SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Epilepsy, Hyperia And Mysticism In Hildegard Of BingenPsychomotor Development And Executive Functions In Early Childhood: An Interdisciplinary Approach To Comprehensive Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ecuatoriana de Neurología

On-line version ISSN 2631-2581Print version ISSN 1019-8113

Rev Ecuat Neurol vol.32 n.3 Guayaquil Oct./Dec. 2023

https://doi.org/10.46997/revecuatneurol32300019 

Carta a la Editora

Discapacidad E Inclusión Educativa En La Enseñanza Superior De Honduras: Lecciones Aprendidas

Disability And Educational Inclusion In Higher Education In Honduras: Lessons Learned

Eddy Paz-Maldonado1 

1Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Departamento de Pedagogía y Ciencias de la Educación. Tegucigalpa, Honduras. <eddy.paz@unah.edu.hn>


Palabras clave: Inclusión educativa; discapacidad; educación superior; Honduras; lecciones aprendidas

Keywords: educational inclusion; disability; higher education; Honduras; lessons learned

Estimada Editora:

La discapacidad en Honduras continúa visualizándose desde una perspectiva médica, dado que la evidencia científica publicada sobre dicha materia es escasa. Bajo esta línea la administración universitaria ha establecido medidas de atención y ha tomado decisiones, reforzando la idea de que la discapacidad es sinónimo de limitación. Estas acciones propician escenarios reproductores de exclusión, discriminación y estigmatización hacia el alumnado en tal condición, que asiste cotidianamente a las universidades hondureñas, pero mayormente aquellas de carácter público donde se concentran una gran cantidad de estudiantes.

A pesar de la poca producción científica acerca de la discapacidad y la inclusión educativa en el contexto universitario hondureño, existen publicaciones que abordan la discapacidad mediante el enfoque de diversidad (1)(2)(3)(4)(5), tal como se muestra en la tabla 1. Estos trabajos ponen de manifiesto la urgente necesidad de transformar la visión deficitaria por una inclusiva, pero fundamentada en la justicia social para construir espacios formativos que posibiliten disminuir las desigualdades que impactan negativamente en la calidad de vida de dicho colectivo(6). Estas publicaciones son determinantes para plantear diversas lecciones aprendidas respecto a la discapacidad e inclusión educativa en Honduras, siendo algunas de ellas las siguientes:

-A lo largo de la historia la discapacidad e inclusión educativa no se han priorizado en las agendas de los diferentes gobiernos nacionales y universitarios, lo que denota la falta de interés respecto a tales temáticas.

-En su mayoría las universidades hondureñas no están preparadas para promover la inclusión educativa del alumnado en situación de discapacidad, dado que carecen de recursos económicos, programas de atención y una sinergia organizativa para realizar un trabajo colectivo que posibilite una enseñanza inclusiva.

-El alumnado en situación de discapacidad se enfrenta a constantes episodios de discriminación, principalmente aquellos estudiantes que no cuentan con un diagnóstico claro sobre su condición, un ejemplo de ello es el estudiantado con discapacidades del desarrollo.

-Se carece de políticas de inclusión educativa para garantizar el derecho a la educación del estudiantado en situación de discapacidad. Al no contar con estos insumos es complejo poder seguir una ruta de apoyo que permita generar una atención integral y evitar toda forma de exclusión.

-Los instrumentos utilizados en los procesos de admisión universitaria son poco inclusivos, lo que condiciona poder identificar a todo el alumnado en situación de discapacidad que asiste a los establecimientos de enseñanza superior y ofrecer apoyos que faciliten sus aprendizajes.

-El principal desafío de las universidades hondureñas es avanzar hacia la construcción de establecimientos educacionales inclusivos. Esto será posible solamente con autoridades universitarias comprometidas con la transformación de dichos centros, lo que demanda la participación de toda la comunidad educativa y el accionar de las distintas instancias que son parte del engranaje universitario. (Tabla 1)

Tabla 1 Publicaciones sobre discapacidad e inclusión educativa en la enseñanza superior de Honduras (2021-2023) 

Título de la publicación Año de publicación Revista
Percepciones del estudiantado universitario de Pedagogía sobre la discapacidad e inclusión educativa en Honduras 2023 Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
Inclusión educativa del alumnado universitario con discapacidad intelectual en Honduras 2022 Revista Ecuatoriana de Neurología
Honduras: estudiantes universitarios en situación de discapacidad durante la COVID-19 2022 Fisioterapia
La inclusión educativa del estudiantado universitario en situación de discapacidad en Honduras 2021 Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação
Atención al estudiante con discapacidad en la Educación Superior 2021 Revista de la Universidad

*Fuente: Elaboración propia.

En definitiva, la discapacidad e inclusión educativa en Honduras tendrán que ser consideradas dimensiones de interés para la formulación de política pública nacional y universitaria con la finalidad de garantizar el derecho universal a la educación de todo el estudiantado que forma parte de los diferentes centros de enseñanza superior.

Referencias

Nones-Budde I, Fonseca-Aguiriano Á, Vásquez-Herrera J, Paz-Maldonado E. Percepciones del estudiantado universitario de Pedagogía sobre la discapacidad e inclusión educativa en Honduras. Márgenes. 2023; 4(1):119-34. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.15234 [ Links ]

Osorto Álvarez NI. Atención al estudiante con discapacidad en la Educación Superior. RU. 2021; 1(2): 49-54. https://doi.org/10.5377/ru.v2i2.14582 [ Links ]

Paz-Maldonado E. La inclusión educativa del estudiantado universitario en situación de discapacidad en Honduras. Ensaio: Aval. Pol. Públ. Educ. 2021; 29, 738-760. https://doi.org/10.1590/S0104-403620210002902767 [ Links ]

Paz-Maldonado E. Inclusión educativa del alumnado universitario con discapacidad intelectual en Honduras. Una deuda pendiente. REN. 2022; 31(1), 20-21. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31100020 [ Links ]

Paz-Maldonado E. Honduras: estudiantes universitarios en situación de discapacidad durante la COVID-19. Fisioterapia. 2022; 44(1): 66-67. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2021.05.002 [ Links ]

Paz-Maldonado E, Silva-Peña I, Schilling Lara CA. Desafíos y reflexiones en la formación de docentes universitarios inclusivos: una indagación narrativa autobiográfica. Rev Bras Educ Espec. 2023; 29(e0008), 473-488. https://doi.org/10.1590/1980-54702023v29e0008 [ Links ]

Fuente de financiamiento Este trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación

Recibido: 03 de Septiembre de 2023; Aprobado: 04 de Octubre de 2023

Conflicto de intereses

No existe conflicto de intereses

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons