SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: El manejo de plataformas online en el contexto académicoActividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

versão On-line ISSN 2550-6587

ReHuSo vol.5 no.3 Portoviejo Set./Dez. 2020  Epub 04-Dez-2020

https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3195 

Articles

Patrones pedagógicos para la práctica de la educación virtual

Pedagogical patterns for the practice of virtual education

David Leonardo Solórzano Coello1 
http://orcid.org/0000-0003-0620-44531

Jeovanny Benavides Bailón,2 
http://orcid.org/0000-0002-7606-21312

1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, dsolorzano4388@pucem.edu.ec

2 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, jbenavides@pucesm.edu.ec


RESUMEN

Resumen La pandemia debido a la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas con el propósito de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países de la región han adoptado ante la crisis se relacionan con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes. En este sentido, el objetivo del presente documento es analizar la forma en que se ha implementado a través de entornos virtuales un nuevo modelo para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito del Bachillerato en la Unidad Educativa Picoazá en el cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador. De esta manera se pretende visibilizar la diversidad de consecuencias que estas medidas tendrán sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo, así como plantear las principales recomendaciones para sobrellevar el impacto de la mejor manera posible, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación en la educación posterior a la pandemia.

Palabras Clave: educación; entornos virtuales; pandemia; proceso de enseñanza; modalidades de aprendizaje.

ABSTRACT

Abstract The pandemic due to Covid-19 has provoked an unprecedented crisis in all areas of contemporary society. In the field of education, this emergency has led to the massive closure of the face-to-face activities of educational institutions in order to prevent the spread of the virus and mitigate its impact. In the field of education, many of the measures that the countries of the region have adopted in response to the crisis relate to the suspension of face-to-face classes at all levels, which has given rise to three main areas of action: deployment of distance learning modalities, using a variety of formats and platforms (with or without the use of technology); support and mobilization of staff; and educational communities, and the health care and integral well-being of students. In this sense, the objective of this document is to analyze the way in which a new model for the development of teaching and learning in the area of Baccalaureate in the Picoazá Educational Unit in the canton of Portoviejo has been implemented through virtual environments, Manabí, Ecuador. In this way, it is intended to highlight the diversity of the consequences that these measures will have on educational communities in the short and medium term, as well as to propose the main recommendations to cope with the impact in the best possible way, projecting opportunities for learning and innovation in post-pandemic education.

Keywords: education; virtual environments; pandemic; teaching process; learning modalities.

Introducción

El salón tradicional de clases es un potencial foco de contagio y, por esto, las medidas preventivas contra la transmisión de este virus han incluido siempre entre sus primeras acciones la cancelación de las clases presenciales a todos los niveles. Y, es posible que una de las últimas actividades que se vuelvan a permitir sea congregar nuevamente a los alumnos en un aula para participar de una clase. Por esto, durante este tiempo de pandemia hay millones de personas enfrentándose a un nuevo modo de enseñar y aprender.

El alumno siempre ha sido el eje de la educación; sin embargo, en la educación virtual pasa a ser el protagonista indiscutible. En una sesión magistral en la modalidad presencial, la responsabilidad de desarrollar y explicar los contenidos es del profesor; por el contrario, en el modelo de educación virtual, la clase magistral por videoconferencia es un contenido excepcional, lo que predomina es un trabajo de orientación al alumno para ofrecerle mecanismos que le permitan ir explorando la materia.

Así, en la educación virtual, el alumno, guiado por el profesor, utiliza muchos de los recursos que brinda el entorno digital para acceder a información valiosa y realizar actividades que le permitan afianzar el conocimiento y desarrollar competencias. En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende conocer los alcances de la educación virtual en tiempos de pandemia en lo que se refiere a los procesos de enseñanza que deben implementar los profesores del área de Bachillerato de la Unidad Educativa Picoazá del cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador.

En este contexto, la educación virtual se enmarca en una cultura de la convergencia y del compartir; por esto, es recomendable que el profesor señale como material de la asignatura el uso de los diversos recursos formativos gratuitos que se encuentran en el entorno digital, desde un artículo científico hasta cursos completos que se encuentran en línea. Claramente, esta experiencia individual del alumno luego debe debatirse y enriquecerse en el aula virtual.

Metodología

La metodología de este trabajo es descriptivo. Se emplea un análisis documental basado en la revisión de diversos tipos de artículos y textos provenientes que poseen fundamentos teóricos sólidos. Además se realizó una encuesta a profesores que trabajan en el área de Bachillerato de la Unidad Educativa Picoazá del cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Resultados

En este apartado se sistematiza el trabajo empírico realizado mediante encuestas a doce profesores que laboran en el área de Bachillerato de la Unidad Educativa Picoazá del cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador con el propósito de conocer la forma en que desarrollan el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia.

Preparación sobre educación virtual

Lo primero que se les consultó a los profesores fue si estaban preparados para emprender el proceso de educación virtual.

Tabla 1 ¿Usted se encuentra preparado para el desarrollo de las clases en ambientes virtuales de aprendizaje? 

Fuente: elaboración propia

Los doce profesores consultados para este trabajo aseguran criterios diversos en relación con esta pregunta. El 83%, es decir la gran mayoría, manifiesta que sí estaba preparado, mientras que el restante 17% aseguró lo contrario.

En la educación virtual, el rol del profesor contempla la planificación y el acompañamiento del proceso de aprendizaje del alumno para garantizar que se cumplan los objetivos de la asignatura. En este sentido, el profesor ha de ser capaz de facilitar y favorecer el uso del ecosistema de medios en el que se desenvuelve el alumno, como las redes sociales y los entornos colaborativos digitales. Aprovechar estas plataformas interactivas y las actividades en red con una finalidad educativa puede ser una estrategia muy acertada si se sabe manejar.

Sobre los recursos de aprendizaje empleados

Lo siguiente que se les consultó a los profesores fueron los recursos utilizados en estos nuevos procesos.

Tabla 2 ¿Qué tipo de recursos emplea usted para el desarrollo de sus clases en tiempos de pandemia?  

Fuente: elaboración propia

En esta pregunta, una inmensa mayoría de profesores encuestados, es decir el 66% manifestó que emplea plataformas digitales como Zoom; un 17% señaló que utiliza el correo electrónico y un porcentaje similar señaló que emplea la mensajería instantánea como Whatsaap. Estas son varias de las estrategias empleadas en el ámbito educativo debido a la crisis de la pandemia.

Sobre la respuesta de la comunidad educativa

Lo siguiente que se les consultó a los profesores fue el modo en que emplean las herramientas tecnológicas.

Tabla 3 ¿De qué modo el empleo de los nuevos recursos de aprendizaje en tiempos de pandemia son utilizadas por los estudiantes en el proceso académico? 

Fuente: elaboración propia

En esta pregunta los profesores consultados señalaron que los nuevos recursos de aprendizaje en tiempos de pandemia son utilizadas por los estudiantes en el proceso académico de forma muy satisfactoria en un 50%, de forma poco satisfactoria en un 33% y de forma nada satisfactoria un 17%.

Es de considerar que el hogar se ha trasformado en escuela. En escuela y trabajo. En escuela, trabajo y vida cotidiana. Se convive con todo esto y más, porque a partir del aislamiento, todo transcurre en ella. Los vínculos, los miedos, las ansiedades, los juegos, los momentos y también la educación y aprendizaje. Por eso, el empleo de los nuevos recursos de enseñanza es fundamental en la formación académica de los niños y jóvenes.

Acerca de las estrategias a emplearse

Lo siguiente que se les consultó a los profesores fue acerca de las estrategias de aprendizaje que se emplean en estos tiempos de pandemia.

Tabla 4 ¿Qué tipo de estrategias de aprendizaje prefiere emplear usted en tiempos de pandemia? 

Fuente: elaboración propia

En esta pregunta, existen respuestas divididas. Un 50% señaló que prefiere emplear trabajos colaborativos y el 50% restante manifestó que prefiere emplear trabajos de carácter individual. En este sentido, valga la pena considerar que la educación es un derecho humano universal, que debe ser garantizado en todo momento y lugar. La educación en situaciones de emergencias permite asegurar oportunidades de aprendizaje para todas las edades en espacios seguros con personal docente calificado, desde el inicio de una crisis hasta la recuperación, asegurando protección física, psicosocial y cognitiva, para el aprendizaje de calidad.

Discusión

Importancia de los entornos virtuales de aprendizaje

Frente a los desafíos actuales, asegurar la continuidad educativa es hoy una prioridad máxima para los sistemas educativos, y la efectividad de la respuesta será un mérito ciudadano del compromiso de las autoridades con el derecho a la educación; es decir sus acciones reflejarán para las comunidades educativas las capacidades reales del sistema y la voluntad de sus autoridades para garantizar el aprendizaje permanente.

En este contexto, Cáceres (2020) manifiesta que en esta pandemia se ha evidenciado las enormes diferencias en que vivimos. Una segregación siempre ocultada, siempre menospreciada, pero que ahora se hace más preocupante cuando las mayorías populares de la sociedad se ven afectadas en todos los ámbitos. La escuela no puede estar ajena a esta situación y cualquier decisión deberá considerar el nivel del aprendizaje, el emocional, el social y el sanitario o de lo contrario seguiremos reproduciendo segregación como ya ha sido lo habitual. Criticar a la educación a distancia es tratar con muy poco esfuerzo intelectual el asunto. Desde luego esta no es la mejor opción para que se produzca el aprendizaje, no obstante las opciones son nulas en la práctica pues el cuidado del proceso educativo para que se produzca el aprendizaje va más allá de una simple memorización de datos

Según el enfoque de Iglesias, González, Lalueza y Guitart (2020), se debe priorizar una educación personalizada, pues se debe recoger un conjunto diverso y rico de estrategias y actuaciones encaminadas a favorecer procesos de aprendizaje con sentido y valor personal por parte de los aprendices. Se distinguen entre estrategias de contextualización educativa a partir de la identificación, reflexión y trabajo sobre los intereses, necesidades, identidades y decisiones de los alumnos y alumnas; así como vinculadas a la organización de los tiempos, espacios y agentes educativos.

Para Jenkins, Peters-Lazaro y Shresthova (2020), con el impulso de la educación virtual contemporánea se pretende construir colectivamente visiones para un mejor mañana, conjuntamente con la actualización de procesos de cambio, basados en la agencia cívica de las personas y, en base a alianzas de cooperación y solidaridad, también de confrontación y contestación económica, política, social y cultural.

Otra cuestión relevante en este proceso radica en que se estima que el hogar -como contexto de socialización- debiera ser comprendido también como potencial fuente de recursos y aprendizaje, incluso en la situación de pandemia reciente (Ishimaru, 2020). En definitiva, es probable que el impacto de la pandemia y el confinamiento hayan supuesto altas dosis de estrés para el profesorado, pero también puede haber contribuido en la creación de condiciones para que los sistemas de enseñanza (las escuelas y sus entornos comunitarios) aprendan.

Desde la perspectiva de Tarabini (2020), la importancia del acompañamiento y presencia física para promover procesos de interacción y socialización plena, así como la escuela como elemento vertebrador de procesos de igualdad y cohesión social, a pesar de sus contradicciones y efectos a veces en dirección opuesta.

Según Rodríguez Romero (2020), a partir de la pandemia y la suspensión de clases presenciales, se modificaron abruptamente los parámetros de la educación a lo largo y a lo ancho del país. No hay vínculo presencial estudiante-docente ni tampoco de los alumnos entre sí; el dictado de las materias se alteró, no hay recreos ni horarios, casi no hay conversación directa y tampoco posibilidades de observar integralmente conductas o actitudes. En el mejor de los casos, y en pocas escuelas que estaban preparadas, existía un sistema de educación a distancia que permitía una experiencia en la que docentes y estudiantes se encontraban familiarizados con la tecnología, pero esta era la excepción y no la regla.

Es por ello que autores como Santos (2018) señalan que aceptar la realidad es el primer paso a la solución del desafío y, en ese sentido, adoptar una evaluación formativa es una señal importante que debe ser acompañada de otras medidas que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, aceptada la valoración formativa de los saberes, debe tenerse claro que esta es una herramienta, como su nombre lo indica, para formar. Supone, entonces, que directivos y docentes deben comunicarse con sus alumnos y con sus madres, padres o tutores, para completar el proceso de la evaluación formativa. Porque el gran secreto de este instrumento es la comunicación.

De acuerdo con Belavi y Murillo (2018), educar no solo implica una transmisión de conocimientos para calificar, sino también un proceso en el que la clave radica en formar criterios. Y para construir una mente autónoma que aprenda tal o cual materia o disciplina se necesita comprender la esencia de lo transmitido y los errores de interpretación para, a partir de ellos, entender y asimilar los conceptos correctos que se deben aplicar. A criterio de Moll (2019), educar es enseñar a pensar, y para eso se necesita construir criterio. Hoy por hoy, en medio de esta pandemia, y aun con las enormes complicaciones que esta implica para la educación argentina, es importante focalizar y pedir a las autoridades y a las escuelas que acuerden e indiquen los caminos, las salidas de emergencia que deben transitarse para paliar los daños. Uno de esos caminos, quizás el de mayor relevancia en el actual momento, es mantener ese vínculo docente-alumno.

Según Giroux (2015), las escuelas y las familias deben ayudar aceptando que la realidad ha cambiado, y que esto significa que sus responsabilidades también lo han hecho, por lo que todos sus esfuerzos deben estar centrados en una alianza para la emergencia. El objetivo de esa alianza de directivos, docentes y familias es que las alumnas y los alumnos se entusiasmen con sus aprendizajes, con sus lecturas, con su curiosidad y con el proceso que aun en la pandemia los conduzca mediante una evaluación formativa por ese fascinante mundo del aprehender, es decir, de tomar conocimientos para formar criterios.

Por ello es preciso tomar en consideración criterios como los de Carbonell (2020), quien señala que antes del Covid-19, nuestro sistema educativo tenía ya enormes desafíos, tanto por los enormes caudales de adolescentes que no finalizan su enseñanza obligatoria como por la desigualdad educativa y la baja calidad de aprendizajes. El impacto de la emergencia en esta realidad es y será mayúsculo, por lo que necesita de una estrategia consensuada entre autoridades, docentes, organizaciones y sociedad civil. El sistema no estaba ni está preparado y la inequidad de la educación argentina no permite un trato igualitario. Lo que se necesita, precisamente, es una inversión muy eficiente que tenga un trato privilegiado para los que menos tienen.

En este contexto, Collado (2016) señala que todo esto exige no solo mucha madurez por parte de los responsables, sino, por sobre todo, de consensos. Ante la pandemia, debemos prestarle aun mayor atención a la educación. Su impacto ha visibilizado más que nunca esta impostergable prioridad. Según García y Lalueza (2019), la educación es contingente a una realidad social, histórica, tecnológica, económica y cultural particular; y en la medida que esta cambia, la educación está obligada a pertenecer a las condiciones de la sociedad que, a su vez, la crea. No en vano, una educación descontextualizada es una educación vacía, sin sentido.

Conclusiones

El proceso educativo de estos meses, al igual que otras actividades, está centrado en la virtualidad. Pero esta, sin duda, va más allá de coordinar una sesión en zoom, mirar como mágicamente aparecen los participantes en la pantalla, y comenzar la clase. Esa realidad, es más bien un privilegio. Y lo es por varios factores.

Las asimetrías sociales y por ende las asimetrías en la educación se manifiestan en esta nueva modalidad de educación que nos toca asumir. En primer lugar se presentan de nuevo desde el acceso, en este caso al internet. De tal modo que esta nueva modalidad de estudio no comienza con las mejores condiciones.

Estos tiempos de pandemia han evidenciado que se requiere un maestro que ame su oficio y entienda la dimensión humana de su papel que ahora se ha extendido al corazón de los hogares. No es un secreto que los padres de familia han recobrado un rol que se había desdibujado al cederlo a la escuela o al facilismo de tener a los niños y jóvenes conectados a dispositivos electrónicos. En este sentido, los maestros deben tener, como nunca, una comunicación fluida con sus estudiantes y cercana con los padres de familia. En ambos casos el maestro debe mostrar que lo que ofrece “su área” está en conexión con la realidad del mundo, con los proyectos de vida de los estudiantes, con sus proyecciones para salir, hacer algo con esos aprendizajes y ser útiles a las comunidades local o nacional de las que hacen parte. Tener el suficiente tacto y pericia para despertar y mantener el interés de los estudiantes y para ello es imprescindible que centre sus proyectos de aula en problemáticas reales, que deben ser interdisciplinarios y culminar con una evidencia de lo que los estudiantes pudieron hacer con lo aprendido.

Adicionalmente, esta crisis, debería poner a pensar a los gobiernos en buscar mecanismos de revalorización de la profesión docente y en su cualificación, no solo en tecnologías, repito. Porque en este tiempo, que no es posible la escolaridad tradicionalmente concebida, deben generarse participativamente mecanismos creativos de aprendizaje, dado que todo discurso de aprendizaje y sus procedimientos organizativos están íntimamente vinculados a las demandas, expectativas y emociones. Y la era del Covid-19 obliga a profundas transformaciones.

Referencias bibliográficas:

Belavi, G. y Murillo, F. J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.001Links ]

Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 114-139. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17125Links ]

Cáceres, I. (2020). Educación en el escenario actual de pandemia. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 5, 11-12. [ Links ]

Carbonell, E. (2020). La Covid-19 es el último aviso y, sin conciencia crítica de especie, a la próxima la humanidad colapsará. https://www.publico.es/entrevistas/entrevista-eudald-carbonell-covid-19-avisoconciencia-critica-especie-proxima-humanidad-colapsara.htmlLinks ]

Collado, J. (2016). Epistemologías del sur: Una visión descolonial a los objetivos de desarrollo sostenible. Sankofa, 9, 137-158. https://doi.org/10.11606/issn.1983- 6023.sank.2016.119065Links ]

García, D. y Lalueza, J. L. (2019). Procesos de aprendizaje en aprendizaje-servicio universitario: Una revisión teórica. Educación XX1, 22(2), 45-68. https://doi.org/10.5944/educXX1.22716Links ]

Giroux, H. (2015). Pedagogías disruptivas y el desarrollo de la justicia social bajo regímenes neoliberales. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 13-27. https://doi.org/10.15366/riejs2015.4.2Links ]

Iglesias, E., González, J., Lalueza, J., y Guitart, M. (2020). Manifiesto en tiempos de pandemia, por una educación crítica, intergeneracional, sostenible y comunitaria. Revista internacional de educación para la justicia social, 9(3), 181-198. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12602Links ]

Ishimaru, A. (2020). The prospects for just schools in the wake of covid-19 responses. https://www.tcpress.com/blog/prospects-schools-wake-covid-19-responses/Links ]

Jenkins, H., Peters-Lazaro, G. y Shresthova, S. (2020). Popular culture and the civic imagination. Case studies of creative social change. New York University Press. [ Links ]

Moll, L. (2019). Elaborating funds of knowledge: Community-oriented practices in international contexts. Literacy Research: Theory, Method, and Practice, 68(1), 130-138. https://doi.org/10.1177/2381336919870805Links ]

Rodríguez-Romero, M. (2020). Investigación educativa, neoliberalismo y crisis ecosocial. Del extractivismo a la reciprocidad profunda. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 135-149. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.007Links ]

Santos, B. D. S. (2018). The end of the cognitive empire: The coming of age of epistemologies of the south. New York: University Press. [ Links ]

Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 145-155. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135Links ]

Solórzano, D.y Benavides, J.(2020). Patrones pedagógicos para la práctica de la educación virtual. Rehuso, 5(3), 81-89. DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3195Citación/como citar este artículo:

Recibido: 11 de Abril de 2020; Aprobado: 29 de Junio de 2020; Revisado: 20 de Diciembre de 2020

Contribución de los autores: Autor Contribución David Solórzano Coello Jeovanny Benavides Bailón Concepción y diseño, redacción del artículo y revisión del documento. Análisis e interpretación de datos

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons