SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número46Correlación entre clima organizacional y desempeño laboral en las principales cadenas ecuatorianas de supermercados.Diseño de una ruta turística para el destino Matanzas, que contribuya al desarrollo del turismo urbano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Revista San Gregorio vol.1 no.46 Portoviejo jun./ago. 2021

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i46.1501 

Artículo original

Academia, su vinculación con el Gobierno y Sociedad: Un análisis basado en casos de estudio en Ecuador.

Academia, its link with the Government and Society: An analysis based on case studies in Ecuador.

Maria Fernanda Yaguache Aguilar1 
http://orcid.org/0000-0002-8005-3369

Mariuxi Claribel Pardo Cueva2 
http://orcid.org/0000-0003-3769-2242

Elvia Rosalia Inga Llanes3 
http://orcid.org/0000-0002-9853-4363

1Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. mfyaguache@utpl.edu.ec

2Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. mcpardo@utpl.edu.ec

3Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador. Eringa1@utpl.edu.ec


Resumen

En el Ecuador de acuerdo a la Ley de Economía Popular y Solidaria, los micro emprendimientos de las parroquias rurales del cantón Loja se organizan para elaborar productos agro-artesanales de acuerdo a los requerimientos establecidos por este organismo de control, sin embargo, por las exigencias de carácter administrativo y legales carecen de herramientas de gestión para la organización, determinación de costos y cumplimiento de obligaciones fiscales. La presente investigación tuvo como objetivo analizar el efecto que genera la vinculación entre la academia, el gobierno y la sociedad, mediante el diseño de casos de estudio, en las parroquias rurales de la provincia de Loja. La metodología utilizada fue de tipo exploratorio - descriptivo con enfoque cuantitativo, se aplicó como técnica de levantamiento de información la entrevista y un cuestionario semiestructurado para el diseño de los estudios de caso para las ocho asociaciones. Se observó que el conocimiento empírico, la edad e intereses personales, les limita acceder de forma voluntaria en capacitaciones, mientras que, el proceso de asociación y la obligatoriedad de los registros sanitarios les limita en la colocación de sus productos en el mercado. La sinergia entre las tres hélices (academia, gobierno y sociedad) permite generar valor agregado en las asociaciones.

Palabras clave: Academia; asociaciones; gobierno; vinculación

Abstract

In Ecuador, according to the Law of Popular and Solidarity Economy, micro-enterprises in rural parishes of Loja canton are organized to produce agro-artisanal products according to the requirements established by this control body, however, due to administrative and legal requirements, they lack management tools for organization, costing and compliance with tax obligations. The objective of this research was to analyze the effect generated by the link between academia, government and society, through the design of case studies in rural parishes in the province of Loja. The methodology used was exploratory-descriptive with a quantitative approach, using an interview and a semi-structured questionnaire for the design of the case studies for the eight associations. It was observed that empirical knowledge, age and personal interests limit their voluntary access to training, while the process of association and the obligatory nature of sanitary registrations limit the placement of their products in the market. The synergy between the three helixes (academia, government and society) makes it possible to generate added value in the associations.

Keywords: Academy, associations; entailment and community

Introducción

Las Instituciones de Educación Superior (IES) asumen un reto importante con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES, 2018), Art. 13, que busca garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, investigación y vinculación, bajo el principio de pertinencia Art. 107, es responsabilidad de las IES articular en la oferta académica las actividades de vinculación con la sociedad, y de acuerdo al Reglamento de Régimen Académico Consejo de Educación Superior RO. 855 de (25-ene.-2017) Art. 75 determina que las actividades deben estar planificadas de manera que aporten a la mejora y actualización del plan productivo actual y potencial de desarrollo local, regional y nacional, mientras que el Art. 82 hace referencia que la vinculación con la sociedad debe tener un fin articulado en las tres funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación y vinculación, debe ser: Con proyectos, programas y demás acciones de vinculación que les permita dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030.

En el Plan Nacional de Desarrollo (2017 - 2021). Objetivo 5. Se establece la importancia de Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico, sostenible de manera redistributiva y solidaria. La política 5.6 que al promover la investigación, capacitación, innovación e impulsar el cambio de la matriz productiva, se requiere de la vinculación entre el sector público - productivo y las universidades.

En el Ecuador los pequeños productores agro artesanales, se acogen a lo aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria publicada según Registro Oficial N° 444 de 10 de mayo de 2011 art. 18, en el que se establece que las personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias deben organizarse como asociaciones para producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos o para autoabastecerse de materia prima, tecnología, maquinaria, entre otros medios que les permita desarrollar sus actividades económicas de manera formal.

La Universidad Técnica Particular de Loja en concordancia con lo establecido en los arts. 87 y 88 de la Ley orgánica de Educación Superior (LOES, 2018) a través de la Dirección de Vinculación y carreras correspondientes, establece proyectos y programas, para que los estudiantes se vinculen con la sociedad, proyectos que pasan por un procesos de análisis, evaluación y seguimiento, por los recursos económicos que son asignados para precautelar la seguridad y bienestar de los estudiantes, docentes y sectores a ser intervenidos. Para la investigación actual se elaboró un proyecto de investigación para la gestión de la vinculación con la comunidad, que le permitió obtener los recursos necesarios para el desarrollo de trabajo de campo con visitas in situ para la recogida de información, asesoría y generación de aporte en las asociaciones.

En las parroquias rurales de la Provincia de Loja, se han identificado emprendimientos dedicados a la producción y comercialización de productos orgánicos, organizados bajo la denominación de asociaciones que se encuentran legalmente controladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, para su proceso de inscripción si han contado con la participación de miembros delegados del IEPS, sin embargo, en el desarrollo de sus procedimientos legales y administrativos les ha faltado acompañamiento y orientación, motivo por el cual, carecen de estructura orgánica y funcional, aspectos que no les permite lograr responsabilidad y compromiso por parte de todos los socios que la integran.

Los miembros de las asociaciones para el cumplimiento de obligaciones con el IEPS requieren fortalecer sus competencias: administrativas y de gestión contable, entre las principales debilidades de las asociaciones se puede mencionar la falta de organización, lo cual no les permite explotar al 100% su capacidad instalada, su producción es limitada y genera márgenes de rentabilidad que desmotivan al número de socios que la conforman; por lo que, el GAD Municipal, Gobiernos Parroquiales y la academia, cumplen un papel primordial en el fomento de la productividad de los sectores vulnerables.

Atendiendo a las necesidades encontradas en las asociaciones de las parroquias rurales de la provincia de Loja, se analiza la bibliografía existente, que tienen en cuenta, que cuando las capacidades que dispone un emprendimiento no logran satisfacer sus necesidades, busca generar nuevos acercamientos para satisfacer necesidades complementarias, que les permita su supervivencia, siempre que se involucre con responsabilidad y compromiso social, articulación, transferencia de tecnología y extensión. Estos aspectos sostienen que, la vinculación de la universidad con la sociedad se integra por un conjunto de acciones y procesos académicos que están en coherencia con el Estado (Castañeda y Lugo, 2016; Tomasino y Cano 2016; Castro y Tomasino 2017; Mendoza et al., 2017).

Las Instituciones de Educación Superior para organizar los procesos de producción científica, formación e investigación, requieren de una adecuada planificación, ejecución, control, y evaluación de dichos procesos y de la formulación de modelos que coadyuvan a una mejor comprensión de su utilización, estos modelos de gestión se convierten en un modelo sistemático para orientar el conocimiento que posee la sociedad, como una alternativa para mitigar las necesidades aunque no se las llegue a suprimir por completo ya que demanda de periodos extendidos de participación. La vinculación es muy compleja entre la academia y la empresa ya sea por factores estructurales, la edad de las empresas, el tamaño, la intensidad tecnológica del sector o factores de comportamiento relacionados con la actividad e intensidad en investigación y desarrollo. Podría decirse que esta relación se ha ido convirtiendo en el paradigma de la Universidad Moderna (Castro et al., 2016; Dutrenit y Nuñez, 2017; Ibarra et al., 2015; Novillo, 2019; Pizarro et al., 2017 y Polaino y Romillo, 2016).

La Ley orgánica de Educación Superior (LOES, 2018) en el Art. 87 menciona:

Uno de los requisitos previo a la obtención del grado académico, de los y las estudiantes, deberán acreditar horas de servicio a la comunidad, que formarán parte de proyectos de vinculación con la sociedad, prácticas o pasantías pre profesionales con el debido acompañamiento pedagógico, en los campos de su especialidad. (p. 38)

Asimismo, el art. 88. señala que los sectores rurales y marginados de la población serán los beneficiados de estos tipos de proyectos, si así lo amerita la naturaleza de la carrera, caso contrario brindar atención en centros de atención gratuita.

Se consideran tres factores clave para generar relaciones saludables de vinculación: Las universidades, que son espacios especializados como oficinas de transferencia del conocimiento y la tecnología, para el desarrollo de patentes y diseño de proyectos de vinculación, actividades que permiten la formación integral de los estudiantes y la participación activa de la comunidad universitaria; la empresa o sociedad que deben tener la capacidad de absorción del conocimiento y el gobierno, como organismo rector, tiene la obligación de establecer políticas públicas integrales para motivar a los actores principales. La unión de estos tres factores, generan una formación profesional con impacto en la sociedad para promover la competitividad y el desarrollo sostenible (Albano, 2016; Andrés et al., 2017; Cancino y Cárdenas, 2018; Caicedo y Cisneros, 2020; Di Bello y Romero, 2017; Espinoza, 2017; Muñoz, 2016 y Yaguache et al., 2018).

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es una Institución de Educación Superior dedicada a generar conocimiento en los ámbitos de investigación, innovación y vinculación con la sociedad. Al identificar sectores vulnerables considera pertinente gestionar convenios con diferentes instituciones tanto públicas como privadas con el afán de generar redes integrales para ponerse al servicio de la comunidad con responsabilidad social. En concordancia con lo expuesto por Polaino y Romillo (2017) la labor de vinculación y el diseño de los modelos de gestión, son la principal estrategia de la dirección universitaria en su relación con la sociedad.

Por lo antes expuesto, la investigación tiene por objetivo, analizar el efecto que genera la vinculación entre la academia, el gobierno y la sociedad, mediante el diseño de casos de estudio, en las parroquias rurales de la provincia de Loja.

Metodología

La presente investigación es de tipo exploratorio - descriptivo con un enfoque cualitativo ya que se aplica el método “casos de estudio” donde se procedió a realizar visitas de campo a cada una de las asociaciones intervenidas; mediante la aplicación de técnicas como la observación y la entrevista se logró identificar factores internos y externos que influyen en las asociaciones. El trabajo de campo fue efectuado en dos periodos consecutivos desde el 2018 hasta el año 2019 periodo en el que se culminó el proceso de seguimiento y monitoreo, las actividades fueron desarrolladas con estudiantes matriculados en la asignatura de Gestión productiva 3.1.

La población de estudio fueron ocho emprendimientos socio-productivos del cantón Loja, que fueron asignados por el Ministerio de Inclusión Social del GAD Municipal de Loja, para el desarrollo del proyecto se contó con la intervención de docentes y estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría mediante la participación de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal NAF; además de instituciones públicas como el Servicio de Rentas Internas quienes aportaron en la asesoría en materia contable y fiscal a los alumnos y el Departamento de Inclusión Económica y Social del GAD Municipal de Loja, quienes se encargaron de brindar asesoría sobre el proceso de organización de las asociaciones de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y el Ministerio de Agricultura y Ganadería en materia legal de asociatividad.

Para el desarrollo del proyecto de vinculación, la Titulación de Contabilidad y Auditoría diseñó un modelo de fortalecimiento dirigido a los emprendimientos bajo las cuatro fases que se detallan en el gráfico 1.

Gráfico.1: Fases del proyecto de vinculación 

Las actividades establecidas en cada una de las fases, se describen a continuación:

Fase 1: Planificación

El Departamento de Inclusión Social del Municipio de Loja, proporcionó a la Universidad Técnica Particular de Loja, los nombres de los emprendimientos que han sido previamente intervenidos por la institución, para que se pueda dar el acompañamiento necesario.

En la tabla 1, se especifican los emprendimientos productivos seleccionados para desarrollar el proyecto de vinculación en el periodo académico señalado.

Emprendimientos seleccionados 

Fuente: Información proporcionada de la base de datos del Municipio de Loja - Departamento de Inclusión Social, los mismos que han sido intervenidos previamente por esta institución y requieren de un aporte en el proceso de gestión y organización.

Los emprendimientos referidos cumplieron con el requerimiento del Servicio de Rentas Internas, de ser personas naturales no obligadas a llevar contabilidad. Para desarrollar la capacitación en temas tributarios, se procedió a recoger datos de cada uno de los emprendimientos relacionado con:

Número de socios, años de constitución, actividad principal, producto que se elabora, sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

Conocimiento en temas contables y tributarios: se indagó respecto a la comprensión y/o conocimiento que tienen los socios en temas contables y tributarios.

Fase 2: Preparación

Con base a las necesidades de los contribuyentes que integran los emprendimientos seleccionados, se solicita a las instituciones públicas involucradas en el proyecto, la capacitación a docentes y estudiantes de la Titulación de Contabilidad y Auditoría de la UTPL en lo siguiente:

Servicio de Rentas Internas: capacitación a estudiantes en temas tributarios

Ministerio de Agricultura y Ganadería: en normativa legal de asociatividad.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: en normativa contenida en la LOES.

Las personas capacitadas fueron: 24 estudiantes matriculados en la materia de Gestión Productiva 3.1 y dos docentes de la Titulación de Contabilidad y Auditoría de la UTPL. La capacitación se desarrolló en 16 horas presenciales y su aprobación se desarrolló a través de una evaluación de conocimientos.

Así mismo, con el apoyo de los docentes y estudiantes de la Titulación, se procedió a elaborar los recursos y/o materiales a ser utilizados en los talleres, dirigidos a los socios participantes de cada uno de los emprendimientos.

Fase 3: Implementación

En esta fase se inició con el desarrollo de los estudios de casos, siendo la parte fundamental la identificación de aspectos internos y externos de cada asociación. Factores que proporcionaron las bases para el diseño y ejecución del plan de capacitación para cubrir las necesidades de las asociaciones en los siguientes temas:

    Los estudiantes desarrollaron esta fase bajo criterios de capacitación, asesoría y acompañamiento a los emprendimientos productivos, bajo supervisión y orientaciones de los tutores internos (docentes UTPL) y tutores externos (funcionarios SRI, MAG e IEPS).

    En la tabla 2, se presenta el número de estudiantes involucrados y socios capacitados por cada uno de los emprendimientos.

    Estudiantes y socios capacitados 

    Fuente: Informes de cumplimiento del proyecto.

    Fase 4: Evaluación

    Cada grupo de estudiantes procede a presentar el informe de los resultados obtenidos en cada estudio de caso bajo las dimensiones de:

    Capacidades: relacionado con la infraestructura física, maquinaria y equipo disponible y utilizado de cada uno de los emprendimientos identificados.

    Comportamiento: hace referencia al conocimiento que tienen los socios de los emprendimientos respecto a la producción.

    Interacción: frente al involucramiento y apoyo que han recibido los emprendimientos de fuentes externas como: instituciones públicas, entidades privadas, organismos gubernamentales y academia; así como, de la identificación de los canales de distribución y venta de los productos elaborados.

    Oportunidades de innovación: en función a la tipificación de los productos que se elaboran en cada uno de los emprendimientos, destacando su característica diferenciadora.

    Finalmente se procede a realizar la exposición de los resultados a los miembros de las asociaciones y tutores involucrados para la toma de decisiones y seguimiento pertinente.

    Resultados y discusión

    Entre los principales resultados de la entrevista con los socios se pudo observar que, de los ocho emprendimientos, dos de ellos están conformados al 100% por mujeres, como es el caso de los emprendimientos dedicados a la elaboración de aliño orgánico y procesadora de vinos de naranja; de los seis restantes, solo el 40% lo constituyen hombres. Siendo importante mencionar que, todos los socios son nativos de la localidad y disponen directamente de la materia prima orgánica para la elaboración de sus productos, su edad promedio oscila entre los 40 y 70 años y su nivel académico es de formación primaria, factor que se vuelve una limitante para efecto de capacitación en temas de gestión de las asociaciones y de cumplimiento de las exigencias emitidas por su organismo de control.

    Los miembros de la asociación, son personas naturales que desarrollaban la misma actividad y que han decidido asociarse con la finalidad de potenciar su emprendimiento, mejorar sus habilidades técnicas y lograr un mejor apoyo por parte de los Gobiernos locales y parroquiales, siendo el compromiso de la academia desde la carrera de Contabilidad y Auditoría brindar asesoría en materia fiscal para asociaciones, acompañamiento en organización de información legal y contable y principalmente en levantamiento de información sobre la asignación de costos en su proceso productivo.

    Mientras que, al analizar los resultados para cada una de las dimensiones se determinó que:

    En la dimensión capacidad se argumenta que, de los ocho emprendimientos, cuatro de ellos disponen de maquinaria y espacio físico para la transformación de la materia prima como es el caso de la planta procesadora de bocadillos, turrón, faenamiento de cuyes y la procesadora de vino de naranja, faltando la explotación de la totalidad de la capacidad instalada por factores como colocación de producto en el mercado y asesoría técnica.

    Mientras que los cuatro restantes, disponen de equipos básico para la producción, pero no han logrado coordinar de manera adecuada el uso, mantenimiento y control de los equipos primarios, lo cual ha generado un ambiente incómodo en el desarrollo de sus actividades y por ende la mayor afectación se genera en la producción y el buen funcionamiento de la asociación. También es importante recalcar que las vías de acceso a la mayoría de las parroquias no son adecuadas; por lo tanto, se dificulta el traslado de los productos desde el lugar de su producción para la comercialización.

    Al analizar la dimensión comportamiento se puede señalar que, todos los emprendimientos producen su propia materia prima, excepto en la elaboración de ajo, utilizada por la planta productora de aliño; igualmente éstos son cultivados de forma natural y aprovechan la producción de temporada. Asimismo, el producto final elaborado, dura para periodos extendidos de tiempo sin necesidad de poseer preservantes ni conservantes.

    Los socios de la mayoría de las plantas productoras, requieren de asesoría técnica sobre mercadeo, colocación del producto en el mercado y el diseño de su estructura orgánica y funcional para organizarse de manera adecuada en el desarrollo de actividades entre los miembros que la integran. Se reúnen en algunos casos únicamente para producir cuando son invitados a ferias artesanales o cuando hay exceso de materia prima, siendo por lo tanto su producción temporal o discontinua. En el trabajo de campo se observa que algunas de las asociaciones únicamente se han unido para poder adquirir la denominación de asociación, siendo actualmente el principal motivo para no poder funcionar bajo un mismo fin, del total de las asociaciones solo en dos de estas, organizaciones el trabajo en equipo se convierte en su ventaja competitiva trabajan mancomunadamente de forma activa, con responsabilidad y con todos sus documentos en regla.

    La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, es el ente encargado de verificar que todos los productos que se colocan en supermercados, tiendas y demás centros dedicados a la venta de alimentos procesados cumplan con todos los requisitos exigidos por la Ley, siendo uno de éstos, el registro sanitario, cuyo registro requiere de una serie de procedimientos y mecanismos que demanda de tiempo y conocimiento por parte de quienes dan seguimiento a este proceso. Situación que ha generado malestar e incomodidad para colocar sus productos en centros comerciales, tomando en consideración la distancia que existe desde su localidad.

    Por el desconocimiento de los socios en temas contables y por la falta de infraestructura física propia para la elaboración de sus productos, no realizan una asignación adecuada de sus costos de producción, los cálculos son efectuados de forma empírica y toman como referente el precio de venta del mercado, lo cual es adecuado pero al desconocer de sus costos incurridos no pueden determinar de forma correcta su ganancia, lo cual desmotiva a los miembros que integran la asociación sobre el rendimiento económico.

    Referente a la dimensión interacción se evidencia que, en algunos de los emprendimientos ha contribuido el GAD Parroquial y Municipal en la construcción de la infraestructura para la producción de sus alimentos y a través del Departamento de Inclusión Social del Municipio de Loja y Ministerio de Agricultura y Ganadería, se han realizado acercamientos a los emprendimientos para conocer sus realidades. Igualmente, la academia a través de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal NAF de la Titulación de Contabilidad y Auditoría de la UTPL se ha involucrado en este periodo académico, para brindar asesoría sobre: organización contable, determinación de costos de producción y tributación.

    En relación a la dimensión oportunidades de innovación, se puede manifestar que, la mayoría de los emprendimientos elaboran un producto diferenciado al de la competencia, pero al no disponer de los registros y controles sanitarios correspondientes, no pueden colocar sus productos en el mercado local.

    De los ocho emprendimientos únicamente uno ha logrado colocarse en el mercado a nivel local e incluso a nivel nacional, mientras que, los siete restantes, no disponen de estrategias necesarias para lograr ser competitivos.

    La producción, selección y combinación de la materia prima que utilizan los diferentes emprendimientos, les permite obtener un sabor y producto diferenciador y al ser artesanal y orgánico en su totalidad, garantiza ser un producto saludable.

    Finalmente, se destaca el enriquecimiento del conocimiento tanto de los estudiantes como docente por el involucramiento y el desarrollo práctico de las diferentes actividades planificadas en los emprendimientos, al finalizar el proyecto se procede a entregar evidencia a los organismos del sector público involucrados.

    Estos resultados guardan relación con lo descrito por Ruiz (2018), quien señala el nexo que debe existir entre la academia y la sociedad, siendo la universidad una guía que enrumba a una población.

    El impacto logrado con la ejecución del proyecto, ratifica el criterio de León (2015) quien destaca la necesidad de impulsar la creación y desarrollo de proyectos/programas de vinculación con alto impacto social y donde se vincule a la universidad con sectores comunitarios, sociales, productivos y de servicios, que permitan dar respuestas a las demandas de la sociedad. Con la Intervención de la Titulación de Contabilidad y Auditoría se logró asesorar sobre los deberes y obligaciones tributarias como asociaciones, la organización y gestión contable y determinación de costos de producción, información útil para determinar el margen de rentabilidad de sus productos. Además, que el trabajar de manera mancomunada con instituciones del sector público, permite una mejor organización de las actividades en beneficio de las asociaciones.

    Conclusiones

    El proyecto de vinculación ejecutado, al trabajarlo de forma conjunta con las instituciones públicas, permitió una coordinación de actividades, que genera mayor beneficio en las asociaciones y por ende mayor satisfacción, en las partes involucradas.

    Para los estudiantes de la Titulación de Contabilidad y Auditoría, la inclusión en proyectos de vinculación generó un gran aporte académico para su proceso de formación profesional, permitiéndoles adquirir las competencias y la praxis necesarias como profesionales contables.

    El diseñas estudios de caso con los estudiantes con cada asociación intervenida facilitó un conocimiento más personalizado de cada asociación, enfocando así actividades acordes a sus necesidades, esta información al ser socializada a sus miembros les generó interés sobre el trabajo desarrollado, preocupación por sus debilidades y compromiso por seguir trabajando en sus fortalezas y a la búsqueda de oportunidades.

    Recomendaciones

    Que se desarrollen planificaciones previas entre los tres organismos (academia - gobierno - sociedad) y que estos planes de acción puedan ser presentados a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de manera tal, que ellos también conozcan la preocupación que tienen las asociaciones frente a sus exigencias, ya que sin acompañamiento permanente a las asociaciones es difícil obtener resultados viables, que sean reconocidas, y se mantengan en el tiempo.

    Los proyectos de vinculación que desarrollan las Instituciones de Educación Superior deben ser planificados y ejecutados de forma conjunta con el gobierno nacional a través de sus diferentes ministerios y gobiernos seccionales, en pro de garantizar beneficio y sostenibilidad de los emprendimientos de las parroquias rurales.

    Al poder intervenir en las asociaciones por periodos extendidos y no solo para cada ciclo académico, se podría brindar seguimiento y monitoreo mediante la elaboración de planes de acción tanto en el uso y manejo de la maquinaria donada a cada uno de los emprendimientos, así como en la producción y crecimiento económico que vayan obteniendo. Es ahí donde los GAD´s y la Academia deberían trabajar fuerte para poder obtener frutos más sólidos del involucramiento en la sociedad y no se deje una sensación de abandono a la asociación tras la finalización del ciclo académico. Es decir, que todos los involucrados participen con un mismo fin, el de servir a las asociaciones y no el de utilizar solamente su información.

    A las asociaciones les corresponde tomar en consideración los talleres impartidos y material entregado durante la ejecución del proyecto para incrementar sus conocimientos y obtener una participación activa de los socios y la utilización del 100% de la capacidad instalada.

    Conflicto de interés

    Los autores y coautores afirman no presentar ningún conflicto de interés en la presente investigación.

    Referencias bibliográficas

    Albano, S. (2016). Consultores, Empresarios, Herramientas de gestión y vinculación con Responsabilidad Social (Rosario). Ciencia, docencia y tecnología, 27(53). [ Links ]

    Asamblea Nacional Constituyente, aprueba la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria según Registro de Ley 444 , de 10 de mayo de 2011. [ Links ]

    Cancino, V. y Cárdenas, J. (2018). Políticas y estrategias de vinculación con el medio en universidades regionales estatales de Colombia y Chile. Innovar, 28(68), 91-104, https://doi.org/10.15446/innovar.v28n68.70Links ]

    Caicedo, A. J. C., y Cisneros, K. A. D. L. T. (2020). Factores clave al ejecutar proyectos de vinculación con la sociedad: Experiencia del estudio de hiperglicemia en una población rural. Dominio de las Ciencias, 6(2), 366-385. [ Links ]

    Castañeda, R., y Lugo, W. (2016). Análisis del impacto de los intermediarios en los sistemas de innovación: Una propuesta desde el modelado basado en agentes (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia Sede medellín). [ Links ]

    Castro, J. y Tomasino, H. (2017). Los caminos de la extensión en América Latina y el Caribe. 1ra. Edición - Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa, [ Links ]

    Castro-Martínez, E., Olmos-Peñuela, J., y Fernandez-de-Lucio, I. (2016). La Vinculación Ciencia-Sociedad: Estereotipos y Nuevos Enfoques. Journal of technology management & innovation, 11(2), 121-129. [ Links ]

    Di Bello, M., y Romero, L. A. (2018). Vinculación y extensión universitaria: la relación entre la universidad y sus entornos en las universidades nacionales de Quilmes y Lanús. Apuntes, 45(82), 145-171. [ Links ]

    Dutrénit, G., y Núñez, J. (2017). Vinculación universidad-sector productivo para fortalecer los sistemas nacionales de innovación: experiencias de Cuba, México y Costa Rica. La Habana: Editorial UH, . [ Links ]

    Ibarra, B., Paúl, A., Leyva, L., y Alonso, E. (2015). Propuesta De Un Modelo De Vinculación Para Una Universidad Basada En La Triple Hélice (Proposal of a Connection Model for a University Based on the Triple Helix). Revista Global de Negocios, 3(6), 45-62. [ Links ]

    León, R. (2015). Estrategia de Extensión universitaria Facultad de Agronomía curso 2014/2015. Memorias del evento VII Convención Internacional de la Universidad de Matanzas, Cuba. Convención internacional CIUM 2015 [ Links ]

    LOES. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial No. 298. Asamblea Nacional de la República de Ecuador. Quito, Ecuador. https://bit.ly/3owY6rvLinks ]

    Mendoza, C; Jácome, T; y Vélez, M. (2017). La participación de la Comunidad Universitaria y su Vinculación con la Sociedad. Revista Hallazgos, 2(21), 1-10. [ Links ]

    Muñoz, F. B. (2016). Factores que influyen en la vinculación entre las Facultades de Ingeniería y el sector empresarial caso Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME)-Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(6). [ Links ]

    Novillo Díaz, L. A. (2019). La inclusión de grupos de atención prioritaria en proyectos de vinculación de la sociedad. Revista Conrado, 15(67), 75-80. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado. [ Links ]

    Pizarro, G., Jurado, V., y Coque, S. (2018). Aplicación de un Spatial Data Warehouse en la gestión de proyectos de vinculación: Caso de Estudio. Journal of Science and Research, 3(9), 19-24. https://bit.ly/2SaNWk5Links ]

    Polaino, C. y Romillo Antonio de J. (2017). Vinculación con la Sociedad en la Universidad de Otavalo, Ecuador. Revista SCIELO-Formación universitaria La serena, 10(3), 21-30. [ Links ]

    Reglamento de Régimen Académico Consejo de Educación Superior. Registro Oficial Edición Especial 854 de 25 de enero -2017. https://bit.ly/2T4ZSocLinks ]

    Ruiz, T. B. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de educación, 15, 13-52. [ Links ]

    Tomasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Unión de universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismos Internacionales, 67, 7-24. [ Links ]

    Yaguache-Aguilar, M. F., Pardo-Cueva, M., y Espejo-Jaramillo, L. B. (2018). Estrategias para fomentar la cultura tributaria desde la academia. Caso UTPL. Killkana Social, 2(3), 145-152. [ Links ]

    Recibido: 15 de Octubre de 2020; Aprobado: 19 de Mayo de 2021

    Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons