1 57 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista San Gregorio

 ISSN 2528-7907 ISSN 1390-7247

TUBAY ZAMBRANO, Fanny    ANDRADE TUBAY., Nikole. El cómic como dispositivo de formación ciudadana que visibiliza estereotipos excluyentes en Manabí, Ecuador. []. , 1, 57, pp.126-148. ISSN 2528-7907.  https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2518.

^a

Los comics, con su contenido visual, actúan como una herramienta de aprendizaje social y un instrumento didáctico capaz de moldear o influir en el pensamiento de la ciudadanía. El objetivo de la presente investigación es analizar la contribución de los comics al reforzamiento de imaginarios colectivos en la población de Manabí-Ecuador. La metodología fue de corte mixta, con uso de herramientas como la encuesta y el análisis multimodal aplicado a las imágenes seleccionadas para el estudio. Se analizaron cómics producidos en Ecuador y en otros casos extranjeros (globales), y como las imágenes, mensajes, secuencias e historietas que forman parte de la estructura de la animación dejan improntas que orientan la vida social de los espectadores. Se evidenció la influencia que tienen los personajes, sus roles y estereotipos y como estos reflejan y encarnan experiencias sociales que son discriminatorias, excluyentes y desconectadas de la realidad.

^les^a

Comics, with their visual content, act as a social learning tool and a teaching instrument capable of molding or influencing the thinking of citizens. The objective of this research is to analyze the contribution of comics to the reinforcement of collective imaginaries in the population of Manabí-Ecuador. The methodology was mixed, with the use of tools such as the survey and multimodal analysis applied to the images selected for the study. Comics produced in Ecuador and in other foreign (global) cases were analyzed and how the images, messages, sequences and comics that are part of the structure of animation leave imprints that guide the social life of the viewers. The influence of the characters, their roles and stereotypes was evident and how these reflect and embody social experiences that are discriminatory, exclusive and disconnected from reality.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )