SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3AGROFORESTERÍA ABORIGEN Y DOMESTICACION DEL BOSQUE ECUATORIAL. LAS TIERRAS EQUINOCCIALES DE MANABÍ Y SU ECOLOGÍA CULTURAL.REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS QUE SUSTENTAN EN ABORDAJE DIDÁCTICO DE LA DISCIPLINA SOCIAL DESDE LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA CUBANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

versión On-line ISSN 2550-6587

ReHuSo vol.2 no.3 Portoviejo sep./dic. 2017  Epub 01-Dic-2017

https://doi.org/10.33936/rehuso.v2i3.1053 

Articles

ANÁLISIS DE INTERESES LECTORES: UNA MIRADA AL PROGRAMA DE VINCULACIÓN “MANABÍ CRECE LEYENDO”

READERS INTERESTS ANALYSIS: A LOOK AT THE LINKAGE PROGRAM "MANABI GROWS READING"

María Joza2 

Verónica García3 

Viviana Navarro1 

Profesora

1 Profesora Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales

2 Profesora Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales

3 Universidad Técnica de Manabí.


Resumen

El objetivo de la investigación fue predecir el interés por la lectura en la provincia de Manabí, el presente estudio es de tipo cuantitativo basado en cuestionarios y test, aplicados a los estudiantes de Educación General Básica de las Unidades Educativas Andrés de Vera, 12 de Marzo y Rafael María Mendoza de la ciudad de Portoviejo acogidas desde el 16 de Abril en el albergue número uno “Andrés de Vera”. Estos educandos fueron parte importante del Programa Educativo “Manabí Crece Leyendo”. A raíz del terremoto estas instituciones se alojaron en una sola localidad, evento que marcó la vida de los todos los portovejenses, sobre todo de los más pequeños. Detrás de este suceso las autoridades y docentes de la Universidad Técnica de Manabí, junto con los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, deciden implementar una serie de actividades para fomentar y desarrollar capacidades lectoras en los niños; por medio de la pintura y la narración de leyendas manabitas, se logró desarrollar en los niños nuevos aprendizajes y experiencias para motivar el interés por la lectura. Se obtuvieron resultados favorables, mediante la aplicación de un test de escala de apreciación de las habilidades para predecir el interés por la lectura, y potenciar planes de fomento de la lectura más eficaces.

Palabras clave: Hábitos lectores; instituciones educativas; capacidades lectoras; leyendas manabitas

ABSTRACT

The objective of the research was to predict the interest in reading in the province of Manabí, the present study is of a quantitative type based on questionnaires and tests, applied to students of General Basic Education of the Educational Units Andrés de Vera, 12 de Marzo and Rafael María Mendoza from the city of Portoviejo hosted since April 16 in the hostel number one "Andrés de Vera". These students were an important part of the Educational Program "Manabí Crece Leyendo". Following the earthquake these institutions were housed in a single locality, an event that marked the Portovejenses’s lives, especially of the smallest. Behind this event authorities and teachers of the Technical University of Manabi, together with the students of the School of Library and Information Sciences, decided to implement a series of activities to encourage and develop reading skills in children; through the painting and narration of Manabi legends, it was possible to develop in children new learnings and experiences for motivating the interest for the reading. Favorable results were obtained by applying a skill scale test to predict interest in reading and promoting more effective reading development plans

Keywords: Habits readers; Educational Institutions; Reading Skills; Manabi Legends.

Introducción

La lectura es una actividad que toda persona realiza en la vida cotidiana, sea este un niño, adolescente, joven o adulto, está enfocada a transmitir conocimientos de manera formal. En cualquiera de los ámbitos en que la persona se desenvuelve, la lectura realiza el vínculo de aprendizaje, además de ofrecer un desarrollo en el vocabulario que conlleva al perfeccionamiento lingüístico, potencia el desenvolvimiento social, como también la noción de intuición, atención y memoria.

Para Lasso, (2014) “La lectura es el arte que pone a manifiesto la capacidad de desarrollar habilidades de entendimiento, creando paradigmas significativos en el lenguaje que mejora la expresión verbal y enriquece el vocabulario”. (p,34). El 18 de julio de

2016, en la ciudad de Portoviejo se llevó a cabo el programa llamado “Manabí Crece Leyendo” como iniciativa de las autoridades, docentes y estudiantes de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Técnica de Manabí producto de un estudio en base a los proyectos de investigación de aula de las asignaturas Desarrollo de colecciones y Estudios de datos donde se diagnosticó que en la provincia de Manabí específicamente en las escuelas públicas el hábito por la lectura en las nuevas generaciones había decrecido debido a la excesiva televisión, al uso de equipos tecnológicos que contienen juegos, provocando en los niños retrasos en los procesos de aprendizajes.

La Universidad Técnica de Manabí a través de su programa vinculación con la colectividad ha venido dando soluciones a problemáticas sociales de la provincia de Manabí con el propósito de que sus estudiantes desde la formación de sus competencias profesionales aporten al desarrollo de la provincia.

Metodología

La investigación se desarrolla a través la metodología cuantitativa apoyada en el método descriptivo. Se realizó un diseño que comprendió tres etapas: En la primera se hizo un análisis documental sobre las variables objeto de estudio para fundamentar con teorías el presente trabajo; la segunda etapa consistió en un trabajo de campo seleccionando una muestra representativa de niños de Educación Básica de escuelas del cantón Portoviejo que forman parte del programa “Manabí crece leyendo”, a quienes se les aplicó un cuestionario y test con la finalidad de establecer el interés y el nivel lector. En la última etapa se repitió el cuestionario y el test a la misma muestra para establecer diferencias estadísticamente significativas y medir el impacto del proyecto.

DESARROLLO

Enseñanza de la lectura

En octubre del 2012 el INEC estableció que El 27% de los ecuatorianos no tienen hábito de leer, de las personas que no leen el 56,8% no lo hace por falta de interés, mientras que el 31% por falta de tiempo. Saber leer es uno de los pilares para la adquisición y la transmisión del conocimiento, los problemas lectores es una de las principales razones del fracaso o rendimiento académico en la actualidad, múltiples causas influyen en el interés y hábito lector, por ello es importante que desde muy temprana edad se les motive a los niños el gusto por la lectura y el hábito de leer. Estudios recientes indican que los niños cada vez leen menos y no aprecian el placer que se deriva de la lectura, lo cual empeora significativamente según llegan a la adolescencia.

Según Falconi, (2017), estamos familiarizados con la idea de que la lectura es una actividad normal cuando somos estudiantes; necesitamos leer para aprender. En el Ecuador se lee como promedio la mitad de un libro por año, dato originado en las investigaciones y estadísticas sobre lectura, del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc (organismo intergubernamental de la UNESCO).

En el Ecuador de acuerdo a lo indicado en la investigación de Quevedo, (2015) “Se constatan carencias de vocabulario fluido, deficiencias en el razonamiento, expresión con dificultad, escasa reflexión debido al desinterés que tienen hacia la lectura”. (p,18). Es lamentable recolectar este tipo de información, de ello depende el avance educativo de los estudiantes de los diferentes niveles de aprendizaje, el mismo que desde el punto de vista efímero se concentra en las situaciones estructurales como la familia, escaso acceso bibliotecario, y los niveles socio económicos; estos son limitantes que desafían el proceder de los docentes, obligándolos a buscar alternativas innovadoras para potencializar el hábito lector.

Torres, (2015) Afirma lo siguiente:

En el 2013 mediante encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en cinco ciudades del Ecuador, se pudo conocer que el 27% de las personas que fueron entrevistadas no poseían hábitos lectores, el 56,8% no le interesaba la lectura, y tan solo el 0,3% recurrían a bibliotecas a instruirse. (p,39)

En base a los datos y con la finalidad de incentivar el interés por la lectura el Ministerio de Educación del Ecuador estableció que dentro de lo determinado en el cronograma escolar se realizarán actividades llamada “Fiesta de la Lectura” con el propósito de retomar el uso del libro y fomentar desde pequeños el hábito lector, es conocido que la lectura desarrolla un sinnúmero de capacidades en los estudiantes que la fortalecerán a lo largo de sus vidas. Actividades como estas se deben desarrollar periódicamente en el país, no tan solo para nivel básico, sino también tomar en consideración a los jóvenes de estudios medios y superior para despertar el potencial de capacidades que los conlleven al autoeducación del arte y cultura.

Dentro de los diferentes contextos educativos, se encontró el trabajo realizado por Ramos, (2012) Destaca que:

La lectura contribuye a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes hasta el nivel en que éstos sean capaces de seguir aprendiendo por ellos mismos, a lo largo de sus vidas. En la actualidad existen muchos métodos eficaces que ayudan a promover el fortalecimiento de habilidades y comprensión lectora en niños y adolescentes, porque en la edad infantil se puede potencializar dicho aprendizaje, se trata de organizar una serie de actividades que provoquen en los educandos el entusiasmo necesario para inducir a la lectura, basadas en imágenes gráficas que desarrollen destrezas en los estudiantes. (p,71)

Enseñar a leer es una de las metas esenciales de las instituciones educativas, y es por ello que para el proceso de la enseñanza de la lectura se fortalezca en el desarrollo del pensamiento es indispensable que las personas sobre todo los niños dominen las capacidades lectoras.

Capacidades lectoras

Las competencias lectoras son las capacidades que posee una persona para poder comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, sean estos destinados al enriquecimiento de conocimientos, cumplimiento de metas individuales, fortalecimiento del potencial personal y para desenvolverse en la sociedad. En el caso de los niños estas deben desarrollarse desde la etapa inicial para que en desarrollo de la adolescencia los procesos lectores estén fortalecidos.

Moyeda, Ojeda, & Velasco, (2015) por lo tanto consideran que:

Los estudiantes saben leer, porque pueden visualizar los signos y repetirlos oralmente, o a su vez porque poseen el talento para decodificar un texto escrito, cabe recalcar que la decodificación no es comprensión, pero aun así es el resultado de un primer nivel de la lectura con el que el lector no debería de conformarse. (p,18)

Es importante indicar que, al no poseer hábito lector, no se disfruta la lectura, no se da entendimiento con facilidad y se suelen confundir las ideas. Cuando una persona ha desarrollado sus capacidades lectoras y acostumbra a leer textos sean estos impresos o digitales, es capaz de asimilar nuevos conocimientos porque descubre la intencionalidad que tuvo el autor con el escrito, es por ello que esta práctica va más allá del enriquecimiento léxico, sino que da apertura a los componentes de tipo cognitivo y metacognitivo de la persona. Para lograr un buen desarrollo lector temprano es necesario mencionar las dimensiones que lo contribuyen. Mendoza, (2016) proponen las siguientes: conciencia fonética, conciencia fonológica y la conciencia Fonémica.

Conciencia fonológica

La formación de la conciencia fonológica es un aspecto clave en la educación de los niños. Gómez, Duarte, & Merchán, (2010) definen como la capacidad para analizar y segmentar los componentes del habla como palabras, rimas, sílabas, sonidos, fonemas, y de efectuar sus operaciones complejas sobre ellos” (p,43). Lo que los autores indican es que la conciencia fonológica es una habilidad metalingüística porque es la que permite al estudiante dominar las reglas de grafema o fonema, por lo que resulta importante para el aprendizaje de la de la lectura.

Conciencia Fonémica.

Se define como la prontitud de identificar, discriminar y manipular los fonemas de una palabra. Aprender las letras no tiene sentido si no sabemos qué representan, por eso tener conciencia de los sonidos individuales que constituyen las palabras es indispensable para asociar sonido y letra. La conciencia fonémica constituye un facilitador del principio alfabético: el concepto de que las letras representan sonidos, además de ser la conciencia de la naturaleza articulada del lenguaje. Toda vez que un individuo desarrolla esta habilidad en un idioma, puede transferirla a otro.

Conciencia Fonética.

La conciencia fonética es uno de los factores que mejor predice la capacidad de un niño de leer con facilidad y fluidez. Los educadores están recalcando cada vez más el desarrollo de esa habilidad durante los años de la niñez temprana. Los lectores poco hábiles muestran muy comúnmente un dominio insuficiente de las habilidades de conciencia fonética.

Los especialistas en lectura están de acuerdo en que leer es un hábito, un placer, que difícilmente se adquiere en la edad adulta. Y que la afición a la lectura tiene muchas posibilidades de consolidarse cuando se ha despertado en la niñez. El desinterés por la lectura es el mayor factor incidente en el desarrollo de las capacidades de juicio, análisis y de espíritu crítico en las personas. Por ello, es importante potenciar las capacidades lectoras, la lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la personalidad.

Proyección Manabí Crece Leyendo

El programa Manabí crece leyendo, es una iniciativa de las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, nace como una estrategia de apoyo y solución de la problemáticas sociales y educativas que tiene la sociedad manabita. El programa que se presenta da apertura para realizar varios proyectos de vinculación que conlleven a una solución de problemas derivados de los modos de actuación profesional. El estudiante de Bibliotecología y Ciencias de la Información se apropia de habilidades durante sus años de estudio que le permiten crear espacios de lectura y fomentar el hábito por la misma. Su acción en la vinculación con la colectividad, como multiplicador del trabajo informacional, le facilitará su crecimiento como futuro profesional al desarrollar las competencias necesarias de su ámbito de actuación. La aplicación del programa Manabí Crece Leyendo, se lo desarrolló a partir de una evaluación diagnóstica acerca de la perspectiva de creación de hábitos lectores en los estudiantes, para lo cual se priorizó el tratamiento diferenciado que deben recibir los educandos en todas las instituciones educativas reubicadas en el albergue N°1 de Andrés de Vera en Portoviejo, además una evaluación final para valorar el aporte significativo del programa hacia la lectura. Es necesario recordar que el desinterés lector que se descubrió en los estudiantes que se encontraban concentrados en el albergue N°1 de Andrés de Vera, motivó la implementación de estrategias lectoras para reducir el desinterés y fomentar el desarrollo de las capacidades lectoras, los proyectos Yo pinto cuento y Amo las leyendas manabitas promovieron y desarrollaron capacidades lectoras efectivas y entusiasta que permiten en todo momento los niños querían participar y sobre todo lo hacían muy bien. La consigna educativa para el desarrollo destacado de este programa se lo debe también a los docentes, en la que se evidencia la alta capacidad y eficacia con que realizan su trabajo educativo.

Se utilizó metodología participativa, narración, talleres para hacer crecer las habilidades de lectura como el análisis, pintura, escenificación de personajes y momentos, lectura reflexiva, dinámicas y talleres prácticos, donde los estudiantes intercambiaron experiencias a partir de textos que contaban cuentos, fabulas y leyendas manabitas. El programa Manabí Crece Leyendo, resultó ser un explorador que encontró una mina llena de riquezas en la ciudad de Portoviejo y una herramienta potenciadora al proyecto del Ministerio de Educación en el fomento de la lectura que tiene como único fin acortar la brecha fortalecer el hábito lector para potencializar habilidades en los educandos

Para el periodo de mayo a septiembre de 2016, en el proyecto yo pinto cuentos participaron 213 estudiantes de la Unidad Educativa Andrés de Vera del total de la población (783 sección matutina), a los cuales se les aplicó una serie de actividades basadas en cuentos y usos de recursos pedagógicos como lectura de imágenes y fichas para colorear, en el que se logró incentivar el interés por la lectura de cuentos desarrollando además la creatividad para dibujar, pintar y crear cuentos; dándole especial importancia al tema de la psicomotricidad y las expresiones artísticas con la finalidad que el niño trabaje sus propios cuentos, y se convierta en los personajes del mismo. El proyecto de leyendas manabitas dio énfasis en las estrategias dramatización, biblioteca, donde participaron 153 de los 891 estudiantes de la sección vespertina que conforman las dos unidades restantes del albergue 12 de Marzo y Rafael María Mendoza. Se logró potenciar la comprensión lectora, uso, reflexión y trabajo sobre distintos tipos de textos y/o géneros discursivos, así como para establecer una adecuada diversidad de situaciones comunicativas; estas estrategias permitieron despertar el interés y el gusto hacia la literatura, y por consiguiente hacia el hábito lector.

En lo que respecta al periodo septiembre 2016 a marzo 2017; se dio continuidad al programa en el desarrollo de los mismos proyectos; en la escuela Andrés de Vera participaron nuevamente 213 niños, logrando así reducir el índice de desinterés por la lectura. En relación al proyecto Amo a mi tierra a través de las leyendas manabitas participaron 125 niños más y mediante la estrategia Plan Lector se logró mejorar las técnicas de aprendizaje de los niños a través de la lectura, también se logró conseguir que vean la lectura como una opción de más de entretenimiento.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Luego de haber aplicado la escala de apreciación, se evalúan cuatro áreas relacionadas con la predicción del gusto por la lectura, a los estuantes del quinto, sexto y séptimo grado de Educación General Básica de las Unidades Educativas “Andrés de Vera, 12 de Marzo y Rafael María Mendoza” de la ciudad de Portoviejo del Albergue #1 de la parroquia Andrés de Vera.

Tabla-1 Habilidades relacionadas con el reconocimiento del texto 

Fuente: Estudiantes del quinto, sexto y séptimo grado Elaborado por: Equipo investigador

De acuerdo a los datos obtenidos, se evidencia una clara desmotivación del 58% en las habilidades relacionadas con el reconocimiento del texto, porque al momento de leer un libro lo realizan por obligación del docente, se les dificulta reconocer a los personajes debido al desinterés de la lectura, así como las ideas principales del texto, mientras tanto el otro 50% nunca ha leído todos los libros propuestos en el plan lector del año pasado; 50% nunca memoriza ni repite las historias leídas con facilidad; 48% antes de leer un libro nunca revisa el título, el autor, y la editorial de él; 51% nunca puede diferenciar un libro de una revista.

Tabla-2 Habilidades relacionadas con el disfrute por la lectura 

Fuente: Estudiantes del quinto, sexto y séptimo grado Elaborado por: Equipo investigador

En base a la presente tabla, los resultados demuestran que los estudiantes prefieren realizar otras actividades, antes que la lectura, la misma que ocupa rangos inferiores en su interés, el 88% no le gusta leer libros antes de dormir; el 81% prefiere jugar con amigos; y el 48% no disfruta al leer textos literarios, 50% no les gusta observar libros y revistas para comentar sobre ellas, 48% nunca disfrutan leyendo textos literarios, 46% consideran que no les gustan las evaluaciones de lectura que aplican los docentes, 44% no disfrutan del rincón de lectura del grado, 41% no logran vincularse en actividades para la participación de lecturas.

Tabla y gráfico-3 Habilidades relacionadas con la creatividad literaria 

Fuente: Estudiantes del quinto, sexto y séptimo grado Elaborado por: Equipo investigador

Según el grafico, los resultados de las habilidades relacionadas con la creatividad literaria de los estudiantes se encuentran parcialmente divididos, el 52% siempre y a veces les gusta escribir historias basas en libros leídos, dentro de este aspecto se conoció que los estudiantes disfrutan de los de esta destreza porque pueden modificar las historias de acuerdo a su imaginación; y el 65% nunca encuentran gusto por leer textos relacionados con la naturaleza porque mencionan que son aburridos.

Tabla y gráfico-4 Habilidades relacionadas con el uso de la memorización 

Fuente: Estudiantes del quinto, sexto y séptimo grado Elaborado por: Equipo investigador

Los resultados obtenidos en las habilidades relacionados con el uso de la memorización son favorables, el 60% recuerda fácilmente el contenido de textos leídos, cabe recalcar que los tipos de lecturas que les agrada son los cuentos porque encuentran disfrute y dejan volar la imaginación, mientras tanto el 30% no logra esta habilidad porque consideran que la lectura de textos de clases es aburrida, producto del desinterés por la lectura.

CONCLUSIONES

De acuerdo con los datos obtenidos el 58% de estudiantes no han potenciado las habilidades relacionadas con el reconocimiento del texto debido al tipo de lectura propuesto por el docente, causa que incide para que el niño no pueda reconocer a los personajes y las ideas principales del mismo. La carencia de material le lectura atractiva, colorida, de imágenes y poco divertidas son factores incidentes en el desarrollo de capacidades lectoras.

El leer un libro para los estudiantes del quinto, sexto y séptimo grado se vuelve aburrido, por lo que no han alcanzado a potencializar el hábito lector necesario, de esta manera prefieren jugar con sus compañeros y fomentar el tiempo de ocio, dejando a un lado la práctica de esta habilidad tan importante para su proceso educativo, social y en un futuro profesional.

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas, los resultados en relación a las habilidades relacionadas con la creatividad literaria se encuentran parcialmente divididos debido a que muchos de los niños indicaron que los temas de la naturaleza no le motiva a desarrollar la imaginación a diferencia de las historias, cuentos o leyendas que relatan aventuras de personajes que tienen muchas similitudes con ellos y que los induce a ser parte de la historia.

Los resultados obtenidos en las habilidades relacionados con el uso de la memorización son favorables, puesto que la mayoría de los estudiantes recuerdan fácilmente el contenido de textos leídos, cabe recalcar que los tipos de lecturas que les agradan son los cuentos, porque encuentran disfrute y dejan volar la imaginación.

El Programa “Manabí Crece Leyendo” a través de talleres como “Yo pinto cuento” y “Amo las leyendas manabitas” como sistema de acciones, ha logrado desarrollar destrezas lectoras en los estudiantes sexto, séptimo, octavo y noveno de educación básica de las Unidades Educativas 12 de Marzo, Andrés de Vera y Rafael María Mendoza albergadas en el campamento N0.1 Andrés de Vera. Los resultados de este programa desarrollado en las escuelas públicas y privadas de la provincia de Manabí se evalúan a través de las expresiones de los participantes, su adhesión a este tipo de actividad y el número reciente de personas que participa y a la vez multiplica la experiencia en otras escuelas

BIBLIOGRAFÍA

Borrero, B. L. (2008). Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención. Bogotá: Norma. [ Links ]

Coloma, C. J. (2012). Comprensión lectora, comprensión oral y decodificación en escolares de segundo y cuarto básico de escuelas municipales. Scielo, 20. [ Links ]

Falconi. (04 de Julio de 2017). La importancia de la lectura: yo leo. La Hora, pág. 3. [ Links ]

Gómez, L., Duarte, A., & Merchán, V. (2010). Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultaddes de aprendizaje. Antioquia: Universidad de Antioquia. [ Links ]

Gordillo, S. J. (2016). Inclusión de las personas con discapacidad visual y baja visión: caso Biblioteca Universidad Pedag´goca Nacional. Congreso Internacional de la Información 14. [ Links ]

Gordón, M. (2012). Acceso a la información . Realted, 11. [ Links ]

INEC. (2012). Hábitos de lectura en elecuador. Instituto de Estadística y Censos, 22. Obtenido de INEC. [ Links ]

Lasso, T. R. (2014). Importancia de la lectura. Quevedo: DIMPLES. [ Links ]

Martínez, C. F. (2003). La biblioteca púlbia y los lectores con discapacidad visual: una reflexión sobre el caso español. En C. F. Martínez, La biblioteca pública y los lectores con discapacidad visual: una reflexión sobre el caso español (pág. 2). Madrid: IMSERSO. [ Links ]

Mendoza, M. A. (2016). Programa de lectura para mejorar los niveles de compresión lectora en los estudianes. Quito: Ecuador [ Links ]

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Curriculo del nivel inicial. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador. [ Links ]

Monak, S. L. (2014). El libro en cifras: boletín estadístico del libro en Iberoamérica. Bogotá: CERLALC-UNESCO. [ Links ]

Monroy, J., & Gómez, E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 1-8. [ Links ]

Moyeda, I. X., Ojeda, F., & Velasco, A. (2015). Efectos de actividades fonológicas en el vocabulario, las habilidades psicolinguisticas y los procesos lectores de niños de primer grado. Medellín: Acta Colombiana de Psicología. [ Links ]

Quevedo, M. E. (2015). Aplicación del método de escuelas lectoras en el uso de herramientas interactivas en segundo año de básica de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl de Riobamba. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador [ Links ]

Ramos, G. M. (12 de Septiembre de 2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtenido de Universidad Autónoma de Nuevo Léon: http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdfLinks ]

Silva, M. (2014). La comprensión lectora es una habilidad para la vida. Educarchile, 20. [ Links ]

Torres, R. M. (09 de Marzo de 2015). Ecuador Lector. Obtenido de Ecuador Lector: http://otra-educacion.blogspot.com/2014/12/ecuador-lector.htmlLinks ]

Recibido: 11 de Septiembre de 2017; Aprobado: 30 de Octubre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons