SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Leadership competencies, a Bibliometric ReviewStorytelling in gamification: Planning an educational guide author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

On-line version ISSN 2550-6587

ReHuSo vol.6 n.2 Portoviejo May./Aug. 2021  Epub Aug 01, 2021

https://doi.org/10.5281/zenodo.5512902 

Articles

Necesidades de orientación vocacional en educación media. Una propuesta a través de las tecnologías

Vocational guidance needs in secondary education. A proposal through technologies

1Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador, kathericab@gmail.com

2Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador, emilseaponte@usb.ve


RESUMEN

Resumen La labor de un orientador vocacional es acompañar la elección profesional proporcionando al estudiante una asesoría eficiente y a tiempo. Sin embargo, las instituciones públicas venezolanas carecen de recursos humanos y materiales para lograrlo. Este trabajo consistió en indagar las necesidades formación en orientación vocacional en un plantel de educación media, para posteriormente presentar una propuesta de recurso web que atendiera dicha situación. La muestra fue de 215 estudiantes seleccionados por muestreo intencional. A través de instrumentos se diagnosticaron las necesidades de asesoría, el tipo de información pertinente y los elementos indispensables para el estudiantado, y se evidencia que el 79% no tenía definido que haría al egresar de la secundaria. Finalmente se desarrolló y validó un recurso web y resultó ser una herramienta adecuada y apropiada para cada uno de los niveles de educación media a los que está dirigida. Esta experiencia constituye un aporte a la educación media de singular importancia, pues va más allá de la selección de una universidad, al considerar opciones relacionadas con el aprendizaje de oficios u ocupaciones, la búsqueda de empleo y la toma de decisiones personales que tendrán un significado para el futuro de estos jóvenes.

Palabras Clave: educación; orientación pedagógica; tecnologías digitales; vocación; interés profesional.

ABSTRACT

Abstract The work of a vocational counselor is to accompany this choice by providing the student with an efficient and timely advice. However, Venezuelan public institutions lack the human and material resources to achieve it. This work consisted of investigating the vocational guidance training needs in a middle school campus, to later submit a web resource proposal to address this situation. The sample was 215 students selected by intentional sampling. The counseling needs, the type of pertinent information and the indispensable elements for the student body were diagnosed through instruments, and it is evident that 79% had not defined what they would do when leaving high school. Finally, a web resource was developed and validated and proved to be an adequate and appropriate tool for each of the levels of secondary education to which it is addressed. This experience constitutes a contribution of singular importance to the secondary education, since it represents more than choosing a university, when considering options related to the learning of trades and occupations, the search of employment and the making of personal decisions that will have a meaning for the future of these young people.

Keywords: education; pedagogical orientation; digital technologies; vocation; professional interests

Introducción

Cuando se hace referencia al término de Orientación Vocacional (OV) generalmente se piensa en los diferentes test o entrevistas por las que pasan los estudiantes cercanos a finalizar la etapa de educación media, con el fin identificar su interés por profesiones, oficios u ocupaciones. Sin embargo, la orientación vocacional es mucho más que eso, es una de las áreas de la orientación educativa que desde hace varios años ofrece ayuda a los estudiantes en cuanto a sus dudas sobre cómo planificar su futuro.

Identificar el interés vocacional a tiempo tiene diversas ventajas, entre ellas está que es considerado como un factor predictor en el éxito académico en el primer año universitario, puesto que según Burgarelli-Bolaños, Rivera-Rodríguez y Fallas-Vargas, (2017) y Garriott, Navarro & Flores (2016); los alumnos que cursan carreras de su interés alcanzan un mayor rendimiento y son menos propensos a la deserción en el primer año.

Del mismo modo Romero y Villasmil (2017) afirman que cuando el estudiante no tiene madurez vocacional, y está indeciso en cuanto a lo que quiere respecto a su futuro profesional, se le dificulta asumir responsabilidades y compromisos consigo mismo. A la vez, los autores consideran que el rendimiento académico en este tipo de alumnos tiende a ser bajo. Incluso según Barrera (2015), si deciden no cursar estudios universitarios, y la elección es inadecuada u opuesta a lo que los jóvenes realmente desean o para lo que están preparados, entonces las consecuencias serán mayores, y con impactos negativos que posiblemente sean más perdurables.

Sin embargo, a pesar de la conocida la importancia de orientar vocacionalmente y a tiempo, aún resulta complejo para cada institución educativa a nivel de secundaria hacerlo de forma adecuada, y responder a un alto volumen de estudiantes que requieren la atención debida y muchas veces individual. Al respecto, investigadores afirman que debe revisarse cómo se ha estado llevando este proceso en las instituciones de educación media, pues consideran que existe una desconexión de profesores con los planes de orientación, poco trabajo colaborativo, sobrecarga en personas o departamentos a los que se delega esta labor y falta de claridad y heterogeneidad a la hora de orientar.

Como respuesta a esta problemática, algunas experiencias en Iberoamérica dan cuenta de alternativas de atención a través del uso de Tecnologías. Ejemplo de ello son un conjunto de investigaciones en las que se logra optimizar y enriquecer los procesos de intervención en OV haciendo uso de las Tecnologías Digitales Disponibles (TDD), (Boada 2015; De Pablos, et al., 2016; Gómez, 2007; Kolovós, Guerrero, Mendoza, Tello & Ramírez, 2015; Lafaurie-Molina, Sinning-Ordoñez & Valencia-Cobo, 2018; Sobrado, Ceinos & García, 2012 y Santana, Vigueras, & Velásquez, 2018).

A pesar de estos avances, la investigación de Barrera (2015) muestra que la realidad venezolana respecto a esta temática, es que una considerable proporción de estudiantes egresados de educación media no poseen los adecuados conocimientos y habilidades para tomar decisiones sobre su vocación y elección de carrera para proseguir estudios superiores.

Asimismo, con el Sistema Nacional de Ingreso Universitario (SNIU) aplicado a las Universidades públicas venezolanas por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) desde el año 2012, muchos de los estudiantes que logran ingresar a las universidades no tienen inclinación hacia la carrera en la que resultan admitidos, debido a que el proceso está sujeto a un sistema de ofertas y demandas, en la que indistintamente del interés vocacional que se tenga, deciden inscribirse en la institución donde le garanticen la admisión.

En este sentido, el objetivo de este trabajo es indagar las necesidades formación en orientación vocacional en un plantel de educación media, para posteriormente presentar una propuesta de recurso web que atienda dicha situación.

La orientación vocacional

Barrera (2015) indica que la OV tiene como objetivo que “el joven elija una opción particular, ya sea de estudio o de trabajo, a partir de establecer una imagen no conflictiva con su identidad profesional, para ello se toman en cuenta los factores de la personalidad, es decir, las actitudes y aptitudes, además de las posibles influencias que le rodean, todo ello con la intención de que sea el mismo sujeto quien tome la decisión.” Por lo tanto, la OV debe estar enfocada en facilitar una elección adecuada que favorezca el desarrollo de la persona.

No cabe duda que los procesos relacionados con la OV son complejos, tal como lo asegura Ducca-Cisneros (2018), ya que implican aspectos individuales, sociales y estructurales, y por ende, se requiere considerar a la persona como un todo. Para ello debe tenerse en cuenta que en todo proceso de OV antes de llegar a una elección intervienen múltiples variables, entre las que están según Rego-Agraso y Rial-Sánchez, (2017), el sexo, el nivel económico, las necesidades e intereses del individuo, los referentes familiares, el lugar de residencia, el acceso a la educación superior, las tendencias más relevantes del mercado laboral, entre otras.

Por lo anterior, una concepción de la OV deberá ir más allá de una prueba vocacional, y se enfocará en un proceso de aprendizaje que requerirá un abordaje más complejo. Es decir, deberá involucrar un conjunto de acciones dirigidas a estudiantes de educación media, que incluyan el acompañamiento (educativo - psicológico - social) y el asesoramiento (individual y grupal), de modo que, con base en el autoconocimiento y la información puesta a su disposición, tomen decisiones vocacionales y profesionales ajustadas con su proyecto de vida (Santana, et al., 2018).

Por eso desarrollar una propuesta para abordar las necesidades de OV en una población, y que a la vez incorpore el uso de las TDD requiere, además de un diagnóstico de necesidades, contar con un referente teórico que guie hacia una respuesta efectiva y positiva, y permita a los usuarios construir una clara intención de su decisión vocacional.

El referente teórico sobre OV que cuenta con un amplio respaldo en la literatura, es el modelo presente en la Teoría Cognitiva Social del Desarrollo de la Carrera (SCCT, por sus siglas en inglés) de Lent, Brown y Hackett, (1994, 2000), cuyo planteamiento se basa en que las personas que llegan a desarrollar interés por determinada actividad, son aquellas que se perciben competentes para ella, y de esta manera anticipan que al implicarse obtendrán resultados considerados como valiosos. Por lo tanto, las expectativas de eficacia son determinantes cruciales de la conducta vocacional, (Blanco, 2009).

Además, según autores como Acosta-Amaya & Sánchez, (2015); Blanco, 2010; Cupani et al., (2017); Durán-Aponte, Elvira-Valdés y Pujol (2014) e Inda-Caro, Torio-López & Rodríguez-Menéndez, (2017), los jóvenes tienen mejores expectativas de éxito cuando identifican a tiempo sus creencias de autoeficacia en función de las áreas medulares de la carrera que seleccionan.

Por lo tanto, a pesar de ser un reto es necesario que el orientador reflexione y se modifiquen o adapten las formas de hacer orientación para canalizarlo de la mejor manera posible, tal como lo indican Quattrocchi, García y Schittner, (2014). En atención a esto, desde el siglo pasado la orientación y sus distintas organizaciones a nivel mundial, presentaron claras iniciativas de no quedarse fuera de la revolución tecnológica (Sobrado et al., 2012).

El blog como herramienta tecnológica para la OV

Entre las herramientas tecnológicas disponibles para la OV están las páginas Web, aplicaciones, programas, entornos de orientación, instrumentos de autogestión y blogs. De todas ellas, el blog se considera una herramienta confiable pues permite entre otras cosas, la comunicación en doble vía y la construcción de conocimientos entre el conjunto de personas interesadas y el administrador o responsable, por lo tanto, incentiva la generación de ideas y la comunicación, socialización y colaboración, generando con ello, múltiples experiencias de aprendizaje.

Para Martínez y Hermosilla (2010) el blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos, artículos, impresiones de uno o varios usuarios sobre una temática común. Como toda herramienta tecnológica utilizada en la educación, su evaluación es clave para garantizar una estructura apropiada, y en el caso de los blogs las investigaciones de Jiménez y Salvador (2007), González y García (2010) y García y Pérez (2015) establecen criterios claves que orientan en las características de fondo y de forma que son necesarias a la hora de desarrollarlos, las cuales se resumen en la tabla 1.

Tabla 1 Características de los Blogs 

Fuente: elaboración propia

Además, Lafaurie-Molina, et al., (2018) indican que existen cuatro factores críticos de éxito en el proceso de orientación con las redes sociales virtuales:

Acceso a la tecnología: es ideal que todos los estudiantes cuenten con tecnología móvil o computador en sus casas, para que ninguno quede excluido del proceso de orientación.

Conectividad: es necesario que tanto estudiantes como orientador logren una interacción con retroalimentación continua y oportuna, para esto la herramienta debe ser adaptable a dispositivos móviles principalmente y al computador.

Interactividad: para que se cumplan los objetivos siempre debe existir participación activa de sus integrantes; y por esto el orientador debe promover la reflexión y la participación de los estudiantes por medio de tips, preguntas e interacción.

Relación amable: todos deben sentirse a gusto con el uso de la tecnología.

Por lo tanto, la propuesta de un blog para su uso en la OV debe considerar el tratamiento individualizado, autónomo, de gran potencia informativa y la capacidad de brindar apoyo en la ayuda al análisis de los intereses y las percepciones de eficacia. Además, debe permitir diversas formas de toma de decisiones, así como las capacidades de inserción profesional de un posible oficio o carrera a escoger. Todo esto alrededor de un planteamiento teórico de base como lo es la SCCT.

De acuerdo con todo lo anterior, el objetivo de esta investigación es identificar las necesidades de formación en orientación vocacional en un plantel de educación media venezolano, para posteriormente elaborar una propuesta de recurso web que responda dicha situación.

Metodología

Enfoque de la Investigación

El trabajo es de tipo proyectivo pues se busca generar una propuesta en función de las necesidades identificadas en la población que es objeto de estudio, y así desarrollar una herramienta digital para la orientación vocacional de estudiantes de secundaria. El diseño es transversal a través de encuestas aplicadas a una muestra seleccionada de manera intencional.

Población y Muestra

La muestra estuvo conformada por 215 alumnos cursantes de 3ero, 4to y 5to año de educación secundaria en una institución pública venezolana. Este número corresponde al 50% del total de alumnos de esos grados en dicha institución a los que se les aplicó el diagnóstico de las necesidades en orientación vocacional. Esta selección se realizó bajo el muestreo intencional.

La muestra estuvo conformada por 129 (60 %) mujeres y 86 hombres (40%) con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, y un promedio de 16 años. Del mismo modo se observa de los tres niveles de educación consultados que el nivel con más participación es el 4to año con 83 alumnos (39%).

Instrumento

Se desarrollaron dos cuestionarios, el primero se aplicó a los docentes y el segundo a los estudiantes, ambos para recolectar información fundamental de carácter diagnostica para el desarrollo del blog. Para darle validez se tomó en consideración la técnica del juicio de experto. Se le suministró a un grupo de 7 profesores expertos en el área metodológica, tecnológica y de orientación vocacional, quienes luego de su revisión entregaron las observaciones pertinentes. Se realizaron los cambios correspondientes y se les pidió revisar por segunda vez, obteniendo resultados satisfactorios para la aplicación de dicho instrumento.

Características de un Blog para asesorar en OV.

Tiene como objetivo ser una escala de observación que permita evaluar las características de algunos blogs en OV disponibles en la Web. Se divide en 4 secciones para un total de 47 indicadores. Se responde Si o No.

Sección 1: Identificación de datos personales. Incluye 5 preguntas sobre el sexo, edad, profesión y experiencia de los evaluadores.

Sección 2: Parámetros generales que debe tener un Blog para OV. Se compone de 9 ítems relacionados con la identificación del blog, la conexión con herramientas y redes sociales, etc.

Sección 3: Identidad y servicios. Compuesto por 13 ítems sobre el tipo de información (número de usuarios o invitados que lo ha visto, declaración ética, fecha de publicación de las entradas) y servicios que ofrece (enlace a otros blogs, recursos externos, consulta privada).

Sección 4: Información vocacional. Incluye 20 ítems sobre áreas profesionales de mayor y menor demanda, instrumentos de auto diagnóstico, técnicas para el desarrollo de síntesis curricular, apoyo vocacional a personas con discapacidad, testimonio de egresados, acceso a becas o ayudantías, oportunidades de estudio dentro y fuera del país, entre otras.

Diagnóstico para estudiantes sobre orientación vocacional.

Tiene como objetivo identificar el nivel de conocimiento sobre los procesos asociados a la OV, así como los procedimientos para acceder al sistema educativo venezolano, la identificación personal de metas o intereses profesionales una vez culminada la etapa de formación medida y conocer la factibilidad tecnológica del usuario para acceder a cualquier recurso informativo a través de la Web. Se compone de tres secciones.

Sección 1: Datos de identificación. Incluye 5 preguntas relacionadas con el sexo, edad, nivel de estudios, condición de discapacidad o no.

Sección 2: Tecnología. Esta sección fue adaptada del cuestionario denominado: Diagnóstico Inicial del Entorno Virtual de Aprendizaje para diseñar Recursos Educativos Abiertos, desarrollado por Castro y Durán-Aponte, 2017. Se compone de 8 preguntas relacionadas con el acceso a Internet, el lugar de conexión, la experiencia en el uso de plataformas y herramientas digitales y posibles dificultades de conectividad.

Sección 3: Información General sobre orientación vocacional. Se compone 9 preguntas dividas en tres partes: relacionadas con los procedimientos para el ingreso al sistema universitario venezolano, elaboración del proyecto de vida, experiencia con asesoría vocacional, una segunda parte que evalúa el nivel de claridad en cuanto al interés profesional futuro y una tercera que identifica cuánto conocen sobre las profesiones según las áreas de conocimiento.

Procedimiento de recogida y análisis de datos

Se seleccionaron 05 blog de OV disponibles en la Web, y se les aplicó el cuestionario Características de un Blog para asesorar en OV. De allí se analizaron los resultados a través de estadísticos descriptivos.

Paralelamente, una vez obtenidos los permisos en la institución educativa, se administró el Diagnóstico sobre orientación vocacional para estudiantes. Esto se realizó durante el horario habitual de clases y podían escoger no participar, con un tiempo aproximado de 20 minutos para su aplicación. Allí se incluyó el consentimiento informado, el cual firmaron al participar voluntariamente en la investigación.

Estos resultados permitieron el análisis de los descriptivos obtenidos, para definir cuáles características debe llevar el blog con base en el diseño planteado, los intereses y necesidades del estudiantado.

Resultados

En principio se seleccionaron cinco (05) blogs de orientación vocacional disponibles en la Web, (https://orientacionparatodos.wordpress.com/2012/04/ Orientación Vocacional: http://carrerayfuturo.blogspot.com/ Orientapas: http://orientapas.blogspot.com.es/ Orientaguia: https://orientaguia.wordpress.com/ y Orientación educativa y tutoría: http://orientacioneducativaytutoria.blogspot.com.es/) y como resultado de la aplicación del Cuestionario Características de un Blog para asesorar en OV, se obtuvo que el 80% de los blog revisados cumple con el total de los criterios.

Entre los parámetros generales que debe tener un Blog (tabla 2), está que todos mostraban la tipología institucional, los objetivos, la URL fácil de identificar, presentaban los contenidos de forma precisa y ofrecían suscripción para acceder a los archivos, estar en contacto e interactuar. Además, 4 de ellos se actualizaba periódicamente y solo 2 incluían el uso de herramientas sociales como Facebook y otros.

Tabla 2 Parámetros generales de un blog de O.V 

Elaboración: fuente propia

Seguidamente la sección tres del instrumento que consistía en evaluar las características de los post o entradas, arrojó los resultados que se muestran en la tabla 3, donde todos los blogs mostraban claramente la información del autor, enlaces permanentes a sus propios y a otros recursos, y además ayuda y asistencia al usuario. A la vez, 4 Blogs permitían consultar los post o entradas anteriores a través de archivos permanentes, y 3 de ellos mostraban la declaración ética y los enlaces a otros blogs.

Tabla 3 Identidad y Servicios de los Blogs en OV 

Fuente: elaboración propia

Por otra parte, la cuarta sección del instrumento se muestra en la tabla 4 y consistía en evaluar el aspecto de la información específicamente en OV, arrojó que todos muestran actividades de interacción. Además, la mayoría ofrece aspectos de información en cuanto a orientación e información general, información de ingreso a educación superior y carreras universitarias, áreas con mayor demanda, proveen test de autodiagnóstico y permiten solicitar asesoría vía internet.

Sin embargo, pocos ofrecen información específica sobre el acceso a instituciones universitarias en Venezuela y a nivel internacional. No todos informan sobre becas y Ayudantías, cursos y talleres, enlaces a libros y otros temas de interés. En cuanto a la información asociada a personas con discapacidad, se observó que solo 1 considera a esta población estudiantil.

Por último, pocos abordan temas sobre las oportunidades laborales, ayudas económicas de instituciones, y detalles sobre cómo realizar un currículo, y tampoco la opción de testimonios de estudiantes o egresados universitarios.

Tabla 4 Información en OV 

Fuente: elaboración propia

En cuanto a los resultados obtenidos al aplicar el Diagnóstico sobre orientación vocacional para estudiantes, se obtuvo la siguiente información. De la sección que tiene como propósito conocer su uso y relación con la tecnología, se pudo identificar que los alumnos de la muestra se califican como usuarios de Internet, y su acceso en promedio es de casi todos los días, e incluso varias veces al día. Sin embargo, el 85% manifestó problemas para acceder con frecuencia por falla de la conexión.

Adicionalmente cuando se les consultó el uso habitual que daban al Internet, los alumnos indicaron que principalmente lo usan para sus redes sociales y recibir y enviar información por correo, lo cual resulta favorable para la investigación.

En cuanto a la sección 2, la tabla 5 muestra que 79% de los estudiantes (169) indicó que no había recibido asesoría sobre OV. A la vez, 68% (146) no han elaborado un proyecto de vida, a pesar de ser una estrategia que permite al estudiante trazar metas y propósitos. Ligeramente la mayoría indicó conocer el proceso de ingreso al sistema universitario 59% (126), y todos conocen instituciones cercanas a su residencia. Por último, 51% (111) ha participado en actividades extracurriculares como talleres y cursos.

Tabla 5 Manejo de Información sobre OV 

Fuente: elaboración propia

La segunda parte de esta sección, se orienta a identificar qué han pensado hacer al culminar esta etapa. En la tabla 6 se muestra que 46% (98) piensa trabajar, 33% (70) estudiar y un 21% (47) restante no lo tiene definido. Seguidamente se les colocó una definición para diferenciar los términos profesión, oficio y trabajo, y solo el 44% de los encuestados respondió acertadamente a la pregunta. El resto confunde los términos. El grupo en general 56% (120) no tiene conocimiento sobre qué carrera va a estudiar, evidenciándose aún más la necesidad que tienen de orientación vocacional.

Tabla 6 Claridad en el interés profesional futuro 

Fuente: elaboración propia

En la tercera parte de esa sección (tabla 7), en cuanto al conocimiento que reflejan acerca de carreras universitarias, se les pidió colocar nombres de carreras asociadas a las siguientes áreas: Ingeniería, arquitectura y tecnología, ciencias sociales, humanidades, artes, ciencias de la salud, ciencias y artes militares.

Tabla 7 Identificación de carreras universitarias según el área 

Fuente: elaboración propia

Son pocas las respuestas diversas en las carreras, incluso, en áreas como ciencias de la educación, las respuestas se limitan a maestra y profesor, y en ingeniería y para humanidades y letras no tienen respuesta.

Discusión

El objetivo de este trabajo consistió en indagar las necesidades formación en orientación vocacional en un plantel de educación media, para posteriormente presentar una propuesta de recurso web que atendiera dicha situación.

Primeramente, la principal ventaja de proponer el uso de un Blog en esta investigación proviene de la elaboración de un instrumento que permitió y permitirá para otras investigaciones, la evaluación de los contenidos y servicios que se ofrecen, a la vez que servirá de guía para la incorporación de recursos e información adicional, la cual puede ser necesaria para ayudar al estudiante a llegar a la madurez vocacional, aún cuando el mismo alumno desconozca lo que realmente necesita saber sobre su decisión futura.

De este modo, la evaluación a cinco Blogs sobre OV para establecer qué características se consideraban mínimas y necesarias a incluir en una herramienta de este tipo, permitió ver la necesidad de proponer una nueva herramienta que cumpliera los criterios de fondo y forma definidos por Jiménez y Salvador (2007), González y García (2010) y García y Pérez (2015), y que además atendiera las necesidades identificadas en el diagnóstico realizado a los estudiantes, todo ello sin dejar de lado las indicaciones del Modelo Social Cognitivo de Carrera.

En principio, el haber identificado el uso y relación con la tecnología por parte de los estudiantes, permitirá anticipar el cumplimiento de los criterios de Lafaurie-Molina et al., (2018), toda vez que la mayoría de los estudiantes tienen experiencia en el uso de tecnologías y redes sociales, además cuentan con acceso Internet principalmente desde su casa, lo cual permite que sea posible ofrecer asesoría a través del blog.

En específico, tal como lo sugiere Barrera (2015) el Blog para la OV tiene que clarificar y actualizar la información que posee el sujeto de sí mismo, para así establecer las opciones y elegir acertadamente, para ello los estudiantes deberán conocer sus fortalezas o debilidades, así como la información externa sobre áreas, carreras e instituciones que le permitan elegir la opción adecuada. Es decir, debe ofrecer diversos enlaces a páginas institucionales, tanto del Ministerio de Educación, como de Universidades públicas y privadas y a cualquier otro medio que le ofrezca información, y valerse de todos los recursos que en la actualidad estén disponibles.

En este mismo orden de ideas, la investigación reveló que es necesario incorporar en el blog información sobre las carreras que corresponden a cada área de estudio, pues en general desconocen la amplia de gama de ofertas académicas disponibles, con un énfasis en informarles sobre las humanidades y ciencias sociales.

También, el diseño del Blog debe permitirle al estudiante descubrir qué es lo que realmente desea y para ello uno de los insumos es que haga uso de las pruebas estandarizadas de autodiagnóstico. En este sentido, las pruebas a proporcionar en el blog tienen que estar validadas para la población de estudio, y permitir que se identifiquen aquellas variables cognitivo-motivacionales (autoeficacia, metas, intereses profesionales) presentes en la SCCT. Esto, de acuerdo con Lent et al., (2000), contribuirá a lograr el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno y como consecuencia llegar a la madurez vocacional.

Entre los test se recomiendan los siguientes: Inventario de Autoeficacia para las Inteligencias Múltiples Durán-Aponte, et al., (2014), Cuestionario de Intereses Profesionales (Fogliatto, Pérez, Olaf & Parodi, 2003) y Cuestionario de Metas Académicas (Durán-Aponte y Arias-Gómez, 2016), por poseer evidencias de validez y confiabilidad en la población de estudio. El ejemplo de Kolovós et al., (2015) al incorporar al sistema web para la OV una serie de preguntas sobre las carreras de interés y a la vez opciones de carreras relacionadas con las respuestas del test, coincide con este planteamiento para conducir al alumno al autodescubrimiento.

En cuanto a otras características identificadas en los Blogs evaluados se evidencia que omitían información importante relacionada con apoyos, ayudantías, becas, opciones dentro y fuera del país, testimonios de egresados y atención a la discapacidad, entre otras cosas, y se enfocaban en información básica sobre carreras, universidades y procesos, lo cual puede ser evidencia del desconocimiento acerca de la complejidad de este proceso, y de la necesidad de contar con la mayor cantidad de insumos fuera de lo convencional cuando se va a tomar una decisión vocacional.

Así, aunque ya ha quedado establecido que el Blog debe contener elementos que ayuden al estudiante y a los usuarios a conocer sus intereses con respecto a carreras universitarias u oficios, y sobre decisiones de vida personal, también deberá considerar la mayor cantidad de áreas que se relacionen con esta decisión, por lo que el abordaje debe ser complejo. Ejemplo de ello sería informar sobre la elaboración del proyecto de vida, identidad sexual, planificación familiar, búsqueda de empleos, opciones de preparación en oficios, etc.

Está claro que tal como lo indicaron Muñoz-Carril y González-Sanmamed (2015) y De Pablos et al., (2016), no basta con el diseño de recursos web para la orientación, es necesaria también la interacción institución-alumno para comunicar información sólida sobre el proceso de orientación que se ofrece. Lafauri-Molina et al., (2018) afirman que la incorporación de las redes sociales en la OV será efectiva, siempre que el orientador y la institución asuman esa responsabilidad, y planifiquen su uso en el diseño curricular.

Es decir, los criterios de interactividad y relación amable, deben ser considerados en la propuesta del Blog, al promover un compromiso y afiliación institucional del responsable, y a la vez la adición y uso de redes sociales con las cuales está más familiarizado el alumno, con la esperanza de que sea más fácil que éste haga seguimiento a cada interacción, y participe más activamente.

Por último, la propuesta no deberá estar sobrecargada de información que no sea relevante, cada etapa de estudio condiciona a ciertos intereses, no solo por la edad sino por aquellos procesos que se dan de acuerdo al calendario y los procesos institucionales. Por lo que, lo más aconsejable es dejar en ciertos apartados información que solo cobrará sentido de acuerdo con la etapa o nivel académico que se esté viviendo.

Propuesta

Una vez analizados los elementos que deberían estar presentes en un Blog para OV y las necesidades manifiestas por los estudiantes de una institución de educación media, y además tomando en cuenta los planteamientos de la Teoría Social Cognitiva del Desarrollo de Carrera, se definió una propuesta para el desarrollo futuro de un Blog en OV. La tabla 8 contempla los contenidos que se proponen y los niveles de educación media a los que deberían estar dirigidos.

Tabla 8 Contenidos propuestos para el Blog de Orientación Vocacional 

Fuente: elaboración propia

Conclusiones

Esta experiencia constituye un aporte a la educación media de singular importancia, pues a través del uso de las tecnologías de acceso gratuito, se puede configurar una página que contenga información organizada, oportuna y pertinente para los estudiantes de este nivel de educación. Incluso, va más allá de la selección de una universidad, pues involucra las opciones relacionadas con el aprendizaje de oficios u ocupaciones, la búsqueda de empleo y la toma de decisiones personales que tendrán un significado para el futuro de estos jóvenes.

No se puede dejar de considerar que la orientación vocacional es un proceso sistemático, riguroso y que toma tiempo, por lo que el desarrollo de esta herramienta podrá ser un primer paso para la masificación de la orientación que puede dársele a estos jóvenes más allá de la institución educativa a la que fue dirigida.

Una vez el Blog esté disponible, se recomienda instruir a los demás profesores en su uso como un recurso adicional para sus asesorías y guías dentro y fuera de clase y difundir información sobre su existencia entre los miembros de otras instituciones educativas. A la vez, mantener actualizada toda la información que sea necesaria conforme se vayan dando cambios en el sistema nacional de ingreso o en la misma dinámica del Ministerio de Educación, y ampliar la gama de recursos incorporados, sobre todo utilizando los objetos de aprendizaje relacionas con la OV disponibles en la Web.

Referencias Bibliográficas

Acosta-Amaya, M.M. y Sánchez, J.P. (2015). Desempeño psicométrico de dos escalas de autoeficacia e intereses profesionales en una muestra de estudiantes de secundaria. Revista CES Psicología, 8(2), 156-170. https://tinyurl.com/y4p8yxdtLinks ]

Blanco, A. (2009). El modelo cognitivo social del desarrollo de la carrera: revisión de más de una década de investigación empírica. Revista de Educación, 350, 423-445. https://tinyurl.com/yygmxld7Links ]

Blanco, A. (2010). Creencias de autoeficacia de estudiantes universitarios: un estudio empírico sobre la especificidad del constructo. RELIEVE, 16(1), 1-28. https://tinyurl.com/y34oa6lcLinks ]

Barrera, M.G. (2015). Orientación vocacional para una acertada elección de carreras en la educación superior.Mucuties Universitaria, 2(3), 25-34. https://tinyurl.com/y5x3kht6Links ]

Boada, A. (2015). Procedimiento automatizado de orientación masiva aptitudinal-vocacional para bachilleres. Revistas Científicas y Humanísticas, 31(3), 205-234. https://tinyurl.com/y6qgsz6cLinks ]

Burgarelli-Bolaños, R. M., Rivera-Rodríguez, J. A. y Fallas-Vargas, M. A. (2017). El proceso vocacional del estudiantado universitario en condición de logro y rezago académico: Un análisis desde el enfoque evolutivo de Donald Super. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-24. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-1.1Links ]

Castro, T. y Durán-Aponte, E. (2017). Capacitación de profesores en el diseño de recursos educativos abiertos (REA). Desarrollo y factibilidad de un entorno virtual de aprendizaje Aula de Encuentro, 1(19), 115-142. https://tinyurl.com/y5ao6mmnLinks ]

Cupani, M., Azpilicueta, A. E. y Sialle, V. (2017). Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria.REOP, 28(3), 8-24. https://tinyurl.com/y2b2bhneLinks ]

De Pablos, J.; Colás, P., González, T., Villaciervos, P., Conde, J. y Reyes De Cózar, S. (2016). La participación de los universitarios en la cultura digital de los servicios de E-orientación. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 67-80. DOI: https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.2.67Links ]

Ducca-Cisneros, L.V. (2018). Elegir en tiempos revueltos: orientación vocacional y adolescentes “en riesgo” de exclusión social. Trabajo Social Global - Global Social Work, 8(14), 125-146. https://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i14.7241Links ]

Durán-Aponte, E., Elvira-Valdés, M. A. y Pujol, L. (2014). Inventario de Autoeficacia Para Las Inteligencias Múltiples Revisado en Universitarios Venezolanos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v14i2.14816Links ]

Durán-Aponte, E. y Arias-Gómez, D. (2015). Validez del Cuestionario de Metas Académicas (CMA) en una muestra de estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 15(1), 23-36. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v15i1.1776Links ]

Fogliatto, H., Pérez, E., Olaf, F. & Parodi, L. (2003). Cuestionario de intereses profesionales revisado (CIP-R). Evaluar, 3, 61-79. https://tinyurl.com/yybh2yskLinks ]

Garriott, P., Navarro, R. y Flores, L. (2016). First-Generation College Students’ Persistence Intentions in Engineering Majors.Journal of Career Assessment, 25(1) 93-106. https://doi.org/10.1177/1069072716657533Links ]

García, J.E. y Pérez, F. (2015). Desarrollo e implementación de un modelo de características o indicadores de calidad para evaluarlos blogs de bibliotecas escolares de centros de educación infantil y primaria. Revista Española de Documentación Científica, 38 (1). DOI: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.1.116Links ]

Gómez, A. (2007). La utilización de las Tecnologías de la Información v la Comunicación en los procesos de Orientación Vocacional y Profesional en Secundaria XXI.Revista de Educación, 9, 143-153. https://tinyurl.com/y53bpzsmLinks ]

González, R. y García, E.(2010) Propuesta de un modelo de medición del desarrollo de los blogs educativos. Una aplicación empírica al sistema educativo español. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, (1), 8-20. https://tinyurl.com/y3t6jpuxLinks ]

Inda-Caro, M., Torío-López, S. y Rodríguez-Menéndez, M. (2017). Evaluación del modelo cognitivo social de desarrollo de la carrera para la predicción de las metas en las materias tecnológicas de estudiantes de bachillerato. Estudios sobre Educación, 32, 49-71. DOI: https://doi.org/10.15581/004.32.49-71Links ]

Jiménez, S. y Salvador, J. (2007). Evaluación formal de blogs con contenidos académicos y de investigación en el área de documentación. El profesional de la Información, 16(2), 114-122. https://doi.org/10.3145/epi.2007.mar.03Links ]

Kolovós, E., Guerrero, K., Mendoza, L., Tello, J. y Ramírez, N. (2015). Sistema experto para orientación vocacional de educación media-superior. Pistas Educativas, 36 (114), 327-336. https://tinyurl.com/y3yhzm8bLinks ]

Lafaurie-Molina, A. M., Sinning-Ordoñez, P. A. y Valencia-Cobo, J. A. (2018). WhatsApp y Facebook como mediación pedagógica en procesos de Orientación Socio Ocupacional. Educación y Educadores, 21(2), 179-199. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.1. [ Links ]

Lent, R. W., Brown, S. D., y Hackett, G. (1994). Toward a unifying social cognitive theory of career and academic interest, choice, and performance. Journal of Vocational Behavior, 45 (1), 79-122. http://dx.doi.org/10.1006/jvbe.1994.1027Links ]

Lent, R. W., Brown, S. D., y Hackett, G. (2000). Contextual supports and barriers to career choice: a social cognitive analysis. Journal of Counseling Psychology, 47 (1), 36-49. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0167.47.1.36Links ]

Martínez, A. y Hermosilla, J. (2010). El blog como herramienta didáctica en el espacio europeo de educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 38, 165-175. https://tinyurl.com/y3j9pqgeLinks ]

Muñoz-Carril, P. y González-Sanmamed, M. (2015). Utilización de las TIC en orientación educativa: Un análisis de las plataformas web en los departamentos de orientación de secundaria. Revista Complutense de Educación, 26 (2), 447-465. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43396Links ]

Quattrocchi, P, García, A. y Schittner, V. (2014). Aprender a hacer orientación usando TIC. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Artículo 1117. https://tinyurl.com/y5jzq3buLinks ]

Rego-Agraso, L. y Rial-Sánchez, A. (2017). ¿Por qué elegir formación profesional? Satisfacción, motivaciones y expectativas del alumnado sobre el empleo y la formación. REOP, 28 (3), 43 - 62. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.3.2017.21618Links ]

Romero, S. y Villasmil, J. (2017). La madurez vocacional como factor determinante en el Desempeño académico de los estudiantes del tercer semestre de Medicina de la modalidad ADI de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Koinonia, 2 (2), 148-179. https://tinyurl.com/y4mtwshcLinks ]

Sobrado, L., Ceinos, C., y García, M. (2012) Utilización de las TIC en orientación profesional: Experiencias innovadoras. Rev. Mex. Orient. Educ, 9(23), 2-10. https://tinyurl.com/y5mxv3luLinks ]

Santana, G., Vigueras, J. y Velásquez, R. (2018). Estudio CTS de un sistema de orientación vocacional profesional virtual para los jóvenes que aspiran ingresar en las carreras universitarias de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Rehuso, 3 (3), 1-12. https://tinyurl.com/y3q7426xLinks ]

: Cabeza, K. y Durán-Aponte, E. (2020). Necesidades de orientación vocacional en educación media. Una propuesta a través de las tecnologías. Rehuso, 6(2), 93-109. DOI: 10.5281/zenodo.5512902Citación/como citar este artículo

Recibido: 16 de Septiembre de 2020; Aprobado: 22 de Abril de 2021; Revisado: 01 de Mayo de 2021

Autor Contribución 1Katherine Cabeza 2Emilse Durán-Aponte 1Adquisición de datos, análisis e interpretación. 2Concepción y diseño, redacción del artículo y revisión del artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons