Introducción
Los desastres naturales constituyen en los diferentes territorios un obstáculo en la sostenibilidad del desarrollo humano, así también como para el económico, es un factor que no permite la reducción de la pobreza extrema, con la generación de pérdidas económicas; para el año 2015, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011), las pérdidas anuales por efecto de los desastres para los años 60 van desde 75.500 millones de dólares estadounidense, para los 90 a 659. 900 millones, la mayoría de estos desastres se presentan en el mundo desarrollado. En los países más pobres, el impacto de los desastres se manifiesta en términos de pérdidas de vidas humanas, de los medios de subsistencia, elevados costos en la reconstrucción de infraestructura; las principales amenazas que están expuestas la población son: terremotos, ciclones, inundaciones, sequías, deslizamientos, parte de las amenazas hidrometereológica.
Según el PNUD, sobre el desarrollo, este tiene dos repercusiones, una positiva y otra negativa, según la configuración de los riesgos que provocan los desastres; estas repercusiones dependen en gran medida de las políticas previamente adoptadas por los Gobiernos, sean estos nacionales o locales; las condiciones positivas o negativas dependen del nivel de prosperidad en sus economías, ya que se pueden hacer altas inversiones en construir su infraestructura, entre estas: viviendas, vías, puentes, hospitales, centros educativos, edificios más resistentes a sismos, disponer de infraestructura preventiva a inundaciones, almacenamiento de agua y sistemas de riego para hacer frente a sequías, dragado de ríos para reducir la probabilidad de desbordamiento de ríos. Lo contrario, las urgencias generadas por un crecimiento económico desordenado en la que se presenta un crecimiento urbanístico no planificado, consecuentemente el incremento del riesgo a sufrir pérdidas humanas y económicas, cuando se desencadene un desastre en una determinada localidad.
La destrucción de la infraestructura y el deterioro de los medios de subsistencia son el efecto directo de los desastres, existiendo relación entre perdidas por desastres con otros problemas entre estos los financieros, políticos, sanitarios y ambientales, pudiendo estas pérdidas agravarlos. Las pérdidas por desastres obligan a aplazar las inversiones sociales, aspectos que limitan el acceso a la educación, a los servicios de salud, de vivienda digna, agua potable, saneamiento, a la protección del ambiente y reducción del empleo por falta de inversiones. La mayor parte de catástrofes en el mundo han sido causadas por sucesos meteorológicos, tales como lluvia, tormentas e inundaciones, originando pérdidas económicas a nivel planetario (Campos & Quesada, 2017). Estos daños se asocian a la falta de organización, de alcantarillado público, inadecuado manejo de los desechos sólidos, aguas residuales e impermeabilización de los suelos asociados a eventos (Quesada, 2015).
Ecuador es propenso a sufrir desastres naturales como sismos, tsunamis, inundaciones, sequías, y erupciones volcánicas. La época de lluvia se le conoce como el fenómeno de “El Niño”, con alta incidencia en países como Colombia, Ecuador, Perú y Chile; este fenómeno tiene un periodo de retorno de 3 a 4 años. La comparecencia de los fenómenos del "El Nino" hace que se presenten precipitaciones extraordinariamente fuertes, provocando graves inundaciones en las zonas de las regiones costeras y subtropicales, causando grandes afectaciones a comunidades que no están preparadas para afrontar un evento adverso (Pincha, 2016).
Así, también en el Ecuador las inundaciones son muy frecuentes, la estación invernal causa grandes estragos a la población campesina de la región subtropical, sufriendo desproporcionadamente las consecuencias del desastre, siendo vulnerables a los riesgos que afectan salud, vivienda, agricultura, educación, bienes y servicios (Morales & Tenelema, 2016).
Dentro de aquellas amenazas que generan consecuencias más dañinas en las comunidades que lo sufren, se encuentran los aluviones y las inundaciones, pues al ser imprevistas, repentinas, que al desatarse en pocos segundos y ser poco predecibles, afectan psicosocialmente, más que otras catástrofes (Lara, 2017); además, a causa de las evacuaciones y desplazamientos de población, se debilita el tejido social y los roles ejercidos cotidianamente por las personas
El recinto San José de Camarón, cantón Echeandía provincia Bolívar, Ecuador, es afectado por procesos de deforestación, altas precipitaciones que han originado el desbordamiento del cauce del rio, causando daños en el ambiente, destrucción de viviendas, destrozos de cultivos y arrastre de animales, con eminente impacto en las condiciones socioeconómicas de la población.
La principal amenaza es el desbordamiento del rio Camarón, evento natural por causa de altas precipitaciones, lluvias que provocan represamiento de agua, lo que genera deslizamientos en su caudal y en las laderas, afectando la infraestructura de vías, puentes, viviendas y amenazando la vida de seres humanos, quienes son afectados físicamente, en la salud, psicológicamente y en lo económico, esto hace que se produzca una incidencia negativa en el desarrollo sostenible en la comunidad y familias. Además, el recinto está expuesto a aluviones, debido a las crecientes del rio Camarón, los habitantes de este sector y los aledaños no han generado capacidades para hacer frente a estas amenazas, por falta de procesos de educomunicación, sumado al desconocimiento sobre las amenazas, hace que estén expuestos a los riesgos, en los pobladores, la capacidad de recuperación y de resiliencia es limitado para afrontar los efectos negativos de las amenazas, haciendo a la población altamente vulnerable.
En el mes de abril del año 2005 se produjo el desbordamiento del río Camarón, afectando a 6 viviendas, las cuales se encontraban construidas en la parte baja de la comunidad, muy cerca del lecho del río, las familias que resultaron afectadas fueron ubicadas en un albergue temporal, la maquinaria del municipio de Echeandía realizó la limpieza del material que había arrastrado el rio hasta las partes bajas de la comunidad (Lara, 2017).
Por otro lado, el desbordamiento del río Camarón, ocurrido el 8 de marzo del 2016, afectó a viviendas, lo que obligó a evacuar varias familias, trasladarlas a casas de familias escogientes, hasta que baje el nivel de la inundación (Lara, 2017). En marzo de 2017 las precipitaciones se elevaron más de lo establecido, provocando un aumento del caudal en el río Camarón, originando el desbordamiento para provocar una fuerte inundación en la parte baja y centro del sector, lo que llevó a la destrucción de algunas viviendas que se encontraban a las orillas del río.
Con esto se confirmó la muerte de 4 personas, 268 damnificados, 39 viviendas destruidas y 903 viviendas afectadas a causa de precipitaciones en las comarcas altas de la cordillera andina que circunda a gran parte del territorio de la región costa del Ecuador. En abril de 2017, la crecida del río causó devastación en la comunidad, arrasando casas por la descarga de agua, lodo y piedras, lo que afectó a varias viviendas en su infraestructura, causando pérdidas económicas.
En este sentido, resulta indispensable el diseño de estrategias locales que fortalezcan capacidades de gestión del riesgo que sirvan de aporte a la reducción de vulnerabilidad social y cultural, y así aportar a que la población pueda mejorar sus condiciones de vida y sepan responder ante una amenaza; que puedan planificar y hacer uso de sus derechos como parte de su desarrollo, la exigencia del cumplimiento de sus derechos como medio de desarrollo del bienestar de la comunidad (Palacio, 2010).
El fundamento epistemológico que se basa la investigación se soporta en las definiciones de riesgo, amenazas hidrometereológicas y vulnerabilidad: el término riesgo específico se refiere a riesgos o estimaciones de pérdidas de cualquier tipo que se exprese como proporción del total; que se tiene en daños causados por las amenazas naturales latentes y la vulnerabilidad a la que está expuesto determinado territorio; las cuales son en primera instancia las amenazas las que coadyuvan en la generación de pérdidas, ya sean económicas, físicas o sociales (Palacio, 2010).
La amenaza es un evento físico, latente que, al presentarse con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido, puede producir severos niveles de daño y pérdidas en la sociedad (Quintero et al., 2012). La amenaza hidrometereológica se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento de tipo meteorológico y su subsecuente respuesta hidrológica, lo que en Ecuador son: amenaza de inundaciones, amenaza de deslizamientos, inundaciones del niño, amenaza de sequias descripción que es corroborado por Bravo & Hernández (2010), efectos que se le puede prevenir mediante una planificación anticipada por un sistema de alerta temprana.
En referencia a la vulnerabilidad, la existencia de esta depende del nivel de planificación, presupuesto, preparación y respuesta de su Gobierno local y comunidad, además de que también con ello se conjuga la existencia de factores económicos y sociales; el nivel de vulnerabilidad se registra en el número poblacional, las viviendas, los lugares de albergue, el nivel de recursos económicos de su población, las instituciones que brindan servicios tales como electricidad, agua, alcantarillado, educación, salud, telecomunicaciones, entre otras; todos estos elementos se encuentran en un estado de vulnerabilidad frente a un fenómeno natural. La vulnerabilidad depende de cuán preparado esté ese territorio para responder ante una amenaza natural y saber de igual forma con claridad cómo actuar ante un desastre natural o catástrofe natural (Bernales et al., 2017), el estar preparados es el camino más viable para reducir las pérdidas económicas y de vidas.
De acuerdo a lo anterior, la investigación consideró la necesidad de reducir la vulnerabilidad de la población del recinto San José de Camarón, frente a las amenazas naturales; la importancia radica en que se tomará en cuenta el análisis de los riesgos y el desarrollo sostenible del ambiente, se abordan los desastres y el desarrollo, con lo que se pretende una mayor integración entre el sector humano y el desarrollo, con lo que se impulsará el crecimiento económico y las mejoras sociales en los habitantes; otro aspecto importante es que pretende incluir la gestión de riego en el plan estratégico del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Municipio de Echeandía, considerándole un aspecto prioritario de la planificación de desarrollo sostenible, haciendo hincapié en superar la vulnerabilidad y reducir los riesgos naturales a mediano y largo plazo, todo esto considerando el riesgo.
La importancia práctica del estudio de las amenazas y la vulnerabilidad se relaciona en generar un espacio de reflexión y debate entre los actores sociales, sobre las relaciones entre los desastres, el desarrollo, el ambiente, la sostenibilidad y sus implicaciones para la gestión de riesgo, que incida en la prevención y la resiliencia, en razón del incremento de los desastres y el cambio climático. El objetivo de la investigación permitió conocer los factores que provocan el alto nivel de vulnerabilidad socioeconómica mediante un análisis de amenazas hidrometereológicas, determinando el impacto del desarrollo del recinto caso de estudio.
Metodología
En la presente investigación se consideró para sus estudios un enfoque de investigación mixto. Por el alcance del estudio se utilizó una investigación descriptiva, ya que detalla fenómenos naturales, hechos y situaciones para ser analizados, del mismo modo, fue exploratorio, lo que permitió estudiar para reflexionar y explicar los factores de riesgo y las causas por las que ocurren, esto llevó al cumplimiento del objetivo expuesto, con lo que se conoció la realidad del contexto territorial, referente al impacto de las amenazas hidrometereológicas. El diseño del estudio fue no experimental y transversal, considerando que la toma de datos fue en un solo momento.
La población estuvo conformada por 368 familias que habitan en el recinto San José de Camarón. Mediante un muestreo no probabilístico se determinó a 192 jefes de familia como sujetos de investigación, el criterio de inclusión que se consideró fue el de ser establecido en su residencia permanente.
Se estableció una estrategia de análisis, con aplicación de procesos que permitan diagnosticar el estado actual e identificar las amenazas hidrometereológicas presentes en el recinto, estimando el impacto, para propiciar la vulnerabilidad socioeconómica, diseñar estrategias de prevención, alerta temprana, mitigación y reconstrucción, que contribuyan a minimizar el impacto, y a fortalecer los procesos de desarrollo sostenible en el territorio. El aspecto esencial de la investigación radicó en que los sujetos son los actores sociales (habitantes permanentes) del recinto, quienes facilitaron datos, con los que se generó información del territorio, la misma que permite generalizar para zonas con las mismas características.
La técnica aplicada para la recolección de datos fue una encuesta de diecisiete ítems, para conocer sobre la variable amenazas meteorológicas se consideraron ítems relacionados las amenazas presentes: sequia, inundación, desbordamiento de río, deslizamiento y sobre amenazas sociales se encuentra las enfermedades biológicas presentes en el territorio, bajo un criterio general para conocer si o no están presente las amenazas. En relación al nivel de impacto de la vulnerabilidad de las amenazas a los cultivos, la ganadería, la vivienda, las actividades individuales y colectivas de la población, y a la economía, para ello se estandarizó el criterio, de bajo, medio y alto. Para el procesamiento de información se utilizó el software estadístico SPSS versión 25, en donde se analizaron los datos recabados y se aplicó la prueba Chi Cuadrado como método estadístico, para conocer el impacto de las amenazas hidrometereológicas en la economía de las familias del recinto.
Resultados
Del análisis de datos entre la variable amenazas hidrometeorológicas y la vulnerabilidad socioeconómica en el recinto San José de Camarón, los resultados mostraron que referente a la variable amenaza sequía, donde el 71,9% de sujetos que conforman la unidad de investigación fueron afectados, por otra parte, en consideración a la amenaza inundación, el 5,25% manifiestan haber sido afectadas; en relación a las amenazas por desbordamiento del río 10,9% fueron afectados; amenaza deslizamiento 65,1%, amenaza social por enfermedades 100% sufrieron afectaciones; y en relación a las amenazas biológicas, 67,7% se presentó en el territorio.
La información sistematizada de la variable amenazas hidrometereológicas con mayor incidencia a las familias que habitan en el territorio es la sequía, debido a tiempos prolongados de ausencia de precipitaciones, así también la presencia de enfermedades en el 100% de sus habitantes, esto por la mala calidad de agua, y la poca cobertura de los sistemas sanitarios
En el análisis de la vulnerabilidad socioeconómica, los resultados de afectación fueron hacia los cultivos con la amenaza sequía con un 88% que acumula en el nivel medio y alto; la afectación a la ganadería de la amenaza sequía es del 81,2%, que acumula en el nivel alto y medio; la afectación a los cultivos de la amenaza inundación es del 86,5%, en el nivel alto y medio; la afectación a la ganadería de la amenaza inundación es del 81,8%, la afectación a cultivos ganadería por la amenaza desbordamiento del río es del 7,8%, en relación a vivienda por la amenaza de desbordamiento del río es del 88%, mientras que la afectación a los cultivos de la amenaza biológicas es del 33,9%, que acumula un nivel entre alto y medio; las actividades individuales y colectivas de la amenaza deslizamiento del río es del 18,7 %, con un nivel alto y medio; y la afectación de la amenaza desbordamiento del rio a la actividades individuales y colectivas de la amenaza desbordamiento del río es del 13%.
De la incidencia variable sequía y vulnerabilidad socioeconómica por afectación a los cultivos y ganadería en el recinto san José de Camarón, mediante el estadifico Chi-cuadrado de Pearson, se obtuvo un valor de significancia de 0,894 (Tabla 1). Como el valor de sig. (valor crítico observado) 0.894 > 0.05 se afirma al fenómeno sequía de la variable amenazas hidrometeorológicas, este presenta un nivel de afectación a los cultivos y ganadería, generando impacto en la vulnerabilidad socioeconómicas.
Conclusiones
En la presente investigación se analizaron los factores que provocan el alto nivel de vulnerabilidad socioeconómica por amenazas hidrometereológicas, tales como sequías, desbordamiento de ríos, deslizamiento y enfermedades biológicas, lo que incide en el desarrollo sostenible en el recinto San José de Camarón, cantón Echeandía, provincia Bolívar, Ecuador.
Los datos recopilados permitieron establecer el estado situacional y conocer la relación existente entre las políticas de desarrollo y los riesgos de desastres; la sequía, que es consecuencia del déficit de precipitación, el desbordamiento de río, debido a la época de lluvia con alta precipitación en las zonas montañosas altas, agua que se encauza por las quebradas y que provocan el crecimiento y desbordamiento de los río que inciden con Camarón y Chazo Juan, lo que causa la destrucción de viviendas. Los procesos de deforestación inciden en los deslizamientos, con lo que a su vez la lluvia incrementa la incidencia de plagas y enfermedades que inciden y afectan a los cultivos, y en época de sequía afecta a los pastizales, lo que genera pérdidas económicas en la agricultura y pecuaria, generando un impacto en el desarrollo del recinto San José.
En este sentido, el nivel de vulnerabilidad socioeconómica por los riesgos de desastres en las familias que habitan en el territorio del recinto, con mayor incidencia es el de afectación de la sequía, esta afecta a la mayoría de la Unidad de Producción Agropecuaria.
Las estrategias de cambio que permita el establecimiento de políticas para el desarrollo y la gestión de riesgos de desastre están relacionadas a establecer políticas de ordenamiento territorial para asentamientos, fallecimiento de programas de forestación, realización alianzas estratégicas con la academia par potencializar la aplicación de nuevas tecnologías, procesos de asistencia técnica en el sector agropecuario, acciones que permitirán un mejor manejo en las actividades agrícolas y de pecuarias, alianzas con la academia para realizar gestión de riesgo, para realizar procesos educa-comunicacionales que permitan generar resiliencia, y fortalecer procesos de asociatividad para la comercialización de la producen agrícola.