SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38National-cultural ideology as a factor social and economic development of the Russian FederationVerrucous leukoplakia with human papillomavirus subtype 33 settlement. Report of a clinical case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista San Gregorio

On-line version ISSN 2528-7907Print version ISSN 1390-7247

Revista San Gregorio  n.38 Portoviejo Jan./Mar. 2020

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i38.1237 

Artículo original

Estrategias de aprendizaje para la comprensión científica de ciencias sociales en estudiantes de educación superior

Learning strategies for scientific understanding of social sciences in higher education students

Ido Lugo Villegas1 
http://orcid.org/0000-0002-5523-6438

Maruja Agripina Rodríguez Arteaga2 
http://orcid.org/0000-0002-9882-0765

Wilfredo Antonio Sotil Cortavarría3 
http://orcid.org/0000-0002-9889-8933

Adalberto Pérez Naupay4 
http://orcid.org/0000-0001-7555-1710

1Universidad Nacional Hermilio Valdizan ,Huánuco. Perú.gregianverty@gmail.com

2Institución Educativa Mario Vargas Llosa ,Huánuco. Perú.grecoidovich@gmail.com

3Universidad Nacional Hermilio Valdizan ,Huánuco. Perú.wilfredosotil2020@gmail.com

4Universidad Nacional Hermilio Valdizan ,Huánuco. Perú.apereznaupay@gmail.com


Resumen

A nivel universitario, los estudiantes enfrentan barreras asociadas al currículo, debido a las fuentes de información bibliográficas, que requieren de una ardua lectura y dominio de conceptos específicos. Es el nivel que exige capacidad para pensar y actuar con base a la información. Así, el objetivo de este estudio es determinar el impacto de la aplicación de un conjunto de métodos y técnicas de aprendizaje cognitivo como estrategia de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de la carrera de Ciencias Histórico Sociales y Geográfica (CHSyG) de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Con enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, descriptivo comparativo y correlacional, con una muestra de 24 estudiantes, separados en dos grupos, en el que, uno recibió adiestramiento acerca de las estrategias de aprendizaje cognitivo. A ambos se les aplicó una prueba de comprensión lectora, utilizando diversas fuentes de información bibliográfica, antes y después de la intervención. El 85,7% del grupo experimental logró aumentar sus capacidades de abstracción, síntesis, análisis, interpretación, comprensión y la prospección crítica y reflexiva de la materia de estudio, con dominio y comprensión científica de los hechos, acontecimientos, fenómenos y procesos de la realidad en cada una de las áreas de competencia.

Palabras Clave: Comprensión lectora; nivel de comprensión lectora, estrategias de aprendizaje; métodos de aprendizaje; estrategias cognitivas

ABSTRACT

Abstract At the university level, students face barriers associated with the curriculum, due to the sources of bibliographic information, which require an arduous reading and mastery of specific concepts. It is the level that demands the ability to think and act based on information. Thus, the objective of this study was to determine the impact of the application of a set of cognitive learning methods and techniques as a teaching strategy to improve reading comprehension for students of the Historical, Social and Geographic Sciences (HSyGS) program at the Hermilio Valdizan National University. With a quantitative, quasi-experimental design, comparative descriptive and correlational approach, a sample of 24 students, separated into groups, in which one received training about cognitive learning strategies. Both were given a reading comprehension test, using various sources of bibliographic information, before and after the intervention. 85,7% of the experimental group managed to increase their capacities of abstraction, synthesis, analysis, interpretation, comprehension and critical and reflexive prospection of the subject of study, with mastery and scientific understanding of facts, events, phenomena and processes of reality in each of the areas of competence.

Introducción

La comprensión lectora desde el punto de vista interactivo, puede verse como el proceso de construcción en el que el lector debe esforzarse en encontrar la interpretación y el significado de un texto (Muñoz & Ocaña, 2017). La comprensión lectora dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, es considerada como la herramienta psicopedagógica de mayor importancia, dada por la actividad cognitiva que esta conlleva, en ese proceso donde se decodifica y se construye, empleando como base las experiencias previas del lector, una representación mental, a partir de una relación que se crea entre el texto, el contexto y el lector (Itchel-Rosero, 2019; Navarrete, 2017). Considerada así, como una de las competencias genéricas más importantes a nivel formativo (Guerra & Guevara, 2017), demostrando que influye significativamente en el rendimiento académico en general, a nivel escolar, básico y superior (Toala-Castro et al., 2018; Navarrete, 2017).

El lector comprende el texto, cuando crea una inferencia sobre lo que lee, empleando estrategias de lectura, valorando el contenido y construyendo su versión del texto. Especificando cada paso, se detallan los niveles de comprensión del lector, inicialmente reconoce y recuerda el contenido, luego al clasificar y sintetizar, reordena las ideas; seguidamente el lector realiza las conjeturas y suposiciones, empleando su experiencia y conocimiento previo relacionado con el tema, para luego lograr realizar juicios de valoración de manera crítica y reflexiva, sobre el contenido del texto; y finalmente, éste se ve influenciado por la lectura desde el impacto psicológico y estético que aprecie de la misma (Guerra & Guevara, 2017). En la comprensión del texto no se reproducen las oraciones individuales, sino que se capta el sentido del mismo como un todo (Toala-Castro et al., 2018).

Los estudiantes de educación superior deben de tener herramientas que le permitan construir aprendizajes que le faciliten el desarrollo del pensamiento crítico y creativo a la par que autorregulan las emociones, planifican, organizan y elaboran el contexto de sus nuevos conocimientos personalizados en base a sus conocimientos previos; y para lograr esto, incluso desde el nivel anterior, educación básica, debe ir acompañado de la orientación estratégica, e imprescindible del docente en su acto que mejore la formación (Acuña Sarmiento, 2017).

A nivel universitario, el estudiante elige en que formarse, aprender lo que quiere. Sin embargo, aparecen barreras, asociadas al currículo, pues se trata de un nivel superior, como el manejo de ciertas fuentes de información bibliográficas, que en ciertas disciplinas representan una ardua lectura y dominio de conceptos muy específicos (Barrera et al., 2019). A este nivel la comprensión, más que la memorización, es la capacidad para pensar y actuar con base a la información, que, en el caso de las ciencias, el contexto es el conocimiento científico asociado a: leyes, modelos y teorías. Así pues, educar para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, optimiza el pensamiento científico; y a su vez, en una especie de modelo de circuito, esa mejora del pensamiento científico en cualquier área, robustece el avance en el pensamiento crítico (Vázquez et al., 2018).

Señalan Guerra y Guevara (2017) que gran porcentaje de los estudiantes de educación universitaria o superior, requieren desarrollar el cuarto nivel de la comprensión lectora, que es aquel estadio en el que el estudiante realiza lectura crítica, con juicio de valor y reflexión sobre los textos. Con los estudios de secundaria, se inician en un primer nivel, el de comprensión literal, que refiere a reconocer y recordar el contenido de un texto leído, pero no adquieren la habilidad de realizar deducciones e inferencias, mucho menos llegar al pensamiento crítico (Muñoz & Ocaña, 2017). De aquí que, en educación superior, se observen deserciones y fallas en el rendimiento académico, por carencias de destrezas cognitivas o de pensamiento crítico, ya que estas dependen de haber adquirido capacidades de reflexión, meta-cognición y auto-regulación (Vázquez & Manassero, 2018).

De la revisión de literatura realizada por Yana et al. (2019) relacionada con las estrategias cognitivas y la comprensión lectora, concluyen que la mayoría de los estudiantes a nivel universitario, no logran de forma óptima comprender los textos académicos, de tipo expositivos y argumentativos, aproximadamente entre el 35% y 19% respectivamente. Y en cuanto a la comprensión lectora más del 45% presenta puntuaciones muy bajas para el nivel (p. 215). Asimismo, señalan que mientras se realizan lecturas, en el proceso de comprensión lectora se van dando una serie de actividades de orden cognitivo que confluyen en la comprensión de lo que se lee, lo cual se alcanza de forma gradual y que no es igual entre los diferentes actores. Y son los docentes los que deben de entrenarse en la enseñanza de estrategias cognitivas, siendo efectivos al transmitir al estudiante que se trata de aprender a aprender, para lograr la independencia en la creación de sus propias estrategias.

A nivel universitario no es suficiente conocer de la disciplina, el estudiante tiene que desarrollar habilidades para pensar de modo crítico y creativamente, siendo capaz de resolver problemas a corto tiempo y de forma verás, en la realidad de su entorno (Acuña-Sarmiento, 2017). Razón por la cual se generan diversos esfuerzos en crear estrategias de enseñanza, que permitan lograr en los estudiantes el aprendizaje. Así, las estrategias de enseñanza aprendizaje en términos generales, engloban al conjunto de técnicas o métodos y recursos que pueden ser empleados para lograr el objetivo, el aprendizaje. En otras palabras, las estrategias conllevan al uso de diferentes procesos para aprender de manera flexible, autorregulada e intencionalmente (Yana et al., 2019).

Entre las estrategias, se encuentran desde las más tradicionales como las cognitivas, que buscan que el estudiante sea capaz de autorregular su aprendizaje y las de lectura crítica, que fomentan el pensamiento crítico. Sin embargo, de su aplicación aislada aún se siguen observando estudiantes desmotivados y faltos de estrategias, con las consecuentes debilidades para alcanzar el pensamiento crítico. Que en los contenidos de enseñanza se incluya al pensamiento crítico o pensamiento científico, exige al docente sustituir su enfoque positivista, donde se enseña la verdad ya probada y que el estudiante acepta; por un proyecto que requiere de mayor esfuerzo, el cual motiva a la búsqueda de razones que validen las proposiciones luego de revisar varias alternativas. Esto obliga al estudiante a elaborar juicios y argumentos, a partir de pruebas y conocimientos científicos, lo que implica el dominio de procesos y destrezas cognitivas de pensamiento crítico, que finalmente contribuyen a facilitar el aprendizaje (Andrade-Zamora et al., 2018; Vázquez & Manassero, 2018).

Las ciencias sociales, son relevantes para el entendimiento de los pueblos y comunidades, que en conjunto representan la expresión de la identidad del individuo dentro de su contexto social. El estudio de estas ciencias contribuye a la formación integral, moldeando los valores morales y de ética que construyen el carácter humano. Los niveles de comprensión científica de las ciencias sociales, corresponderán entonces a la interpretación crítica y reflexiva de los hechos, acontecimientos, fenómenos y procesos enmarcados en el contexto de las ciencias geográficas, históricas, etnológicas, antropológicas, arqueológicas, sociológicas y económicas en general.

Durante el desarrollo de las clases en diversos cursos de la carrera profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográfica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, de la ciudad de Huánuco, Perú, se ha observado que la mayoría de los estudiantes presentan limitaciones y problemas en la comprensión de las diversas fuentes de información bibliográfica, lo que genera una deficiente comprensión crítica y reflexiva de los hechos, acontecimientos, fenómenos y procesos de la realidad del contexto con relación al conocimiento de las ciencias sociales. Por lo que, en este estudio se pretende contribuir a la consecución del logro en la comprensión científica de las realidades planteadas en los cursos de geografía, historia, etnología, antropología, arqueología, sociología y economía con el uso de diversos métodos y técnicas de aprendizaje, empleando diversas fuentes de información bibliográfica para mejorar la comprensión de las ciencias sociales en estudiantes de educación superior universitaria; siendo el objetivo, determinar el impacto de la aplicación de un conjunto de métodos y técnicas de aprendizaje cognitivo como estrategia de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de la carrera de Ciencias Histórico Sociales y Geográfica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan.

Metodología

Esta investigación se plantea con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental de tipo descriptivo comparativo y correlacional, en una muestra de 24 estudiantes del ciclo VII de la carrera de Ciencias Histórico Sociales y Geográfica (CHSyG) de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), de la ciudad de Huánuco del Departamento Huánuco, Perú 2018; escogidos de forma aleatoria en base a la aceptación voluntaria para participar en el estudio. Los cuales fueron divididos en dos grupos, uno experimental (n=11) y, el grupo control (n=13).

A los grupos, control y experimental, se les aplicó un cuestionario o prueba de comprensión lectora en cada uno de los cursos: geografía, historia, etnología, antropología, arqueología, sociología y economía de la carrera de CHSyG. Ésta prueba fue diseñada siguiendo el modelo presentado por Guerra & Guevara (2017) con la finalidad de determinar el nivel de comprensión alcanzado (literal, clasificación y síntesis, inferencial, crítico y apreciativo) por el estudiante, al leer un texto.

Para esto se les asignó el análisis de diversas fuentes bibliográficas (artículos de revistas científicas del área de ciencias sociales en físico y en digital, mapas y documentos) contextualizadas dentro de cada realidad en las áreas geográfica, histórica, etnológica, antropológica, arqueológica, social y económica, para el análisis en base a los hechos, acontecimientos y fenómenos en estudio de cada curso.

En una siguiente sesión, solo el grupo experimental recibió orientación relacionada con los procesos cognitivos de comprensión lectora a través de métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético, dialéctico - histórico, como técnicas de análisis bibliográfico. Y en la siguiente y última sesión, ambos grupos realizaron, por segunda vez, la prueba de comprensión lectora mencionada anteriormente, en iguales condiciones. Los tiempos de aplicación de la prueba de comprensión lectora, se identificaron como pre prueba y pos prueba.

Para la recolección de los datos, se empleó una ficha de registro, en la cual se recogió los datos como: fechas, horas, temas, estrategias, el recurso, logros, limitaciones, reflexiones y propuestas de mejora en cada sesión desarrollada con los estudiantes.

Los datos fueron procesados mediante la técnica de estadísticos descriptivos, para la determinación de normalidad mediante la prueba Shapiro-Wilks, ya que es aplicable a muestras con n<50, y debido a que estos no siguen una distribución normal, posteriormente se aplicó estadística inferencial empleando la prueba no paramétrica de Friedman con nivel de significancia de 0,05 (95% de confianza).

Consideraciones éticas.

A los estudiantes del ciclo VII de la carrera CHSyG de la UNHEVAL se les explicó en qué consistía el estudio, asegurando anonimato y confidencialidad en los resultados, así como que estos, no influenciarían en sus calificaciones académicas, por lo que, firmaron un consentimiento informado, aquellos que decidieron participar de forma voluntaria.

Resultados

Los estudiantes de la la carrera de CHSyG de la UNHEVAL, pertenecientes a los grupos experimental y control, al realizar la pre prueba de comprensión lectora, en mayoría, con un 89,6% (n=10) y 76,9% (n=9) respectivamente, mostraron grados de comprensión lectora a nivel literal e inferencial. Estos resultados de acuerdo al estadístico de Friedman no representaron una diferencia significativa, por lo que se puede inferir que ambos grupos son homogéneos (p>0.05).

Posteriormente, los estudiantes del grupo experimental, recibieron una sesión de clase sobre estrategias de aprendizaje cognitivo, en el que se les presentaron variadas técnicas para el análisis de fuentes bibliográficas y seguidamente presentaron la prueba de comprensión lectora (pos prueba). El proceso que hicieron estos estudiantes está representado en la Figura 1.

Figura 1: Estrategias de aprendizaje para la mejora del nivel de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo VII de la carrera Ciencias Histórica, Sociales y Geográfica de la UNHEVAL, después de la intervención. 2018 

La Figura 2, muestra para cada uno de los cursos de la carrera de CHSyG, los niveles de comprensión crítica que alcanzaron los estudiantes tanto del grupo control como del grupo experimental antes y después de la intervención. Se observa, que en el momento de pre prueba, en ambos grupos porcentualmente, muy pocos estudiantes presentaban el cuarto nivel de nivel de comprensión lectora (comprensión critica). Por el contrario, se observó en los estudiantes del grupo experimental, quienes recibieron la intervención relacionada con las estrategias de aprendizaje cognitivas, que en promedio el 85,7% de ellos en la pos prueba alcanzaron el nivel de comprensión crítica en todas las áreas de estudio, con nivel de significancia < 0,05.

Figura 2:Cuarto nivel de comprensión lectora (pensamiento crítico) en ciencias sociales, alcanzado por estudiantes del ciclo VII de la carrera de Ciencias Histórica, Sociales y Geográfica de la UNHEVAL, antes y después de la intervención. 2018. 

Es de hacer notar, que, en las áreas de etnología y economía, fueron menos los estudiantes que alcanzaron el nivel de comprensión crítica, por lo que estas áreas representaron las de mayor nivel de complejidad para abordar el pensamiento crítico, en ambos grupos y tanto en la pre (entre cero y 9% n= 0-1) como en la pos prueba (entre 7 y 72% n= 1-8).

Discusión

Para contribuir con el desarrollo de pensamiento crítico o comprensión científica, que los estudiantes de la carrera de CHSyG requieren para elevar su rendimiento académico, se les proporcionó una serie de estrategias cognitivas con diversos métodos y técnicas de aprendizaje, con el fin de lograr la creación independiente de conocimientos al desarrollar un pensamiento crítico - científico de los textos presentados en cada uno de los cursos de la carrera. Esto motivado a que los estudiantes vienen obteniendo un rendimiento académico medio y bajo.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la metodología andragógica empleada; en la que se les explicó a los estudiantes las bases de la comprensión lectora y uso de herramientas o técnicas que facilitan la compresión de los textos expositivos y argumentativos, los cuales son más frecuentes dentro de las fuentes de información bibliográfica en el área de las ciencias sociales en los tópicos de geografía, historia, etnología, antropología, arqueología, sociología y economía; les permitió conocer y emplear por si mismos esas técnicas, con el fin de apoyarse para lograr la comprensión de los textos en un nivel superior al básico o literal, alcanzando la habilidad de generar un juicio de valor o pensamiento crítico y reflexivo. Resultados similares, reportó el estudio de Yana et al (2019), en el cual se revisaron 19 artículos relacionados a la aplicación de estrategias cognitivas, los cuales concluyeron que su uso, aumenta las habilidades de comprensión lectora, y el estudiante gracias a la aplicación de estas estrategias logra desarrollar criterios de desempeño en la comprensión de la lectura, pero de forma gradual y cada vez en un grado de mayor complejidad.

En relación al nivel inicial de comprensión lectora que observamos en este estudio, resultado similar también lo reportan Flores-Carrasco et al. (2017) quienes, evaluando la comprensión de textos según el tipo de fuente de información bibliográfica, comparando la impresa con la digital, observaron que los estudiantes universitarios, que participaron en el estudio, igualmente presentaron baja comprensión lectora. Señalando, además que ésta no depende del tipo de fuente de información empleado, sino de las propias habilidades de cada uno de los estudiantes, en el sentido de que aquel sujeto con alto nivel de comprensión de lectura, tendrá el mismo rendimiento independientemente del texto empleado para la misma.

En relación al tipo de texto que se emplean en estudios universitarios del área de las ciencias sociales, mayormente son de tipo argumentativo - expositivo y para lograr la compresión de este tipo de lecturas, los estudiantes necesitan reconocer aspectos fundamentales que, según Álvarez & García (2017) señalan entre ellos, puntos de cuestión polémica, hipótesis y argumentos, para los cuales proponen que en cada área se establezcan guías pedagógicas asociadas que faciliten el abordaje teórico específico sobre los textos en cuestión.

Variados son los estudios relacionados con estrategias de enseñanza aprendizaje, en el que su aplicación incide de manera satisfactoria en la mejora del rendimiento académico o comprensión lectora (Calero, 2017). Es necesario a nivel universitario, que los docentes diseñen actividades de intervención que faciliten a los estudiantes adoptar actitudes metacognitivas frente a la lectura, con la finalidad de favorecer el desarrollo de la comprensión lectora, en donde se forme un modelo mental con la comprensión de las diversas estructuras sintácticas, ya que lograr comprender un texto académico les resulta un desafío, no solo desde el inicio de la carrera, sino a lo largo de ella, pues en cada nivel estos van siendo más complejos (Roldán & Zabaleta, 2017).

Otros autores han obtenido resultados satisfactorios, al emplear más de una estrategia o métodos de enseñanza aprendizaje, que redundan en el aumento de la comprensión lectora, la cual de forma indirecta redunda en el mejoramiento del rendimiento académico. Tal es el caso reportado por Farrach Úbeda (2016), quien señala que aplicar diversidad de estrategias metodológicas contribuyen a estimular la comprensión lectora. Específicamente en su estudio, aplicó metodologías participativas, tipo dinámicas grupales de discusión; así como Acuña Sarmiento (2017) que, empleando estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas, observó la influencia sobre el desarrollo de capacidades para el pensamiento crítico y creativo, así como estrategias de lectura crítica y aprendizaje basado en problemas (ABP) las cuales promueven el pensamiento crítico desde la argumentación y juicio y a su vez el pensamiento creativo, buscando soluciones a situaciones reales.

En este estudio se les orientó a los estudiantes en el uso diversas estrategias de comprensión lectora, tales como el subrayado, la agrupación de ideas por aspectos contextualizados, lectura silenciosa, jerarquización de los contenidos por categorías y subcategorías, entre otros, que mostraron ser de utilidad para ayudar a lograr la comprensión inferencial y crítica de los textos. Señala Itchel (2019) que la relevancia que tiene el promover entre los estudiantes el uso adecuado de estrategias de lectura, parte de la enseñanza explícita de las mismas. Es indispensable enseñarles cómo hacerlo, empezando desde la escuela, trabajando el conjunto de destrezas de comprensión lectora que recojan la dimensión metacognitiva del aprendizaje autorregulado (Calero, 2017; Navarrete, 2017).

Conclusiones

La comprensión de lectura es crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje pues está relacionada con el rendimiento académico y siendo un proceso complejo, es imperativo que los docentes tengan conocimientos operativos sobre las diferentes estrategias en la enseñanza de la comprensión de lectura y cómo aplicarlas en los programas de estudio. La instrucción de lectura eficaz sólo puede llevarse a cabo si el profesor está familiarizado con las diferentes teorías e investigaciones en la lectura, enseñar a los estudiantes a comprender múltiples textos es especialmente importante para fomentar el desarrollo de habilidades para el pensamiento crítico.

Referencias Bibliográficas

Acuña Sarmiento, J. A. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico y creativo mediante estrategias interconectadas: estrategias de aprendizaje, lectura crítica, y ABP.Gestión, competitividad e innovación, 5(2). [ Links ]

Álvarez, G. & García, M. (2017). Dificultades de estudiantes universitarios en la comprensión de textos argumentativos. Educación y humanismo. 19(32), 18-30. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2529Links ]

Andrade Zamora, F., Alejo Machado, O. J. & Armendariz Zambrano, C. R. (2018). Método inductivo y su refutación deductista. Revista Conrado, 14(63), 117-122. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conradoLinks ]

Barrera, M., Rigo, D. & Riccetti, A. (2019). La investigación sobre patrones de aprendizaje en Argentina: conformación de perfiles en estudiantes de Educación Superior. Revista Colombiana de Educación. 77, 245-276. https://doi.org/10.17227/rce.num77-9521. [ Links ]

Calero, A. (2017). Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados. Madrid, Comprension-lectora.org [ Links ]

Farrach Úbeda, G. (2016). Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. (20), 5-19. [ Links ]

Flores-Carrasco, P., Díaz-Mujica, A. & Lagos-Herrera, I. (2017). Comprensión de textos en soporte digital e impreso y autorregulación del aprendizaje en grupos universitarios de estudiantes de educación. Revista Electrónica Educare. 21(1), 1-17. http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-1.7Links ]

Guerra, J., & Guevara, C. Y. (2017). Variables académicas, comprensión lectora, estrategias y motivación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 19(2), 78-90. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.1125Links ]

Itchel Rosero M. (2019). Aplicación de estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora. Revista anual acción y reflexión educativa. 44, 64-81. https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/674Links ]

Muñoz-Muñoz, A. & Ocaña de Castro, M. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica. 29, 223-244. http://dx.doi.org/ 10.19053/0121053x.n29.2017.5865Links ]

Navarrete J.C. (2019). Reading Comprehension: Theories and Strategies Toward an Effective Reading Instruction. Journal of Education and Practice. 10(13), 108-114. http://dx.doi.org/10.7176/JEP/10-13-12Links ]

Roldán, L. & Zabaleta, V. (2017). Desempeño y autopercepción en comprensión lectora en estudiantes universitario. Cuadernos de Investigación Educativa. 8(1), 77-96. https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2640Links ]

Toala-Castro, U.C., Yépez-Cedeño, S.P., & Vergara-Ruiz E.N . (2018). La comprensión lectora y sus estrategias para el desarrollo de destrezas en los estudiantes: un estudio de caso. Luz. 17(4), 120-128. [ Links ]

Vázquez-Alonso, A. & Manassero-Mas A. (2018). Más allá de la comprensión científica: educación científica para desarrollar el pensamiento. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 17(2), 309-336. http://reec.uvigo.es/REEC/spanish/REEC_older_es.htmLinks ]

Yana, M., Arocutipa, A., Alanoca, R., Adco, H. & Yana, N. (2019). Estrategias cognitivas y la comprensión lectora en los estudiantes de nivel básica y superior. Revista Innova educación. 1(2), 211-217.https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.007Links ]

Recibido: 30 de Diciembre de 2019; Aprobado: 09 de Marzo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons