SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16RESIGNIFICACIÓN PEDAGÓGICA EN LAS CARRERAS DE COMUNICACIÓN MEDIANTE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y AFORISMOS FILOSÓFICOSLITERATURA DE TRADICIÓN DESDE LA INCLUSIÓN Y LA JUSTICIA SOCIAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades

versión On-line ISSN 2550-6722

Revista Chakiñan  no.16 Riobamba ene./abr. 2022

https://doi.org/10.37135/chk.002.16.06 

Artículo de Investigación

HABILIDAD DE EXPRESIÓN ESCRITA EN ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN: CASO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

WRITTEN EXPRESSION SKILLS IN STUDENTS OF A LEVELING COURSE: CASE STUDY UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

1Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Posgrado, Estudiante de la Maestría de Investigación en Educación, Mención Comunicación Educativa, Portoviejo, Ecuador, email: deliceja1984@gmail.com

2Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Posgrado, Portoviejo, Ecuador, email: alexander.lopez@utm.edu.ec

3Universidad Agraria de La Habana, Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria, Mayabeque, Cuba, email: norlanhb@unah.edu.cu


RESUMEN

El artículo presenta un estudio desarrollado en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), sobre las insuficientes habilidades que poseen los estudiantes universitarios para enfrentar la escritura como proceso de competencia y actuación, tema de actualidad y pertinencia para la educación superior. Para ello, el objetivo planteado fue diagnosticar el estado actual del desarrollo de la habilidad de expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera Trabajo Social. Se adoptó un enfoque metodológico mixto para el desarrollo de un estudio de campo con diseño de investigación no experimental transversal. La muestra quedó conformada por una coordinadora académica, cuatro docentes que impartieron la asignatura Desarrollo Personal y 35 estudiantes que representan el 100 %, 80 % y 25 % de los integrantes de la población, respectivamente. Los principales resultados evidenciaron insuficiencias teóricas, metodológicas y prácticas en la capacitación de los docentes para abordar la actividad de escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las cuales han incidido de manera negativa en el estado actual de desarrollo de la habilidad expresión escrita, destacándose que siete de los nueve indicadores de las dos dimensiones que la integran evidenciaron un desarrollo desfavorable en el 77,8 % de los estudiantes.

PALABRAS CLAVE: Habilidad; expresión escrita; escritura académica; educación superior

ABSTRACT

This paper presents a study carried out at Universidad Técnica de Manabí (UTM) about insufficient skills that university students show when facing writing as a process of competence and performance, a current and relevant topic for higher education. To do this, the pretended goal was to diagnose the current situation about the development of written expression skills of students enrolled in an online leveling course at the social work career. A mixed methodological approach was adopted for the development of a field study with a non-experimental cross-sectional design. The sample was made up of an academic coordinator, four educators who taught a subject called Personal Development and 35 students who represented 100 %, 80 % and 25 % of the study population, respectively. The main results showed theoretical, methodological and practical insufficiencies about the training of teachers to address writing activities during the teaching and learning process, which have negatively affected the current situation about the development of written expression. highlighting that, seven out of nine indicators from the two dimensions that comprise it showed a less favorable development in 77.8% of the students

KEYWORDS: Skill; written expression; academic writing; higher education

INTRODUCCIÓN

El presente estudio se centra en la necesidad de realizar un diagnóstico del estado actual del desarrollo de la habilidad expresión escrita en estudiantes de Nivelación en línea de la carrera Trabajo Social, perteneciente a la Universidad Técnica de Manabí (UTM).

El desarrollo científico y tecnológico a escala planetaria en esta centuria trae aparejados impactos en los órdenes social, económico y político. Asumir los desafíos del mundo actual con sus complejidades y contradicciones exige la formación de profesionales universitarios con habilidades suficientes y necesarias para insertarse en el ámbito laboral. Entre esas habilidades se encuentran las comunicativas en general y las de expresión escrita en particular.

La expresión escrita es un aspecto imprescindible para el proceso de formación integral del estudiante y su mejora es un aspecto esencial para su futuro personal y profesional

” (Ruiz-Terroba, Vázquez-Cano y Sevillano-García 2017:108), sin embargo, estas mejoras aún no se alcanzan al nivel que exige el contexto académico universitario para el desarrollo de esta habilidad como proceso de competencia y actuación, que es en sí mismo complejo y recursivo (Errázuriz 2012; Herrera 2021; Tapia-Landino 2014).

La escritura ajustada a textos académicos y géneros discursivos resulta una tarea compleja y especializada que los estudiantes no dominan en el momento de ingresar a la universidad (Marinkovich y Córdoba 2014; Navarro et al 2020), por ende, su proceso “debería ser un componente básico de la formación académica” (González, Meza & Castellón 2019:193) durante toda la educación superior, para lo cual “requiere una enseñanza específica y debe ser trabajada en el aula mediante procesos sistemáticos” (Ruiz-Terroba, Vázquez-Cano y Sevillano-García 2017:108).

Para el desarrollo con éxito de esta habilidad en los estudiantes en el contexto universitario se debe superar:

una invisibilización de la escritura académica como práctica retórica compleja, ubicua, disciplinarmente específica, socialmente construida y negociada, organizada en tareas de escritura y géneros discursivos diversos, y objeto explícito y curricularizado de enseñanza y aprendizaje a través del currículum y de la formación en educación superior

. (Navarro y Mora-Aguirre 2019:13)

Las principales problemáticas para el desarrollo de la habilidad expresión escrita se centran en la dificultad para desarrollar la argumentación, cohesión, coherencia, así como entender las tareas y preguntas de indagación para regular los procesos de planificación, redacción y revisión en la producción de los escritos (Bañales et al 2014), unido a que “

los docentes, en general, no apoyan ni supervisan los procesos de análisis y producción de textos en sus clases

” (Errázuriz 2012:116).

Por ello, la escritura se ha convertido en una de las actividades de menor aceptación entre los estudiantes y de preocupación recurrente entre los docentes, lo cual se atribuye a que en el espacio de transición entre el nivel medio de estudio y el nivel superior se han dedicado a reproducir el conocimiento mediante prácticas escritoras de “trabajos monográficos, informes de prácticas, resúmenes, exámenes escritos y toma de apuntes” (Álvarez y Yániz 2015:625), y no a transformarlo a partir de lo que escriben, lo que da lugar a textos que carecen de adecuada elaboración desde una perspectiva formal y conceptual (Errázuriz 2012).

Según el criterio de Vine-Jara (2020), una creencia extendida en la literatura científica es que los estudiantes que ingresan al contexto universitario poseen las competencias suficientes para enfrentar la escritura de distintos tipos de textos, ya que se sigue pensando que la enseñanza de la escritura subyace en un proceso cerrado de escolarización previo y que la enseñanza de la lengua le compete únicamente a especialistas.

A juicio de los autores se debe transitar de este posicionamiento anquilosado y reduccionista hacia uno más actual y abarcador que considere la lengua como un macroeje transversal del currículo basado en que:

el enfoque integrado o de enseñanza de la escritura en contexto requiere no sólo un cambio curricular generalizado sino que exige destinar recursos para formar a los profesores de cada asignatura, dado que no es posible hacer que se ocupen por decreto de cómo leen y escriben sus alumnos

. (Carlino 2013:369)

En el contexto ecuatoriano:

Si bien la mayor parte de la comunidad universitaria ecuatoriana es consciente de los problemas de escritura que atraviesan los estudiantes, poco ha hecho para solucionarlos. En parte porque se sigue pensando, equivocadamente, que la enseñanza de la escritura no es una responsabilidad de la universidad

. (Riera, Cordero y Villavicencio 2013:231)

Los autores antes citados han identificado que las principales dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios en la elaboración de los trabajos escritos se concentran en los aspectos de: gramática y ortografía; correcto armado de oraciones y párrafos; coherencia según el tipo de texto; variedad y registro adecuado; manejo de los géneros académicos propios de la disciplina; tipos y métodos de citación, reformulación, parafraseo, reducción y remisión de textos; conciencia y manejo del contexto comunicativo; y proceso de composición (Riera, Cordero y Villavicencio 2013).

En relación con el nivel de preparación de los docentes para contribuir al desarrollo de la expresión escrita en los estudiantes, se ha corroborado que “no existe una masa crítica de docentes con formación de excelencia para formalizar una red de enseñanza-aprendizaje de Escritura Académica que sistematice un método y buenas prácticas” (Moya 2019:178).

En las indagaciones empíricas realizadas a partir de las fuentes documentales estudiadas, la observación de la práctica pedagógica en el curso de Nivelación en línea de la carrera Trabajo Social en la UTM, los resultados del proceso de formación de los estudiantes y la experiencia académica de los autores ponen de manifiesto las problemáticas teóricas, metodológicas y prácticas que limitan el desarrollo de la habilidad expresión escrita en el contexto de indagación. Entre ellas se destacan:

  • una deficiente alfabetización vinculada a una relación estrecha entre los contextos educacionales, específicamente, en dos niveles del proceso de enseñanza de la escritura: el nivel de educación básico y medio (alfabetización previa) y el nivel de educación superior (alfabetización académica).

  • en el ámbito institucional se desarrollan programas dispares para la enseñanza y el aprendizaje que requieren esta categoría y el ámbito sociolingüístico donde el conocimiento y la capacidad del hablante es deficiente y repercute sobre la escritura.

  • se detecta una inadecuada formación de los docentes en escritura académica, lo que agrava aún más la situación.

Se debe significar que escribir en el colegio no es igual que hacerlo en la universidad y que la escritura al ser una actividad compleja demanda que no quede fuera ni fragmentada la participación y guía del docente desde las diversas disciplinas.

Además, para lograr la construcción, transmisión y reelaboración de textos académicos se requiere un elevado nivel cognitivo de quien escribe, un uso efectivo de estrategias metacognitivas, tener en cuenta los factores histórico-sociales en los que se desenvuelve el escritor y la construcción de una voz propia.

En correspondencia con la situación problemática antes descrita, el objetivo del estudio fue diagnosticar el estado actual del desarrollo de la habilidad de expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera Trabajo Social de la UTM.

METODOLOGÍA

Para alcanzar el objetivo planteado se adoptó un enfoque metodológico mixto para el desarrollo de un estudio de campo con diseño de investigación no experimental transversal, en el cual la recolección de los datos se realizó en un solo momento, en un tiempo único (Hernández y Mendoza 2018).

La población objeto de estudio se circunscribió a directivos, docentes y estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM. La muestra quedó conformada por una coordinadora académica, cuatro docentes que impartieron la asignatura Desarrollo Personal y 35 estudiantes que representan el 100 %, 80 % y 25 % de los integrantes de la población, respectivamente.

La selección de los individuos se realizó por un muestreo incidental (Mayorga y Ruiz 2002). Se aplicó un procedimiento de selección no probabilístico por conveniencia a partir de que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación en correspondencia con el problema objeto de estudio, lo que permitió una cuidadosa y controlada elección de sujetos con posibilidades de brindar mayor información (Hernández y Mendoza 2018).

Se solicitó la autorización oportuna de los directivos, docentes y estudiantes, a los cuales se tuvo acceso para la obtención de su consentimiento informado en correspondencia con las indicaciones éticas establecidas en el Reglamento del Comité de Bioética de la UTM (Honorable Consejo Universitario 2016).

La recolección de los datos obtenidos en la investigación se realizó sobre la base de una combinación de técnicas e instrumentos construidos a partir de la estructura de dimensiones e indicadores que componen la habilidad expresión escrita y los instrumentos para la medición de su nivel de desarrollo propuesta por Cassany, Luna y Sanz (1994). A continuación, se describen las técnicas e instrumentos empleados en el orden lógico en que fueron aplicados y se hace referencia a la finalidad que se perseguía con cada uno:

  • Entrevista estructurada con dos preguntas cerradas y siete preguntas abiertas, dirigida a la coordinadora académica, como parte de la Directiva del Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso (CPAI), para conocer sus criterios sobre su nivel de dominio de la habilidad expresión escrita, la necesidad del dominio por docentes y estudiantes, así como la importancia y condiciones existentes para el desarrollo de dicha habilidad en la UTM.

  • Encuesta mediante cuestionario autoadministrado con 11 preguntas cerradas y una escala valorativa de tipo ordinal (Siempre, Algunas veces, Muy pocas Veces, Nunca), encaminada a los docentes que impartieron la asignatura Desarrollo Personal, para explorar la percepción que poseen sobre el nivel de desarrollo de la habilidad expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM.

  • Prueba pedagógica aplicada a los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM que cursaban la asignatura Desarrollo Personal, para la caracterización del estado actual de desarrollo de la habilidad expresión escrita.

La interpretación de los resultados alcanzados para las dimensiones e indicadores de la habilidad expresión escrita se realizó aplicando la escala que se presenta en la Tabla 1, la cual se sustenta en el baremo analítico de expresión escrita, baremo de bandas sintéticas y guion de evaluación del proceso diseñado por Cassany, Luna y Sanz (1994).

Tabla 1: Escala para interpretación de resultados de la habilidad expresión escrita 

Fuente: Elaboración propia a partir de Cassany, Luna y Sanz (1994)

El proceder metodológico se inició con la adaptación de los instrumentos para recopilar la información, en correspondencia con los criterios expresados anteriormente, los cuales se aplicaron a los grupos humanos que conformaban la muestra, una vez obtenido el consentimiento informado en correspondencia con las indicaciones éticas establecidas en el Reglamento del Comité de Bioética de la UTM. En un segundo momento, se recolectaron los datos y se garantizó el anonimato y la confidencialidad en la aplicación de los instrumentos.

Finalmente, para llevar a cabo el procesamiento y análisis de los datos cuantitativos se aplicó la estadística descriptiva mediante el análisis de frecuencia porcentual de los datos agrupados en tablas para facilitar su mejor comprensión (Hernández y Mendoza 2018; Rendón-Macías, Villasís-Keeve y Miranda-Novales 2016), para lo cual se empleó el programa estadístico SPSS 24.0, mientras que para el procesamiento de los datos cualitativos se utilizó el análisis de contenido, “

considerado como un conjunto de técnicas en lugar de un único procedimiento al servicio del tratamiento de la comunicación

” (García, González y Ballesteros 2001:335).

Además, para estudiar el fenómeno desde diferentes aristas a partir de la información recogida, se empleó la técnica de triangulación múltiple (Forni y De Grande 2020).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA A LA COORDINADORA ACADÉMICA

El análisis realizado a las respuestas brindadas por la coordinadora académica arrojó las siguientes regularidades:

  • Las respuestas a las dos primeras preguntas referidas al nivel de conocimiento que posee sobre la definición de la variable fundamental en estudio habilidad expresión escrita y las dimensiones Código escrito y Proceso de composición que la integran, evidenciaron un excelente nivel de conocimiento por parte de la entrevistada, quien fundamentó su repuesta.

  • En la respuesta obtenida a partir de la pregunta sobre el dominio de las dimensiones de la habilidad escrita, la entrevistada refirió que resulta fundamental el conocimiento y dominio de las dimensiones Código escrito y Proceso de composición para la formación personal, académica y añade el ámbito profesional, ya que es mediante los conocimientos y la buena comunicación que se puede ser competente.

  • La pregunta propuesta sobre los indicadores del Código escrito refleja que la entrevistada considera que es importante el dominio de la Adecuación, la Coherencia, la Cohesión, la Corrección ortográfica y la Variación para lograr un óptimo desenvolvimiento comunicacional. Se logra así que la transmisión y recepción de la información se lleve a cabo de manera eficiente. Asimismo, aporta razones que aluden que el Proceso de composición es el medio para lograr el dominio de la primera dimensión.

  • Sobre la pregunta relacionada con las deficiencias de conocimientos y dominio de los indicadores y dimensiones, la entrevistada considera en un 50 % que a partir de los controles que realiza a la actividad docente ha podido conocer las principales dificultades que presentan los estudiantes relacionadas con la variable en estudio, centradas en el desconocimiento de los signos convencionales y formales de la academia y con ello sus variantes, códigos, esquemas, reglas gramaticales, conjunciones, enlaces, estructuras textuales y planificación de la redacción; lo que conduce a la escritura informal propia de los nativos digitales. Por ende, es una barrera que limita la habilidad y empobrece el proceso efectivo de comunicación y al mismo tiempo el de enseñanza-aprendizaje en la modalidad en línea.

  • Los datos obtenidos a partir de la pregunta sobre las orientaciones docentes en relación con los indicadores de las dimensiones de la variable fundamental en estudio, evidencian que el Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso (CPAI) brinda a los docentes orientaciones constantes que tributan a la retroalimentación ante las dificultades que presentan los estudiantes en la habilidad expresión escrita, con la finalidad de que estos aprendan de sus errores y logren textos escritos más prolijos.

  • La respuesta a la pregunta referida a la necesidad de abordar la variable en estudio de manera transversal puso de manifiesto que a pesar de que en el currículo de Nivelación en línea se desarrolla la asignatura Comunicación Integral de manera transversal, es necesario una asignatura específica que trabaje el desarrollo de destrezas que permitan escribir de manera correcta.

  • La respuesta obtenida sobre la base de la pregunta relacionada con la capacitación docente, revela que los docentes están en constante preparación (metodologías aplicadas y técnicas de aprendizaje). Sin embargo, no se ha pensado en una capacitación específica en el tema objeto de estudio. La respuesta analizada permitió valorar de nula la capacitación docente en el tratamiento didáctico de la habilidad expresión escrita.

  • En relación con la interrogante que indagaba sobre las vías más efectivas para desarrollar la habilidad expresión escrita en los estudiantes, la entrevistada consideró entre ellas: promover la escritura desde todas las disciplinas del saber, realizar trabajos colaborativos, establecer acompañamiento docente, fortalecer la formación autónoma y ejecutar la enseñanza-aprendizaje basada en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ya que el aprendizaje en sociedad es más amplio, enriquecedor y facilita el dominio de habilidades.

Las respuestas revelan que a pesar de que la entrevistada posee un excelente nivel de conocimiento sobre la definición de la habilidad expresión escrita y las dimensiones Código escrito y Proceso de composición que la integran, así como reconoce la necesidad e importancia de su desarrollo en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM, resultan insuficientes los mecanismos de control y capacitación que se llevan a cabo con los docentes para favorecer el buen desarrollo de esta habilidad en los estudiantes, por lo que se estima necesario la identificación de vías más efectivas que permitan su abordaje de manera transversal.

Los resultados obtenidos mediante la entrevista poseen puntos de convergencia con las investigaciones de Ávila, González-Álvarez y Peñaloza (2013) y Natale (2013), quienes se refieren a la importancia del desarrollo de programas institucionales de escritura académica y profesional que implican, obviamente, la habilidad, las dimensiones y el proceso en estudio, reforzando la transversalidad de dichos programas no circunscritos al ámbito de actuación de los docentes de lengua materna.

Asimismo, se coincide con lo expresado por Hidalgo (2019) y Fernández, García y Vázquez (2016), sobre la importancia de la capacitación, el asesoramiento y la preparación de los cuerpos docentes universitarios en la actividad de escritura, su orientación y la configuración de una identidad propia dentro de una comunidad discursiva determinada, lo que corrobora “la labor de profesores e instituciones educativas, y evita dar a entender que alfabetizarse académicamente es un asunto que concierne sólo a los alumnos” (Carlino 2013:371).

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A DOCENTES DE LA ASIGNATURA DESARROLLO PERSONAL

De forma sintética se presentan a continuación los resultados de la encuesta aplicada a los docentes, obtenidos de las 11 preguntas dirigidas a la percepción que poseen los encuestados sobre el desarrollo de la habilidad expresión escrita en sus estudiantes (Tabla 2):

Tabla 2: Resultados de la encuesta aplicada a los docentes 

Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario aplicado a los docentes

Los datos obtenidos en la respuesta a la primera pregunta relacionada con la variable en estudio, reflejaron que el 75 % de los docentes encuestados considera primordial el conocimiento y dominio de la habilidad expresión escrita dentro de la competencia académica de los estudiantes. Estos criterios denotan la importancia del dominio de esta habilidad.

En relación con la pregunta sobre el desarrollo del Código escrito y el Proceso de composición como dimensiones que integran la habilidad expresión escrita, los docentes encuestados percibieron en un 75 % deficiencias en ambas dimensiones.

Los resultados de las preguntas referidas al desarrollo percibido en los cinco indicadores que conforman la dimensión código escrito de la variable objeto de estudio, mostraron deficiencias en el desarrollo de tres de ellos por parte de sus estudiantes (Adecuación y Coherencia en un 100 % y Variación en un 75 %).

En relación con los resultados de las preguntas referidas al desarrollo percibido en los cuatro indicadores que conforman la dimensión Proceso de composición de la variable objeto de estudio, mostraron deficiencias en el desarrollo de tres de ellos por parte de sus estudiantes (Planificar el texto y Revisar el texto en un 100 % y Estrategias de apoyo en un 75 %).

Los resultados obtenidos arrojaron que los docentes encuestados perciben la necesidad e importancia del dominio de la habilidad expresión escrita por parte de los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM. Sin embargo, consideran que el 75 % de ellos posee un deficiente desarrollo de las dimensiones Código escrito y Proceso de composición que componen dicha habilidad. Se destacan como los indicadores más deficientes en al menos el 75 % de los estudiantes la Adecuación, la Coherencia y la Variación para la dimensión Código escrito y Planificar el texto, Revisar del texto y Estrategias de apoyo para la dimensión Proceso de composición.

Estos resultados se corresponden con los obtenidos por otros autores que evidenciaron que los estudiantes carecen de conocimientos para la expresión escrita, “especialmente de ortografía, contra-argumentación e intertextualidad” (Errázuriz et al 2015:76), y en el caso específico del Ecuador, se demostró que existe una “baja conciencia y competencia lingüísticas del hablante promedio” (Moya 2019:179).

En este mismo sentido, indagaciones realizadas con docentes de experiencia manifestaron “(…)

la importancia del dominio de la lengua materna en general como parte de la formación profesional y su contribución al desarrollo del pensamiento crítico y de los modos de actuación profesional” así como

“(…)

la necesidad de perfeccionar las habilidades comunicativas orales y escritas de los estudiantes

” (Hidalgo 2016:65).

El contraste entre estos estudios revela la necesidad del desarrollo de la habilidad expresión escrita, por lo que se evidencia la pertinencia de concebir un producto científico que contribuya a transformar el estado actual de los estudiantes.

RESULTADOS DE LA PRUEBA PEDAGÓGICA APLICADA A LOS ESTUDIANTES

Para la caracterización del estado actual de desarrollo de la habilidad expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM, que cursaban la asignatura Desarrollo Personal, se aplicó una prueba pedagógica que midió todos los indicadores que componen las dimensiones de la habilidad expresión escrita. Los resultados obtenidos se presentan a continuación en las Tabla 3 y Tabla 4:

Tabla 3: Resultados de los indicadores de la dimensión Código escrito 

Fuente: Elaboración propia a partir de la prueba pedagógica aplicada a estudiantes

El análisis realizado a los datos que se presentan en la Tabla 3 mostró que el 100 % de los estudiantes evaluados obtuvieron resultados negativos en el desarrollo de los indicadores Adecuación, Coherencia, Cohesión y Variación, mientras que en el indicador Corrección ortográfica el 97,14 % alcanzó resultados favorables. Los peores resultados se evidenciaron en los indicadores Coherencia, Cohesión y Variación. Los resultados antes descritos evidencian un desarrollo desfavorable de la dimensión Código escrito de la variable fundamental en estudio, ya que cuatro de los cinco indicadores que integran poseen afectación.

Se sintetiza en la Tabla 4 el análisis de los resultados obtenidos en los indicadores de la dimensión Proceso de composición.

Tabla 4: Resultados de los indicadores de la dimensión Proceso de composición 

Fuente: Elaboración propia a partir de la prueba pedagógica aplicada a estudiantes

Los resultados evidenciaron que más del 60 % de los estudiantes obtuvo un resultado negativo en el desarrollo de los indicadores Estrategias de apoyo, Revisar el texto y Perspectiva del destinatario. Este último indicador fue el más afectado. En el caso del indicador Planificar el texto los resultados fueron favorables. Cumple ese indicador el 91,43 % de los estudiantes evaluados. Los datos anteriormente valorados muestran un desarrollo desfavorable de la dimensión Código escrito de la variable fundamental en estudio, ya que tres de los cuatro indicadores que la integran poseen afectación.

Se debe significar que siete de los nueve indicadores de las dos dimensiones que integran la variable fundamental en estudio habilidad expresión escrita evidenciaron un desarrollo desfavorable, lo cual representa el 77,8 % y reafirman su nivel de afectación, así como la necesidad de implementar vías para su desarrollo en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM.

Es posible contrastar estos resultados con los obtenidos en una prueba pedagógica aplicada a estudiantes universitarios de una carrera de perfil social y humanístico (Licenciatura en Estudios Socioculturales), los cuales evidenciaron que:

las principales insuficiencias de los estudiantes están centradas en el nivel de argumentación científica y el debate (…). Se aprecian dificultades en el dominio de las características de la textualidad y en el empleo del léxico científico. Los textos que se construyen no se contextualizan, no se observa el punto de vista de quien escribe ni se ponen de manifiesto los saberes previos en relación con el tema propuesto

. (Hidalgo 2016:68)

Por su parte, en los estudios pre-experimentales de Cabrera et al (2017), se aprecian insuficiencias de los estudiantes al establecer relaciones lógicas entre ideas, uso adecuado de significados y orden lógico, teniendo en cuenta el uso correcto de la gramática (Coherencia, Cohesión) y empleo correcto de la ortografía.

RESULTADOS INTEGRADOS MEDIANTE TRIANGULACIÓN MÚLTIPLE

A partir del análisis de los datos obtenidos en las indagaciones de naturaleza empírica realizadas a directivos, docentes y estudiantes, se llevó a cabo un estudio triangulado múltiple, lo que permitió determinar las siguientes regularidades en cuanto al estado actual del desarrollo de la habilidad expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM:

  • No obstante, la necesidad e importancia percibida por la directiva entrevistada y los docentes encuestados de desarrollar la variable fundamental en estudio habilidad expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM, aún se consideran insuficientes los mecanismos de control y capacitación que se llevan a cabo con los docentes para favorecer el buen desarrollo de esta habilidad en los estudiantes.

  • Las percepciones de los docentes encuestados arrojaron que el 75 % de los estudiantes posee un deficiente desarrollo de las dimensiones Código escrito y Proceso de composición que componen la variable fundamental en estudio habilidad de expresión escrita. Dichos criterios se reafirmaron en los resultados alcanzados en la prueba pedagógica donde siete de los nueve indicadores de las dos dimensiones que integran la variable fundamental en estudio habilidad de expresión escrita evidenciaron un desarrollo desfavorable en el 77,8 % de los estudiantes.

  • Los resultados alcanzados en la prueba pedagógica realizada a los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM evidenciaron que los indicadores más afectados en su desarrollo fueron Adecuación, Coherencia, Cohesión y Variación para la dimensión Código escrito y Estrategias de apoyo, Revisar el texto y Perspectiva del destinatario para la dimensión Proceso de composición. Estos resultados corroboran la percepción de los docentes encuestados en relación con los indicadores con un desarrollo más deficiente.

En correspondencia con las inferencias sustentadas en el estudio de la triangulación múltiple se hallaron los nexos con resultados de estudios anteriores que dan cuenta de la principales problemáticas relacionadas con la habilidad expresión escrita en la universidad (Natale 2013; Carlino 2013; Hidalgo 2019; Fernández, García y Vázquez 2016) y sus posibles modos de abordarla por la vía de la capacitación, el asesoramiento o la preparación mediante “un enfoque estratégico para socializar e instalar las nuevas concepciones sobre la escritura a lo largo de la universidad” (Ávila et al. 2013:554).

Asimismo, se identificó la existencia de un nivel de afectación en el desarrollo de los indicadores y dimensiones que conforman la estructura de la variable fundamental en estudio habilidad de expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM, tal como se ha corroborado en los trabajos de otros autores (Hidalgo 2016 y Cabrera et al. 2017), lo cual reafirma la necesidad y pertinencia del diseño de una estrategia didáctica como posible vía de solución científica.

CONCLUSIONES

Las indagaciones empíricas realizadas en el estudio diagnóstico evidenciaron que existen insuficiencias teóricas, metodológicas y prácticas en la capacitación de los docentes para abordar la actividad de escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas insuficiencias han incidido de manera negativa en el estado actual de desarrollo de la habilidad expresión escrita en los estudiantes de Nivelación en línea de la carrera de Trabajo Social de la UTM, destacándose como los indicadores más afectados la Adecuación, la Coherencia, la Cohesión y la Variación para la dimensión Código escrito y en el caso de la dimensión Proceso de composición los indicadores Estrategias de apoyo, Revisar el texto y Perspectiva del destinatario.

Los resultados obtenidos a partir de la entrevista estructurada aplicada a la coordinadora académica, la encuesta a docentes de la asignatura Desarrollo Personal y la prueba pedagógica a los estudiantes, revelaron la necesidad y pertinencia del diseño de una estrategia didáctica como posible vía de solución científica que permita transformar el estado inicial de la variable fundamental diagnosticada

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez , M. y Yániz, C. (2015). Las prácticas escritas en la universidad española. Cultura y Educación, 27(3), 594-628. doi: https://doi.org/10.1080/11356405.2015.1072356 [ Links ]

Ávila, R., González-Álvarez, P. y Peñaloza, C. (2013). Creación de un programa de escritura en una universidad chilena: Estrategias para promover un cambio institucional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 537-560. Recuperado de http://comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/257Links ]

Bañales, G., Vega, N., Reyna, A., Pérez, E. y Rodríguez, B. (2014). La argumentación escrita en las disciplinas: Retos de alfabetización de los estudiantes universitarios. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XXIV(2), 29-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65452531002Links ]

Cabrera, M. C., Ortiz, N. L., Zamora, M., Hernández, A. y Díaz, B. M. (2017). La expresión escrita a partir del tratamiento del Inglés con fines específicos en la carrera de Estomatología. Revista Médica Electrónica, 39(6), 1201-1211. Recuperado de http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2040/3639 Links ]

Carlino, P. (2013). Alfabetizacióna académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa , 18(57), 355-381. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003Links ]

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó. [ Links ]

Errázuriz, M. (2012). Análisis del uso de los marcadores discursivos en argumentaciones escritas por estudiantes universitarios. Perfiles educativos, 34(136), 98-117. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.136.31766 [ Links ]

Errázuriz, M., Arriagada, R., Contreras, M. y López, C. (2015). Diagnóstico de la escritura de un ensayo de alumnos novatos de Pedagogía en el campus Villarica UC, Chile. Perfiles educativos , 37(150), 76-90. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.150.53163 [ Links ]

Fernández, A., García, I. y Vázquez, A. (2016). Un acercamiento al desarrollo de la habilidad expresión escrita. Reflexiones teórico-metodológicas. Revista Conrado, 12(54), 6-11. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/303Links ]

Forni, P. y De Grande, P. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas.Revista Mexicana de Sociologí a, 82(1), 159-189. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v82n1/2594-0651-rms-82-01-159.pdfLinks ]

Herrera, J. (2021). La escritura académica en la universidad: un estudio sobre el nivel de redacción en estudiantes de primer semestre de la Universidad de la Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia. Neuronum, 7(1), 1-22. Recuperado de http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/304/356Links ]

García, J. L., González, M. A. y Ballesteros, B. (2001). Introducción a la investigación en educación. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED. [ Links ]

González, M., Meza, P. y Castellón, M. (2019). Measurement of Self-Efficacy for Academic Writing. A Theoretical-Bibliographic Review.Formación universitaria , 12(6), 191-204. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000600191 [ Links ]

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018).Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. [ Links ]

Hidalgo, N. (2016). Estrategia pedagógica para la preparación de los profesores en la orientación de la construcción de textos escritos desde una perspectiva axiológica en la carrera de Estudios Socioculturales. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria. [ Links ]

Hidalgo, N. (2019). Escritura académica y axiología: Una experiencia en la formación del profesorado universitario. En F. Benítez y J. R. Capó (Eds.), Las ciencias de la educación en el CEESA: XX años (pp. 207-224). La Habana, Cuba: Editorial Universitaria . [ Links ]

Mayorga, M. J. y Ruiz, V. M. (2002). Muestreos utilizados en investigación educativa en España. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2), 159-165. doi: https://doi.org/10.7203/relieve.8.2.4364 [ Links ]

Marinkovich, J. y Córdova, A. (2014). La escritura en la universidad: Objeto de estudio, método y discursos. Signos, 47(83), 40-63. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342014000100003Links ]

Moya, M. (2019). La escritura académica en Ecuador: observaciones teóricas y estratégicas para un plan director. ISLAS, 61(194), 173-185. Recuperado de http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1107Links ]

Natale, L. (2013). Integración de enfoques en un programa institucional para el desarrollo de la escritura académica y profesional. Revista Mexicana de Investigación Educativa , 18(58), 685-707. Recuperado de https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/265Links ]

Navarro, F. y Mora-Aguirre, B. (2019). Teorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanza: contrastes entre el ingreso, la transición y el egreso universitarios. Universitas Psychologica, 18(3), 1-17. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.tiea [ Links ]

Navarro, F., Uribe, F., Lovera, P. y Sologuren, E. (2020). Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de los estudiantes en seis áreas de conocimiento. Ibérica, (38), 75-98. Recuperado de http://www.aelfe.org/documents/38_03_IBERICA.pdfLinks ]

Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. A. y Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407. doi: https://doi.org/10.29262/ram.v63i4.230 [ Links ]

Riera, G., Cordero, G. y Villavicencio, M. (2013). ¿Enseñar a escribir en la universidad? La emergencia de la alfabetización académica. Pucara, (25), 223-242. Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/2564Links ]

Ruiz-Terroba, R., Vázquez-Cano, E. y Sevillano-García, M. L. (2017). La rúbrica de evaluación de la competencia en expresión escrita. Percepción del alumnado sobre su funcionalidad. Ocnos, 16(2), 107-117. doi: https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.2.1349 [ Links ]

Tapia-Landino, M. (2014). Los comentarios escritos: género orientado a la consecución de otro género en el proceso de la escritura académica. ONOMÁZEIN, Revista semestral de lingüística, filosofía y traducción, (30), 254-268. Recuperado de http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N30/30_21_TapiaFINAL.pdfLinks ]

Universidad Técnica de Manabí, Honorable Consejo Universitario. (2016). Reglamento del Comité de Bioética de la Universidad Técnica de Manabí. Recuperado de https://www.utm.edu.ec/la-universidad1/reglamentos/file/16-reglamento-del-comite-de-bioetica-de-la-universidad-tecnica-de-manabiLinks ]

Vine-Jara, A. E. (2020). La Escritura Académica: percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una Universidad Chilena. Ikala, (25), 475-491. doi: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a02 [ Links ]

Recibido: 01 de Abril de 2021; Aprobado: 30 de Julio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons