SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Globesidad Y Enfermedad Cerebrovascular: Una Pandemia Originada En La Globalizacion índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ecuatoriana de Neurología

versión On-line ISSN 2631-2581versión impresa ISSN 1019-8113

Rev Ecuat Neurol vol.27 no.2 Guayaquil may./ago. 2018

 

EDITORIAL

Publicar desde América Latina. ¿Hay un grado de dificultad mayor? Experiencia del Proyecto Atahualpa.

Publishing from Latin America. Is there a greater degree of difficulty? The Atahualpa Project experience.

Oscar H. Del Brutto1 

1Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Proyecto Atahualpa Ecuador <oscardelbrutto@hotmail.com>


Hace más de 20 años, tuve la oportunidad de escribir un editorial para esta misma revista, titulado “Ciencia perdida en el tercer mundo” (Rev Ecuat Neurol 1995;4:41). En dicho editorial, se describía la realidad de muchos de los investigadores latinoamericanos y sus obstáculos para publicar en revistas internacionales indexadas. Esto traía como consecuencia, la publicación de sus investigaciones en revistas locales o no indexadas, lo cual, a su vez, las condenaba al anonimato. Las razones esgrimidas (por los investigadores) para explicar el rechazo de sus publicaciones eran múltiples, incluyendo el hecho que los editores de revistas norteamericanas y europeas no consideraban importante lo que los investigadores de América Latina - y en general, de los países del denominado Tercer Mundo - podían aportar. De igual manera, en esa época hubo un par de declaraciones muy fuertes por parte de editores de revistas médicas de reconocido prestigio a nivel mundial. En una entrevista, el editor de la revista Science (Floyd E. Bloom) dijo que “los investigadores que cometen errores de lenguaje y escritura al redactar sus manuscritos, deben cometer los mismos errores de inatención al realizar sus experimentos e investigaciones”, y el editor del New England Journal of Medicine (Jerome P. Kassirer) mencionó que “los países pobres tienen que preocuparse de recibir consejos sobre nutrición y vacunación infantil y no de recibir consejos editoriales; en estos países no hay ciencia”.

En estas últimas décadas la situación ha cambiado en algo (para bien). Las razones son múltiples y no solo incluyen factores locales, sino también los efectos de la globalización, la cual ha condicionado que enfermedades previamente restringidas geográficamente - de poco interés a nivel mundial - se expandan hacía países industrializados, volviéndose “tópicos de interés”, y además, la presencia del fenómeno denominado transición epidemiológica, que ha condicionado un aumento en la expectativa de vida y un cambio en los hábitos de vida de los habitantes de países en vías de desarrollo, volviéndolos más parecidos a los ciudadanos norteamericanos y europeos; todo esto en un marco de migración masiva que ha hecho que cada vez más, los médicos de naciones industrializadas se enfrenten con patologías en inmigrantes provenientes de países pobres. A nivel local, indudablemente existe mayor interés por parte de diversas instituciones gubernamentales y académicas en difundir la ciencia regional mediante publicaciones en revistas internacionales. Esto se ha visto reflejado en un aumento de tecnología sofisticada que permite realizar investigaciones de mejor nivel y de expertos en metodología de la investigación.

De todas maneras y, a pesar de lo mencionado, sigue existiendo un techo de vidrio para la mayoría de investigadores de América Latina. Artículos recientes continúan mencionando que dichos investigadores se quejan de discriminación al momento de someter un artículo para posible publicación en una revista de alto impacto. Más grave aún es el hecho que dichos artículos, a pesar de estar publicadas en revistas de impacto, son menos citados (ignorados) por investigadores de naciones industrializadas. Un claro ejemplo de esto es que los artículos publicados por investigadores brasileños son citados 60% menos de veces que los artículos de investigadores norteamericanos publicados en la misma revista.

Como corolario final, quisiera referirme a nuestra experiencia con el “Proyecto Atahualpa”, un estudio poblacional, prospectivo, diseñado para identificar la carga de diversas enfermedades neurológicas y cardiovasculares en la región. Vale mencionar que es un estudio único en su tipo, ya que no existe otro similar en América Latina. La producción del Proyecto Atahualpa hasta el momento incluye 91 publicaciones en revistas indexadas en PubMED (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=atahualpa+and+del+brutto) y una veintena más de artículos publicados en revistas indexadas en la base Scopus, incluyendo la Rev Ecuat Neurol. De las publicaciones indexadas en PubMED, 40 (44%) se encuentran en revistas de alto impacto (quartiles 1 y 2 del JCR). Si bien, esta producción puede considerarse buena, nos hemos enfrentado a una serie de problemas con editores y revisores, que quisiera describir para que se pueda entender mejor el problema de publicar desde América Latina.

Uno de los inconvenientes a los que nos hemos enfrentado durante estos años es la inclemencia de los revisores y de los miembros del comité editorial de ciertas revistas de alto o mediano impacto. Quiero usar el término inclemencia, para no utilizar otro más peyorativo. Pero, sinceramente considero que existe un sesgo adverso por parte de los revisores al momento de revisar artículos que provienen de países en desarrollo. Uno de los problemas más importantes es la desconfianza, la cual no discuto si pudo haber sido bien o mal ganada a lo largo de los años, pero es una realidad que debemos afrontar y que solamente se podrá revertir luego de años de trabajo honesto.

Para mencionar ejemplos específicos que expliquen esta situación, en un artículo que sometimos acerca de la relación entre rigidez arterial y aterosclerosis intracraneal, uno de los revisores cuestionó la veracidad de la información proporcionada al sugerir que era “imposible” realizar dichos estudios en un pueblo rural ecuatoriano (sic); solamente luego de enviar fotografías probatorias, el editor se convenció y el artículo pudo ser publicado. Otros revisores han cuestionado la veracidad de los datos aduciendo que Atahualpa no se encuentra en la costa ecuatoriana, sino a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Probablemente, la búsqueda en Google que hizo este revisor (de otro país) le mostró datos sobre la parroquia Atahualpa que queda en la provincia de Pichincha (http://www.quitocultura.info/venue/parroquia-atahualpa/), lo cual invalidó todo el trabajo que habíamos sometido. Es inentendible como un foráneo pueda cuestionar hasta la localización de un poblado del país de origen de los investigadores y, con base en esa información, un artículo sea rechazado.

Hemos tenido, además, artículos que han sido rechazados en menos de una hora de haber sido sometidos. ¡Una hora! Es imposible que un ser humano haya leído y entendido dicho trabajo en tan poco tiempo. Probablemente su rechazo automático se debió al país de donde vino la sumisión, pero esto es muy difícil de demostrar y obviamente, será negado si el editor es cuestionado al respecto.

Pero el problema más grande que hemos experimentado es la respuesta típica, de que “su artículo es interesante, pero no tenemos espacio. Sin embargo, la editorial le ofrece opciones de publicación en nuestras revistas de acceso libre y nosotros haremos el trámite de traspasar el artículo si usted lo desea”. Eso, en otras palabras, significa “pague si quiere que publiquemos su artículo”. Independientemente de si el investigador cuente con fondos destinados para pagar una revista de acceso libre o no, estas revistas suelen tener (con pocas excepciones) un factor de impacto inferior y, por lo tanto, son menos valoradas a nivel internacional. Esto ha sido casi una regla en el último año con ciertas editoriales. Sin excepción, estos artículos han sido publicados en revistas de otras editoriales, con factor de impacto igual o mayor que el de las revistas que rechazaron inicialmente la sumisión por las razones antedichas, lo cual demuestra el interés comercial de ciertas editoriales.

Luego de esta experiencia, me atrevo a afirmar que solamente la perseverancia y el actuar correctamente, siguiendo normas internacionales de ética y de metodología, pueden soslayar estas barreras y este techo invisible al que, lamentablemente, estamos sometidos. Es posible publicar trabajos de alta calidad y en revistas de alto impacto desde América Latina. Esperemos que las barreras mencionadas vayan desapareciendo con el tiempo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons