INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente, el tema de la variación lingüística ha estado asociado a la dialectología. La fraseología, por su parte, ha recibido una exigua atención en este ámbito si se le compara, por ejemplo, con la lexicología o la fonética. Autores como González (2007) y Pamies (2017) subrayan que esto se debe, sobre todo, a la frecuente priorización del léxico, la escasa profesionalidad en materia de dialectología fraseográfica, las propias discrepancias existentes entre los diccionarios dialectales y la ausencia de información diatópica o de unidades fraseológicas(UF en lo adelante)en los diccionarios generales.
En tal sentido, el español de América enfrenta, además de estas problemáticas, su escaso tratamiento o desigual representación en estudios o productos fraseográficos. Sirva como muestra la reflexión de Mogorrón (2014:134-135) acerca de que “un tercio de los fraseologismos verbales del español son americanismos, aunque en los diccionarios españoles están apenas recogidos”.
Tristá (2000) fundamenta la dificultad de delimitar el patrimonio fraseológico de Hispanoamérica, dada la ausencia casi total de diccionarios fraseológicos en estos países; a lo que se suma el pobre reflejo que reciben, en la mayoría de los casos, las UF en los diccionarios generales. Tampoco puede obviarse la extensión del territorio poblado por hispanohablantes y la lógica similitud de las costumbres, tradiciones, ambiente cultural y socioeconómico.
En los últimos años, las investigaciones relacionadas con la fraseología diatópica han ido en aumento (Mogorrón 2013, 2014, 2020; Blanco 2015; Cuadrado 2016; Alfaro 2019; Nieto 2020, 2022, entre otros).Han incidido en esto las posibilidades de uso de amplios corpus textuales y de diferentes herramientas tecnológicas para su análisis. No debe pasar inadvertida la labor pionera de Koike (2001) y el proyecto Varilex, a través del cual se llevó a cabo una de las mayores encuestas fraseológicas del español. Asimismo, destacan los resultados del Grupo de Fraseología y Traducción Multilingüe (FRASYTRAM) de la Universidad de Alicante, cuyo trabajo se centra en la conformación de una base de datos de UF correspondientes a las variedades diatópicas de España y América.
Si se tiene en cuenta el valor de la fraseología como garante de comunicación e integración social, así como su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de lenguas y en la práctica traductológica, sobresale la importancia de estudios que den cuenta del uso discursivo real de las UF en las comunidades lingüísticas.
A la par, la revisión bibliográfica pone de manifiesto, debido a su relación directa con la praxis fraseográfica, la necesidad de identificar las UF correspondientes a todo el espacio hispanohablante, aquellas más frecuentes en España o en América y las que pertenecen a un territorio específico, dentro del cual, a su vez, podrá analizarse su propia variación interna.
El presente trabajo se propone analizar la variación fraseológica a partir de una muestra de 75UF de uso actual en Cuba y en Colombia. Debido al alcance del estudio, han sido seleccionadas las UF conocidas como zoomorfismos. Estas se definen, según Labrada et al. (2021:167), como los “fraseologismos que emplean el nombre, una cualidad o una acción propia de un animal para referirse a características, conductas o comportamientos humanos”. En este caso, la muestra se ha restringido solo a las UF que toman como base la parte del cuerpo de un animal.
Dichas expresiones conforman un conjunto fraseológico semánticamente fundado en la importancia cognitiva del dominio conceptual animal, caracterizado por su considerable presencia en los caudales fraseológicos de diferentes lenguas. Asimismo, los zoomorfismos constituyen un grupo temático de UF con una considerable riqueza lingüística y cultural. Se manifiestan como un objeto de estudio idóneo para el examen de la variación fraseológica, debido a que reflejan la especificidad cultural de una comunidad lingüística y a la vez se basan en una experiencia humana universal y proceden de una herencia común.
METODOLOGÍA
El presente artículo de investigación sigue un enfoque cualitativo (Hernández et al.2014), en tanto conduce al análisis de la variación fraseológica diatópica a partir de una muestra de UF usadas en Cuba y en Colombia. Se basa, además, en un diseño descriptivo (Hernández et al.2014), que pretende revelar cómo es y cómo se manifiesta la variación fraseológica diatópica, mediante ejemplos provenientes de dos países hispanoamericanos, marcados por una herencia común, pero a su vez por especificidades propias de sus realidades sociales, históricas y culturales.
Asimismo, según se destacó, este trabajo se inserta en las líneas de trabajo del grupo FRASYTRAM y toma como punto de partida su propuesta metodológica para la recopilación de las UF. Esta se basa en la triangulación de datos a partir de la consulta de diccionarios generales y fraseológicos, la aplicación de cuestionarios y la búsqueda de las expresiones en Internet. Debe destacarse también que los presupuestos teóricos en torno a la variación fraseológica y su clasificación parten, sobre todo, de las reflexiones de Montoro (2005), Mogorrón (2014) y Penadés (2015).
La muestra obtenida para el presente estudio ha sido el resultado de la comparación de los corpus conformados para las tesis doctorales en curso: Variación léxica (diatópica y diafásica) de las locuciones verbales somáticas usadas en Colombia y España y La variación de las unidades fraseológicas zoomorfas en el español de Cuba. Estas se llevan a cabo como parte del trabajo de los grupos de investigación FRASYTRAM y CorlexCo, y GEFRASCU, respectivamente. De este modo, se ha delimitado un total de 75 UF basadas en una parte del cuerpo de un animal, que hacen alusión a características, ya sea físicas o psicológicas, estados de ánimo y actitudes de las personas.
En cuanto a la definición de UF se siguió la de Corpas:
Unidades léxicas formadas por más de dos palabras gráficas en su límite inferior, cuyo límite superior se sitúa en el nivel de la oración compuesta, caracterizadas por su alto nivel de uso y coaparición de sus elementos integrantes; por su institucionalización, entendida en términos de fijación y especialización semántica; por su idiomaticidad y variación potenciales, así como por el grado en el cual se dan todos estos aspectos en los distintos tipos. (Corpas 1996:20)
Debe destacarse también que el presente estudio se rige por una concepción ancha de la fraseología (Ruiz 1997), en tanto abarca todo tipo de combinación de palabras que posea los rasgos de estabilidad y reproducibilidad, y cuyo significado sea el producto de una compleja transposición semántica.
Las UF de uso en Cuba fueron extraídas, en una primera etapa, con apoyo en la técnica fraseográfica y teniendo en cuenta la definición de zoomorfismo mencionada, del Diccionario automatizado de fraseología cubana (Instituto de Literatura y Lingüística y Centro de Lingüística Aplicada 1995), del Diccionario del español de Cuba (Cárdenas y Tristá 2000) y del Diccionario ejemplificado del español de Cuba (Tristá y Cárdenas 2016). Este primer paso constituye la base del análisis en cuestión, debido a que permite advertir la codificación escrita de las UF y el reflejo de su forma y significado en cada obra consultada.
En el caso específico de la variación, el criterio de confrontación de las UF en diferentes fuentes constituye un elemento esencial, pues permite no ver la variación de forma directa en sí misma, sino por contraste con una generalidad. De este modo, se llevó a cabo la segunda etapa de la recogida del corpus en Cuba, a través de la cual se buscaron las UF en páginas web cubanas mediante la plataforma Webcorp. Esta constituye un sistema de gestión de hipertextos diseñados para la investigación lingüística, desarrollado por la Universidad Central de Inglaterra, en Birmingham. El sistema es gratuito, de libre acceso y está disponible en http://www.webcorp.org.
En un tercer paso las UF fueron comprobadas a través de 90 cuestionarios aplicados en Holguín, una de las provincias del país. De acuerdo con los Indicadores demográficos por provincias y municipios publicados en junio de 2021 por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de la República de Cuba, la cabecera provincial de Holguín tiene una población de 357646 habitantes. Así, el 0.025% de este universo (según los criterios sociolingüísticos de representatividad canónica de Labov 1966) quedaría reflejado en 89 personas, cifra que fue redondeada a 90 para facilitar los cálculos y la distribución uniforme de los tres grupos etarios sugeridos en la metodología de Cuadrado (2016).
Es necesario señalar que para este proceso los participantes fueron informados sobre los objetivos y las características de la investigación y manifestaron su consentimiento de participar en ella y brindar información concerniente a las interrogantes presentadas en los cuestionarios. Esta información ha quedado reflejada, además, en la tesis doctoral en curso y en este y otros trabajos publicados (Labrada et al. 2021, 2022 y Labrada y Campo 2021).
Aunque se reconoce la limitación geográfica de los informantes, debe subrayarse la función de los cuestionarios como complemento o soporte de la información extraída de los diccionarios y las páginas web cubanas, fuentes que dan cuenta, de forma representativa, del español de Cuba. Por ende, los cuestionarios, último paso en la recopilación del corpus, contribuyeron a aclarar datos no concluyentes obtenidos a partir de los dos pasos anteriores. Por otro lado, al estar insertado este estudio en dos importantes grupos de investigación (GEFRASCU y FRASYTRAM) destacan sus posibilidades de continuidad y extensión posterior.
Es importante señalar que las interrogantes de los cuestionarios se dirigieron a identificar si los hablantes conocían la expresión en la forma dada o en otras variantes y qué significaba. En la parte final se incluyó una última pregunta, con el objetivo de obtener UF que no aparecían en la lista. Durante el muestreo, de tipo intencionado, la estratificación de los 90 informantes tuvo en cuenta la edad, el sexo y el nivel de estudios.
En todos los casos se siguió una afijación uniforme para garantizar que ninguno de los estratos, por desequilibrio numérico, repercutiera más que los otros en los resultados del análisis. Así, de los 90 informantes, 45 son mujeres y 45 hombres. Se organizaron en tres grupos etarios: 20-35 años (30), 36-50 años (30) y mayores de 50 (30). Se tuvo en cuenta, además, la variedad en cuanto al nivel educacional y a las ocupaciones de cada uno (profesores, estudiantes, ingenieros, amas de casa, cuentapropistas, médicos, tabaqueros, económicos, gastronómicos, etc.).
Por su parte, ante la ausencia de diccionarios integrales y fraseológicos del español de Colombia, las UF de este país fueron tomadas de los adelantos del Corpus léxico del español de Colombia (CorlexCo) del (Instituto Caro y Cuervo 2020), que recopila combinaciones léxicas (compuestos, colocaciones, construcciones con verbos de apoyo, construcciones comparativas, locuciones, paremias y fórmulas rutinarias), con criterio integral. CorlexCo busca tener aplicación en la planeación curricular de cursos de español como lengua extranjera y segunda lengua, en el diseño de materiales didácticos, en procesos de evaluación de español y en traducción.
La mayoría de las combinaciones léxicas registradas han sido extraídas de forma manual del Diccionario de americanismos (ASALE 2010), del Nuevo diccionario de colombianismos (Haenschy Werner1993), del Diccionario de colombianismos (Instituto Caro y Cuervo2018) y de diversos repertorios léxicos del habla del país (Mora 1996; Arias y Troller 1999; Hernández2001; Celis 2005; Montoya 2006; Borda 2009; Meléndez 2012; Espejo 2015; Nieto 2017; Zuluaga et al. 2019; Ospina 2021). También se han consultado herramientas electrónicas como el Corpus del Español del Siglo XXI, el Corpus del español de Mark Davies y Sketch Engine, con el fin de verificar la extensión geográfica del uso de las expresiones.
Una vez identificadas las UF de cada territorio, se procedió a cotejar la presencia de unas y otras en los corpus generales de donde se obtuvo la información primaria. El análisis comparativo desarrollado permitió comprobar cuáles expresiones forman parte del sistema fraseológico de ambos países (17) y cuáles se emplean como variantes léxicas (17), morfológicas (dos), sintácticas (dos) o fonéticas (una). Se determinaron, además, de acuerdo con las fuentes consultadas y al alcance del estudio, aquellas usadas solamente en uno de los países (Cuba: 25 y Colombia: 11). También forman parte de la muestra cuatro sinónimos fraseológicos.
Por otro lado, debido al objetivo de la investigación, fueron excluidos algunos nombres comunes de plantas que constituyen un conjunto numeroso de zoomorfismos, como, por ejemplo, cacho de venado, cola/rabo de caballo, cola/rabo de gato, cola de ratón, diente de león, lengua de vaca, piel de sapa, rabo de gato, rabo de mono, uña de gato, etc. Tampoco se aborda aquí el caso de sustantivos como cola de caballo (peinado, Co, Cu, gen), pata de cabra (utensilio, Co, Cu), pico de gallo (salsa de la gastronomía mexicana, Co, gen), etc., que denotan objetos concretos y no comportamientos o actitudes humanas. No obstante, debe destacarse el valor lingüístico y cultural de estos dos grupos temáticos, en los que se advierten, además, importantes elementos que atañen a la variación fraseológica diatópica.
Así, fue posible comparar los sistemas fraseológicos cubano y colombiano. Aun cuando el grupo temático de los zoomorfismos ofrece una visión limitada del fenómeno de la variación, el presente estudio favorece el acercamiento a esta cuestión, así como la determinación de elementos particulares y compartidos por ambos territorios hispanohablantes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para comenzar el análisis de los dos sistemas fraseológicos, en la Tabla 1 se presentan las UF compartidas plenamente por los dos países, es decir, que se usancon el mismo significado y no cuentan con variantes adicionales. De las 17 UF halladas (23% del total), se destaca que 13 pertenecen al español general y solo tres son americanismos. Se registra un caso de una UF del español general con una variante americana (con el rabo entre las piernas/patas).
Sin lugar a dudas, el tipo de variación más frecuente es la léxica (17 casos: siete del español general, cinco cubanismos y cuatro americanismos). Esta se pone de manifiesto mediante la sustitución de alguno de los constituyentes de la UF. Se encontró un caso de una variante americana, basada en el español general: ojo(s) (Co, Cu, Am) /vista (Co, Cu, gen) de águila. El resumen de las variantes léxicas encontradas se presenta en la Tabla 2:
En este campo, se identifican cuatro casos particulares en los que, además de variación léxica, se presenta variación diafásica (boca grande de sapo [Cu] / jeta de sapo[Co], boca de claria [Cu] / jeta de bagre [Co], con la boca llena de hormigas [Cu, Am]/moscas [Co, Cu, Am] / con la jeta llena de moscas/moscos [Co], comerle a alguien la lengua el gato [Co, Cu, gen] / tragársele a alguien la lengua los ratones [Co, Am]); y tres casos de variación diatópica (boca de claria [Cu] / jeta de bagre[Co]),pata(s) de gallina [Co, Cu, Am] / patas de gallo[Co, gen], tener monos en la cara (Cu, gen) / tener micos en la cara[Co]). Como se ha demostrado en Nieto (2022), la variación léxica yla diatópica conllevan una variación diafásica y una especialización léxica en los distintos países hispanohablantes, relevantes para la fraseología contrastiva.
Por su parte, los dos casos de variación morfológica corresponden a un cambio de número (ojos de águila [Am] / ojo de águila [Co, Am] y de derivación (tos de perro [Co, Cu, Am]>tos perruna [Cu, gen]), como se resume en la Tabla 3:
En cuanto a la variación sintáctica, cuya presencia se relaciona, por ejemplo, con el uso de preposiciones, artículoso la alteración del orden de los componentes,se encontraron dos casos en los que se agregan elementos léxicos, lo que a su vez trae consigo un cambio en la extensión de la UF, como se muestra en la Tabla 4:
Dentro de los hallazgos relacionados con cuestiones sintácticas, destaca la existencia de sinónimos fraseológicos que presentan el mismo esquema sintáctico y conceptualizan los mismos significados, aunque están construidos sobre metáforas distintas (Ver Tabla 5).
Por otro lado, se halló un único caso de variación fonética, relacionado con la elisión del sonido /s/ en posición implosiva (ojo de pescado: verruga que aparece en la planta de los pies o en las manos [Co, Cu, Am] / ojo de pecao [Cu]), fenómeno frecuente en el español del Caribe.
Además de las UF compartidas plenamente por los dos países y las que presentan variantes lingüísticas (léxicas, sintácticas, morfológicas, fonéticas), se registran 25 UF zoomorfas solo de uso en Cuba (12 cubanismos, siete americanismos y tres del español general), como se resume en la Tabla 6. Hay un caso basado en un americanismo (meado de gato [Cu, Am] >meado de cotorra [Cu]) y otro en el español general (tener pájaros en la cabeza [Cu, gen] >tener comején/guayabitos en la azotea [Cu]).
Por otra parte, se registran 11 UF zoomórficas del español de Colombia (cuatro americanismos, cuatro colombianismos y tres del español general), cuyo uso no aparece recopilado en las obras lexicográficas cubanas que se consultaron. Estas se presentan en la Tabla 7.
Como se observa, destaca la variación léxica como la más numerosa. A este respecto, cabe mencionar, además, la variación geográfica de los componentes de las UF: Cuba (aura: buitre; claria: pez gato; guanajo: pavo; guasa: mero; guayabito: ratón pequeño; jutía: tipo de roedor), Colombia (bagre: pez gato). Esta especialización léxica ocurre incluso con palabras del español general: mono (Cu, gen) / mico (Co, gen); mosca (Cu, gen) / mosco (Co, gen).
En cuanto a la variación diafásica, con matiz despectivo, en Cuba es frecuente el uso de bemba en lugar de boca, mientras que en Colombia se emplea jeta por boca (también por cara y nariz). El uso de tragar por comer se registra también con matiz despectivo (comer[le] a alguien la lengua el gato [Co, Cu, gen] / comérsele, tragársele a alguien la lengua los ratones [Co, Am]).
También, la carga expresiva de las UF, reflejada sobre todo en el hecho de comunicar aspectos no transmisibles por un lexema simple, evoca su contenido semántico y valorativo. Los zoomorfismos hacen alusión, en su mayoría, a connotaciones despectivas orientadas hacia la ridiculización o subhumanización de las personas.
Así, aun cuando en un país u otro se observan algunas variantes de tipo formal o diferencias en cuanto al significado, los comportamientos, las características o las actitudes conceptualizados coinciden con frecuencia. Estos se refieren a la pobreza y la precariedad económica, la violencia, la ira, la libertad o el exceso de confianza, la vagancia, la promiscuidad, la cobardía, la apariencia física (más aún al hecho de no cumplir con los cánones de belleza establecidos) y otros comportamientos socialmente censurados.
CONCLUSIONES
Si bien para el presente estudio se ha empleado una muestra limitada de UF, específicamente zoomorfismos, los datos expuestos e ilustrados ponen de manifiesto la notable presencia de la variación en la fraseología.
Se observa, además, la complejidad de este fenómeno en la lengua española, donde convergen variantes de Hispanoamérica y España, otras entre países hispanoamericanos e, incluso, algunas localizadas dentro de un mismo territorio. Esto adquiere una mayor relevancia en la praxis fraseográfica, la cual se nutre, sobre todo, de los estudios fraseológicos que dan cuenta del uso discursivo real de las UF a ambos lados del Atlántico.
Para finalizar, junto a la prevalencia de variantes léxicas y al empleo de vocablos propios de cada uno de los territorios, sobresale que de las UF compartidas plenamente por Cuba y Colombia, la mayoría (14 de 17) pertenece al español general; mientras que las UF registradas solo en uno de los dos países corresponden en su mayoría a americanismos (12 de 37) o cubanismos/colombianismos (17 de 37) y presentan muchos más sinónimos fraseológicos que variantes.
Esto implica que, si bien las UF usadas en los dos países tienen su origen en el español general, cada país ha desarrollado su propio sistema fraseológico a partir de sus realidades culturales y su idiosincrasia, por lo cual, se puede hablar de una fraseología zoomorfa cubana y una colombiana