SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1El maltrato en la familia como factor de riesgo de conducta antisocial en adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

versão On-line ISSN 2550-6587

ReHuSo vol.6 no.1 Portoviejo Jan./Abr. 2021  Epub 03-Abr-2021

https://doi.org/10.5281/zenodo.5515665 

Articles

Influencia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo del turismo comunitario de Pistishí (Alausí, Chimborazo, Ecuador)

Influence of the intangible cultural heritage on the development of community tourism in Pistishí (Alausí, Chimborazo, Ecuador)

Jessica Carina Calero Salazar1 
http://orcid.org/0000-0002-9787-5158

Pedro Antonio Carretero Poblete2 
http://orcid.org/0000-0001-8998-7275

1 Universidad Nacional de Chimborazo , Ecuador, jessica.calero@unach.edu.ec

2 Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, pcarretero@unach.edu.ec


RESUMEN

Resumen El turismo comunitario es una modalidad que busca relacionar a las comunidades con los turistas desde una perspectiva intercultural, garantizando la valoración de sus patrimonios, derechos culturales y un manejo adecuado de los recursos. En la actualidad el turismo es una actividad que genera divisas y empleo, recupera y mantiene las manifestaciones culturales de una forma sostenible. La parroquia Pistishí es una zona de dominio cañari donde se está perdido sus manifestaciones culturales, sustituido por el mestizaje. El objetivo es, analizar la influencia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el desarrollo del turismo comunitario de la zona, una vez determinada las manifestaciones, motivar a su recuperación, utilización por parte de los pobladores, demostración y compartir al momento de realizar turismo comunitario. Se realizó mediante los métodos analítico, descriptivo y de campo, dando como resultado el 12% pertenecen al ámbito Tradiciones y expresiones orales, 38% al ámbito Artes del espectáculo, el 31% al ámbito Usos sociales, rituales y actos festivos, el 16% al ámbito Conocimientos y usos tradicionales con la naturaleza y el universo, y el 3% al ámbito Técnicas artesanales tradicionales. Se identifica el 69% manifestaciones producto del mestizaje y el 31% manifestaciones indígenas prehispánicas. Se reconoce el 50% como manifestaciones vigentes, el 25% como manifestaciones vigentes vulnerables y el 25% son manifestaciones vigentes en la memoria colectiva. Además, con el desarrollo del trismo comunitario se promueve a conservar y fortalecer sus costumbres y tradiciones, e incentivar a futuras generaciones con el fin de rescatar su identidad y brindar información real.

Palabras Clave: Pistishí; Patrimonio Cultural Inmaterial; Turismo Comunitario; Influencia

ABSTRACT

Abstract Community-based tourism is a modality that seeks to link communities with tourists from an intercultural perspective, guaranteeing the valuation of their heritage, cultural rights and adequate resource management. Today, tourism is an activity that generates foreign exchange and employment, and recovers and maintains cultural manifestations in a sustainable manner. The parish of Pistishí is an area of Cañari domain where cultural manifestations are being lost, replaced by mestizos. The objective is to analyse the influence of the Intangible Cultural Heritage on the development of community tourism in the area, once the manifestations have been determined, to motivate its recovery, use by the inhabitants, demonstration and sharing when carrying out community tourism. This was done using analytical, descriptive and field methods, with the result that 12% belong to the field of Oral Traditions and Expressions, 38% to the field of Performing Arts, 31% to the field of Social Uses, Rituals and Festivals, 16% to the field of Traditional Knowledge and Uses with Nature and the Universe, and 3% to the field of Traditional Craft Techniques. 69% identify manifestations as a result of crossbreeding and 31% pre-Hispanic indigenous manifestations. 50% are recognised as current manifestations, 25% as current vulnerable manifestations and 25% as current manifestations in the collective memory. In addition, the development of community trism promotes the conservation and strengthening of their customs and traditions, and encourages future generations to recover their identity and provide real information.

Keywords: Pistishí; Intangible Cultural Heritage; Community Tourism; Influence

Introducción

La presente investigación tiene como finalidad analizar cómo influye el patrimonio cultural inmaterial (PCI) en el desarrollo del turismo comunitario, aplicado a Pistishí (Alausí, Chimborazo, Ecuador) como una parroquia con una herencia cultural importante. De forma que el desarrollo del turismo comunitario debe ser la estrategia indicada para dar a conocer el patrimonio cultural inmaterial que existe y promover así la transmisión de las manifestaciones culturales.

De acuerdo a la Carta Internacional sobre Turismo Cultural (1999) el turismo nacional e internacional sigue siendo uno de los medios más importantes para el intercambio cultural, ofreciendo una experiencia personal no sólo acerca de lo que pervive del pasado, sino de la vida actual y de otras sociedades, por lo que se busca un intercambio de conocimientos y valores entre culturas. El turismo cultural aparece en las cuatro últimas décadas como un fenómeno social que presenta una de las mejores perspectivas para ocupar el tiempo libre, vinculado con la herencia histórica de los territorios en donde se desarrolla, contribuyendo al desarrollo regional y de las ciudades y poblados que son depositarios de un importante legado patrimonial (Pardo, 2011).

El turismo es un hecho de la cultura. A través del ejercicio del turismo se pueden intercambiar conocimientos y experiencias. En ese sentido, el turismo implica la interacción social. Por lo tanto, una de las vías para ejercer el turismo es mediante el patrimonio cultural inmaterial que posee tanto quien realiza el viaje, como el grupo social que recibe al visitante (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012).

Según la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Cultura (UNESCO) celebrada en el año 2003 se anota la siguiente definición:

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y trasmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional.

El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos. Numerosos saberes tradicionales o autóctonos están integrados, o se pueden integrar, en las políticas sanitarias, la educación o la gestión de los recursos naturales. La Convención de la UNESCO de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tiene como objetivo la conservación de este frágil patrimonio; también pretende asegurar su viabilidad y optimizar su potencial para el desarrollo sostenible (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2012;2019).

Tanto la OMT como la UNESCO, se han preocupado por la interrelación entre turismo y patrimonio cultural inmaterial, aportando orientaciones sobre lo que debe ser el desarrollo de proyectos turísticos basados en el patrimonio cultural inmaterial, los principales retos a alcanzar y las estrategias adecuadas de gestión. En este estudio de la OMT, la cuestión de la sostenibilidad recae en los agentes implicados en el patrimonio cultural inmaterial (a quienes hay que identificar previamente y de los que hay que tener en cuenta sus opiniones) y crear mecanismos de participación. Esto se propone con la intención de “mitigar la tensión entre el desarrollo del turismo y el control sobre la identidad cultural”. Sin embargo, esa tensión suele manifestarse con frecuencia, y son escasos los ejemplos que hemos podido detectar de una acción participativa ciudadana real en la toma de decisiones y de gestión del patrimonio cultural inmaterial (Jiménez y Asencio, 2018, p. 362).

El turismo comunitario se ha convertido en una actividad económica, social, cultural, medioambiental y política, emprendido por la parroquia de Pistishí como actores directos, constituye una de las alternativas para el desarrollo de la parroquia, permitiendo mejorar sus ingresos económicos y por ende las condiciones de vida de los 345 habitantes. Cabe mencionar que 80 familias están directamente involucradas en esta actividad, siendo los beneficiarios directos por la prestación de diferentes servicios turísticos, mientras que las demás familias se benefician de manera indirecta por formar parte de la comunidad, lo que ha permitido responder a los desafíos para el aprovechamiento sostenible de los recursos existentes con enfoque de desarrollo integral y social (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Rural Pistishí, 2015).

La mayoría de las manifestaciones culturales de la parroquia no son originarias de Pistishí. De acuerdo a su historia, el primer asentamiento (Pistishí) fue en la actual estación de Sibambe y debido a enfermedades que se presentaron en el lugar fue abandonado, algunas personas regresaron a su lugar de origen y otras ascendieron a la comunidad de Tolte, actual Pistishí, e inician una nueva población con sus costumbres y tradiciones (Jorge Ibarra, comunicación personal, 10 de septiembre de 2020; Raquel Sarmiento, comunicación personal, 12 de septiembre de 2020 y Luis Maldonado, comunicación personal, 25 de septiembre de 2020) (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Rural Pistishí, 2015).

Metodología (Materiales y métodos)

La presente investigación se realizó mediante los métodos analítico, descriptivo y de campo, recopilando información secundaria, fuentes bibliográficas y la investigación participativa de campo. Se realizó un diagnóstico situacional del patrimonio cultural inmaterial, el desarrollo del turismo comunitario y la influencia que existe con el interés asociada al ocio de los turistas.

Se recopiló información primaria mediante entrevistas a personajes vinculados al patrimonio cultural inmaterial, conocedores sobre su cultura, elaboración y usos tradicionales. Los entrevistados claves fueron: Sr. Jorge Ibarra, Sr. Luis Maldonado, Sra. Raquel Sarmiento, Sra. Hilda Daquilema, Sr, Miguel, Srta. Tania.

Mediante este método se analizó la conservación y transmisión de las manifestaciones culturales de generación en generación. Se realizaron salidas de campo, donde se verificó la información de cada manifestación para asignar características más relevantes. También se realizó planificación participativa, donde la parroquia identificó el patrimonio cultural inmaterial y cómo es el desarrollo del turismo comunitario.

A continuación, se realizó un análisis de los resultados por cada ámbito, rescatando las características simbólicas, la reflexión en torno a su vigencia, representatividad y forma de transmisión en relación al contexto histórico, socioeconómico y cultural de la parroquia.

También se realizó la valoración de las manifestaciones mediante la metodología para validar y valorar el Patrimonio Cultural Inmaterial y así conocer su estado actual.

Los parámetros a evaluar fueron:

Tabla 1 Parámetros de valoración de las manifestaciones 

Fuente: Miranda, Torres y Broncano, 2016.

Para conocer su estado actual se calificó de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 2 Calificación para el estado de las manifestaciones 

Fuente: Miranda, Torres y Broncano, 2016.

En base a la información secundaria, observación directa y entrevistas, se analizó y determinó la influencia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo del turismo comunitario que realizan en la parroquia Pistishí. Con las manifestaciones culturales y su influencia se procedió a determinar alternativas para que sean consideradas al momento de desarrollar turismo comunitario y demuestren los habitantes su cultura.

Resultados

Fig. 1: Mapa de la parroquia Pistishí. 

Descripción del patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Pistishí.

Tradiciones y expresiones orales

Historia de la parroquia

La primera parroquia se establece al pie de la Nariz del Diablo y por tanto recibe el mismo nombre. La línea férrea cruzó por la parroquia en el año 1901, de forma que su población la formaban sobre todo los obreros que construían el ferrocarril. Estos mismos obreros deciden solicitar, mediante un acta a las autoridades al consejo cantonal de Alausí que se elevó de categoría al terreno donde se encontraba la Nariz del Diablo, basados en la densidad de población, las actividades agrícolas y las comerciales. Una vez acepada la petición por las autoridades y viendo que cumplían con las Ordenanzas Municipales, se dio paso a la creación de la parroquia, con 2.000 habitantes, el 3 de marzo de 1941, bajo el decreto ejecutivo N° 334 de 21 de mayo de 1941.

El 24 de abril de 1944, mediante acuerdo ejecutivo N° 2.465, se cambia el nombre de la parroquia “Nariz del Diablo” por el nombre autóctono de Pistishí, que indudablemente está indicando una población de tradición shituma (cañari). La citada parroquia desapareció a raíz de la destrucción de la vía férrea, que en otra época fue el terminal del ramal ferroviario Sibambe-Cuenca.

Tras el deslave ocurrido en el año 1980, que causó grandes daños en la vía férrea, y debido a las enfermedades que se presentaban, la población abandono el lugar. Unos decidieron regresar a sus lugares de origen, otros decidieron ascender la montaña y repoblar en la comunidad de Tolte, actual Pistishí, para continuar su vida con sus costumbres y tradiciones.

En la actualidad la cabecera cantonal de la parroquia Pistishí funciona en la comunidad de Tolte. La población total es de 345 habitantes, residentes en las comunidades Achaisí y Tolte.

Historia del Tren

La compañía inglesa que había realizado la construcción del tren estaba dirigida por el ingeniero McDonald, como ayudante en jefe era John Shaw. Establecieron un sitio cómodo a la vez seguro para recibir el primer contingente de trabajadores que debían subir a esa peligrosa montaña, con herramientas, especialmente pólvora, dinamita, taladros, barrenos, cabos, etc. Se distribuyen tramos de terrenos para cuatro o seis obreros, quienes tenían la obligación de dejar el terreno convenientemente nivelado.

Al encontrarnos en el sector de los túneles de Chanchán, llega la primera locomotora a Huigra. Se prosigue dando línea y a la vez nivelando hasta llegar al pie de la punta de Santa Elena, nombre que posteriormente fue cambiado. Uno de los contratistas de este sector, el ingeniero John Shaw, se impresionó al observar la gigantesca mole y dijo “¡Devil Nose!” (Nariz del Diablo). Nunca se imaginó que este nombre iba a traspasar las barreras de la inmortalidad y que la audacia de su construcción iba a constituirse en un atractivo turístico a nivel mundial.

A inicios del trabajo, en el sector de la Punta Santa Elena, en un triángulo formado por los ríos Alausí, Guasuntos y la montaña, levantaron el campamento. Aquí estaba provisto de todas las seguridades y servicios; los jornaleros que trabajaban en su mayoría eran presidiarios que demandaban una estrecha vigilancia.

Uno de los jefes encargados de su custodia era John See, quien era un verdadero armerillo. Este personaje se había ganado fama por su excesiva rudeza en el trato a los obreros y había advertido que al primer conato de fuga o sublevación los mataría sin ninguna advertencia. Y comenzaron los trabajos por estas agrestes rocas, utilizando para el efecto grandes barrenos con los que perforaban la roca, en los cuales introducían los cartuchos de dinamita. La forma de trabajo era la siguiente: se entregaba un sector de la montaña para cuatro, cinco o seis trabajadores, con la consigna que previo a recibir su salario tenía la obligación de realizar el terraplén del sector asignado. Era gente que no le tenía miedo a nada, no tenían escrúpulos, inclusive no eran capaces de cuidarse entre ellos. Tanta era la desconfianza, y no les faltaba razón, puesto que muchas veces, intencionalmente prendían la mecha antes de tiempo, con el consiguiente saldo trágico que es de suponer. Si por suerte alguno de los trabajadores lograba sobrevivir, éste se hacía acreedor a la paga que les correspondía a los fallecidos. Es decir, el peligro y los momentos de zozobra que tenían que vivir estos infelices obreros, eran desesperantes.

Los explosivos diariamente retumbaban en la montaña, también estremecían a los ingenieros constructores. Mientras tanto los jamaiquinos y muy pocos indios, a costa de grandes penalidades, eran los primeros en subir a la montaña amarrados con largos cabos y dar inicio a las primeras perforaciones.

Cientos de ellos volaron conjuntamente con grandes piedras y rocas. Según los contratistas, en algunas ocasiones, era perder el tiempo tratar de bajarlos. Era preferible pagar las dos libras esterlinas de indemnización por cada trabajador que pereciese. Los más arriesgados iban formando ajustados terraplenes, por donde debería seguir la enrieladura. La mortalidad se había ensañado en este lugar.

Siendo la mayor parte de trabajadores de otros lugares, con climas diferentes, fueron afectados fácilmente por epidemias como la viruela y bubónica. La muerte se había constituido en la compañera inseparable de los trabajadores, los visitaba diariamente, a tal punto que no había día que no pereciese algún trabajador. No perdonó la vida ni siquiera de los ingenieros. Uno de ellos era John Harman, quien se había unido a su hermano Archer, luego de prestar sus servicios en su patria combatiendo a los indómitos apaches. Se había casado con la hija del notable ingeniero civil coronel Shunk, quien se desempeñó como jefe cuando los trabajos se iban a iniciar por la rivera del Chanchán. Esta obra en la actualidad está considerada como el principal ícono de los ferrocarriles nacionales.

Leyendas

Leyenda “Paila huaico”

Un día que los comerciantes transitaban por la carretera hacia Alausí con su mercadería de pailas, a un comerciante se le cayó una y con la lluvia se había llenado de agua, no le podían alzar ni sacar del lugar donde estaba, cada vez se iba hundiendo más y más. Mientras se hundía se forma una cascada, en la parte inferior tiene la forma de paila y cuando llueve o en invierno se puede observar la cascada. Cuando las personas ingresan a la cascada ya no pueden salir y desaparecen. Por eso es el nombre de paila y huaico, por el lugar en donde se encuentra.

Leyenda “Descanso del Diablo”

Existe una piedra en el recorrido del mirador de la cafetería hasta la estación de Sibambe, donde se observa a un señor vestido de negro y con su nariz parecida a la montaña, no podía cruzar la estación porque estaba el tren. Las personas del lugar al observar al personaje comienzan hacer sacrificios para que desaparezca. Es el descanso del señor en el sector de Mesa Loma.

Artes del espectáculo Danza

El baile de las cintas que tejen

Es un baile que demostraba un símbolo de unión entre todos los habitantes, lo bailaban en el día del ferroviario. Lo forman un grupo de ocho personas que bailan formando una circunferencia, mientras van bailando, van tejiendo las cintas de diferentes colores, van pasando por debajo de la cinta de cada bailarín. Era un baile muy alegre y se compartía entre todos.

El baile de la novia

El baile de la novia es la representación del matrimonio que se realizaba en el sector de Inga Pamba. En el centro colocan una copa y el baile continua alrededor, debe tomar sin tocar el vaso y mientras van bailando, los novios deben afrontar los problemas, es para ver su fidelidad.

Danza Huairaloma

Huairaloma significa Loma de viento, es una representación de baile de un grupo de habitantes de la parroquia, lo realizaban en la estación de Sibambe para los turistas que llegaban en tren, utilizan su vestimenta tradicional recuperada.

Juegos

El palo encebado

Este juego se realizaba en las fiestas tradicionales, los participantes subían el palo cubierto de grasa para que no pueda subir fácilmente y se resbale, si lograba subir ganaba el premio.

Las ollas encantadas

Este juego era muy popular y lo realizaban en las fiestas, son ollas de barro que contienen caramelos y forradas con papel de diferentes colores, a los participantes les vendaban los ojos para que rompa la olla con un palo, se le daba vueltas contando hasta 5 para que se maree y no pueda golpear la olla, el que rompía la olla se llevaba lo que contenía. Era de gran diversión para los niños y jóvenes.

Juego de ensacados

También era un juego muy popular, jugaban los niños y jóvenes, los que participan se forman en línea recta y están dentro de unos sacos, deben ir saltando hasta llegar a la meta y el que llega primero es el ganador.

Sartén enterrad

Era un juego donde enterraban una sartén por algún lugar de la plaza y tenían que encontrarla, cuando se acercaban al lugar donde estaba enterrada, las personas les decían caliente y cuando estaban lejos les decían frío, antes de esconder la sartén los participantes tenían vendados los ojos. Si daban con el lugar y encontraban la sartén, se llevaban el premio.

Corrida de toros

Es una tradición donde corren los toros dentro de una plaza y las personas que desean ingresan a torear, el que permanezca más tiempo toreando gana una colcha. No se mata a los toros.

Gallo enterrado

Es un juego donde los participantes deben buscarle al gallo que está enterrado en algún lugar del sector, cuando le encuentran al gallo y a una distancia debe golpear al gallo para desnucarlo.

Corrida de caballos

La corrida de caballos se realiza en las calles de la parroquia, en las fiestas, las personas montan su caballo y recorren el lugar.

Chancho encebado

En este juego los participantes tienen que atrapar y cargar al chancho que está cubierto de grasa o jabón, es divertido porque cada vez que intentan atraparlo se les resbala y se embarran. Él o los participantes que logran atraparlo se lo llevan y ese es el premio.

Música

Banda de música por la cosecha del maíz

Era un grupo de música que tocaban instrumentos para motivar a las personas a cosechar el maíz, esta actividad se realizaba en la quebrada de Paila Huaico, en la actualidad ya no existe.

Usos sociales, rituales y actos festivos Fiestas

Día del Ferroviario y fiesta religiosa en honor a San Pedro

Celebraban el 25 de junio el día del ferroviario y realizaban una misa en honor a su patrono San Pedro, baile en el Club Ferroviario y compartían entre todos los habitantes de Pistishí. También realizaban juegos tradicionales como el palo encebado, ollas encantadas, juego de los ensacados, sartén enterrado.

24 de mayo: Fiestas de la escuela

Realizaban un evento en la escuelita, el 24 de mayo, los niños se disfrazaban y bailaban.

Fiesta a la virgen

Cada 8 de septiembre realizaban una fiesta en honor a la virgen, en esos tiempos todos creían en una sola religión, se juntaban entre todos y hacían una misa en su honor.

Fiestas en honor a San Marcial

Celebran el 15 de noviembre, festejan su parroquialización en honor a San Marcial, realizan una misa en honor a su patrono, presentación de danza y música, juegos deportivos, chamiza, bailes y corrida de toros.

Semana Santa

Se prepara la fanesca comunitaria, consiste en juntar y cocinar granos tiernos como arvejas, habas, mellocos, choclo, fréjol, zapallo y sambo con pescado, comparten entre los habitantes, representa la unión, tienen la costumbre de ayunar y al medio día se sirven el almuerzo y realizan la procesión por las calles de la parroquia.

Carnaval

Existen moyatos de carnaval que van visitando de casa en casa, tocando el tambor y los dueños de cada casa visitada les reciben con alimentos. Esta tradición se ha ido perdiendo con el pasar del tiempo.

Día de difuntos: colada morada y guaguas de pan

Festejan cada 1 y 2 de noviembre, visitan a sus familiares o amigos fallecidos en el cementerio y comparten con ellos un momento, también preparan la colada morada y las guaguas de pan y comparten en familia y entre todos los habitantes de la población.

Navidad

Festejan el 24 y 25 de diciembre, realizan la celebración de la eucaristía, la escuela realiza un programa donde eligen a la princesita de Navidad y se entrega la funda de caramelos y un juguete a los niños, también se comparten alimentos y bebidas para todos.

Fin de año y nuevo año

Festejan cada 31 de diciembre, se reúnen todos los habitantes de la parroquia y queman el año viejo. El nuevo año festejan en el mes de enero, se reúnen todos los habitantes de la parroquia, se dan un abrazo de año nuevo y realizan juegos deportivos.

Mingas comunitarias

Antes las mingas se realizaban de manera de prestamanos, se daban la mano entre todos, realizaban una pampa mesa para compartir los alimentos. Existía un señor que tocaba la bocina que salía desde su casa con un valde de chicha, mientras se realizaba la minga el señor entonaba canciones para que fuera más amena la actividad.

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Prácticas productivas

Las prácticas productivas de antes se realizaban con el arado de la tierra mediante yunta, era más productiva para los sembríos y cosechas, ahora en la actualidad se realiza con el tractor y es más económico.

Gastronomía

Los platos típicos de la parroquia son caldo de gallina criolla, cuy asado con salsa de pepa de zambo, zanahoria blanca, chicha de jora y limonada.

Medicina tradicional

La medicina tradicional es muy variada en la parroquia, cuentan con diversidad de plantas medicinales, por ejemplo, para el dolor del estómago y de la cabeza cuentan con manzanilla, la verbena para inflamaciones y dolores, jengibre para el dolor de garganta, entre otras. Antes les curaban con medicina tradicional, ahora también usan medicina química.

Significado del nombre Pistishí

Toma el nombre de Pistishí porque era un caserío, un lugar árido, seco y caliente, con una población de tradición shituma (cañari).

Significado del nombre Tolte

Toma el nombre de Tolte porque antes existía bastantes toctes en el sector.

Técnicas artesanales tradicionales

Artesanías

Antes elaboraban instrumentos para hacer música como la bocina, el tambor, el rondador, pero con el pasar del tiempo se ha perdido. Antes hilaban con lana de borrego y ahora tejen con hilos sus bufandas, suéteres, bolsos, entre otros.

Con la llegada de turistas mediante el tren, se empiezan a elaborar artesanías para vender en la estación de Sibambe, como bolsos tejidos, bufandas, llaveros, trenes de madera, entre otros. En la actualidad cuentan con un espacio para la elaboración de las artesanías y comparten el proceso de elaboración con los turistas.

Resumen del patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Pistishí

Como resultado de la investigación se obtuvieron un total de 32 manifestaciones en la parroquia, que se describen e identifican según su ámbito en la tabla 3:

Tabla 3 Matriz resumen del patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Pistishí. 

Fuente: Calero, 2020.

Según la tabla 3, los resultados se interpretarían de la siguiente manera:

Fig. 2: Ámbitos de las manifestaciones patrimoniales de Pistishí/Tolte. 

La parroquia reconoce 32 manifestaciones como patrimonio cultural inmaterial, el 12% (4) de las manifestaciones pertenecen al ámbito Tradiciones y expresiones orales, como: Historia de la parroquia, Historia del Tren, Leyenda “Paila huaico”, Leyenda “Descanso del Diablo”, 38% (12) al ámbito Artes del espectáculo: El baile de las cintas que tejían, El baile de la novia, Danza Huairaloma, El palo encebado, Las ollas encantadas, Juego de ensacados, Sartén enterrado, Corrida de toros, Gallo enterrado, Chancho encebado, Corrida de caballos, Banda de música por la cosecha del maíz; 31% (10) al ámbito Usos sociales, rituales y actos festivos: Día del Ferroviario y fiesta religiosa en honor a San Pedro, Fiestas de la escuela, Fiesta a la virgen, Fiestas en honor a San Marcial, Semana Santa, Carnaval, Día de difuntos, Navidad, Fin de año y nuevo año, Mingas comunitarias; mientras que16% (5) al ámbito Conocimientos y usos tradicionales con la naturaleza y el universo: Prácticas productivas, Gastronomía, Medicina tradicional, Significado del nombre Pistishí, Significado del nombre Tolte; el 3% (1) al ámbito Técnicas artesanales tradicionales: Artesanías, cada una con sus respectivos subámbitos y lugar donde acontece.

Fig. 3: Estado actual de las manifestaciones PCI de Pistishí/Tolte. 

                      

De las 32 manifestaciones que corresponden al 100%, el 69% con 22 manifestaciones son producto del mestizaje, son intercambio y asimilación de diferentes tradiciones y costumbres entre distintas culturas, así tenemos: Historia del tren, Leyenda “Paila huaico”, Leyenda “Descanso del Diablo”, El baile de las cintas que tejen, El baile de la novia, El palo encebado, Las ollas encantadas, Juego de ensacados, Sartén enterrado, Corrida de toros, Gallo enterrado, Corrida de caballos, Chancho encebado, Día del Ferroviario y fiesta religiosa en honor a San Pedro, Fiestas de la escuela, Fiesta a la virgen, Semana Santa, Carnaval, Día de difuntos, Navidad, Fin de año y nuevo año, y Artesanías.

El 31% con 10 manifestaciones son indígenas prehispánicas, es decir son propias de la parroquia como historia de saberes y conocimientos ancestrales en la misma: Historia de la parroquia, Danza Huairaloma, Banda de música por la cosecha del maíz, Fiestas en honor a San Marcial, Mingas comunitarias, Prácticas productivas, Gastronomía, Medicina tradicional, Significado del nombre Pistishí, Significado del nombre Tolte.

Análisis situacional del patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Pistishí

Fig. 4: Estado actual de las manifestaciones PCI en Pistishí 

Se reconoce el 50% como manifestaciones aún vigentes que corresponden a: Historia de la parroquia, Historia del tren, Medicina tradicional, Leyenda “Paila huaico”, Leyenda “Descanso del Diablo”, Danza Huairaloma, Fiestas en honor a San Marcial, Semana Santa, Carnaval, Día de difuntos, Navidad, Fin de año y nuevo año, Prácticas productivas, Gastronomía, Significado del nombre Tolte y Artesanías. Estas manifestaciones se han venido realizando hasta la actualidad, mantienen viva su cultura.

El 25% como manifestaciones vigentes vulnerables: Juego del palo encebado, Significado del nombre Pistishí, El baile de la novia, Corrida de toros, Gallo enterrado, Corrida de caballos, Chancho encebado y Mingas comunitarias. El principal problema para que las manifestaciones estén en peligro de desaparecer es la falta de interés en aprender por parte de los habitantes y autoridades, falta de conocimiento de las mismas, migración, introducción de nuevas costumbres y nuevas formas de vida. Se siguen realizando las manifestaciones, pero estas tradiciones y costumbres se están perdiendo.

Y el 25% son manifestaciones vigentes en la memoria colectiva, que ya no se realizan: El baile de las cintas que tejían, Las ollas encantadas, Juego de ensacados, Sartén enterrado, Día del ferroviario y fiesta religiosa en honor a San Pedro, Fiestas de la escuela, fiesta a la virgen y Banda de música por la cosecha del maíz. Estas manifestaciones se encuentran en la memoria de los habitantes de mayor edad que recuerdan por relatos que les han contado sus padres y abuelos, los niños, niñas y jóvenes desconocen estas manifestaciones.

Análisis situacional del Turismo Comunitario de la parroquia Pistishí.

La parroquia Pistishí, por su ubicación geográfica junto a la montaña de la Nariz del Diablo, y al contar con una variedad de recursos naturales y culturales, se aprovechan de la actividad turística mediante la organización de la comunidad y la aceptación de la demanda.

El turismo comunitario constituye una de las alternativas para el desarrollo de la parroquia, permitiendo mejorar sus ingresos económicos y por ende las condiciones de vida de los 345 habitantes. Cabe mencionar que 80 familias están directamente involucradas a esta actividad, siendo los beneficiarios directos por la prestación de diferentes servicios turísticos, mientras que las demás familias se benefician de manera indirecta por formar parte de la comunidad, la que ha permitido responder a los desafíos para el aprovechamiento sostenible de los recursos existentes con enfoque de desarrollo integral y social. En la actualidad el desarrollo turístico de la parroquia se encuentra en la comunidad de Tolte y la zona céntrica de la misma.

En base al catastro otorgado por el Ministerio de Turismo, la parroquia cuenta con dos establecimientos turísticos, ubicados en la comunidad de Tolte. Existe un servicio de alimentación “Café del Tren” con 9 personas encargadas y tiene una capacidad de 52 clientes, ofrece su comida típica, platos a la carta y pampa mesa (si el turista desea); el otro servicio es el Centro Turístico Comunitario Tolte-Pistishí con 4 personas encargadas y con capacidad para 50 clientes. El servicio de alojamiento no está a cargo de la comunidad, sino de un grupo de personas de la parroquia, es decir, es un servicio privado.

El centro de turismo comunitario Tolte-Pistishí ofrece al visitante una experiencia vivencial, entornos paisajísticos únicos, costumbres y tradiciones propias de la zona, mediante los servicios de alimentación, guianza, transporte (ciclismo, cabalgata), brindando confort y satisfacción al turista. Las actividades que realizan al desarrollar turismo comunitario son: ciclismo, granjas integrales, cabalgata, gastronomía y senderismo.

La parroquia cuenta con tres rutas turísticas que permiten desarrollar actividades recreacionales, deportes extremos, interpretación paisajística. Las rutas cubren el territorio de las dos comunidades de la parroquia: Tolte y Achaisi. En la actual estación de Sibambe (antiguo Pistishí) se recibía a los turistas que llegaban en tren, actualmente el tren de la Nariz del Diablo dejó de funcionar y por tanto ya no realizan ninguna actividad en el lugar. Las rutas turísticas actuales son:

Ruta comunal “Pistishí desde adentro”, permite el recorrido por la comunidad de Tolte y el centro parroquial en 30 minutos, consiste en una caminata que lleva a conocer el escenario del centro poblado, la forma de vida de los habitantes, costumbres agrícolas y el idioma.

Ruta parroquial “Pistishí desde afuera”, ofrece ciclismo o cabalgata por los alrededores de la parroquia, dura 45 minutos y permite una interpretación paisajística.

Ruta “La Estación”, se realiza ciclismo por la vía desde el centro parroquial a la estación de Sibambe, con un tiempo de 1 hora 30 minutos, donde se pueden observar los cultivos agrícolas y disfrutar del paisaje.

En la actualidad, el centro de turístico comunitario Tolte-Pistishí ha provocado una deficiente oferta turística debido a situaciones de carácter político y organizativo dentro de la parroquia, y a la falta de promoción y difusión de las actividades que se pueden desarrollar mediante el turismo comunitario. Otro inconveniente que presenta es la pérdida del tren de la Nariz del Diablo, tomando en cuenta que era un medio fundamental para el desarrollo de las actividades turísticas.

Influencia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo del turismo comunitario de la parroquia Pistishí.

La parroquia Pistishí inicia su actividad turística en el año 2011 con la finalidad de que el turismo sea una nueva fuente de ingreso económico para sus habitantes.

Sus costumbres y tradiciones eran propias de Pistishí (actual estación de Sibambe), pero por el diluvio y las enfermedades que acontecieron, algunas personas regresaron a sus lugares de origen y otras subieron a la comunidad de Tolte, actual Pistishí, para volver a formar la parroquia. En esta comunidad se crearon tradiciones propias que marcan su identidad, con fiestas organizadas y populares. La principal tradición era el carnaval, donde además de festejar tenían como propósito agradecer a la madre tierra por los alimentos cosechados, entonaban música con instrumentos propios como la bocina, el tambor y el rondador, así transmitían alegría para todos. Las fiestas patronales en honor a San Marcial y la Navidad son otras celebraciones que aún se mantienen actualmente.

A inicios de la década de los ochenta, empieza a existir la emigración por falta de economía en las familias de la parroquia, por lo que deciden salir de la comunidad, lo que ha provocado un proceso de cambio de cultura, adaptación a nuevas formas de vida y tradiciones, supliendo a las existentes, han puesto en riesgo su propia identidad. La vestimenta tradicional y el idioma kichwa son tradiciones que se han perdido por completo, ahora visten a la actualidad y solo hablan español.

De las 12 manifestaciones de Pistishí (actual estación de Sibambe) solo se han conservado 5 manifestaciones: historia de la parroquia, historia del tren, juego del palo encebado, medicina tradicional y el significado del nombre. De las cuales, 3 manifestaciones se mantienen vigentes: historia de la parroquia, historia del tren y medicina tradicional; las otras 2, juego del palo encebado y significado del nombre Pistishí están vigentes en situación de vulnerables.

Las 7 manifestaciones restantes: el baile de las cintas que tejían, las ollas encantadas, juego de ensacados, sartén enterrado, día del ferroviario y fiesta religiosa en honor a San Pedro, fiestas de la escuela y fiesta a la virgen están vigentes en la memoria colectiva (ya no se realizan).

En Tolte, 13 manifestaciones se mantienen vigentes: leyenda “Paila huaico”, leyenda “Descanso del Diablo”, danza Huairaloma, fiestas en honor a San Marcial, Semana Santa, Carnaval, día de difuntos, Navidad, fin de año y nuevo año, prácticas productivas, gastronomía, significado del nombre Tolte y artesanías.

Las otras 6 manifestaciones: el baile de la novia, corrida de toros, gallo enterrado, corrida de caballos, chancho encebado y mingas comunitarias están vigentes vulnerables. Y la manifestación: banda de música por la cosecha del maíz está vigente en la memoria colectiva.

Mediante el desarrollo del turismo comunitario se pretende rescatar, conservar y fortalecer las costumbres y tradiciones propias como: cuento de historias y leyendas, juegos tradicionales, danza y música, mingas comunitarias, prácticas productivas, solidaridad en las fiestas de la comunidad, gastronomía, medicina tradicional, textilería, artesanías de la parroquia. En la actualidad las buenas prácticas, costumbres, tradiciones y valores han descendido debido a la desorganización, intereses personales, falta de interés político y egoísmo por parte los habitantes y autoridades, lo que ha provocado la desintegración comunitaria.

Tradiciones y expresiones orales

Dentro de este ámbito está la historia de la parroquia, historia del tren, leyenda “Paila huaico” y leyenda “Descanso del Diablo”.

Todas las manifestaciones son transmitidas a los turistas al momento de realizar turismo comunitario para mantener su cultura viva. Al transmitirse verbalmente varían mucho, puede ser una expresión viva o frágil, depende de la viabilidad de una cadena permanente de tradiciones que se transmite de generación a generación. Para conservar sus historias y leyendas transmiten sus conocimientos entre personas, interactúan los ancianos con los jóvenes y están presentes en su vida social.

En este ámbito se considera al idioma, la parroquia conserva apenas el 20% del idioma kichwa, el principal motivo es la falta de interés por parte de los habitantes, en especial de los jóvenes, ya no es inculcado por los padres ni en la escuela. Cuando realizan turismo comunitario les informan los turistas que hablan español, si alguna cosa es en kichwa o si el turista pregunta algo, lo hablan. Sin idioma no existen tradiciones y expresiones orales.

b) Artes del espectáculo

En este ámbito está la danza Huairaloma, que realizaban en la estación de Sibambe cuando existía el tren y llegaban los turistas a apreciar su interpretación, utilizaban la vestimenta tradicional recuperada. En la actualidad, la danza ya no se realiza a los turistas, al haber dejado de funcionar el tren.

Al igual, los juegos se realizaban en las fiestas tradicionales, en la actualidad ya no lo practican, solo hacen juegos deportivos como el vóley y futbol.

La danza, música y juegos no son demostrados a los turistas al momento de realizar turismo comunitario, tomando en cuenta que la danza y la música son elementos fundamentales para promocionar la cultura, atraen turistas y genera más ingresos económicos, pero al mismo tiempo son representaciones adaptadas a responder a una demanda, son productos de diversión, pierden importantes formas de expresión comunitaria, modificación de instrumentos y música tradicional. Se debería considerar la transmisión de los conocimientos y técnicas, promoviendo el interés y participación en la propia interpretación. Para interactuar con los turistas combinan imitación, improvisación y creación según el contexto, para llamar la atención y que sea una interpretación amena y entendible.

c) Usos sociales, rituales y actos festivos

En este ámbito están las fiestas en honor a San Marcial, Semana Santa, Carnaval, día de difuntos, Navidad, fin de año y nuevo año.

Una de las fiestas más celebrada es el Carnaval y es en las fechas donde más reciben turistas, año tras año se desarrolla y se puede observar expresiones que reviven el pasado y al mismo tiempo interactuar con la actualidad, ha variado con el tiempo. Se intenta mantener la esencia de la celebración para agradecer a la Pacha Mama a través de rituales, danza y música, y a la vez compartir con todos los asistentes. Cuando reciben turistas en esa época, son demostradas las actividades tradiciones a los turistas para que participen y se sientan parte de la misma.

La fiesta en honor a San Marcial es de la parroquia, conformado por la vida de sus habitantes, expresan su cultura mediante la danza y música. Estas fiestas se ven afectada por cambios de las sociedades modernas que participan en la misma, la influencia de las religiones y la emigración, a la vez puede ocasionar retorno de las personas para compartir con sus familias y reafirmar su identidad y vincularles a sus tradiciones comunitarias.

Con estas celebraciones reafirman la identidad de la parroquia, están vinculadas a acontecimientos significativos, su visión con el mundo y su historia, contribuyen a fortalecer su sentimiento de identidad y continuidad con el pasado. La mayoría de las fiestas son celebraciones colectivas en todo el mundo.

Mediante las fiestas se registra más participación de turistas en la parroquia, la misma tiene aspectos positivos como mejorar la economía y negativos como perder la viabilidad de los conocimientos y expresiones de las celebraciones, puede depender del contexto socioeconómico general.

d) Conocimientos y usos tradicionales con la naturaleza y el universo

Dentro de este ámbito están las prácticas productivas, medicina tradicional, gastronomía y significado del nombre.

Mediante las granjas integrales demuestran el conocimiento y tradiciones de las prácticas productivas para trabajar la tierra, cultivar y cosechar. Los turistas pueden formar parte de la agricultura de la parroquia. Los conocimientos de la medicina tradicional son transmitidos de generación en generación y se ha contribuido a mantener y promover la utilización de plantas medicinales para la preparación de medicamentos caseros que son utilizados para curar varias enfermedades. Estas tradiciones son demostradas a los turistas mediante rituales ceremoniales, donde se practica la medicina tradicional para eliminar las malas energías y recargar las positivas. También, si un turista se siente enfermo, le preparan medicina tradicional.

La comida típica es un servicio que ofrecen a los turistas para deguste de la misma, y el significado del nombre de Tolte (tocte) es transmitido para conocimiento de los turistas.

Estas manifestaciones están relacionadas con el entorno natural, constituyen un fundamento de saberes, usos y tradiciones culturales, aunque ya no se desarrollan las tradiciones productivas como antes, como sucede con el arado de yunta. Buscan adoptar modos de vida y económicos ajenos a sus costumbres y tradiciones. La parroquia se dedica a la agricultura y a los turistas les transmiten conocimientos aprendidos de generación en generación.

En este ámbito también está la vestimenta, pero lamentablemente no es utilizada al momento de desarrollar turismo comunitario, solo cuando realizaban la danza en la estación del tren de Sibambe.

e) Técnicas artesanales tradicionales

Las artesanías elaboradas eran comercializadas en la estación de Sibambe a los turistas cuando llegaba el tren. Los jóvenes tienen poco interés en aprender su elaboración, por lo que muchas tradiciones artesanales encierran el secreto del oficio, esos conocimientos pueden desaparecer, ya que compartir con extraños puede quebrantar su tradición. En vez de concentrarse en preservar los objetos artesanales, debe orientarse a motivar a las personas que lo realizan a que sigan practicando, transmitiendo sus conocimientos y mantener las técnicas de generación en generación, como medio de subsistencia y no perder su identidad cultural.

El proceso de elaboración de las artesanías es compartido con los turistas, considerando que aprecian los objetos hechos a mano porque están impregnados de un conjunto de conocimientos y valores culturales que identifican a la parroquia.

Discusión

De acuerdo con Carrasco (2015), elturismo culturalpuede ser por la interacción y la experiencia de aprendizaje sobre otras culturas cuando se llega a un destino con riqueza cultural, esto puede ser demostrado con cualquier mínima expresión, sea esta tangible o intangible.

Los principales motivos que han llevado a los hombres a desplazarse a otros lugares mediante el turismo han sido el conocer otras formas de vida, cultura, manifestaciones artísticas, etc. (Fresneda, 2011).

En este contexto, para Greffe (2003, p. 43) la actitud con respecto al patrimonio se ha enriquecido con una percepción más abierta a partir de una reflexión social sobre el papel económico del patrimonio como creador de empleo y de bienestar.

Para Solís (2015), las tendencias del turismo en la actualidad consisten en generar o diseñar productos donde las experiencias sean más vivenciales por parte de los turistas. De esta manera, surge un nuevo perfil de turista más exigente y con deseos de adquirir mayor conciencia y conocimientos sobre la preservación y conservación de la naturaleza y de las culturas autóctonas. Para ello, buscan que su desplazamiento geográfico sea optimizado, al visitar lugares donde pueden satisfacer sus expectativas.

El turismo es un sector dinámico y generador de desarrollo y específicamente siendo el turismo rural conocido también como comunitario, es aquel que está orientado a promover actividades turísticas con participación local, su demanda crece permanentemente en contraposición al turismo tradicional (Parra, Cisneros & Velasteguí, 2019).

El patrimonio cultural inmaterial, por su propia naturaleza, es frágil y más vulnerable que otras manifestaciones patrimoniales, ya que depende de actores y condiciones sociales y medioambientales que permitan su florecimiento y supervivencia.

El desarrollo turístico con una visión de largo aliento debe ser no sólo viable económicamente, sino también culturalmente respetuoso y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales, ya que una buena gestión del turismo exige garantizar la sostenibilidad de los recursos de los que depende (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012).

Al respecto Rodríguez (como se citó en Patrimonio Cultural y Turismo cuadernos, 2011) manifiesta:

Turismo y cultura son dos realidades destinadas a converger en sus objetivos, intereses y programas y a coordinar su potencial y su capacidad de atracción de visitantes, a partir de lo que conocemos como turismo cultural, un concepto que responde, en la actualidad, a una nueva demanda social y supone un alto consumo de servicios, que debe revertir en beneficio tanto del patrimonio y su conservación, como en el desarrollo socioeconómico de la zona de atracción turística (Pardo, 2011, p. 21).

La actividad turística sigue siendo potencial pese el gran auge que ha tenido, ya que hay productos culturales que no se aprovechan adecuadamente por las comunidades rurales. Sin duda, estos argumentos se justifican cuando se sabe que existe abundante y valioso patrimonio cultural, conformado por una amplia gama de expresiones y manifestaciones, que en el tiempo han venido a representar símbolos de identidad para los pobladores de los entornos rurales (Rodríguez-Chaves & Solís-Rosales, 2016).

Conclusiones

Para conservar, fortalecer y difundir el patrimonio cultural inmaterial de la parroquia se deben realizar esfuerzos permanentes para su reconocimiento e identidad. Con esto se pueden identificar las manifestaciones, conservar, promover y facilitar el intercambio de conocimientos, valores, técnicas y buenas prácticas para fomentar un turismo responsable, brindando información real para que conozcan los turistas.

Desde los padres y en el centro educativo, se puede fortalecer el patrimonio cultural inmaterial y hacer que los habitantes se sientan orgullosos de su identidad. Promover una cultura de respeto y protección del patrimonio cultural inmaterial existente.

El patrimonio cultural inmaterial de Pistishí debe ser rescatado para conservar los conocimientos del pasado, estas raíces culturales fortalecen y orientan para identificarse como parroquia. La información de cada manifestación mencionadas debería ser grabadas para conservar y fortalecer las tradiciones mediante la difusión de las interpretaciones culturales.

La parroquia debe ser el principal gestor del desarrollo de turismo comunitario y buscar vínculos con autoridades cantonales y provinciales que colaboren a conservar y valorar el patrimonio cultural inmaterial, y potenciar su desarrollo social y económico.

Es necesario capacitar a la parroquia en general sobre la importancia de valorar, conservar y fortalecer el patrimonio cultural inmaterial, también sobre cómo prevenir y evitar que se vea afectado y desaparezcan.

Referencias bibliográficas:

Carrasco, T. (2015). Políticas públicas y turismo cultural en América Latina: siglo XXI.Cuaderno Patrimonio cultural y turismo, 19, 15-19. https://n9.cl/c9zb79Links ]

Fresneda, S. (2011). La gestión del patrimonio cultural, Patrimonio cultural y turismo. España. [ Links ]

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Pistishí. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Pistishí. Diagnóstico situacional de la parroquia Pistishí.https://n9.cl/orq2tLinks ]

Greffe, X. (2003). “¿Es el patrimonio un incentivo para el desarrollo?”. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. (42), 43-50. https://n9.cl/bhvh8Links ]

International Council on Monuments and Sities [ICOMOS]. (1999, octubre). Carta Internacional Sobre Turismo Cultural. La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio. https://n9.cl/1wee2Links ]

Jiménez, C. y Seño-Asencio, F. (2018). Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y turismo. International Journal of Scientific Management and Tourism, 4(2), 349-366. https://n9.cl/q2n1vLinks ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). Patrimonio Inmaterial. https://n9.cl/cg9vsLinks ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). Patrimonio Cultural Inmaterial.https://n9.cl/jzk9eLinks ]

Pardo, C. (2011). Panorama mundial del turismo cultural. En Bruno-Aceves (Ed.), Patrimonio cultural y turismo. Cuadernos #18. Turismo cultural. (p. 21). Conaculta, México. https://n9.cl/4bifzLinks ]

Parra, A., Cisneros, L. y Velasteguí, E. (2019). El turismo rural y aportaciones al desarrollo de comunidades en territorios locales.Explorador Digital, 3(4), 6-28. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i4.912Links ]

Rodríguez-Chaves, A. y Solís-Rosales, S. (2016). Turismo y Patrimonio cultural inmaterial:Alternativa de complementariedad para el desarrollo de los territorios rurales. Revista Espiga. 15(32), 169-181. https://n9.cl/u5zwwLinks ]

Solís, S. (2015). Tendencias del desarrollo turístico mundial. Manuscrito en preparación. [ Links ]

Calero, J., y Carretero, P. (2021). Influencia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo del turismo comunitario de Pistishí (Alausí, Chimborazo, Ecuador). ReHuSo, 6(1), 1-22. DOI: 10.5281/zenodo.5515665Citación/como citar este artículo:

Recibido: 01 de Junio de 2020; Aprobado: 12 de Octubre de 2020; Revisado: 01 de Enero de 2021

Autor Contribución 1 Jessica Carina Calero Salazar 2 Pedro Antonio Carretero Poblete 1Concepción y diseño, redacción del artículo y revisión del artículo. 2Adquisición de datos, análisis e interpretación.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons