SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Disability And Educational Inclusion In Higher Education In Honduras: Lessons LearnedBasic And Instrumental Activities Of Daily Living In Patients With Alzheimer's Dementia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ecuatoriana de Neurología

On-line version ISSN 2631-2581Print version ISSN 1019-8113

Rev Ecuat Neurol vol.32 n.3 Guayaquil Oct./Dec. 2023

https://doi.org/10.46997/revecuatneurol32300021 

Carta a la Editora

Desarrollo Psicomotor Y Funciones Ejecutivas En La Primera Infancia: Un Enfoque Interdisciplinario Para La Educación Integral

Psychomotor Development And Executive Functions In Early Childhood: An Interdisciplinary Approach To Comprehensive Education

María Angélica Torres Gómez-Garfias1 

Nelly Álvarez Araneda1 

Camila Pozo Pozo1 

1Universidad Bernardo O’Higgins. Santiago de Chile, Chile. <mangelica.torres@ubo.cl>


Palabras Claves: Educación Parvularia; Educación Inicial; Desarrollo Psicomotor; Funciones ejecutivas; Trabajo Pedagógico Interdisciplinario.

Keywords: Early Childhood Education; Early Childhood; Psychomotor Development; Executive Functions; Interdisciplinary Pedagogical Work.

Estimado/a Editor/a,

Me dirijo a ustedes para reflexionar sobre el artículo "Relación entre el desarrollo psicomotor y funciones ejecutivas en la primera infancia de niños/as de 3 a 5 años”. (1)

El estudio explora la interconexión entre el desarrollo psicomotor y las funciones ejecutivas en esta franja de edad, subrayando la trascendencia de un sólido desarrollo motor para el avance hacia habilidades cognitivas más complejas. El currículo de la infancia temprana considera el desarrollo motor como un pilar fundamental, donde el movimiento no solo promueve el crecimiento físico, sino también se entrelaza con aspectos cognitivos y emocionales, abogando por un enfoque integrado. (2)

Este enfoque se alinea con la educación parvularia en Chile, enfocada en "corporalidad y movimiento", buscando amalgamar aspectos neurológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales para un desarrollo holístico de movimiento y funciones ejecutivas a lo largo del ciclo educativo inicial (3)

El aprendizaje y el desarrollo no están aislados. La interacción entre facetas del desarrollo es inherente en la niñez, resaltando la importancia de la interdisciplinariedad en la educación. Por ejemplo, el desarrollo motor y el control inhibitorio están conectados en el cerebro, fundamentales tanto para el presente bienestar como para el futuro rendimiento académico en niños/as.

Sugiero considerar áreas transversales para futuras investigaciones interdisciplinarias:

-Habilidades de autorregulación: El desarrollo motor promueve el control de impulsos, enfatizando la necesidad de ambientes que fomenten el movimiento libre.

-Conexiones neuronales: La corteza prefrontal, relacionada con el control inhibitorio, se vincula con áreas motoras, resaltando la importancia de entornos que promuevan el movimiento.

-Interacción social: El control inhibitorio y las habilidades motoras son claves en interacciones grupales y juegos.

Referencias

Jara-Fuentes N, Lepe-Martínez N. Relación Entre El Desarrollo Psicomotor Y Funciones Ejecutivas En La Primera Infancia De Niños/As De 3 A 5 Años. Rev Ecuat Neurol [Internet]. 2022 Dic [citado 2023 Ago 08] ; 31( 3 ): 55-61. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31300055 [ Links ]

Bausela-Herreras E. Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción psicol. [Internet]. 2014 Jun [citado 2023 Ago 08] ; 11( 1 ): 21-34. https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789 [ Links ]

MINEDUC. Bases curriculares de la educación Parvularia [Internet]. 2018 Feb. Disponible en: https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/09/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018-1.pdf [ Links ]

Recibido: 02 de Septiembre de 2023; Aprobado: 02 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons