SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Turismo de bienestar como segmento en crecimiento: una mirada desde los estudios bibliométricosComprensión lectora de textos argumentativos: una revisión sistemática desde el nivel básico hasta el universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

versión On-line ISSN 2550-6587

ReHuSo vol.8 no.1 Portoviejo ene./abr. 2023  Epub 05-Mayo-2023

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5433 

Articles

Transformaciones en el desarrollo urbano de Manta, Ecuador: desde la ciudad colonial hasta la ciudad fragmentada

Transformations in the urban development of Manta, Ecuador: from the colonial to the fragmented city

1 Universidad de Alicante, España. yanet.samada@gmail.com


Resumen:

La expresión territorial y transformaciones en el desarrollo urbano de la ciudad de Manta en el Ecuador es una característica de la ciudad intermedia, que muestra un gran crecimiento demográfico, unido a un extraordinario consumo de suelo para usos urbanos, determinado por la vocación de puerto y ubicación estratégica. La presente investigación se direccionó en analizar las transformaciones en el desarrollo urbano de Manta, desde la ciudad colonial hasta la fragmentada. Para ello, fue necesario la aplicación de una metodología descriptiva, bajo un enfoque cualitativo a través del análisis documental en donde se identificó, revisó y clasificó de forma rigurosa la literatura especializada que permitió deducir el paso del modelo compacto y urbano polinuclear, propio de las fases iniciales de la investigación, al disperso fragmentado y sectorial; sustentado en los ejes viales principales que son utilizados de manera poco homogénea en zonas periféricas, sin una adecuada planificación de las áreas de expansión que ha inducido a un crecimiento urbano fragmentado. Entre los principales hallazgos se identificó como la dinámica económica vinculada a las actividades portuarias, fabriles y pesca de exportación, supusieron la mayor expansión de la superficie urbana consolidando un patrón de baja densidad apoyado en los nuevos ejes viarios. El resultado es una ocupación dispersa, desordenada, claramente segregada y donde las escasas políticas urbanas han alentado la inversión inmobiliaria en las zonas mejor dotadas de equipamientos, servicios y conectividad.

Palabras clave: ciudad fragmentada; desarrollo urbano; expansión; Manta; modelo compacto

Abstract:

The territorial expression and transformations in the urban development of the city of Manta in Ecuador is a characteristic of the intermediate city, which shows a great demographic growth, together with an extraordinary consumption of land for urban uses, determined by the vocation of port and strategic location. The present investigation was directed to analyze the transformations in the urban development of Manta, from the colonial city to the fragmented one. For this, it was necessary to apply a descriptive methodology, under a qualitative approach through documentary analysis where the specialized literature was identified, reviewed and rigorously classified, which allowed us to deduce the passage of the compact and polynuclear urban model, typical of the initial phases of the investigation, to the dispersed fragmented and sectorial; supported by the main road axes that are used in an inhomogeneous way in peripheral areas, without adequate planning of the expansion areas that has led to fragmented urban growth. Among the main findings, it was identified as the economic dynamics linked to port, manufacturing and export fishing activities, which represented the greatest expansion of the urban surface, consolidating a low-density pattern supported by the new road axes. The result is a dispersed, disorderly, clearly segregated occupation and where the few urban policies have encouraged real estate investment in the areas best equipped with facilities, services and connectivity.

Key words: fragmented city; urban Development; expansion; Manta; compact model

Introducción

La ciudad es siempre atávica, pero sus habitantes la modifican y transforman. No es nunca independiente de las etapas por las que atraviesa en su evolución; se desarrolla desde su creación para satisfacer y expresar las aspiraciones de la vida colectiva. (García y Castro, 2021). Siendo así que los constantes cambios no permiten que se produzca el balance requerido y que la evolución urbana de la ciudad se puede estudiar desde diferentes ámbitos, porque no es independiente de las etapas por las que pasó en su desarrollo.

El término desarrollo en el urbanismo presentado Bertoni et al. (2011), “es utilizado para definir el proceso que habilita cambios orientados a mejorar las condiciones de vida humana”. (p.17). Así como urbano se identifica al área de la ciudad con mayor densidad de población donde se desarrollan las principales actividades sociales y económicas dentro de un espacio compacto. Es por ello, que se considera el desarrollo urbano como el espacio geográfico y su entorno físico que mejora las condiciones de vida humana en las ciudades; aspiración contradictoria con lo que ocurre en la actualidad con las ciudades en su escala máxima de fragmentación.

Se define a la ciudad como un conjunto compacto de personas y de actividades económicas y de relaciones que se desarrollan sobre un espacio físico restringido o se desembocan en una polaridad reconocible; el elemento de la aglomeración resulta siempre una característica fundamental y un principio genético de la ciudad (Camagni, 2004). Esta apreciación permite interpretar el concepto de ciudad como un espacio vivido basado en un conjunto de impresiones, experiencias personales, colectivas y valores que se van elaborando a través del tiempo de una generación a otra.

Varios son los estudios en diferentes épocas referente al desarrollo urbano de la ciudad. Entre algunos de los grandes referentes se encuentra Mumford (1938), quien realizó un amplio estudio analítico de aquellos factores que actúan en la formación y crecimiento de la ciudad. El citado autor años más tarde, en su obra The Culture of Cities, de 1938, y The city in History: Its Origins, Its Transformations, and Its Prospects. (Mumford,1961). Ambas investigaciones estudian la evolución en el pasado y sus enseñanzas llegan hasta el presente.

La divulgación bien entendida encuentra un buen ejemplo en Chueca (1968) en su obra ¨Breve historia del urbanismo¨, con esta consigue hacer llegar a todos el urbanismo histórico de forma directa y pedagógica. Asimismo, Morris (1978) publica ¨Historia de la forma urbana¨, de una forma metódica y con abundante apoyo gráfico, expone ordenadamente la evolución de la forma urbana desde el principio de la humanidad hasta el fin de la Edad Moderna.

Otras investigaciones relacionadas con el desarrollo urbano se encuentran en Forrat (2003), donde hace constar la ¨Introducción a la historia del urbanismo¨, al igual que Rodríguez et al. (2011), en su obra ¨Forma y ciudad, en los límites de la arquitectura y el urbanismo¨. En los últimos años, han surgido diversos estudios monográficos sobre ciudades concretas, especialidad fomentada por la necesidad de estudios sobre la materia que complementan los planes de urbanismo, tal es el caso de los realizado por Navarrete (2013) y Quintana et al. (2015), quiénes analizan la defensa del desarrollo urbano.

En la Carta del Urbanismo Sostenible, se hace énfasis en la importancia de la conservación del patrimonio como medio para conservar la memoria de la ciudad, traducido en las costumbres y tradiciones en función de la cohesión social y el capital social, siendo una fórmula muy ensayada en otros contextos de mayores dimensiones como es el europeo. (Salinas y Pérez, 2017).

Es por ello, que el incremento del área urbana debe considerar los planes y programas de gobierno que contemplan el suelo urbano y el potencial existente en recursos. (Soto, 2019). Además, requiere de un desarrollo urbano que se fundamente en una planificación adecuada y cuidadosa con la finalidad de normar, evitar o disminuir impactos negativos futuros; debe ser sustentable donde puedan conservarse los recursos naturales y patrimoniales, así como en una ciudad que incluya sus funciones de centralidad (Urbano, 2013).

En la ciudad de Manta, provincia de Manabí, en el Ecuador se evidencia el desarrollo urbano direccionado a la fragmentación del tejido social y el alto porcentaje de población urbana, dicho proceso ha traído incidencias de expansión territorial, ambientales, socioeconómicas, políticas, culturales y de división de clases sociales, por lo que es considerada como una de las ciudades con redistribución espacial del país. Teniendo en cuenta lo expuesto, los horizontes de la investigación se direccionan en analizar las transformaciones en el desarrollo urbano de Manta, desde la ciudad colonial hasta la fragmentada.

Es por ello, que se comparte la visión de Maturana (2019), en lo referente a que el desarrollo urbano actual tiene gran relación con la globalización neoliberal debido a las reestructuraciones espaciales que se han originado en las ciudades, creciente liberalización económica de los mercados nacionales, inserción en las redes globales; visibilizándose procesos de concentración y centralización principalmente en las grandes ciudades, que han sido propicias para el crecimiento económico y recirculación de capitales

Unido a esto, se observa la existencia de procesos socio-espaciales dispersos y fragmentados, en un permanente contexto de globalización, de acumulación territorial de capital y de nuevas y sofisticadas tecnologías vinculadas a la sociedad de la información (Carrión, 2010). Para comprender que los habitantes de un territorio se encuentran inmersos en diversos sistemas, es necesario reconocer que tienen la potestad para influir en ellos. (Barcia, 2020). Es así como en el desarrollo urbano de la ciudad de Manta, en su expresión territorial y transformaciones la influencia debe ser progresiva, generar bienestar colectivo y prolongar escenarios productivos para las generaciones futuras.

Metodología

La presente investigación es de tipo descriptiva, con un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta que es un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno y dentro de sus métodos utiliza el análisis documental e histórico lógico para la revisión de varias fuentes bibliográficas como estrategia para identificar contenidos que se ajusten al objetivo de la investigación direccionado a analizar las transformaciones en el desarrollo urbano de Manta, Ecuador, desde la ciudad colonial hasta la fragmentada.

La estrategia metodológica clave fue recurrir a la revisión de la literatura, porque cumple con la finalidad de: identificar diversas conceptualizaciones relacionadas con el desarrollo urbano, traza el panorama actual de los conceptos, contribuye a la comprensión del tema de investigación e identifica brechas teóricas o metodológicas (Pickering y Byrne, 2014). Siendo así, que las características del desarrollo urbano de la ciudad de Manta llevan a manifestar que la configuración socioespacial es inherente a su evolución histórica y a las condiciones particulares de su dinámica económica, pero que sin duda contiene elementos que la hacen asemejarse a otras ciudades medianas en Latinoamérica.

Resultados y discusión

En el siglo pasado, desde la década de los años treinta, el desarrollo urbano y la industrialización se evidenciaban como dos procesos que en paralelo fueron promovidos por el Estado en los distintos países de América Latina. (Gómez, 2017). Es por ello, que se configura el Estado planificador, para la promoción y desarrollo de las urbes, con una doble función estatal, como el eje principal de la política del Estado, el método y la técnica que permite direccionar los cambios buscados.

En la segunda mitad del siglo XX, el aumento de población urbana consolidó a la región como la más urbanizada del mundo en desarrollo, pasando de 69 a 391 millones de habitantes entre los años 1950 y 2000, incrementando su porcentaje respecto de la población total de la región de 41 % a 75 % (Rodríguez, 2012). Esta tendencia, según proyecciones de la ONU ascenderá al 82,2 % en el año 2025, aunque con un ritmo de incremento menos intenso (Lattes,2001).

Pero, además, según Gómez (2017), en la medida que el desarrollo urbano se intensifica, las ciudades ganan en expansión, lo cual genera la ampliación y variaciones de sus dinámicas económicas y sociales. Siendo así que los asuntos territoriales y urbanos se refieren a campos de relaciones entre el Estado y la sociedad, en los cuales se desenvuelve la actividad gubernamental para atender y prevenir situaciones sociales indeseadas y conseguir objetivos colectivos.

Así como, el incremento del área urbana debe considerar tanto el potencial existente en recursos, como en los planes y programas de gobierno que contemplan la ciudad (Soto, 2018), éste necesita de un desarrollo urbano que se sustente en una planificación cuidadosa y adecuada con la finalidad de disminuir, evitar y normar impactos negativos futuros.

En las investigaciones de desarrollo urbano, lo primero que se visibiliza es su forma y su mancha urbana, que resultan del espacio construido para las actividades, aumento de viviendas, crecimiento demográfico y usos urbanos que se van incorporando a las manchas urbanas existentes (Villanueva, 2019), por lo que el crecimiento geográfico y la forma urbana son las expresiones más evidentes detrás de los procesos urbanos de una ciudad.

Este incremento horizontal de las áreas urbanas se caracteriza por la intensificación de los usos periurbanos, que ha contribuido a la dispersión de la urbanización. (Mejía, 2020), dando lugar a la fragmentación de la ciudad.

A principios de la segunda mitad del siglo XX, en el Ecuador, es cuando el auge cuantitativo del desarrollo urbano se produce a través de la colonización de la costa ecuatoriana asociado a la producción del banano, creándose principalmente ciudades de tamaño medio, así como el surgimiento de una clase media urbana y el inicio de las actuaciones del Estado como nuevo agente planificador (Allou,1987). Según el último censo disponible, en Ecuador existían 21 ciudades con una población que oscila entre 50.000 y 1.000.000 de habitantes (Llop y Vivanco, 2017).

Desde esta época hasta inicios del siglo XXI, después de las tres primeras ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca, algunas ciudades de la costa como es el caso de Manta, Santo Domingo, Machala y Portoviejo han mantenido su jerarquía como resultado de un mayor dinamismo económico.

La expresión territorial de este proceso urbanizador en Ecuador en el presente siglo se ha caracterizado por generar un crecimiento desordenado, carente de planificación, con profundas desigualdades territoriales y con una vertiginosa expansión de la superficie ocupada para usos urbanos, que mantiene demandas insatisfechas de servicios básicos (MIDUVI, 2015). Este incremento horizontal de las áreas urbanas se caracteriza por la intensificación de los usos periurbanos, que ha contribuido a la fragmentación de la ciudad.

A propósito, entre las principales ciudades del Ecuador se encuentra la ciudad portuaria de Manta, fundada en 1534 por Francisco Pacheco, localizada en una bahía en la costa central del Océano Pacífico y litoral ecuatoriano (GAD Manta, 2020). El territorio se asienta, principalmente, sobre una matriz verde en el área rural, limitada por un cordón litoral hacia el oeste que alterna acantilados medianos de baja altura y playas arenosas. Pertenece a una de las zonas de más alta biodiversidad y endemismo de especies a nivel local y regional (Saínz et al. 2014).

La ciudad de Manta, cuya existencia data mucho antes de la colonización española, no fue fundada por españoles, por eso no tiene plaza mayor; sin embargo, ya en la República crece espontáneamente por sentido común (Sáinz et al., 2014), siguiendo el modelo de la cuadrícula adaptando las fachadas al frente del mar e incorporando el soportal como elemento importante que definió la tipología en aquella época. Esta disposición en las colinas centrales adoptó una solución muy funcional que otorgó al lugar morfología propia (Moreira,2020). No obstante, se aprovecharon las vistas al mar, conformando las calles perpendiculares como balcones hacia el océano.

Los cambios realizados en las ciudades de tamaño medio, como es el caso de Manta en el contexto de una economía neoliberal, han modificado las relaciones entre sus elementos sociales y físicos, y a partir de esto se comienza a modificar también su estructura urbana interna y a establecer nuevos patrones espaciales de funcionamiento (Álvarez, 2017).

Tabla № 1. Principales características de la ciudad de Manta 

Fuente: (GAD Manta, 2020)

En la época de la colonia pierde un poco de protagonismo debido a que se funda la ciudad española al interior de la provincia cuyo nombre fue Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo; siendo esta la capital de la provincia de Manabí (Chávez, 2012). En ese contexto se identificaba como una pequeña playa en la que pescaban los indios ubicados en la zona alta; pues los españoles tenían prohibido fundar ciudades al filo del mar para evitar las incursiones de piratas. Se atribuye que la clave del nacimiento de la ciudad de Manta, puede estar dada en la dualidad del asentamiento, la zona de pescadores y la zona defensiva, por la cercanía, entre ambas.

La ciudad de Manta permite mostrar la presencia de un vertiginoso crecimiento de su población con una importante ocupación de suelo, motivados por el desarrollo de las diversas actividades económicas secundarias y terciarias que incluyen a la exportación. A ello se suma la dispar actuación de los poderes públicos que apoyan la creación de infraestructuras viales mientras son escasas las políticas nacionales de acceso a la vivienda. Ambas situaciones condicionan las pautas para la ocupación del suelo y para la inversión privada, reforzando patrones de segregación social y de crecimiento urbano desordenado.

Figura №1 Manta, desde la ciudad colonial hasta la fragmentada; proporcionalidad y direccionalidad de su expansión 

El crecimiento del cantón ha sido principalmente del mar hacia el continente por las actividades de pesca las cuales, junto con su industria conexa, han llegado a sus etapas de mayor eficiencia.

El sector turístico se ha visto limitado por el Terremoto, que tuvo lugar en el año 2016, la estacionalidad de su oferta y la contaminación de las playas; ésta última entrando en conflicto con los sectores industriales, de comercio y asentamientos humanos. (Montilla y Pacheco, 2015). Un tema adicional es el impacto del COVID, la crisis económica provocada por la pandemia ha llevado a la mayor contracción de la economía de la ciudad de Manta.

Esta posición estratégica le ha dado la característica de puerto internacional; que ha experimentado un enorme crecimiento tanto de su población como de su expansión territorial, a partir de la segunda mitad del siglo pasado, debido a la migración recibida por el descenso de la actividad agrícola en la región y por la operación del puerto de aguas profundas a finales de la década de los años sesenta. (Sáinz et al. 2014). A lo anterior, se sumó el desarrollo de las manufacturas, el aumento de la pesca de exportación, el avance del turismo, los servicios y la actividad inmobiliaria a inicios de este siglo.

En la ciudad de Manta, las calles forman una cuadrícula homogénea en una pequeña área de unas 30 Ha. Se trata de calles paralelas entre sí, y forman manzanas rectangulares de diverso tamaño, entre las que se pueden encontrar desde 21 por 84 metros hasta los 35 por 49 metros. El grupo de manzanas más regular se encuentra comprendido entre las calles 9 y 12 y las avenidas 10 y 15. (Jaramillo y García, 2022). La retícula proviene, sin dudas, de la cultura hispana, pues se venía utilizando en toda la península ibérica a lo largo de la Edad Media.

El plano de la ciudad regular carece de los elementos propios de otras ciudades latinoamericanas, como la plaza mayor o la iglesia. Las calles originales de la trama regular fueron prolongadas más allá de su original diseño, hasta ocupar toda la plataforma natural. (Llop y Vivanco, 2017). Esas calles rectas concluyen en las zonas donde cambia el relieve del suelo o en el área en el que la plataforma llana desciende hacia la costa.

Figura № 2. Vista aérea de la ciudad de Manta, calles cuadrículas homogéneas, manzanas rectangulares de diversos tamaños 

Fuente: (Villavicencio, 2021)

Sin embargo, el desarrollo urbano de esta ciudad, aunque ha sido escasamente investigado presenta a ilustres exponentes ya que se ha puesto mayor atención en el análisis de las ciudades grandes, y de aquellas que desempeñan un papel jerárquico mayor, mientras que existe un menor conocimiento de los procesos de desarrollo de las ciudades medianas y pequeñas, sobre todo en un contexto donde la inexistencia de políticas urbanas y de planificación ha afectado a estas últimas con mayor grado.

Por lo tanto, se debe revertir desde el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PODT) de la ciudad de Manta, la fragmentación urbana y social, cerrar brechas de inequidad garantizando el acceso universal a servicios públicos en área urbanas y rurales, desconcentrando equipamientos, construyendo hábitat de calidad y promocionando la equidad de género, étnica y generacional.

En la ciudad de Manta, las proyecciones más significativas del desarrollo urbano, se inclinan, al manejo de directrices tales como, el recuperar la ciudad existente y limitar la suburbanización (Quintana, et al. 2015). Pero existen criterios divergentes entre la renovación, fundamentalmente, del centro histórico de la ciudad y sus funciones de centralidad y en el paradigma rehabilitador de mantener el entorno físico desde lo original de su concepción.

Se coincide además con lo presentado por Ponce y Pelegrín (2020), en:

El concepto neotradicional no hace referencia expresa a la recuperación historicista de la ciudad en cuanto a las tipologías arquitectónicas, sino a la recuperación de las funciones de centralidad de la misma: ocio, negocio, servicios y viviendas; funciones planificadas adecuadamente para una eficaz convivencia y complementación sinérgica. (p.49)

Es por ello que se necesitan mecanismo de control eficientes y sustentables en el desarrollo urbano de las ciudades en aras de defender el corazón de la ciudad, al rescatar y proteger el centro histórico, así como las costumbres y tradiciones del mejor lugar de encuentro social. Siendo así que, en la planificación de la reconstrucción de la ciudad de Manta existen desacuerdos entre las opciones de renovación y rehabilitación, por cuanto la renovación atiende, fundamentalmente, a la recuperación de la vida y las funciones a costa del escenario físico, mientras que, para el paradigma rehabilitador, es fundamental la recuperación original del entorno físico.

Desde el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (GAD Manta, 2020), la finalidad del Programa de Rescate y Valorización del Patrimonio Cultural de Manta es:

Identificar y poner en valor el patrimonio cultural de Manta, con base en la identificación y salvaguardia de expresiones culturales patrimoniales, el rescate de la memoria social y la utilización de los recursos culturales como efecto dinamizador del desarrollo a partir de la generación de rutas turísticas que visibilicen la riqueza cultural de la localidad y generen economía. (p.100)

Desde esta visión, resulta importante considerar en la Carta del Urbanismo Sostenible la importancia de la conservación del patrimonio como medio para conservar la identidad. (Medved, 2016), el fortalecimiento de la vecindad en función de la cohesión social y el capital social, siendo una fórmula muy ensayada en las ciudades europeas (Francini et al., 2017; Salinas y Pérez, 2017). Este programa contribuirá a la puesta en valor de los recursos patrimoniales e identitarios del cantón, al fortalecimiento de la producción artística, a la creatividad y al consumo cultural, así como al acceso a servicios culturales para rescatar las funciones del antiguo y olvidado centro de la ciudad.

En la ciudad de Manta se presentan dos momentos importantes que han contribuido a su actual desarrollo, el primero dado por la implementación del puerto marítimo y el segundo con la llegada de la Universidad Laica Eloy Alfaro, en medio de esos hitos se observa que su modelo de desarrollo ha sido desde siempre del mar hacia el continente.

El área de expansión natural de Manta ha sido en dirección a Montecristi. Hay que tener en cuenta, por un lado, que la llanura que se extiende entre ambas poblaciones es de fácil acceso, de esta forma facilitaba la urbanización y edificación; por otro lado, hacia el oeste, el terreno presenta una orografía muy irregular, lo que ha dificultado el crecimiento de la población en esa dirección. (Sabando et al., 2018). La evolución de esta ciudad ha estado determinada por la expansión de la población alrededor de barrios en las zonas más llanas, que se han construido junto a las vías de comunicación.

Las avenidas 4 de Noviembre y 113, son una forma de prolongación de las funciones centrales que se encuentran en el Malecón y que en el pasado se ubicaban exclusivamente en la Manta histórica. En ellas se encuentra las oficinas, las tiendas, los centros comerciales más grandes de Manta, “El Paseo Shopping”, ubicado sobre la avenida 4 de Noviembre. (Verduga, 2018).

Este representa un moderno centro urbano, unido al máximo exponente de la ciudad en lo que se refiere a centro comercial como lo es el ¨Mall del Pacífico¨ ofreciendo el comercio de gran superficie al que le acompañan las extensas áreas de aparcamiento y otros servicios como patios de comidas y cines, tal cual ocurre en las más modernas capitales de todo el mundo. Y en el otro extremo, a poca distancia de allí, se encuentran áreas marginales, las que en su mayoría dan su fachada a las quebradas, donde las calles finalizan y se pueden encontrar las viviendas más pobres de la ciudad.

La concentración de las principales infraestructuras de transporte, turísticas, de las actividades comerciales, administrativas, equipamientos de ciudad en el borde marino y en el centro geográfico de la ciudad, ha condicionado una organización funcional concéntrica en la que se identifican cinco centralidades que convergen en un mismo radio de acción junto a ejes viales importantes con funciones y jerarquías distintas dentro de la morfología urbana. (GAD Manta, 2020). Esto asociado a la proliferación de urbanizaciones cerradas y aisladas, a la falta de infraestructura vial en los asentamientos informales afecta a la continuidad vial y a la movilidad general de la ciudad.

Por los sectores de la pesca, la industria conexa y, posteriormente, el turismo, es que se ha impulsado el comercio y la inversión en la construcción. El 74% del empleo en el Cantón se concentra en seis macro actividades económicas, lo que conlleva a que Manta base el 60 % de su economía en servicios, el 33% en una economía secundaria o industrial y tan solo el 8% son actividades primarias. (MIDUVI, 2015).

Con el funcionamiento de puerto de aguas profundas se produce un cambio de escala en la ciudad en términos económicos y demográficos, que ha sido apuntalado por el desarrollo de la pesca de exportación y de la manufactura de elaborados de productos del mar. (GAD Manta, 2020). Así como de otras actividades y servicios entre los que destaca el turismo, y ya en el presente siglo, la construcción y la promoción inmobiliaria.

Según las proyecciones poblacionales, se estima que para el año 2035 el Cantón Manta crecerá en alrededor de 51.000 personas, y la conurbación Manta-Jaramijó y Montecristi en 110.000 personas, bajo la tasa de ocupación actual, el cantón para dicho año requerirá alrededor de 16.000 nuevos empleos, y para la conurbación se estima de 33.000 empleos. (GAD Manta, 2020). Lo que revela la imperiosa necesidad del cantón en generar nuevas plazas de trabajo, sin embargo, en las condiciones actuales hay una serie de limitantes a ser superadas.

Según Jaramillo y García (2022):

Las características del desarrollo urbano observado en Manta nos llevan a manifestar que este proceso que ha configurado a la ciudad socio-espacialmente es inherente a su evolución histórica y a las condiciones particulares de su dinámica económica, pero que sin duda contiene elementos que la hacen asemejarse a otras ciudades medianas en Latinoamérica, atendiendo a aspectos tales como su forma de distribución, aglomeración, expansión y deficiencias en su planificación y gestión. (p.22)

Sin embargo, existen debilidades que requieren establecer relaciones entre las políticas públicas y el desarrollo de la ciudad, ya que el principal problema está inmerso en la debilidad del Estado para articular una política urbana compacta y defensora de los intereses de la ciudad, en el que se cumplan la ordenanza, los planes y proyectos orientados al desarrollo de la ciudad.

En la medida en que la urbanización se intensifica, la ciudad de Manta se expande, lo cual genera la ampliación y variaciones de sus dinámicas económicas y sociales. El incremento del área urbana debe considerar tanto el potencial existente en recursos, como en los planes y programas de gobierno que contemplan el suelo urbano (Soto, 2019); el cual, requiere de un desarrollo urbano que se fundamente en una planificación adecuada y cuidadosa con la finalidad de normar, evitar o disminuir impactos negativos futuros. (Urbano, 2013).

Estos sólo pueden llevarse a cabo con el involucramiento y corresponsabilidad de todos los actores a través de la activa participación ciudadana, el fortalecimiento de las relaciones público-privadas que existen actualmente, así como el refuerzo del papel de la planificación y gestión de la ciudad. (McDonough, 2017). Se conjugan, además, todas las aspiraciones, esfuerzos y recursos en un efectivo proyecto de desarrollo futuro, que generen las condiciones necesarias para el impulso a la producción, inversión y mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos y se revierta en una mejor ciudad para todos.

Conclusiones

Es evidente que, en Manta, las transformaciones en el desarrollo urbano, desde la ciudad colonial hasta la ciudad fragmentada, ha tenido grandes cambios en su forma de expresión y estética urbana que están relacionados a las operaciones urbanísticas, el desarrollo social; cuyo resultado es la suma de numerosas piezas que en la actualidad se relacionan y forman un mosaico articulado por las infraestructuras de la ciudad actual. Sin embargo, la dinámica del crecimiento de la ciudad y el incremento poblacional constituyen desafíos para el gobierno central y local pues se deben problemas sociales recurrentes relacionados con: la falta de empleo, la cohesión social y la equidad; el limitado acceso a servicios y la violencia en sus múltiples formas.

El paso del modelo urbano polinuclear y compacto a los modelos sectorial y disperso fragmentado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, en Ecuador; se ha sustentado fuertemente en la presencia de los ejes viales principales que son aprovechados para la ocupación urbana de manera poco homogénea en zonas periféricas que forman las vías, sin una adecuada planificación de las áreas de expansión que ha inducido a un crecimiento urbano desordenado.

A partir de la década de los años noventa, la ciudad de Manta presentó el crecimiento más vertiginoso que marcan el inicio de un crecimiento expansivo de la mancha urbana y que se manifiesta en la ocupación periférica de suelo en todos sus bordes, dando como resultado un modelo de ocupación urbana disperso y de baja densidad, que se confirma con la notable habilitación de suelo periférico para usos urbanos a través de la promoción de urbanizaciones cerradas, que siguen un patrón de localización específico profundizando la diferenciación social del espacio y la evidente pérdida de las funciones centralidad y el nacimiento de nuevas centralidades.

Estos se convierten en fragmentos que poseen una lógica interna, de piezas urbanas que se han ido construyendo desde la conexión de una infraestructura pública existente, incorporándose al espacio urbano y que han formado finalmente el aglomerado que constituye la ciudad hoy en día.

Al ser Manta una ciudad de tamaño intermedio, su mayor fortaleza y clave de desarrollo, siempre será su enclave geoestratégico. Presenta en la actualidad una notable mezcla de formas de desarrollo urbano; crece empujada más por su vocación y dinamismo, que, por una estricta planificación, regulación urbana, participativa y democrática.

Los problemas y necesidades heredados, más los grandes retos y desafíos, no se podrán arreglar de inmediato, sin cambios estructurales, ideológicos, culturales, políticos, de gobernanza y gestión, lo cual generará la ampliación y variaciones de sus dinámicas económicas y sociales, para promover articuladamente la autosuficiencia y potenciar la consolidación de un polo de desarrollo regional.

Referencias bibliográficas

Allou, S. (1987). Introducción histórica. Formas urbanas y formaciones sociales en el Ecuador: los principales actores», en M. Portais y otros (coords.): Tomo III Geografía Urbana. El espacio urbano en el Ecuador Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica, Quit. https://cupdf.com/document/3-geografia-urbana-el-espacio-urbano-en-el-ecuadorred-urbana-.html. [ Links ]

Álvarez, G. (2017). Morfología y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Revista Región y Sociedad, 29 (68 ), 153-191 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252017000100153 . [ Links ]

Barcia, W. (2020). Manta, desarrollo y sostenibilidad: Todo un ecosistema. Editorial Universitaria. Ediciones ULEAM. https://munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2020/07/manta-desarrollo-y-sostenibilidad-web.pdfLinks ]

Bertoni, R. Castelnovo, C. Cuello, A. Fleitas, S. Pera, S. Rodríguez, J y Rumeau, D. (2011.).¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Construcción y análisis de problemas del desarrollo. Editorial Udelar. CSE. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/21092/1/%c2%bfQue%cc%81-es-el-desarrollo%281%29.pdfLinks ]

Camagni, R. (2004). Economía Urbana. Capítulo I. Barcelona- España: Antoni Bosh, editor S.A. https://www.antonibosch.com/libro/economia-urbanaLinks ]

Carrión, F. (2010). Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de interpretación, en F. Carrión (coord.): Ciudad, memoria y proyecto. Revista interamericana de planificación, XVIII(71), https://docplayer.es/94452861-Las-ciudades-intermedias-en-el-contexto-de-la-urbanizacion-ecuatoriana-un-intento-de-interpretacion.htmlLinks ]

Chávez, R. (2012). Manta en la historia de la República de Ecuador. Identidad, Colección Lligua Tahallí. Tomo III, Manta, Ecuador. http://mantaenlahistoria.blogspot.com/2013/10/etapas-prehispanica-colonial.htmlLinks ]

Chueca, F. (1968). Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza Editorial. https://arqunmhistoria.files.wordpress.com/2017/08/breve-historia-del-urbanismo-fernando-chueca-goitia.pdfLinks ]

Forrat, J. (2003). Introducción a la historia del urbanismo. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial UPV, Valencia. https://www.academia.edu/38614757/INTRODUCCION_A_LA_HISTORIA_DEL_URBANISMOLinks ]

Francini, M. Palermo, A. y Viapiana, F. (2017). Enfoque estratégico de las actuaciones de sostenibilidad urbana en la planificación regional en Italia: la conurbación de Cosenza-Rende (Calabria). Ciudad y territorio. Revista Estudios territoriales, 191, 9-25. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76523/46863Links ]

Gobierno Autónomo Descentralizado, Manta,GAD. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Manta 2020-2035. Manta: GAD Municipal de Manta. https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot-2021/FASE_2_PROPUESTA_2/revisionFASE_2_PROPUESTA_PDOT_MANTA2020.pdfLinks ]

García, E. Castro, J. (2021). Desarrollo urbano de la ciudad de Manta vs las políticas públicas. Revista Dominio de las ciencias. Dom. Cien. , 7 (4), 67-92. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2464/5472Links ]

Gómez, D. (2017). Nuevos escenarios para la gestión territorial y urbana. Revista Desafíos, 17, 238-261. https://www.redalyc.org/pdf/3596/359633162009.pdfLinks ]

Guía ejecutiva del PODT, Manta. 2020). Gobierno Autónomo Descentralizado PODT (2020-2035) . GAD Municipal de Manta. https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot-2021/FASE_3_MODELO_DE_GESTION/MODELO_GESTION/GUIA_EJECUTIVA_PDOTMANTA2035.pdfLinks ]

Jaramillo, J. García J, L. (2022). Crecimiento y estructura de Manta (Ecuador): Lógicas y contradicciones del proceso de desarrollo urbano en las últimas décadas (1965-2014).Ería. Revista Cuatrimestral de Geografía. España, 42 (1) http://redib.org/Record/oai_articulo3873318-crecimiento-y-estructura-de-manta-ecuador-lógicas-y-contradicciones Links ]

Lattes, A. E. (2001). Población urbana y urbanización en América Latina. En F. Carrión (ed.). La ciudad construida, urbanismo en América Latina, II Jornadas Iberoamericanas de Urbanismo sobre las Nuevas Tendencias de la Urbanización en América Latina, Quito (Ecuador), FLACSO y Junta de Andalucía. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43650.pdfLinks ]

Llop, J. Vivanco, L . (2017). El derecho a la ciudad en el contexto de la agenda urbana para ciudades intermedias en el Ecuador, Universidad de Cuenca, Cuenca (Ecuador). http://dspace. ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29885/.pdf Links ]

Maturana, F. Peña, F. Ramírez, C y Telias, M. (2019). Dinámicas urbanas y transición hacia espacios metropolitanos: el caso de Valdivia y la Región de Los Ríos, Chile. Urbe, Revista Brasileira de Gestão Urbana, Vol 1(e20180143),1-16. https://www.scielo.br/j/urbe/a/SPB6m74tjvBWPmN7CPTzmCc/?format=pdf&lang=esLinks ]

McDonough, W. (2017). Urbanismo sostenible. Investigación y ciencia. Revista Investigación y Ciencia. 8(3), 56-59. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/los-orgenes-de-crispr-716/urbanismo-sostenible-15654Links ]

Medved, P. (2016). A contribution to the structural model of autonomous sustainable neighbourhoods: new socio-economical basis for sustainable urban planning. Journal of cleaner production, 120, 21-30. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652616001402Links ]

Mejía, V. (2020). Morfología urbana y proceso de urbanización en Ecuador a través de la imagen satelital nocturna de la Tierra, 1992-2012, Revista EURE, 46 (138), 191-214, https://www.redalyc.org/ journal/196/19662963013/html/.Links ]

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI. (2015). Informe Nacional del Ecuador, Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III.SHAH https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Informe-Pais-Ecuador-Enero-2016_vf.pdfLinks ]

Montilla, A. Pacheco, H. (2015). Estudio de la dinámica espacial del eje Manta- Montecristi. Revista La Técnica, (14), 92-107. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ latecnica/article/view/586Links ]

Moreira, L. (2020). La identidad cultural de los manabitas, representada en monumentos y esculturas, ubicados en los espacios públicos de una ciudad. Revista FIPCAEC ENFOQUES 5, (5), 231-262. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/347/619Links ]

Morris,A. (1978). Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución. Editorial Media. https://editorialgg.com/media/catalog/product/9/7/9788425230899_inside.pdfLinks ]

Mumford, L. (1938). The culture of Cities, Harcourt, Brace and Co. Nueva York. Versión en castellano. Sala de Ciencias Humanísticas. Biblioteca Universidad Técnica de Manabí. [ Links ]

Mumford,L.(1961). The city in History: Its Origins, Its Transfomations, and Its Prospects. Harcourt, Brace & World, Inc. Nueva York, versión en castellano, La ciudad en la historia, sus orígenes, transformaciones y perspectivas, a cargo de Enrique Luís Revol, Buenos Aires, Editorial Infinito. https://istoriamundial.files.wordpress.com/2013/11/la-ciudad-en-la-historia_lewis-mumford.pdf [ Links ]

Navarrete, D. (2013). Formas y conceptos de la urbanización planetaria para una lectura de la ciudad latinoamericana. Revista Andamios. 10 (22 ), 69-90. http://www.redalyc.org/pdf/628/62828837004.pdfLinks ]

Pickering, C. Byrne, J. (2014). The benefits of publishing systematic quantitative literature reviews for PhD candidates and other early-career researchers. Higher Education Research & Development, 33(3), 534-548. https://doi.org/10.1080/07294360.2013.841651Links ]

Ponce, G. Pelegrín, N. (2020). Reconstruir el centro o reconstruir la ciudad. Renovación post-sísmica. Caso de estudio en una ciudad ecuatoriana. Revista Espacios 41 (34), 46-68 http://www.revistaespacios.com/a20v41n34/a20v41n34p04.pdfLinks ]

Quintana, T. Casares, A. Arroyo, M. (2015). Urbanismo Sostenible Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Editorial. Tirant lo Blanch, primera edición. https://issuu.com/tirantloblanch/docs/70e073eacaf693314f95cdcc106edbb8Links ]

Rodríguez, J. (2012). Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas, CEPAL, Serie Población y Desarrollo, 32, Santiago (Chile). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7170/1/S02121008_es.pdf>. [ Links ]

Rodríguez, M. Bisbal, I., Ontiveros,G . (2011). Forma y ciudad, en los límites de la arquitectura y el urbanismo., Ed. Cinter. Divulgación Técnica, S.L.L. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759869Links ]

Sabando, H. Pérez, O. y Odriozola, S. (2018). El desarrollo local del cantón manta y sus conexiones con el Plan Nacional para el Buen Vivir en Ecuador. Revista ECA Sinergia, 9 (1),83-96. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/1192Links ]

Sáinz, J. L. Camino,M y J. Orozco (2014). Desarrollo urbanístico de la ciudad de Manta. Desarrollo planificado, espontáneo y conducta de mercado. En J. L. Sáinz y M. Camino (coords.). Hábitat social, digno, sostenible y seguro en Manta, Manabí, Ecuador, Parte 1. Manta Capítulo 2. Manta. Acercamiento a la realidad de la ciudad y su provincia. ULEAM-UVA, Manta. http://www5.uva.es/grupotierra/aecid/publicaciones.htmlLinks ]

Salinas, F. Pérez, S. (2017). Reinvención patrimonial y revitalización urbanística: a propósito del modelo malagueño. Ciudad y territorio. Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, XLIX (191), 63-80. https://apps.fomento.gob.es/CVP/handlers/pdfhandler.ashx?idpub=BP1019Links ]

Soto, J. (2019). El crecimiento urbano de las ciudades: enfoques desarrollista, autoritario, neoliberal y sustentable. Revista Paradigma Económico, 7(1),74-92 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5926288.pdfLinks ]

Urbano, B. (2013), “Naturación urbana, un desafío a la urbanización”, Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19 (2), 225-235. https://www.redalyc.org/pdf/629/62927563004.pdfLinks ]

Verduga, G. (2018). Evaluación del impacto de las políticas públicas del Buen Vivir en las organizaciones agroproductivas solidarias de los cantones Manta y Jaramijó Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López Repositorio SPAM. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/ 42000/918/1/TTAE10.pdfLinks ]

Villanueva, M. (2019). Modalidades recientes en la expansión urbana en una ciudad media: Xalapa, Vecruz, México: 1980-2010. En C. Bellet y otros: Urbanización, producción y consumo en ciudades medias/ intermedias, Universidad e Estadual Paulista y Edicions de la Universitat de Lleida, Prudente. https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Bellet/publication/282730843Links ]

Villavicencio, P. (2021, noviembre 4). Manta se desarrolla, pero su gente espera solución a otros problemas. Diario, El Universo https://www.eluniverso.com/2012/11/04/1/1447/manta-desarrolla-gente-espera-solucion-otros-problemas.html/ [ Links ]

Citación/como citar este artículo: Samada Grasst, Y. (2023). Transformaciones en el desarrollo urbano de Manta, Ecuador: desde la ciudad colonial hasta la ciudad fragmentada. ReHuSo, 8(1), 113-131. https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5433

Recibido: 13 de Diciembre de 2022; Aprobado: 19 de Diciembre de 2022; Revisado: 05 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons