SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue78From plurinational electoral reform to intercultural democracy in Bolivia: The case of the Mosetén peopleAuthoritarian neoliberalism, economic elites, and educational reform in Mexico, 2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Íconos. Revista de Ciencias Sociales

On-line version ISSN 1390-8065Print version ISSN 1390-1249

Abstract

COLLA, Julia L.  and  VALVERDE, Sebastián. ¿Hacia una “nueva” cuestión campesina en Argentina?. Íconos [online]. 2024, n.78, pp.117-136. ISSN 1390-8065.  https://doi.org/10.17141/iconos.78.2024.5759.

En las últimas cuatro décadas la ruralidad argentina ha cambiado, y junto con ella las condiciones de subordinación del campesinado al sistema capitalista. En el presente artículo nos proponemos abandonar los falsos caminos a los que conduce elaborar modelos abstractos de lo campesino como “concepto”; nuestro argumento se basa en desarrollar las características que tienen productoras y productores directos en el actual contexto que les toca vivir. A través de una investigación documental de los estudios sociales agrarios, elaboramos un corpus con los principales aportes de trabajos académicos y estatales que reúnen las problemáticas socioeconómicas, políticas y culturales similares en torno al campesinado y lo catalogamos como una “primera cuestión campesina”, concentrada en el periodo 1970-2000. Luego, se plantean seis tesis que atraviesan la experiencia social actual de las producciones familiares: la descomposición y exclusión social; el giro ecoterritorial; el surgimiento de movimientos sociales; la reetnización; la agroecología; y la soberanía alimentaria y la estatalidad. Se concluye que estos tópicos han inaugurado una “nueva cuestión” que apunta a la construcción de líneas de investigación con nuevos consensos teóricos y epistemológicos para comprender al campesinado argentino realmente existente.

Keywords : capitalismo; clase campesina; estudios sociales; exclusión social; movimiento político; producción agrícola.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )