SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Posibilidades y limitaciones de implementación de un nuevo modelo pedagógico para la educación pública ecuatorianaTurismo comunitario y resiliencia: entre la sinergia y la literatura científica emergente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

versão On-line ISSN 2550-6587

ReHuSo vol.7 no.3 Portoviejo Set./Dez. 2022  Epub 05-Dez-2022

https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5155 

Articles

Pobreza: consideraciones sobre la cobertura periodística en medios de comunicación social

Poverty: considerations on media coverage in the social media

Herly Alejandra Quiñónez Gómez1 
http://orcid.org/0000-0001-9649-7039

1 Universidad de Los Andes - Venezuela. gomezh@ula.ve


Resumen

La medición de la pobreza ha sido investigada principalmente desde el enfoque unidimensional que estudia los aspectos económicos. Sin embargo, desde 2010 cobra auge el enfoque multidimensional, el cual incluye conceptos y mediciones relacionados con el bienestar individual y familiar y la posibilidad de diagnosticar necesidades para ser atendidas mediante políticas públicas. Por eso, es relevante describir cómo es la cobertura periodística de la pobreza en los medios de comunicación social, mediante la caracterización de las publicaciones académicas referidas al tema. Esta investigación analiza los documentos hallados en los sistemas de información Dialnet Plus y Scielo desde 2008 hasta 2020. Con el análisis de contenido de seis categorías, se obtienen los siguientes resultados: existe negación, minimización, sensacionalismo, amarillismo y espectacularidad en los medios de comunicación social; la pobreza es un tema esporádico porque aparece relacionada a eventos naturales y la violencia; la agenda periodística está referida a la inflación y la canasta básica; el género periodístico predominante es la noticia y existe una imagen estereotipada y descontextualizada para identificar a personas en condición de pobreza. Se concluye que están emergiendo estudios de la cobertura periodística con enfoque multidimensional.

Palabras clave: pobreza; comunicación social; periodismo; análisis de contenido.

Abstract

The measurement of poverty has been investigated mainly from a unidimensional approach that studies economic aspects. However, since 2010, the multidimensional approach has been gaining momentum, which includes concepts and measurements related to individual and family well-being and the possibility of diagnosing needs to be addressed through public policies. Therefore, it is relevant to describe the journalistic coverage of poverty in the media, by characterizing the academic publications on the subject. This research analyzes the documents found in the Dialnet Plus and Scielo information systems from 2008 to 2020. With the content analysis of six categories, the following results were obtained: there is denial, minimization, sensationalism, yellowing and spectacularism in the social communication media; poverty is a sporadic topic because it appears related to natural events and violence; the journalistic agenda refers to inflation and the basic food basket; the predominant journalistic genre is news and there is a stereotyped and decontextualized image to identify people living in poverty. It is concluded that studies of journalistic coverage with a multidimensional approach are emerging.

Keywords: poverty; social communication; journalism; content analysis.

Introducción

La pobreza como objeto de estudio es compleja e interdisciplinaria, tanto por su conceptualización, como por su medición. El habitus académico de este campo, evidencia su dinamismo al construir corpus teóricos y metodológicos que posibiliten una medición que supere paradigmas monetaristas, para consolidar un enfoque multidimensional que brinde mayor posibilidad humana, al visibilizar dicha problemática y orientar las políticas públicas.

Al abordar los estudios de la pobreza, hay que comprender su difusión, representación y cobertura periodística en los medios de comunicación social y la forma cómo los investigadores indagan esta línea de estudio, porque su impacto mediático genera repercusiones en diferentes actores sociales, como ciudadanos, políticos, académicos, Estado y sociedad civil.

Con la finalidad de comprender cómo la pobreza es difundida, es importante definir la cobertura periodística como un proceso donde periodistas, redactores, jefes de información y redacción, considerando líneas editoriales, géneros y naturaleza de cada medio de comunicación -impreso, radiofónico, televisivo y digital-, enfocan, encuadran y tematizan acontecimientos, problemas o situaciones que ocurren en la sociedad en un período determinado.

Moore (2020), De Melo et al (2017), Lugo-Ocando (2015), Awad (2014), Rose y Baumgartner (2013), Kim et al (2010) y Unesco (2006), han estudiado la difusión de las causas y consecuencias de la pobreza en los medios de comunicación social, así como sus mensajes, voces y narrativas.

Sobre la cobertura periodística, Lugo-Ocando (2021) responde a la inquietud ¿por qué, entonces, la pobreza está tan poco en los medios? Porque es tan común que no es noticia y se presenta indirectamente, al referirse a la falta de acceso a la alimentación, salud o agua, pero sin abordar su dimensión estructural.

La definición de pobreza está relacionada con el bienestar, insiste Ponce (2018), porque es a partir de cómo se construye socialmente el bienestar como se identifica el nivel de vida que no puede ser alcanzado por ciertas personas. “Así, la forma de entender y concebir el bienestar en buena medida va a definir su carencia o privación” (Ponce, 2018, p. 101).

Durante el siglo XX, la medición se hace principalmente desde el enfoque tradicional-unidimensional, centrado en rasgos monetarios y considerando el consumo e ingresos. A partir del siglo XXI, el enfoque multidimensional incluye varios aspectos económicos, políticos y sociales, relacionados con el bienestar.

Estas líneas buscan examinar la cobertura periodística de la pobreza en los medios de comunicación a partir de la descripción de 12 investigaciones académicas publicadas en español, observando algunas características: ingresos, educación, vivienda, alimentación, servicios y bienestar. Principalmente, los estudios emplean el método de análisis de contenido con el propósito de describir lenguajes, discursos, agendas y géneros periodísticos en periódicos, televisión y medios sociales desde el año 2008 hasta el 2020.

Medición de la pobreza es el título del primer apartado de este texto, donde se presentan los enfoques teóricos, haciendo énfasis en el multidimensional. El segundo, llamado Metodología describe el tipo de investigación, la muestra y las categorías del estudio y el tercero, Cobertura periodística de la pobreza, analiza los hallazgos y resultados del análisis mediante la sistematización de cinco consideraciones.

Medición de la pobreza

Los estudios e investigaciones sobre la pobreza se han hecho desde diferentes concepciones epistemológicas, enfoques y metodologías, porque es un concepto dinámico que ha experimentado cambios en las últimas décadas, con el aporte de académicos y organismos internacionales, siendo la visión multidimensional la que adquiere mayor fuerza, por las categorías relacionadas con el bienestar.

Lugo-Ocando (2022) explica que la medición permite conocer el problema, definir quiénes y dónde están las personas que requieren intervención del Estado, diseñar políticas públicas y establecer agendas con prioridades sociales. Asimismo, Villalobos (2022) expresa que la medición debería representar y resumir el nivel de bienestar de las familias. Los indicadores -agrega el profesor- identifican el bienestar, diagnostican déficits en el territorio y determinan características sociodemográficas de la población.

Las disertaciones sobre medición pueden dirigirse hacia lo que Larrañaga (2007) denomina enfoques normativos del bienestar, conceptualizándolos como macro-visiones del ordenamiento social, referentes de la discusión de privaciones socioeconómicas. Estos enfoques son: a) Utilitarismo: origina la mayor parte de los postulados de la economía; b) Justicia como imparcialidad de Rawls (1971): teoría de justicia y c) Enfoque de funcionamientos y capacidades de Sen: referido a los constituyentes de la vida de las personas.

En cuanto a estos tres enfoques, Larrañaga (2007) detalla que el utilitarismo debe resolver cómo ser un marco razonable de evaluación social: comparación interpersonal de utilidades y función objetiva de bienestar social, ya que puede ser logrado mediante el ingreso. Sobre la teoría de justicia de Rawls (1971), afirma que comprende libertades, oportunidades, ingreso, riqueza, poder y autorespeto en la búsqueda del desarrollo. Y, el enfoque del economista Amartya Sen, está basado en capacidades y funcionamientos, representando un puente entre medios y logros.

Sobre los paradigmas de medición, Florio y Labrunée (2021) señalan que el tradicional-utilitarista define umbrales que dividen a los individuos u hogares, entre quienes logran cubrir el costo estimado de acceso a ciertas necesidades mínimas y aquellos con ingresos insuficientes por debajo del umbral que no pueden hacerlo.

1.1 Enfoque multidimensional

El paradigma multidimensional, exponen Florio y Labrunée (2021), encuentra sus antecedentes en las ideas de Sen (2000) sobre la teoría de funcionamientos y capacidades, así como en los aportes de Alkire (2005), Nussbaum y Glover (1995) y Santos, Villatoro y Mancero y Gerstenfeld (2015), porque ofrecen marcos alternativos que ayudan al entendimiento de las fuentes de bienestar de los hogares.

El aporte de Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, consiste en incorporar otros aspectos que contribuyen con la compresión social y política de la pobreza. Guallichico y Zapata (2021) argumentan que ante el distanciamiento de la ética y la economía, Sen en 1985, propone la métrica de realizaciones, funciones, capacidades y libertades, la cual consiste en la posibilidad del ser humano de aportar con sus actos al desarrollo social.

Con la teoría de funcionamientos y capacidades, Sen, de acuerdo a Vergara (2016), se convierte en coautor del Índice de Desarrollo Humano de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de 1990, el cual mide tres dimensiones: indicador de salud (esperanza de vida al nacer), indicador social (tasa de alfabetización de adultos) e indicador económico (Producto Interno Bruto en paridad con el poder adquisitivo en dólares).

Batista y Oliveira (2022) especifican que las libertades planteadas por Sen, son fijadas por varios factores además del económico, como el acceso a servicios de salud, educación y participación en tomas de decisiones en la sociedad. Agregan que Sen propone libertades instrumentales: libertades políticas, facilidades económicas, oportunidades sociales, garantías de transparencia y seguridad protectora.

La teoría de Sen sobre las libertades y capacidades humanas, sirven de soporte a Alkire y Foster (2008 y 2011) y Alkire, et al (2015) para diseñar el Índice de Pobreza Multidimensional que incluye dimensiones, indicadores y umbrales. Ponce (2018) manifiesta que la Iniciativa en Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI), crea el Índice Multidimensional, el cual aparece desde el año 2010 en los Informes de Desarrollo Humano.

El Índice de Pobreza Multidimensional está orientado hacia el conteo, porque contiene 10 indicadores, dimensiones y umbrales ponderados: nutrición, mortalidad infantil, años de escolaridad, asistencia escolar, combustible, saneamiento, agua potable, electricidad, vivienda y activos, permitiendo la evaluación con profundidad desde la experiencia de cada individuo (Florio y Labrunée, 2021).

La metodología Alkire y Foster (AF), identifica a los pobres como aquellos quienes poseen mayor o igual porcentaje de privaciones que el establecido como umbral, considerando dimensiones como: ingreso, educación, disponibilidad de espacio y calidad de vivienda, acceso a comida, servicios básicos, seguridad y cohesión social (Guallichico y Zapata, 2021).

El enfoque multidimensional ofrece una perspectiva integral, tanto en su conceptualización como en su medición, al considerar aspectos relacionados con el bienestar individual y familiar y el valor de diagnosticar necesidades que requieren atención mediante políticas públicas.

Metodología

Con el propósito de caracterizar las investigaciones referidas a pobreza y medios de comunicación, se hace un estado del arte mediante una investigación cualitativa-documental, empleando la técnica del análisis de contenido de las publicaciones académicas, las cuales fueron buscadas y seleccionadas en Dialnet Plus y Scielo, atendiendo los siguientes criterios:

Temática: publicaciones académicas referidas a pobreza, periodismo y medios de comunicación.

Temporalidad: la selección de las unidades de análisis se hizo sin agregar en el campo de búsqueda el año de publicación. De esta manera, la muestra intencional está conformada por todas las publicaciones encontradas. La primera publicación es del año 2008 y la última data de 2020.

El análisis de los datos se hace desde la mirada hermenéutica, con el propósito de responder la pregunta ¿cómo es la cobertura periodística de los medios de comunicación al tema de la pobreza? y ¿cuál es el patrón de dicha cobertura periodística? Los datos de cada publicación son agregados en el instrumento llamado Categorías de análisis (Tabla 1).

Tabla 1 Categorías de análisis 

Fuente: Quiñónez-Gómez, 2022

La búsqueda arroja como resultado una muestra intencional de 12 (n=12), clasificados como Artículos (n=9), Informes (n=2) y Tesis doctoral (n=1). La muestra está conformada por 12 publicaciones de los autores: Kitzberger y Pérez (2008), Pardo (2008), Tablante, (2009), Kaen (2010), Piña (2012), Echeverría (2014), Trejo (2015), Oviedo (2016), San Felipe y Marino (2016), Maldonado (2017), Sanz-Hernández (2019) y Sánchez y London (2020).

Resultados y discusión

El enfoque de la pobreza en diversos estudios sobre representaciones y cobertura periodística, tienen perspectivas difusas sobre su conceptualización, definición y medición. Si bien es cierto que el enfoque multidimensional cobra auge a partir del año 2010, también es pertinente apuntar que la mayoría de las publicaciones analizadas carecen de fundamentos teóricos.

El aporte de las investigaciones radica en la descripción del tratamiento informativo en periódicos impresos, digitales y el medio televisivo de Argentina, Colombia, España y Venezuela y la región latinoamericana, empleando el análisis de contenido; crítica frente a la escasa información y caracterización de discursos, lenguajes, agenda y géneros periodísticos.

Los principales resultados y conclusiones de las investigaciones son sistematizadas en las siguientes cinco consideraciones:

1. Negación, minimización, sensacionalismo, amarillismo y espectacularidad

Los hallazgos de las investigaciones revelan que los mecanismos de representación de la pobreza son: negación, minimización, sensacionalismo, amarillismo y espectacularidad. En este sentido, la pobreza es negada y minimizada en la pauta informativa, ya que resulta evidente la estrategia de otorgarle a la palabra una diversidad de cualidades relacionadas generalmente con aspectos positivos, empleando la conjugación de verbos en tiempo pasado. Oviedo (2016) concluye que se le conceden rasgos favorables y los medios plantean soluciones rápidas de superación.

Exposición de casos individuales y uso de datos estadísticos presentan a la pobreza como simples números e invisibilizan los verdaderos problemas sociales, según Kaen (2010), debido a que las cifras favorecen la exclusión. Agrega que las personas son estigmatizadas y excluidas del debate y son nombrados a través de arquetipos, los cuales generan mayor distancia del resto de la población.

El amarillismo -explotación mediática de la vida personal- es otro aspecto que los autores resaltan, ya que San Felipe y Marino (2016) aseveran que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) denuncian dicha práctica, porque los protagonistas reciben trato de víctimas, provocando estigmatización al difundir datos informativos innecesarios: nacionalidad, lugar de procedencia o etnia.

Echeverría (2014) hace alusión a la exposición de la vulnerabilidad, porque los medios de comunicación muestran a la pobreza como una situación transitoria relacionada con crisis económicas, sin ofrecer explicaciones más profundas. Explica que la representación se concibe en un sentido negativo de vulnerabilidad, carencia y estigma que produce inacción, incapacidad y violencia.

Sensacionalismo y espectacularidad son algunas de las características mediáticas de los diarios y televisión, según Maldonado (2017). Sobre la narrativa periodística, el autor añade que aparecen testimonios recortados, ausencia de contexto informativo, uso de fuentes poco confiables, conclusiones apuradas y falta de caracterización en su impacto.

Maldonado (2017) describe cuatro mecanismos de la representación: a) Invisibilizar: ausencia en la agenda y publicación. b) Individualizar: relatos en pri mera persona son usados para describir el sufrimiento, sin contexto político, económico y social. c) Estigmatizar: empleo de etiquetas/palabras con alta car ga negativa (marginales, beneficiarios, vagos), borrando otras características de su historia. d) Espectacularizar: presentar situaciones de modo sensacionalista, exacerbando rasgos violentos.

2. Agenda periodística

Los puntos donde convergen los investigadores es que la pobreza aparece de manera episódica en eventos naturales, como inundaciones o sismos. Con relación a los temas existe un énfasis en materia económica, relacionada con inflación y canasta básica, siendo evidente el enfoque unidimensional. Sin embargo, emerge la pobreza vinculada con partidos políticos, gobierno, ciencia, tecnología, sociedad, cultura y educación, los cuales son aspectos relacionados con el enfoque multidimensional.

Kitzberger y Pérez (2008) alegan que la pobreza no es un hecho con valor noticioso y su tematización mediática depende de acontecimientos como catástrofes naturales, movilizaciones políticas, discursos políticos, publicación de indicadores y políticas públicas. De igual manera, surgen en la agenda como hechos delictivos, criminalidad, narcotráfico y otras situaciones de violencia social.

Tablante (2009) estudia la representación de la pobreza en la prensa venezolana en los diarios Últimas Noticias, El Nacional y El Universal en el 2005. Asegura que su aparición es episódica, porque el tratamiento periodístico depende de una catástrofe, natural o social, demostrando que prevalecen hechos parciales: privaciones familiares, espera de indemnización por pérdida de vivienda, espiral de violencia y muerte.

El Nacional, El Universal, Últimas Noticias, Diario Vea y Correo del Orinoco son los periódicos que Piña (2012) analiza en el año 2011, encontrando que 53% de las unidades redaccionales está en las secciones: Ciudad, Participación Ciudadana y Sucesos, mientras que en Educación, Salud, Deportes y Cultura, no es publicada ningún tipo de información.

Moral, Economía, Partidos Políticos, gobierno, ciencia y tecnología, seguridad pública, sociedad y cultura y educación, es la agenda que encuentra Trejo (2015) en El Diario de Chihuahua (México). La autora concluye que las expectativas de bienestar se engloban en los siguientes términos: equilibrio, espacios de vida digna, crecimiento incluyente, democracia, corresponsabilidad y reconciliación. Esta investigación perfila la relación de la pobreza con el bienestar, caracterizando la agenda con el enfoque multidimensional.

Oviedo (2016) en su estudio sobre la representación en el diario El Espectador (Colombia) durante el bienio 2013-2014, cuestiona que el empleo sea un asunto prioritario, mientras que son evitadas las referencias al desempleo. El periódico enfatiza en inversiones y concesiones, porque el enfoque, según la investigación, es meramente económico, olvidando factores como la salud, educación y justicia social.

Sanz-Hernández (2019) analiza noticias digitales publicadas entre 2012 y 2017 en medios españoles con el objetivo de conocer la opinión de grupos y grados de implicación con la pobreza energética, concluyendo que existe escasa participación de los afectados y la mayoría de los reclamos, son carencias en el hogar. Indica que los medios de comunicación ayudan a la socialización del concepto de pobreza energética y con el debate sobre justicia energética.

Con un análisis de agendas y noticias de prensa locales de Bahía Blanca en Argentina, Sánchez y London (2020) manifiestan que la prensa hace eco sobre los efectos de catástrofes naturales, inundaciones, deslizamientos de tierras y accidentes viales, mientras que las crónicas, reflejan aumento de la inflación y canasta básica. Puntualizan que cuando la información está referida a reclamos por precarización laboral, las personas son exhibidas como protagonista-victimario, construyendo una imagen estereotipada y descontextualizada.

3. Lenguaje y discursos

Varios autores coinciden en el uso periodístico de las cifras basadas en fuentes gubernamentales y no en fuentes académicas y científicas, por ejemplo. Asimismo, advierten sobre el empleo de adjetivos para relacionar a la pobreza a un estado de indefensión y vulnerabilidad.

En su estudio sobre el discurso en Colombia, Pardo (2008) halla que está basado en cifras y estadísticas provenientes de fuentes gubernamentales obviando el contexto, consideraciones metodológicas y enfoques teóricos; mientras que Sánchez y London (2020), encuentran que la pobreza y los seres humanos son representados desde categorías abstractas, ligadas a cifras.

De acuerdo a Echeverría (2014), la prensa concibe a los pobres como personas en estado de indefensión al usar palabras como “vulnerables”, “desprotegidos”, o metáforas como “fragilidad”. Además, emplean la descripción de ciertas acciones como “habitar a la intemperie” o vocablos relacionados con desposesión, carencia o frases como “los necesitados” o “sobreviven con nada”.

4. Géneros periodísticos

Los géneros periodísticos al ser la forma adoptada por el mensaje periodístico tienen la tarea de informar, interpretar, opinar y verificar. Noticias, crónicas, reportajes y artículos son los géneros informativos y de opinión con mayor uso. Las investigaciones concluyen que el poco interés resulta evidente por la mayor aparición de noticias y crónicas que textos con mayor profundidad, como el reportaje.

La ausencia de géneros periodísticos de opinión como artículos, es uno de los señalamientos de Tablante (2009), mostrando su invisibilidad en la agenda de las páginas de opinión. Tampoco encuentra editoriales -posición fijada del medio de comunicación- cuando aparece durante acontecimientos episódicos o con relevancia, como eventos naturales.

En cuanto la difusión basada en noticias, Kaen (2010) debate sobre la falta de seguimiento informativo sobre ellas, pues el acontecimiento va dispersándose de la agenda, mientras desaparece el evento que lo provoca, como las inundaciones, por ejemplo.

Piña (2012) dice que el escaso interés de la prensa es ratificado con los resultados del aspecto gráfico: textos medianos y pequeños, en página par, con pocos llamados en primera plana. Como la noticia y el breve, son géneros periodísticos inmediatos, tienen mayor frecuencia.

5. Estudio con enfoque multidimensional

El enfoque multidimensional aparece en la investigación de San Felipe y Mariño (2016), quienes abogan por el respeto de la imagen infantil en los medios de comunicación y por el derecho de los menores a su intimidad y dignidad. Sugieren que el buen o mal uso de las imágenes de las informaciones, potencian el amarillismo y la estigmatización, porque la identificación es otro de los errores más comunes, ya que proteger la imagen de los niños es importante para que no puedan ser reconocidos, respetándose sus derechos, intimidad y dignidad.

Al sistematizar las investigaciones, se encuentra un patrón de la cobertura periodística basado los mecanismos de representación como negación, minimización, sensacionalismo, efectismo, amarillismo y espectacularidad, con una agenda periodística episódica que genera noticias sobre inflación y canasta alimentaria, empleando un lenguaje que provoca estereotipos, con surgimiento de contenido relacionado con el enfoque multidimensional y aparición de cibermedios que debaten sobre pobreza energética.

Conclusiones

El análisis de la pobreza en los medios de comunicación, busca un acercamiento a su comprensión y su medición, a través de la exploración de las investigaciones, permitiendo indagar aspectos referidos a los ingresos, educación, vivienda, alimentación, servicios y bienestar.

Con dicha revisión son sistematizadas cinco consideraciones: negación, minimización, sensacionalismo, efectismo, amarillismo y espectacularidad; agenda periodística; lenguajes y discursos; géneros periodísticos y enfoque multidimensional. La cobertura periodística de la pobreza, está mediando un discurso con un lenguaje caracterizado por rasgos de vulnerabilidad e indefensión de un grupo humano, porque su aparición es episódica en eventos naturales -sismos e inundaciones- y en la espiral de violencia.

La agenda periodística está referida mayoritariamente a la inflación y canasta básica, siendo una dimensión del enfoque tradicional-utilitarista. Sin embargo, existen investigaciones que encuentran contenido emergente que relacionan la pobreza con partidos políticos, ciencia, tecnología, sociedad, cultura y educación, aspectos relacionados con el enfoque multidimensional.

Hay que destacar el valor de los medios de comunicación españoles al ejercer su función social de mediación al difundir la pobreza energética, socializar su concepto y generar debate entre los ciudadanos empleando los cibermedios. Pero, la construcción de la imagen estereotipada y descontextualizada es un aspecto que preocupa, ya sea durante protestas por conflictos laborales o por el uso inadecuado al identificar menores en condición de pobreza.

Con la intención de mejorar el patrón de difusión de la cobertura periodística de la pobreza, se propone retomar la función social de los medios de comunicación social. También es relevante repensar la agenda, incluyendo con mayor periodicidad aspectos relacionados con bienestar y con la capacidad de los seres humanos para su funcionamiento en la sociedad, mediante la producción de géneros periodísticos más profundos, como crónicas y reportajes y el adecuado tratamiento informativo y visual de identificación de fuentes conocidas como testimoniales.

Referencias bibliográficas

Awad, I. (2014). Journalism, Poverty, and the Marketing of Misery: News From Chile's “Largest Ghetto”,Journal of Communication, 64 (6), 1066-1087.https://doi.org/10.1111/jcom.12124Links ]

Batista, R. & Oliveira, S. (2022). Pobreza multidimensional femenina brasileña en 2015. Apuntes, 90, 181-207. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/3305Links ]

De Melo V., Pardo, M., & Nielsen, G. (2017). Poverty and Journalism: Transforma tive Practices? Introduction, Sur le journalisme, About journalism, Sobre jornalismo, 6 (1), 21-31 https://revue.surlejournalisme.com/slj/article/view/286Links ]

Echeverría, M. (2014). Representaciones de la pobreza en contextos de crisis. Un ejercicio desde el análisis crítico del discurso. Signo y Pensamiento, 64(33), 78-94, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232014000100006Links ]

Florio, E. & Labrunée, M. (2021). Pobreza multidimensional, aproximaciones conceptuales y metodológicas para la evaluación de hogares con niños, niñas y adolescentes en el ámbito del Partido de General Pueyrredon. FACES, 27(57), 9-23. https://ideas.repec.org/a/nmp/rfaces/v27y2021i57id3590.htmlLinks ]

Guallichico, L. & Zapata, R. (2021). El índice de pobreza multidimensional y el análisis multicriterio. El caso de Ecuador 2009-2018. Revista Cuestiones Económicas, 31(3), 15-18. https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/361Links ]

Kaen, C. (2010). Producciones de sentido de la prensa escrita local sobre la pobreza en Catamarca. Margen, (57), 1-13. https://www.margen.org/suscri/margen57/kaen57.pdfLinks ]

Kim S., Carvalho, J. & Davis, A. (2010). Talking about Poverty: News Framing of Who is Responsible for Causing and Fixing the Problem. Journalism & Mass Communication Quarterly. 84(3-4), 563-581. https://doi.org/10.1177/107769901008700308Links ]

Kitzberger, P. & Pérez, G. (2008). Los pobres en el papel. Las narrativas de la pobreza en la prensa latinoamericana. Konrad Adenauer Stiftung. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=92ea1eaa-d3ab-955c-dcbf-bc7a2266fabb&groupId=287460Links ]

Larrañaga, O. (2007). La medición de la pobreza en dimensiones distintas al ingreso. Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/4760-la-medicion-la-pobreza-dimensiones-distintas-al-ingresoLinks ]

Lugo-Ocando, J. (23 de abril de 2022). Entendiendo las estadísticas de pobreza y exclusión social. Curso Medición de la Pobreza. Académicos contra la Pobreza. Capítulo Venezuela. [ Links ]

Lugo-Ocando, J. (2021). Medios de comunicación y pobreza en Venezuela. Documentos de discusión, Asap Venezuela. https://academicoscontrapobrezavenezuela.files.wordpress.com/2021/12/dd7_lugo_medios_y_pobreza_vzla.pdfLinks ]

Lugo-Ocando, J. (2015).Blaming the Victim: How Global Journalism Fails Those in Poverty. Pluto Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt183p3tcLinks ]

Maldonado, M. (2017). La pobreza de los medios de comunicación. Más poder local, (30), 52-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5788526Links ]

Moore, K. (2020). Reporting on poverty. News media narratives and third sector communications in Wales. Cardiff University Press and Cardiff University. https://orca.cardiff.ac.uk/id/eprint/125015/Links ]

Organización de las Naciones Unidad para la Educación, Ciencia y Cultura (Ed.) (2006). Media development and poverty erradication. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000148691Links ]

Oviedo, S. (2016). La pobreza: ficción en los medios, realidad en la comunidad. Forma y Función, 29(2), 203-244. https://www.redalyc.org/pdf/219/21947316010.pdfLinks ]

Pardo, M. (2008) El discurso sobre la pobreza en América Latina. (2020). Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 8(2), 141-147. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33595Links ]

Piña, E. (2012). Voces de la pobreza: ¿quién habla de y por los pobres en la prensa venezolana?. Medianálisis. https://www.medianalisis.org/wp-content/uploads/2018/02/Informe-Voces-de-la-Pobreza.pdfLinks ]

Ponce, M. (2018). Medición de la pobreza multidimensional de la iniciativa en pobreza y desarrollo humano. Revista de Ciencias Sociales, 24(4), 98-113. https://www.redalyc.org/journal/280/28059581008/html/Links ]

Rose, M. & Baumgartner, F. (2013). Framing the poor: Media Coverage and U.S. Poverty Policy, 1960-2008. Policy Studies Journal, 41(1), 22-53. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/psj.12001Links ]

San Felipe, M. & Mariño, M. (2016). El tratamiento periodístico de la pobreza infantil según las ONG del sector: análisis y propuesta mejora. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 5(1), 65-92. https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3104 [ Links ]

Sánchez, M. & London, S. (2020). La pobreza y el discurso de los mass media. Un estudio de la prensa local argentina. Ámbitos , ( 49 ), 136-155. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/11295Links ]

Sanz-Hernández, A. (2019). Medios de comunicación y stakeholders: contribución al debate público de la pobreza y justicia energética en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas , (168), 73-92. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.168.73Links ]

Tablante, L. (2009). Pobreza en la prensa venezolana: representaciones estacionarias. Comunicación. Revista Comunicación, (147), 87-95. http://64.227.108.231/PDF/COM2009147.pdfLinks ]

Trejo, A. (2015). El discurso de la pobreza en la prensa escrita ;Tesis doctoral, Universidad de Sevilla;. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=46227Links ]

Vergara, J. (2016). La obra de Amartya Sen. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 3(2), 201-220. https://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/view/54626Links ]

Villalobos, C. (29 de abril de 2022). Estimación de la pobreza: un análisis crítico. Curso Medición de la Pobreza. Académicos contra la Pobreza. Capítulo Venezuela. [ Links ]

Citación/como citar este artículo: Quiñónez, H. (2022). Pobreza: consideraciones sobre la cobertura periodística en medios de comunicación social. ReHuSo, 7(3), 81- 91. https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5155

Recibido: 22 de Agosto de 2022; Aprobado: 01 de Septiembre de 2022; Revisado: 02 de Septiembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons