INTRODUCCIÓN
En el primer trimestre de 2020 se definió al Covid-19 como uno de los temas principales a abordar en los medios de comunicación masiva, nacionales y extranjeros, porque significó un cambio radical en la vida del planeta en todos los órdenes. Teniendo en cuenta la capacidad de contagio y letalidad, la finalidad de los medios se relacionó con la entrega de información acerca de los brotes y con orientar a las audiencias para que comprendieran la importancia de salvaguardar su vida.
El presente artículo analiza los abordajes realizados sobre la pandemia por Covid-19 en los editoriales de las ediciones digitales de los diarios ecuatorianos El Comercio y El Universo. Evidencia, además, la manera en la que el discurso advierte la relevancia de actuar con prudencia, de estar debidamente informados, de respetar los protocolos de bioseguridad y de la unidad.
El discurso de un editorial se utiliza como herramienta para generar conciencia ante el peligro que representa el virus, dado que el SARS-CoV-2, denominado Covid-19, se transmite por medio de secreciones nasales o gotículas de saliva expulsadas por un individuo infectado al estornudar o toser sin cubrirse (Organización Mundial de la Salud 2020).
El 29 de febrero de 2020, Ecuador registró su primer caso de coronavirus, importado desde Madrid, España y a inicios de marzo, en el país se confirmó que existían 10 casos de Covid-19, mientras que en las provincias de Los Ríos y Guayas se encontraban 177 personas en aislamiento domiciliario.
Los diarios El Comercio y El Universo fijaron en su agenda de opinión temáticas y situaciones ligadas al virus desde la declaratoria de emergencia sanitaria en el mundo. El número de editoriales publicados que guardaban relación con el virus creció conforme transcurrían los meses.
En febrero de 2020 los medios publicaron dos editoriales, El Comercio, sobre las acciones que se tomaban frente a la alerta por el coronavirus y la incidencia del Covid-19 en la economía mundial; mientras que El Universo alertó que la población debía estar preparada para una eventual pandemia debido a la expansión del virus y de la importancia de desoír rumores. En los meses siguientes subieron de 10 a 14.
El análisis se enmarcó en:
1. La verificación de los temas mediante los cuales se trató al Covid-19, su temporalidad, la procedencia y los participantes.
2. La identificación del uso del lenguaje para reflejar los distintos aspectos ligados al virus.
3. El empleo de metáforas para representar la realidad.
4. El análisis de escenarios de poder, dominación, desigualdad y problemáticas sociales a partir de la propuesta teórica de Van Dijk (2016), así como de Fairclough y Wodak en Van Dijk (2016).
5. La comprensión de la interacción verbal, el lenguaje y tono utilizado.
6. El posicionamiento de los medios.
7. Las categorías empleadas.
La Real Academia Española (2020) define el periodismo como la “actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico”, para responder a las necesidades de sus audiencias. Sin embargo, en el siglo XXI se “
” (Rincón 2017:9).convirtió en una práctica militante en la libertad de empresa para producir buenos negocios a los dueños del poder político o del poder empresarial
Por otra parte, la selección de los hechos que serán abordados responde a los intereses del formato periodístico y del medio. Así pues, el sentir de los medios de comunicación se encuentra expresado en el editorial, el cual “
” (Di Palma 2010:79).es un texto que constituye la opinión de la empresa periodística sobre los temas más importantes de la actualidad, especialmente políticos y económicos
“
” (Santillán 2006:75). Por tanto, la interpretación de los medios expresada en los editoriales permite que el lector comprenda o esté advertido sobre lo que sucede en el entorno o pueda darse de un momento a otro.El periodismo de opinión tiene como objetivos fundamentales el ser la conciencia del periódico o del editorialista considerado individualmente, y aspira a interpretar, enjuiciar y analizar los hechos para orientar la inteligencia y la decisión de los lectores
Por tal razón, se formularon la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué forma realizan el tratamiento de la información los diarios El Comercio y El Universo, sobre el Covid-19, en los editoriales? Con este estudio se pudo demostrar que el editorial no funcionó solamente como instrumento para guiar la opinión pública, sino también para exponer la vida diaria en medio de la emergencia sanitaria en Ecuador y el mundo, desde distintas perspectivas.
METODOLOGÍA
El presente artículo de revisión bibliográfica se basa en la Teoría Funcionalista y en el paradigma de Harold Lasswell (1948), que mide los efectos de los contenidos en las audiencias; el tipo de diseño empleado es descriptivo, debido a que se observó los contextos y condiciones reales desde los cuales se abordó la opinión de los medios de comunicación.
La investigación es de tipo cualitativa y cuantitativa. Se empleó las técnicas de revisión documental y análisis crítico del discurso; como instrumentos la ficha de revisión y matrices de análisis.
Revisión documental: permitió recolectar el contenido publicado en la edición digital de los dos diarios e identificar el aporte de los editoriales. “Representa el contenido de forma distinta a la original, ya que es un trabajo intelectual que centra al investigador en el análisis e interpretación de los datos para construir un producto y difundirlo” (Bravo, Galindo, Larrea y Ruales 2021:98-99). Fue la base sobre la cual se construyó la aproximación para alcanzar el fin propuesto. Hurtado (2010) la concibe como una técnica vital. A través de los editoriales los medios relataron a los lectores la gravedad del virus y su rápida expansión en el mundo.
Análisis Crítico del Discurso: para Van Dijk (2016) se enfoca en estudiar cómo el abuso de poder y la desigualdad social se representan, reproducen, legitiman y resisten en el texto y en el habla sobre escenarios sociales y políticos. Fairclough y Wodak (citados en Van Dijk 2016:205) señalan que “aborda problemáticas sociales; las relaciones de poder son discursivas; el discurso tiene implicancias ideológicas”.
La población corresponde a un total de 120 editoriales publicados en las ediciones digitales de los diarios El Comercio y El Universo, en los cuales se evidencia el tratamiento del Covid-19, entre febrero y julio de 2020; el tipo de muestreo aplicado fue de forma aleatoria y la selección de la muestra corresponde a 60 textos periodísticos que fueron escogidos aplicando el método de la lotería.
Esta investigación es cualitativa, debido a que como lo señala López (citado en Bravo, Galindo y Ruales 2018:211) “
”. De modo que, posibilitó recoger datos, información y describir qué dicen los medios, cómo lo dicen y para qué lo dicen. Del mismo modo, es cuantitativa debido a que emplea diferentes métodos, técnicas e instrumentos para estudiar una problemática (Salinas y Cárdenas 2009:100).en las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa
La investigación se efectuó en 2 etapas. La primera (documental) tuvo cinco fases (ver Figura 1): 1. Revisión de la edición digital de los dos medios de comunicación. 2. Recuperación y recogida de los editoriales ligados al Covid-19. 3. Jerarquización de temas, estableciendo aquellos de mayor relevancia que le atañen al problema de investigación y la organización por ejes temáticos 4. Selección y valoración para clasificar los textos en los cuales la esencia es tratar el Covid-19 y sus efectos. 5. Discusión y presentación de resultados.
La segunda (análisis crítico del discurso) tuvo tres fases, cuyos componentes se aprecian en la Figura 2, a saber:
1. Inició con la recuperación de 60 editoriales en los que se evidencia el tratamiento del Covid-19.
2. Se diseñó una matriz que distribuyó las unidades de análisis en: a) entorno discursivo, b) lenguaje verbal y, c) morfología del discurso.
3. Cada escrito fue codificado, cuantificado y cualificado para presentarlo en textos y tablas, como se visualiza en los resultados.
Sin embargo, cabe resaltar que la matriz utilizada recoge características asentadas en la propuesta de Van Dijk (2016), que integra el nivel micro (uso del lenguaje, discurso e interacción verbal) y macro (ejerce poder, dominación o desigualdad entre grupos sociales); al igual que en el precepto de Fairclough y Wodak (citados en Van Dijk (2016).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se exponen los resultados obtenidos sobre el tratamiento del Covid-19 en los editoriales de los diarios El Comercio y El Universo, publicados entre febrero y julio de 2020. Para un mejor entendimiento, se distinguen criterios cualitativos y cuantitativos resultantes de la aplicación de fichas de análisis, estos se encuentran consignados en tablas.
La tabla clasifica los datos derivados del análisis del entorno discursivo de 30 editoriales y evidencia cuatro factores de la realidad social en el que el discurso ocurre: 1. Los ejes temáticos desde los cuales se orientó la opinión de los medios, le corresponde en mayor porcentaje a la salud (46.67 %), seguido de aquellos que abarcaban aspectos congénitos de la economía (16.66 %). 2. Temporalidad en la que fueron publicados en la red, notándose que hubo mayor tratamiento del Covid-19 en marzo (20 %) y julio (23.33 %). 3. Entorno discursivo, la mayoría son a nivel de país (30.00 %,) continuo a escala global (26.67 %) y en menor cuantía a sitios específicos. 4. Participantes, dentro del discurso Italia fue el país que tuvo mayor implicación (3.93 %), los pacientes Covid-19 representan el 3.40 % y otros representan el 66.65 %, este último se empleó para registrar a aquellos de menor proporción.
La tabla clasifica la información obtenida del análisis del entorno discursivo de 30 editoriales y evidencia cuatro factores de la realidad social en el que el discurso sucede: 1. Los ejes temáticos desde los cuales se orientó la opinión del diario, le corresponde el porcentaje más alto a la salud (33.33 %), seguido de aquellos que engloban a la sociedad (26.67 %) 2. Temporalidad en la que fueron difundidos en la red, evidenciándose que hubo mayor tratamiento del Covid-19 en marzo (30.00 %), abril (23.33 %) y julio (16.67 %).
3. Entorno discursivo en el que se originan los hechos, la mayoría son a nivel de país (66.67 %), continuo a escala global (20.00 %), mientras que en menor cuantía a lugares específicos. 4. Participantes, la población alcanzó mayor implicación dentro del discurso (8.82 %), después las autoridades (4.20 %) y otros representan el 56.28 %, este último se empleó para registrar a los de menor proporción.
Fuente: (Diario El Comercio; Diario El Universo; Estrella 2021; Anchundia 2021) / Elaboración propia.
La tabla se encuentra desarrollada en base a atributos meramente cualitativos que explican el uso del lenguaje en algunos de los editoriales analizados. Por ejemplo, en el editorial titulado: “Respuesta global para paliar el covid-19”, se estableció el ¿qué dice? en lo siguiente: “El nuevo coronavirus ya es una epidemia para la economía mundial y está obligando a las autoridades a dar una respuesta, también global, con el objetivo de amortiguar sus impactos” (Diario El Comercio, 06 de marzo de 2020).
El ¿cómo lo dice? se halla reflejado en la exhibición de cifras y datos porcentuales que expresan que acorde a la expansión del virus en todo el mundo, las pérdidas económicas crecen día a día, razón por la que varios países y organismos internacionales prueban medidas económicas para contener los efectos del coronavirus. En tanto que, el ¿para qué lo dice? se concentra en alertar la incidencia del Covid-19 en la economía mundial y en advertir sobre la débil situación fiscal de Ecuador.
Cabe mencionar que la obtención de la información expuesta dependió del rigor con el que fueron aplicadas las matrices, así como del cuidado al examinar e identificar en cada texto qué dicen los medios, cómo lo dicen y para qué lo dicen.
La tabla evidencia los atributos cualitativos y datos cuantitativos obtenidos del análisis y la aproximación meticulosa que admitió comprender la morfología del discurso editorial del diario El Comercio. A continuación, se destaca lo siguiente:
1. El medio empleó metáforas para representar la realidad, por ejemplo, Diario El Comercio el 10 de mayo de 2020, en su artículo, alude que las cifras de contagios y muertes se manejan con “horrorosa frialdad”, al igual que algunos presidentes han tenido que “dar el brazo a torcer” en su intento de controlar la expansión del virus en sus naciones. Cabe recalcar que en los 30 textos analizados se encontró un total de 25 metáforas y cada una representa el 4 % debido a que ninguna fue reiterada en días siguientes.
2. Análisis crítico del discurso; se encuentra enmarcado en la propuesta teórica de Teun A. Van-Dijk (2016), que se refiere a las formas en que el poder, la dominación y la desigualdad se reproducen en el texto y el habla. Al igual, que en los preceptos de Fairclough y Wodak en Van Dijk (2016), quienes señalan que aborda problemáticas sociales que produce o reproduce una cultura y que son representadas en el discurso.
Diario El Comercio, el 14 de marzo de 2020, se expresa sobre el poder de la Iglesia Católica y sus autoridades para no acatar las disposiciones del primer mandatario y decidir continuar sus actividades religiosas con normalidad; da indicios de desigualdad social al señalar que hay gente que arrasa con los productos de los supermercados, mientras que hay otras personas que no tienen la posibilidad de adquirir en cantidades, sino para el día a día y denota el dominio del Covid-19 sobre el país, así como sus efectos revelados en la educación y turismo.
Del mismo modo, Diario El Comercio, el 30 de junio de 2020, expone el dominio que ejerce el Covid-19 en Ecuador, una problemática social que se traduce en la brecha digital que marca la realidad de los ecuatorianos y en ella resalta la desigualdad entre quienes tienen la posibilidad de acceder a la educación a través de la tecnología e internet, mientras que otros adquieren el conocimiento que el Ministerio de Educación dispuso que sea transmitido por medios tradicionales.
3. Uso de lenguaje, prevaleció el lenguaje formal con un 56.67 %, seguido del connotativo con un 26.67 %.
4. Interacción verbal, propende la reflexión, toma de conciencia y la responsabilidad social.
5. Tono utilizado, de los tres que se identificaron, predominó el tono serio con un 53.33 %.
6. Posicionamiento, en el 50 % de los editoriales el medio tiene una postura neutral, en el 30 % a favor y 20 % en contra.
7. Categorías, se registró un total de 63, de las cuales el término pandemia sobresalió con un 11.41 %, continuado Covid-19 y contagios con 8.05 %; el criterio otras, recoge el porcentaje de aquellas de menor proporción.
La tabla evidencia los atributos cualitativos e información cuantitativa obtenida del análisis y la aproximación minuciosa que consintió entender la morfología del discurso editorial del diario El Universo, se destaca lo siguiente:
1. Uso de metáforas, de los 30 textos analizados, solo la edición del Diario El Universo, el 29 de marzo de 2020 utilizó esta figura literaria “ver la paja en el ojo ajeno”, para expresar que la situación por Covid-19 puede llevar a las personas a juzgar a los demás sin tener en cuenta el accionar propio, provocando que se originen problemas que impiden la unidad nacional.
2. Análisis crítico del discurso; del mismo modo, está enmarcado en la propuesta teórica de Teun A. Van-Dijk (2016) y en los preceptos de Fairclough y Wodak en Van Dijk (2016). Así pues, Diario El Universo, el 03 de julio de 2020, evidencia la existencia de un alto índice de pobreza y desempleo en el Ecuador, como grandes problemáticas sociales; también presenta la desigualdad que se encontraba encubierta en el país, pero que durante la pandemia se hizo evidente cuando los ciudadanos debían trabajar, estudiar, realizar todo tipo de trámites a través de medios digitales y acceder a los servicios de salud.
Asimismo, Diario El Universo, del 01 de junio de 2020, exhibe al Covid-19 como aquella problemática social que afecta la vida de los niños; también expresa desigualdad, debido a que hay infantes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o no tienen las mismas oportunidades para acceder a la educación, salud, entre otros.
3. Uso de lenguaje, como puede observarse prevaleció el lenguaje conciliatorio con un 36.67 %, seguido del formal y denotativo con el 20 %.
4. Interacción verbal, propende la conciencia y la capacidad de reflexión para que se actúe con sensatez.
5. Tono utilizado, entre los tres señalados predominó el tono serio con un 53.33 %.
6. Posicionamiento, el 63.33 % de los editoriales tiene un enfoque a favor, el 26.67 % neutral y el 10.00 % en contra.
7. Categorías, se registró un total de 62, de las cuales el término contagios sobresalió con un 12.96 %, continuo coronavirus con 9.88 % y pandemia con 4.94 %; el criterio “otras” recoge el porcentaje de aquellas de menor proporción.
De esta manera, la investigación evidenció que los abordajes realizados por los diarios El Comercio y El Universo reflejaron una diversidad de situaciones relacionadas con el Covid-19. Por ello, a partir de la revisión documental, los investigadores cumplieron con los requerimientos de recolección, procesamiento e interpretación de información útil para el estudio e investigación del tratamiento del Covid-19, en los editoriales de las ediciones digitales de los diarios El Comercio y El Universo, período febrero - julio 2020.
Con el estudio del entorno discursivo de los editoriales se pudo determinar que el coronavirus no solo fue tratado desde el tema salud, como se hubiese pensado, sino que los ejes que también predominaron son los referentes a sociedad, economía y medidas restrictivas. La Figura 3 resume los ejes desde los cuales los medios orientaron su opinión acerca del Covid-19.
Por otra parte, los resultados indican que los editoriales estuvieron enfocados a comunicar lo que acontecía primero en el país y segundo a escala global; sin embargo, se encontró que en el contexto nacional Quito y Guayaquil prevalecieron como los entornos en los que tenía lugar la comunicación.
En relación con el uso del lenguaje, los medios lo usan como un sistema de símbolos y reglas que les permite hacer posible el proceso de comunicación (Montenegro 2016), por lo que se analizó qué dicen los diarios, cómo lo dicen y para qué lo dicen.
En relación a la primera, se notó que en los editoriales se destaca el impacto del Covid-19 en el sector de la salud, economía, sociedad, gubernamental y educativo, acompañado de las medidas o acciones que tanto los grupos de poder como los demás estaban aplicando para reducir contagios y reactivar a la población, lo cual se traduce en comentarios políticos con diferentes percepciones, pero prudentes. “
” (Califano 2015:63).Más allá de su lugar como intermediarios entre los hechos y las audiencias, los medios de comunicación son actores políticos con intereses particulares que se mueven en un campo atravesado por relaciones de poder
De este modo, lograron difundir temas que tenían como finalidad influir en el debate público. Por ejemplo, (diario El Comercio, 06/03/2020) indica “
”. Del mismo modo, ocurre en (diario El Universo, 29/05/2020) al decir que “La pérdida de empleos derivada del confinamiento para evitar la propagación del SARS-CoV-2 es de dimensión planetaria y, según el último informe mundial de la OIT, los más afectados serán los jóvenes”.El nuevo coronavirus ya es una epidemia para la economía mundial y está obligando a las autoridades a dar una respuesta, también global, con el objetivo de amortiguar sus impactos
Con respecto a la segunda, se precisó en que los diarios presentaron la información haciendo énfasis en las cifras de fallecidos, contagiados, posibles infectados y países que se encontraban en situaciones alarmantes; entre comillas exhibieron lo dicho por las autoridades y expertos; usaron signos de admiración para evidenciar el énfasis de la acción; en una ocasión presentaron un titular con ironía y en el desarrollo del editorial el medio conservó el sarcasmo y se plantearon preguntas para que los lectores sacaran sus propias conclusiones. Así pues, “proveen marcos cognitivos que intervienen en la percepción del público sobre los sucesos de su entorno” (Califano 2015:62), como intermediarios simbólicos colectivos.
En concordancia con la tercera, cada uno de los editoriales analizados responden al interés general, tienen una intencionalidad de ser abordados y el estilo de quienes los escribieron. El propósito de los diarios era comunicar a los lectores aquellos aspectos relevantes en los que debían prestar mayor atención; alertar acerca de la rápida propagación del virus en el país y en el mundo; comunicar las medidas adoptadas por las autoridades nacionales y algunas locales; anunciar problemáticas sociales; entre otros. De esta manera, “la intencionalidad se propone develar el propósito último de toda producción periodística y la creación de sentidos comunes” (Gil 2012:69).
En lo referente a la morfología del discurso, se determinó que en el diario El Comercio predomina el uso de metáforas (25), aunque la función que cumplen no es la misma, dado que, en algunos editoriales actúan como estrategias de persuasión, estética, explicativa y reflexiva. En cambio, en El Universo se encontró que solo el 29 de marzo de 2020 se empleó una metáfora para persuadir a los lectores. Esta figura literaria es utilizada debido a que “cuya función consiste en adornar un discurso eventualmente intrincado o complejo, para volverlo más atractivo o didácticamente accesible” (Gende 2016:103).
Finalmente, los datos arrojaron que diario El Comercio mantuvo el tono serio y la neutralidad en el discurso editorial; mientras que diario El Universo en su mayoría empleó el tono serio y su posicionamiento estuvo a favor de las medidas que en su momento estaban siendo aplicadas, de los ciudadanos vulnerables, de la posición que tomaron algunas autoridades para enfrentar la pandemia y de la unión colectiva. Las categorías o palabras claves destacadas son: contagios, coronavirus, Covid-19, pandemia, medidas y crisis.
CONCLUSIONES
El estudio respondió al objetivo de la investigación, pues logró determinar que diario El Comercio le otorgó mayor tratamiento al Covid-19 desde el eje de la salud y economía, a diferencia de diario El Universo que lo trató en más proporción desde el tema de salud y sociedad; mientras que, en relación a las medidas restrictivas ambos medios presentan un mismo porcentaje. No obstante, los textos de opinión de El Comercio no trataron lo social como eje central.
Asimismo, a través de la revisión documental y el análisis crítico del discurso permitieron determinar el tratamiento del Covid-19 en los editoriales publicados en la edición digital de los medios antes mencionados, entre febrero y julio de 2020, por medio de las características de los textos de opinión estudiados, entre ellas se destacan: 1. Diario El Comercio, el 56.67 % de editoriales fueron escritos con un lenguaje formal, la interacción verbal propende la reflexión de los lectores, prevaleció el tono serio con un 53.33 %, el 50 % refleja el posicionamiento neutral del medio y las categorías que prevalecen son pandemia, contagios y Covid-19. 2. Diario El Universo, predomina el uso de lenguaje conciliatorio con un 36.67 %, sus textos propenden la conciencia y capacidad de reflexión de los leyentes, impera del tono serio con un 53.33 %, el 63.33 % del discurso exhibe el posicionamiento a favor del medio y las categorías que sobresalen son contagios, Covid-19 y coronavirus.
Finalmente, el análisis crítico del discurso fue esencial para descubrir el poder, la dominación, desigualdad social y las problemáticas sociales que residen en los textos, dado que, de una u otra forma estas actúan de manera conjunta en la construcción de la sociedad. El análisis crítico del discurso posibilitó el descubrimiento de algunas formas en las que prevalece la hegemonía