SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue15EXPERIENCES IN THE PROCESS OF EDUCATIONAL INCLUSION IN IBEROAMERICAN HIGHER EDUCATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades

On-line version ISSN 2550-6722

Revista Chakiñan  n.15 Riobamba Sep./Dec. 2021

https://doi.org/10.37135/chk.002.15.13 

Artículo de Reflexión

LECTURA DEL ESCUDO DE RIOBAMBA A TRAVÉS DE LA HERÁLDICA Y LA EMBLEMÁTICA

INTERPRETING THE COAT OF ARMS OF RIOBAMBA CITY THROUGH HERALDIC AND EMBLEMATICS

1Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación, Doctorado en Diseño, Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Carrera de Diseño Gráfico, Riobamba, Ecuador. Email: jsalguero@unach.edu.ec

2Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Española, Zaragoza, España. Email: amonta@unizar.es


RESUMEN

El ejercicio hermenéutico sobre el escudo de Riobamba ha nucleado a historiadores, cronistas y autoridades municipales, entre ellos, Pedro Traversari, diseñador del actual escudo ecuatoriano. Ante la escasez de documentos auténticos, Traversari acometió la interpretación del escudo a partir de la tradición y la narración de los historiadores Juan de Velasco y González Suárez. Dichas descripciones, hasta la fecha generan confrontaciones entre la población, en cuanto a reconocer al emblema como elemento de identidad. En este contexto, el objetivo del estudio es presentar una lectura alterna a la narración histórica del escudo de Riobamba fundamentados en la Heráldica y la Emblemática como herramientas para su análisis histórico diacrónico, aplicando el método inductivo. Como principales resultados se detallan: la configuración discursiva visual de este escudo heráldico, la conformación, identificación y modos de significación propios del emblema y la lectura complementaria a la narración vigente, mostrando la relación de los atributos hagiográficos de San Pedro y San Pablo, presentes como muebles del escudo analizado.

PALABRAS CLAVE: Heráldica; Emblemática; escudo de Riobamba; armas parlantes; cabeza de luterano

ABSTRACT

The hermeneutical exercise on the Coat of Arms of Riobamba city has brought together historians, chroniclers, and municipal authorities, including Pedro Traversari, designer of the current Ecuadorian coat of arms. Given the scarcity of authentic documents, Traversari undertook the interpretation of the shield based on the tradition and narration of historians like Juan de Velasco and González Suárez. These descriptions still generate confrontations among the population, regarding the recognition of the emblem as an element of identity. In this context, the objective of the study is to present an alternative reading to the historical narrative of the Riobamba coat of arms based on Heraldry and Emblematics as tools for its diachronic historical analysis through the application of the inductive method. The main findings are detailed: the visual discursive configuration of this heraldic shield, the conformation, identification, meaning of the emblem and the complementary reading to the current narrative, showing the relationship of the hagiographic attributes of Saint Peter and Saint Paul, present as furniture of the analyzed shield.

KEYWORDS: Heraldry; Emblematic; Riobamba coat of arms; canting arms; Lutheran’s head

INTRODUCCIÓN

El historiador Franklin Cepeda (2016) en su tesis doctoral Modernización y crisis: Riobamba entre 1905 y 1926, sopesa el valor histórico de la descripción del escudo de armas de la localidad que fue escrita por el padre Juan de Velasco (1620); así también, describe los hechos contrastados mediante análisis documental, principalmente de autoría de José Alberto Donoso (1916), Federico González Suárez (1917) y Pedro Pablo Traversari (1919).

En el apartado 2.4 subtitulado:

“Municipio y reinvención del pasado blanco”

, (Cepeda 2016:101) explora

“la dimensión simbólica de la ciudad durante las primeras décadas del siglo XX”

y presenta evidencia documental de la unidad de análisis seleccionada para esta investigación, el escudo de armas.

Cronológicamente, el proceso de autentificación de la armería se instauró el 9 de octubre de 1916, cuando José Alberto Donoso, cabeza del Concejo Municipal, remitió una misiva al historiador Federico González Suárez para que se encargara, entre otros aspectos, de establecer

“qué valor histórico tiene la descripción que hace Juan de Velasco del escudo de armas de Riobamba”

(Cepeda 2016:103), acción que no pudo concretar debido a su estado de salud. Aquí aparece el compositor y musicólogo Pedro Pablo Traversari, promotor de la Escuela de Bellas Artes de Riobamba, quien en 1919 presentó su texto: Fundación - restablecimientos y escudo de armas de la ciudad muy noble y muy leal de San Pedro de Riobamba (Su historia y documentos), del cual se extrae el material de análisis.

Traversari (1919:43) explica que

“la Cédula real en la que deben constar oficialmente los títulos de Ciudad muy noble y muy leal dados a la antigua Villa de San Pedro de Riobamba y la concesión del Escudo de Armas fue expedida sin duda alguna”

. Añade que podría ponerse en duda

“si la concesión del Escudo de Armas fue hecha por el Rey directamente y a solicitud, o simplemente, por la autoridad de que estaba revestido algún personaje o el fundador del Corregimiento de la Villa de Don Pardo”

(44), haciendo alusión al capitán Aranda Valdivia, cuando repobló Riobamba. Se ha de notar que la concesión de armas era en esta época una prerrogativa regia y que, en todo caso, podría haber actuado en nombre del rey alguno de sus oficiales de armas (Ceballos 1993).

En este contexto, Traversari aclara que

“a falta de documentos auténticos, hemos tenido que conformarnos con la tradición y las narraciones de nuestros historiadores”

refiriéndose al padre Juan de Velasco y

“apoyándose principalmente en las varias veces citada Relación del año 1605 que se envió oficialmente a España”

, (44) sin embargo, una vez revisados los datos accesibles en el portal http://pares.mcu.es/ esa relación no se conserva en el Archivo General de Indias, lo que no implica que no existió.

Considerando como de especial interés la figura de la cabeza del luterano que se conforma como mueble dentro del blasón riobambeño, transcribiremos el fragmento correspondiente de la narración escrita por Velasco (1620) y citada por Traversari (1919:44-46):

Confuso entre la multitud de forasteros, entró a la Iglesia sin ser conocido de ninguno, y se puso muy cerca del altar mayor, donde se cantaba la misa con asistencia de gran concurso. Oyó el panegírico y prosiguió después oyendo la misa hasta el tiempo de la consagración. Levantándose entonces agitado de todas las infernales furias, se abalanzó de la hostia consagrada, al tiempo de elevarla el sacerdote, y la hizo pedazos con más que diabólico atrevimiento. Apenas observaron los asistentes su sacrílego atentado, y la turbación de los sacerdotes del altar, cuando los cabildantes que tenían cercano su asiento, sacaron todos sus espadas, y le dieron tantas heridas, que cayó muerto, muy cerca del mismo altar. El prodigio grande que obró Dios en ese caso, fué el no permitir que se manchase su iglesia con la sangre de aquella infernal furia; porque no arrojó ni una sola gota con los centenares de estocadas con que estaba pasado de parte a parte. Sacaron el cadáver de la iglesia, y al mismo punto de estar fuera, arrojó tantas plumas de negra sangre, cuantas eran las heridas...

Con base en esta narración, González Suárez expone que Aranda Valdivia era el corregidor1560-1612que habría conseguido la concesión del Escudo de Armas. Para tomar esta declaración como cierta, Traversari expone a pie de página que en los documentos de la Inquisición de Lima se encuentran cuatro informaciones en que consta el suceso; así también, cita que, en la biografía de Aranda redactada por el mismo padre Juan de Velasco, se cuenta que

“el hecho del Luterano acaeció el 29 de junio de 1591”

(en Traversari 1919:47)

La descripción de Juan de Velasco sigue vigente; por ejemplo, consta en el acápite 2.4 subtitulado “El escudo del decapitado” del texto Riobamba: del Luterano al terremoto, de autoría del historiador Juan Carlos Morales Mejía:

Sibelius Luther, el mal llamado Luterano, sin quererlo forjó el imaginario para levantar el antiguo asiento a la villa del Villar Don Pardo y de allí ser nombrada Riobamba como Muy Noble y Muy Leal, por el propio Felipe IV, aunque algunos hablan de Felipe II. Los habitantes utilizaron este hecho -que calificaron de sacrilegio- para armar un proyecto de legitimidad histórica. (1998:62)

Dicho imaginario está presente, además, en las páginas oficiales del (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba GADMR 2021)

En 1.623, por Real Cédula muy honorífica del Señor Felipe IV, concédele al cabildo tantos privilegios y gracias que lo hizo una de las más ilustres del reino, dándole a la Villa los títulos de Ciudad Muy Noble y Muy Leal de San Pedro de Riobamba, y por escudo de armas una cabeza atravesada de dos espadas al pie de la custodia del sacramento. (GADMR 2021)

La presente investigación no busca contraponer o deslegitimar lo expuesto por los historiadores o por quienes han tomado al escudo de armas de Riobamba como unidad de análisis. Más bien, amparándose en los enfoques disciplinares de la Heráldica y la Emblemática, tiene por objetivo presentar una lectura alterna a la narración histórica del escudo de Riobamba evidenciando la configuración discursiva visual de este escudo heráldico, la conformación, identificación y modos de significación propios del emblema y la lectura complementaria a la narración vigente, mostrando la relación de los atributos hagiográficos de San Pedro y San Pablo, presentes como muebles del escudo analizado.

En la redacción del estado de la cuestión se encontraron descripciones que parten de la narración histórica recogido por Juan de Velasco. Solo Traversari cumple con un análisis apoyado en la heráldica y presenta como antecedentes las descripciones de Ovando (1605), Torres de Mendoza (1605) y González Suárez (1917), entre otras.

A diferencia de las descripciones expuestas, los autores del presente análisis buscan desprenderse de la narración histórica y ajustarse al lenguaje heráldico y emblemático, para dar una lectura desde la configuración de las armas parlantes en sus diferentes modalidades retóricas.

METODOLOGÍA

El artículo de reflexión se fundamenta en el análisis del texto: Fundación, restablecimientos y escudo de armas de la ciudad muy noble y muy leal de San Pedro de Riobamba (Su historia y documentos) de Pedro Traversari; además, se apoya en los datos presentados en la tesis doctoral del historiador Franklin Cepeda. Dicho análisis de la configuración del escudo de armas de Riobamba, permite blasonarlo con base en las disciplinas de la Heráldica y la Emblemática.

Se toma como unidad de análisis el escudo de armas de Riobamba. Para dar respuesta a la configuración visual del escudo, se aplicaron dos instrumentos específicos: ficha de análisis heráldico y ficha de análisis emblemático, que permitieron realizar una lectura objetiva del escudo.

Tres fases conformaron el estudio: análisis bibliográfico histórico, observación mediante una guía estructurada bajo categorías, subcategorías e indicadores propios de la Heráldica y la Emblemática y construcción inductiva del conocimiento.

En la primera se utiliza el método historiográfico, fundamentado en el método científico, el cual facilitó un acercamiento heurístico a la documentación bibliográfica seleccionada, con una visión crítica, que permitió en las fases subsiguientes establecer relaciones entre los datos y las pruebas empíricas, con el fin de construir conocimiento sobre la base histórica citada.

Para la segunda fase se utilizó la metodología para la interpretación de los sistemas emblemáticos propuesta por Alberto Montaner. Dicha metodología aborda los sistemas heráldicos dentro de un diasistema emblemático, comprendido como un conjunto de sistemas de signos gráficos e icónicos que cumplen la función emblemática -relacionar un elemento visual del emblema a su titular- ya sea una persona natural o jurídica. Resulta útil para el estudio de las armas parlantes, como es el caso de la unidad de análisis seleccionada. El escudo analizado corresponde a un arma parlante dado su equivalencia total entre el significado y el significante, para el caso, la representación de San Pedro de Riobamba. Así también, su relación mediata identificadora que liga el elemento icónico con el onomástico -nombre del titular-. En la última fase se aplicó el método inductivo, las observaciones específicas posibilitaron el arribo a conclusiones puntuales sobre la unidad de análisis.

Como enfoque teórico metodológico general se utiliza a la Semiótica de la Imagen Visual, que considera un algo -propuesta de percepción visual- para el caso, el escudo de Riobamba, en relación con -considerada como la representación- del territorio o de la ciudad, por algo -destinada a la configuración de una forma-, la identificación del territorio, para alguien -su valoración-, en el caso, los ciudadanos que habitan en la urbe.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fuente: Salguero y Montaner (2021)

Figura 1: Análisis heráldico del escudo de Riobamba 

Para el lector que puede ser lejano al lenguaje heráldico, se explican de forma sintetizada las principales leyes que lo rigen:

Ley de Esmaltes. La dimensión del color en la ciencia Heráldica se clasifica en dos partes, los metales: oro y plata y, los esmaltes, bajo la siguiente correspondencia: gules es rojo, azur es azul, sable es negro, sinople es verde, púrpura es morado y carnación corresponde al tono anaranjado.

Ley de plenitud y estilización. Se debe huir de las representaciones realistas y tridimensionales, las figuras o muebles deben tener una proporción homogénea, tanto en anchura como en altura. Se debe tender a llenar el campo del escudo.

Ley de orientación a la diestra. La diestra es la izquierda del espectador, por tanto, las figuras, personas y objetos se direccionarán siempre hacia la diestra.

Ley de la jerarquía. Existe un predominio de los muebles u objetos situados en el centro sobre los de la periferia, los de la diestra o derecha, sobre los de la siniestra o izquierda.

Ley de ordenación regular de las figuras, o Ley de la Plenitud. Especifica que una figura sola debe llenar el campo, dos o más deberán repartirse proporcionalmente. (Costa 1858)

IMÁGENES DE REFERENCIA PARA LA ILUSTRACIÓN DIGITAL

Fuente: (Traversari 1919:1)

Figura 2: Escudo dibujado por Pedro Traversari  

En la primera parte de la ficha de análisis heráldico se presenta un análisis descriptivo que obedece a las reglas de la ciencia del blasón, la Heráldica. A continuación, se detallan los significados tomados de los repertorios de símbolos citados al final de la ficha. Posteriormente se presentan los distintos blasonamientos, tanto de autoría propia como la de Traversari. Estas lecturas inciden en la inferencia, específicamente de los muebles que dan origen a la narración histórica sobre las espadas y la cabeza de hombre.

Nótese lo siguiente, en lo que concierne a la descripción de las armas, particularmente del escudo, (Traversari 1919:51) expone: “puestas en ángulo dos espadas desnudas, una por cada lado, que pasan respectivamente por los aros de las llaves y se clavan juntas las puntas en el frontal superior de la cabeza cabelluda de un hombre muerto.”

En cuanto a la cabeza expone que “simboliza el juicio, la capacidad y el talento. Es atributo de supremacía” (Traversari 1919:54); acto seguido aclara que “según la leyenda histórica” refiriéndose a la narración expuesta por el padre Juan de Velasco, “la persona es el ermitaño extranjero sacrílego, que muerto, significa el castigo de su atentado y desacato” (54). Cabe resaltar que en la descripción aclara que “ni el símbolo ni el atributo le pertenece” (54).

Considerando la Crónica Moralizada, Traversari cita a Calancha, quien dice: “Dióse cuenta a nuestro Rey deste suceso, i envió cédula, para que esta villa de Riobamba tuviese por Armas un Cáliz con una Ostia” (1919:48). Nuevamente hay evidencia de la descripción del mueble principal. Hasta aquí, ninguna de las descripciones siquiera consideraba la descripción de las espadas y de la cabeza de hombre; las siguientes sí lo harán.

Presenta a continuación la descripción tomada de la Colección de Documentos Inéditos del Archivo de Indias de 1605 y la atribuye a Torres de Mendoza:

Tomó el pueblo estas armas por acuerdo del fundador, por haber acontecido así que un hombre hereje extranjero, estando un sacerdote diciendo misa y habiendo consagrado, arremetió a arrebatar el Santísimo Sacramento, y los vecinos presentes le socorrieron y mataron al malhechor

. (Torres de Mendoza en Traversari 1919:48)

La cita textual da cuenta ya de la influencia del relato del padre Juan de Velasco, en la segunda parte de la descripción lo resume y lo asocia al escudo en análisis. Esta versión coincide con la del historiador González Suárez (1917:13), quien asegura que “el hecho que dio motivo a este escudo de armas es cierto”. Traversari, citando a Suárez y aclarando que los datos fueron tomados de una relación que se envió a España en 1605, transcribe los siguiente:

Un cáliz con una hostia encima: dos llaves cruzadas tras el cáliz, el cual queda en medio de las: dos espadas paralelas, una a cada lado, bajan de arriba, entran por el ojo de las llaves y se clavan en la cabeza de un hombre muerto, la cual viene a quedar al pie del cáliz

. (Traversari 1919:49)

Estas discordancias en cuanto a la descripción puntual de la “cabeza de hombre” o como Traversari describe, la “cabeza cabelluda de un hombre muerto” nos llevó a plantearnos la pregunta: ¿Cómo debería describirse objetivamente, desde una visión diferente a la de la narración histórica? Para responder al cuestionamiento propuesto en primera instancia nos adentramos a un análisis emblemático.

Fuente: Salguero y Montaner (2021)

Figura 3: Análisis emblemático del escudo de Riobamba 

Con base en los datos expuestos en la ficha que antecede, consideramos que la respuesta al planteamiento se fundamenta en el criterio del sensus, comprendido como el texto literal o, para el caso, la descripción literal de los muebles que conforman estas armerías. Como se advirtió en la ficha n.º 1, el mueble principal lo constituye “un cáliz de oro en el centro del campo hacia arriba con una hostia elevada. A modo de Cruz de San Andrés van, en medio y detrás del cáliz, dos llaves cruzadas de San Pedro” (Traversari 1919:54). Sin embargo, dentro del escudo también encontramos otros muebles, las espadas y la cabeza de hombre. Ya en la ficha anterior se ofrecieron detalles de la descripción, pero es ahí donde recae el punto crítico de este análisis, dado que, desde nuestra posición, la descripción o, más bien, interpretación aceptada por Traversari no resulta adecuada. Para la fundamentación, se parte del análisis de las armerías comentadas y de la iconografía de San Pedro y San Pablo.

HERÁLDICA ECLESIÁSTICA

Partiendo de la premisa de que el escudo de armas de Riobamba cumple una función identificadora, bajo el principio de que “remite a su titular, identificándolo como tal” (Montaner 2012:47); considerando que el lema cita textualmente: Ciudad Muy Noble y Muy Leal San Pedro de Riobamba, y acogiendo los datos expuestos por Traversari donde detalla que fue entregado a la ciudad como escudo de armas en reconocimiento de “tan significativa como honrosa distinción” (47), nos adentramos en el análisis de la heráldica eclesiástica, debido a la naturaleza del nombre que a su vez asigna un “santo apóstol” como patrono, San Pedro.

A este respecto, “la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, desde el inicio de su misión evangelizadora también usó y sigue usando de emblemas y símbolos propios” (Arco del, 2012:123). Para esclarecer el uso y descripción de los muebles utilizados en el escudo de armas estudiado, primordialmente los que corresponden a San Pedro y posteriormente a San Pablo -más adelante se argumentarán las razones-, según se vinculan a la heráldica eclesiástica.

ANÁLISIS DE LAS FIGURAS HERÁLDICAS ASOCIADAS A SAN PEDRO

Las llaves. San Pedro constituye una figura muy destacada en el cristianismo, ya que fue uno de los doce apóstoles que acompañó a Jesús en su ministerio y, con posterioridad a su crucifixión, muerte y ascensión, tomó las riendas de la misión evangelizadora. Desde el enfoque de la Heráldica, cuando se van a representar a los santos, es usual recurrir a los atributos hagiográficos, por tal razón, históricamente las llaves están asociadas a San Pedro.

La fundamentación de esta asociación se encuentra en Mateo 16:19: “Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra, será desatado en el cielo” (Valera, 1960).

(Arco del, 2012:129) explica que “inicialmente, las llaves fueron de plata, después de oro y finalmente (s. XV) como están actualmente, una de oro y otra de plata”. En cuanto a su descripción simbólica indica que: “la llave de oro simboliza la jurisdicción sobre el reino de los cielos y la de plata lo hace sobre los fieles o pueblo de Dios” (129).

En el contexto sintagmático, haciendo referencia a la manera correcta de ser representadas, detalla lo siguiente:

Las simbólicas llaves todavía aparecen puestas en aspa, a la diestra una de oro y a la izquierda otra de plata, ambas con los ojos o mangos hacia abajo (para mostrar que están en la mano del Papa, Vicario de Cristo en la tierra) y los paletones o dientes hacia arriba, huecos y recortados en forma de cruz (para insistir que el Papa posee su poder a través de la muerte de Cristo) y mirando hacia el exterior

. (Arco del 2012:129)

Con esta descripción, queda claro que en el escudo de armas analizado está representado su patrono que le da nombre, San Pedro de Riobamba. Así también, da cuenta expresa de la religión católica, dado que, tanto en el centro del escudo como en el centro del jefe está presente el cáliz y la hostia con el cristograma. Para dejar evidencia gráfica del análisis se presenta a continuación la tabla comparativa de escudos que hacen uso de similares atributos hagiográficos.

Tabla 1: Evidencia gráfica comparativa del uso de las llaves dentro de la Heráldica 

Fuente: Salguero y Montaner (2021)

Las espadas. Desde una visión iconográfica cristiana, la espada está asociada primordialmente a: la autoridad, la justicia, la ley, la predicación, la sabiduría, entre otras. Roig (1956:28, 109, 111) detalla los siguientes valores en la simbología cristiana:

“AUTORIDAD. Simbolizada por la espada de dos filos, para indicar que la autoridad debe velar por el orden y la justicia, dos cosas distintas”.

“JUSTICIA. Una de las cuatro virtudes cardinales. Simbolizada por una espada de doble filo o dos espadas cruzadas”.

“LEY. La ley en general es simbolizada por la espada, las balanzas y otros atributos propios de la justicia”.

Sin embargo, el interés particular recae en la asociación de la espada como atributo hagiográfico de San Pablo. Roig detalla un principio de relación: “de un modo especial san Pablo, cuya espada significa la fuerza de la palabra” (1956:140). Dicho texto consta dentro del significado de predicación y recae en la escritura del mismo Pablo en su carta a los Hebreros 4:12:

“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más penetrante que toda espada de dos filos: y que alcanza hasta partir el alma, y aun el espíritu, y las coyunturas y tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”

. (versión Reina Valera, 1960). Por interés particular del presente escrito, se analiza el artículo de Manzarbeitia (2015) sobre la iconografía de San Pablo, que resulta de alta utilidad para nuestro propio análisis.

Tabla 2: Evidencia documental de las características físicas y atributos hagiográficos de Pablo 

Fuente: (Réau 1957:11); (Manzarbeitia 2015:39-61)

La información expuesta en la Tabla 2 presenta evidencias documentales y gráficas que permiten al lector sacar conclusiones propias. Como investigadores, nos ceñimos explícitamente a sustentar el análisis realizado con base en la inducción a partir de la observación. Para complementar el estudio, se presenta la siguiente Tabla 3.

Tabla 3 Representaciones heráldicas fundamentadas en los atributos hagiográficos de San Pablo, en concordancia con su análisis iconográfico 

Fuente: (García 2014); (Manzarbeitia 2015:39-61)

Los autores citados permiten fundamentar que las espadas, como muebles, pueden corresponder a la representación hagiográfica de San Pablo. Mientras, la evidencia visual y descripción iconográfica de la cabeza deja claras pistas sobre la representación del mismo San Pablo. Para concluir esta reflexión, es importante fundamentar bajo qué consideraciones se representan juntas las dos figuras de San Pedro y San Pablo.

La base bíblica se fundamenta en lo citado en Hechos 15:1-35, subtitulado como “El concilio en Jerusalén”, donde se detalla el encuentro de Pablo y Bernabé con los apóstoles. “Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos”. Con respecto a este encuentro se cita: “El abrazo de los apóstoles Pedro y Pablo. Esta escena posiblemente fue creada por la iglesia primitiva para transmitir la unidad de las dos corrientes del cristianismo, judía y gentil tras el llamado Concilio de Jerusalén (Uch. 15, 1-35)” (Manzarbeitia 2015:46).

Existen muchas otras representaciones iconográficas que fundamentan las figuras de San Pedro y San Pablo juntos, esto primordialmente evidenciando las dos corrientes del cristianismo. Pedro representando a los judíos y Pablo en representación de los gentiles. Para el caso del presente análisis, se consideran estos datos con la finalidad de llegar a la conclusión de que el escudo de armas de Riobamba resulta efectivamente una representación de este suceso, mas no, como dice la narración histórica, la recreación de la decapitación de Sibelius Luther. Esto se fundamenta en el hecho de que la representación en las armas de San Pedro y San Pablo resulta mucho más coherente con el diseño heráldico de la época y con la tradición iconográfica occidental.

Una vez aclarada esta particularidad, surge la pregunta: ¿Es real el hecho del luterano o de dónde proviene la narración histórica detallada por el padre Juan de Velasco? Si bien Traversari aclaró que “a falta de documentos auténticos, hemos tenido que conformarnos con la tradición y las narraciones de nuestros historiadores” (1919:44), consideramos que, después de un siglo, y con acceso a innumerables fuentes, conviene hacer una nueva revisión. Para tal objetivo se aplicarán los postulados metodológicos referentes a la identificación y evocación de las armas parlantes propuestos por Alberto Montaner.

Analogía estructural. Montaner explica que “en las armerías los elementos visuales no se interpretan por sí mismos, sino como identificador de su titular” (2012:48). Por tal razón, asignar un significado asociado a la narración expuesta por el padre Juan de Velasco supone ir en contra de los principios emblemáticos. El autor añade que la efectividad de la función emblemática consiste en pasar directamente del significante -la representación heráldica- al significado, sin necesidad de generar una lectura simbólica.

Para el caso, el escudo de armas de Riobamba cumple con una relación mediata, es decir, identificadora entre su signo icónico y su signo onomástico. Las armas dan cuenta del nombre de la ciudad, San Pedro de Riobamba, y de la relación con el día de su festividad o celebración, el 29 de junio. Los cristianos celebran en tal fecha una de las fiestas religiosas de mayor conmemoración, en honor precisamente de San Pedro y San Pablo.

Modalidades retóricas aplicadas a la configuración de las armas parlantes:

Las armas parlantes no relacionan directamente significados, sino que lo hacen a través de sus significantes, lo que establece cierta dosis de arbitrariedad en el procedimiento y lo aleja, en la práctica totalidad de los casos, de motivaciones simbólicas en la elección de las señales que han de constituir el emblema

. (Montaner 2012:50)

Por tal razón, el autor explica que la Heráldica se vale de procedimientos que pueden ser abordados a la luz de figuras retóricas, para relacionar los significantes, mas no los significados. Entre estas relaciones se citan las siguientes: homonimia, paronomasia o annominatio, derivación, composición, calambur o retruécano, entre otras. En el caso particular analizado se citarían las siguientes:

Homonimia. Porque se evidencia la relación de igualdad entre el significante del antropónimo y el de la señal heráldica. El nombre de San Pedro con la representación de los atributos hagiográficos del Santo Patrono.

Construcción de armas semiparlantes o alusivas: el atributo lleva al nombre del santo y este lleva al nombre de la ciudad. Sin embargo, queda pendiente los componentes asociados a las espadas y a la cabeza de hombre.

Si el lema o divisa hubiese declarado: Muy Noble y Muy Leal San Pedro y San Pablo de Riobamba, no existiría conflicto en cuanto a la significación de las espadas y la cabeza humana. Pero al no ser así, es allí donde se da lugar a la leyenda etiológica, propia del lenguaje heráldico, o para el caso, la narración histórica sobre el decapitado.

EL MITO COMO SIGNIFICACIÓN EN EL ESCUDO DE ARMAS DE RIOBAMBA

Para comprender cómo surge el mito, Zatonyi (2002:163) postula:

(...) cuando se genera algo que hasta entonces, no había existido porque no había sido nombrado, surge la poesía, el mito. Este mito es lo creativo, lo revolucionario y se llama mitopoiesis (...) mismo que incorpora al mundo del saber un nuevo elemento y genera crisis de la estructura.

Por su parte, Bernal y De Hoyos (2012) argumentan que el mito “implica la creación y organización a partir de un razonamiento simbólico” (163). Estos aportes teóricos podrían justificar el relato hecho por el padre Juan de Velasco en sus escritos. Al ser un religioso conocedor de los principios cristianos y de la influencia en el contexto cultural, generó este paradigma que contribuyó a mantener cierto orden social en la época.

Mélich expone que el mito cumple cuatro funciones antropológicas: cosmológica, histórica, sociológica y psicológica; precisamente refiriéndose a la tercera aduce que “el mito es un paradigma que contribuye a mantener el orden social”. En cuanto a la función psicológica, explica que “el mito mantiene un orden psicológico-mental que da sentido a la vida de grupo e individual” (Mélich 1998:73).

Posible origen de la narración histórica. Con el afán de que el lector tenga una visión más amplia sobre lo expuesto, se indagó sobre las representaciones iconográficas de las espadas y una cabeza de hombre. La única coincidencia encontrada está citada en el artículo titulado “Apuntes hagiográficos e iconográficos sobre un modelo de santidad militar: Mercurio-Abu Seifein, el mártir de las dos espadas, en el cual realizan un breve análisis del canon figurativo de San Mercurio, un mártir militar del siglo III” (Teja y Acerbi 2011:189).

Fuente: Tomado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Saint_Mercurius_killing_Iulian.jpg

Figura 6: Icono Copto que muestra la visión de San Basilio, con San Mercurio matando al Emperador pagano Juliano el Apóstata  

Como descripción de la Figura 6, se cita:

La iconografía más común de San Mercurio a partir del siglo XVIII es la de un joven sin barba o con pequeños bigotes que monta, por la derecha o por la izquierda, un caballo oscuro. El santo, que lleva un uniforme de soldado con la capa flotando al viento, empuña, una en cada mano, sendas espadas, la humana y la divina, que se cruzan detrás de su cabeza. Con la derecha sujeta también una larga lanza que golpea la corona del emperador Juliano, derribado por su caballo blanco. (Teja y Acerbi 2011:193-195)

Si bien en la descripción iconográfica no se advierte ningún parecido con Pablo, se toma como referencia dicho texto e imagen, considerando elementos de similitud con el personaje estudiado.

Cumpliendo un análisis comparativo con la figura de San Pablo se encuentran las siguientes similitudes. Origen romano, según señala Manzarbeitia (2015:39), Pablo fue “ciudadano romano, judío, fariseo oriundo de la ciudad de Tarso en Cilicia”. Proceso de conversión, si bien el texto anterior se refiere al padre de Mercurio, Noah; mantiene estrecha relación con la figura de Pablo, quien en primera instancia es el “perseguidor de los cristianos de Jerusalén y posteriormente pasa por un proceso de conversión al cristianismo, explicado en los textos bíblicos” (Hechos 9, 1-9; Hechos 26, 12-18; 1 Corintios 15, 8 y Gálatas 1, 15-16).

Como detalla la cita anterior, el personaje también se desarrolla en un contexto de persecuciones por su fe. Encarcelado y torturado, al igual que Pablo quien fue “encarcelado al menos en dos ocasiones, la última en Jerusalén, es conducido a Roma; durante la travesía la embarcación naufraga en Malta, donde tiene lugar el episodio de la mordedura de la víbora a la que sobrevive” (Manzarbeitia 2015:39).

Finalmente, afrontan similar pena de muerte, mediante decapitación. Pablo recibió tal sentencia durante la persecución de Nerón, por los años 63 a 67. Este análisis podría considerarse como el trasfondo de la narración histórica del luterano. Para tal inducción cumpliremos un análisis intertextual, fundamentado en la definición de Helena Beristáin:

(…) cada particular obra de arte en general constituye un texto. En el texto literario se unen diferentes sistemas opuestos (convenciones genéricas, estilísticas, etc.) Así, el texto resulta un punto donde se intersecan varios códigos culturales o sistemas que configuran una red de relaciones intertextuales. Es decir, una red de relaciones entre el texto en cuestión y otros textos consciente o inconscientemente evocados -viejas lecturas o fragmentos escuchados o rememorados- que se hacen presentes en el texto como elementos -reelaborados- de los que éste se nutre. (1995:483)

Tabla 4 Análisis intertextual entre la Leyenda del Luterano del padre Juan de Velasco, la síntesis de la vida de Mercurio y la vida de Pablo 

Como ha de observarse en la segunda y tercera columnas, existen mayores detalles de intertextualidad entre los datos correspondientes a Mercurio y a la figura de San Pablo, también existen detalles discursivos en la construcción de la narración del padre Juan de Velasco.

CONCLUSIONES

Traversari presentó el documento sobre la fundación, restablecimientos y escudo de armas de Riobamba, históricamente se acepta como cierta la descripción “bajan puestas en ángulo dos espadas desnudas, una por cada lado, que pasan respectivamente por los aros de las llaves y se clavan juntas las puntas en el frontal superior de la Cabeza del luterano muerto” (Traversari 1919:51), frente al discurso visual dentro del escudo de armas.

Dicho discurso se atribuye a la narración histórica consignada por el padre Juan de Velasco, quien detalla que el escudo fue otorgado como reconocimiento a los pobladores de la, hasta ese entonces villa, frente a un suceso de índole religiosa cuyo desenlace fue la muerte del personaje conocido como Sibelius Luther y la consecución del reconocimiento como Muy Noble y Muy Leal San Pedro de Riobamba, que presenta como evidencia el escudo de armas, del cual no se ha logrado obtener su cédula real.

A más de un siglo de distancia y a partir de herramientas propias de la Heráldica, se presentó una interpretación actualizada de tales armerías. En esta se concluye que las espadas se utilizan como atributos hagiográficos de San Pablo y que la “cabeza de hombre” es la representación del mismo personaje.

El escudo heráldico de Riobamba es un emblema mediato, dado que su función emblemática preponderante es la identificación. Los muebles que se presentan en el campo refieren a San Pedro -las llaves- y a San Pablo -las espadas y la cabeza-. Estos se presentan de forma conjunta cumpliendo primordialmente el discurso iconográfico conocido como Traditio Legis, representación de la entrega de la Ley Divina a San Pedro en presencia de San Pablo.

Este tema iconográfico es altamente simbólico para el cristianismo, ya que deja sentado testimonio de la unidad de sus dos corrientes, la judía, representada por el apóstol Pedro, y la gentil, representada por Pablo, tras el llamado Concilio de Jerusalén. La evidencia empírica que da cuenta de lo citado se visualiza en el usus, o significado evocador, dado que año tras año se festejan las fiestas patronales en honor de San Pedro y San Pablo, reconociéndolos como fundadores de la Iglesia de Roma y conmemorados, según el santoral, cada 29 de junio.

El origen de la narración consignada por el padre Juan de Velasco se establece en un proceso de intertextualidad entre la historia de San Pablo y de San Mercurio. Respecto a Pablo, esta aseveración se fundamenta principalmente en dos “tropos”: muerte por la espada y prodigio respecto a la sangre. En relación con Mercurio-Abu Seifein, el mártir de las dos espadas, se evidencia intertextualidad principalmente en la descripción del hecho de la “muerte de un apóstata” -el emperador Juliano- y de un hereje -Sibelius Luther-, para el caso local.

Concluimos que, si bien en sus inicios el emblema cumplió su función, primordialmente identificadora, es decir, identificar el territorio de Riobamba, con el paso del tiempo y apoyado en los textos presentados como históricos, el usus afectó al sensus. Las apropiaciones de la historia, la repetición de la narración, las enseñanzas en las instituciones en la que circuló el escudo, entre otros factores, propios del fenómeno de la semiosis infinita, incidió en pasar desde el polo simbólico a otro emblemático. Hoy, ningún riobambeño puede desconocer su emblema como propio, en cambio, sí se puede dar una lectura desde un enfoque heráldico y emblemático, que aporte a su discusión en todos los ámbitos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arco del, F. (2012). Heráldica Eclesiástica. Emblemata, 18, 123-146. [ Links ]

Bernal, O. y De Hoyos, J. (2012). El mito fundacional de la ciudad. Una visión desde la Geometría Sagrada. Revista Electrónica Nova Scientia, 4(2), 90-109. [ Links ]

Beristáin, H. (1995) Diccionario de Retórica y Poética- Séptima edición, 458. México D. F., México: Editorial Porrúa S.A. [ Links ]

Ceballos, A. (1993). Heraldos y Reyes de Armas en la corte de España. Madrid, España: Ediciones Iberoamericanas. [ Links ]

Cepeda, F. (2016). Modernización y crisis: Riobamba entre 1905 y 1926 (tesis doctoral). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. [ Links ]

Colección de Documentos Inéditos del Archivo de Indias, 1605, en P. Traversari. (1919) Fundación - restablecimientos y escudo de armas de la ciudad muy noble y muy leal de San Pedro de Riobamba (Su historia y documentos). Quito, Ecuador: Imprenta de la Universidad Central. [ Links ]

Costa, M. (1858) Tratado Completo de la Ciencia del Blasón Segunda Edición. Madrid, España: Editorial Luis Tasso. [ Links ]

Chevalier, J. y Gheerbrant, A. (1986) Diccionario de los Símbolos. Barcelona, España: Editorial Herder. [ Links ]

Egred, J. (2000). El Terremoto de Riobamba, t. 2. Riobamba: Ediciones Abya Yala/ Municipio de Riobamba. [ Links ]

Ferguson, G. (1961) Signs & Symbols in Christian Art. New York: Oxford University Press. [ Links ]

García, X. (2013). San Pedro en heráldica. Dibujo Heráldico;Mensaje en un blog. Recuperado de https://dibujoheraldico.blogspot.com/2013/12/san-pedro-en-heraldica.html#:~:text=La%20barca%20se%20considera%20uno,mar%20de%20plata%20y%20sinopleLinks ]

García, X. (2014). San Pablo. Dibujo Heráldico Mensaje en un blog. Recuperado de https://dibujoheraldico.blogspot.com/2014/03/san-pablo.html Links ]

González, F. (1917) Historia general de la República del Ecuador, tomo II. Quito, Ecuador. Imprenta del Clero. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc794g3 Links ]

Manzarbeitia, S. (2015). San Pablo. Revista Digital de Iconografía Medieval, VII(14), 39-61. Recuperado de https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/san-pablo Links ]

Montaner, A. (2010). Sentido y contenido de los emblemas. Emblemata , 16, 45-79. [ Links ]

Montaner, A. (2012). Identificación, evocación y conformación en los emblemas heráldicos: el caso de las armas parlantes. Emblemata , 18, 41-70. [ Links ]

Montaner, A. (2014). Metodología: bases para la interpretación de los sistemas emblemáticos. Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General, 3 vols. Zaragoza, España: Institución “Fernando el Católico”, 1, 75-115. [ Links ]

Montaner, A. (2020). Significado y sentido de los emblemas. Introducción a la Emblemática General. Material didáctico. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza. [ Links ]

Nolasco, P. (1947). Plano topográfico de la antigua ciudad de Riobamba. Quito, Ecuador: Mapoteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Recuperado de: http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/17718 Links ]

Pleguezuelo, A. (2016). Dos cabezas cortadas atribuibles a Luisa Roldán en la Hispanic Society of America. Archivo Español de Arte, LXXXIX, 353. [ Links ]

Réau, L. (1957): Iconografía del arte cristiano . Tomo II , volumen 5. Iconografía de los santos. Barcelona, España: Ediciones del Serbal. [ Links ]

Teja, R. y Acerbi, S. (2011). Apuntes hagiográficos e iconográficos sobre un modelo de santidad militar: Mercurio-Abu Seifein, el mártir de las dos espadas. GLADIUS. Estudios sobre armas antiguas, arte militar y vida cultural en oriente y occidente, XXXI, 189-202. DOI: 10.3989/gladius.2011.0008 [ Links ]

Traversari, P. (1919) Fundación - restablecimientos y escudo de armas de la ciudad muy noble y muy leal de San Pedro de Riobamba (Su historia y documentos) . Quito, Ecuador: Imprenta de la Universidad Central . [ Links ]

Velasco, J. (1620). La Villa de San Pedro de Riobamba. Quito, Ecuador: Casa de la Cultura. Recuperado de http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1293/1/FR1-L-000727- Traversari-Escudo.pdf Links ]

Recibido: 11 de Junio de 2021; Aprobado: 11 de Septiembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons