SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número28FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS POPULARES Y SOLIDARIAS - ÁREA TEXTIL Y LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ORGANIZATIVAS.LA EXPERIENCIA DEL “VOTO EN CASA” EN EL ECUADOR Y LAS RÉPLICAS INTERNACIONALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista San Gregorio

versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247

Revista San Gregorio vol.1 no.28 Portoviejo oct./dic. 2018

 

Articles

DESARROLLO DE PRÁCTICAS INNOVADORAS DE APRENDIZAJES EN LA DIVERSIDAD

DEVELOPMENT OF INNOVATIVE PRACTICES OF LEARNING IN STUDENTS WITH DISABILITIES

Karen Corral Joza1 

Mónica García Matute2 

Amalia Reyes Moreira3 

Anabel Alcívar Pincay4 

1 Universidad Laica Eloy Alfaro. Manabí, Ecuador karen.corral@uleam.edu.ec

2 Universidad Laica Eloy Alfaro. Manabí, Ecuador monica.garcia@uleam.edu.ec

3 Universidad Laica Eloy Alfaro. Manabí, Ecuador gloria.alcivar@uleam.edu.ec

4 Universidad Laica Eloy Alfaro. Manabí, Ecuador alba.reyes@uleam.edu.ec


Resumen

El presente trabajo muestra la experiencia y los resultados de la implementación de un proyecto de vinculación con la sociedad de la carrera de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Se trató de una investigación-acción con objetivos en dos dimensiones (1) consolidar el perfil de egreso de los docentes en formación y (2) desarrollar prácticas innovadoras de aprendizaje entre los docentes de los centros de educación ordinaria de la ciudad de Manta. Específicamente, dio respuesta directa a las necesidades de 48 estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Estos estudiantes requerían de una evaluación psicopedagógica y la planificación de adaptaciones curriculares individuales. Su entrega fue a través de un acompañamiento a los profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil de diez instituciones educativas.

Palabras Clave: vinculación con la colectividad; educación inclusiva; aprendizaje; discapacidad; adaptaciones curriculares.

Abstract

This work describes the experience and the results of a linking project between the Licenciatura program in Special Education of the Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí and society. This was an action research with objectives in two dimensions (1) to consolidate the exit profile of teachers in training and (2) to develop innovative learning practices among teachers of ordinary education centers in the city of Manta. In the process, the project was a direct response to the needs of 48 students with learning disabilities. These students required a pedagogical assessment and the planning and adaptations of individual curricula.

Keywords: Linkage university and society; inclusive education; learning; disabilities; adaptations of individual curricula

INTRODUCCIÓN

LA VINCULACIÓN ESCENARIO DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES

La universidad desde la responsabilidad social que posee y en su dinámica de funciones sustantivas -docencia, investigación y vinculación con la comunidad- debe ser un ente gestor de desarrollo social, económico, político y cultural; siendo capaz de identificar en su contexto necesidades sociales y proponer soluciones pertinentes y efectivas.

La vinculación se constituye en uno de los principales ambientes de aprendizaje que sir- ven al desarrollo de los constructos teóricos, metodológicos, ético - antropológicos de la profesión. Se apoya en la docencia y la investigación para el diseño y desarrollo de proyectos que articulen los conocimientos científicos y técnicos con los saberes y experiencias del entorno (De Aparicio, Chininin Macanchi, & Toledo rodríguez, 2017).

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí -en adelante Uleam- se define como un espacio y actor transformador de la sociedad en la que se encuentra insertada (reyes, 2016), donde las prácticas pre profesional y vinculación con la colectividad se asumen bajo la metodología del Aprendizaje Servicio (APS), que es definida por Eyler & Gilers (1999) como:

una forma de educación basada en la experiencia, en la que el aprendizaje se produce a través de un ciclo de acción y reflexión gracias al cual los estudiantes trabajan con otros compañeros en un proceso de aplicación de lo que han aprendido a los problemas de la comunidad y, al mismo tiempo, reflexionan sobre la experiencia de perseguir objetivos reales para la comunidad e incrementar su propia comprensión y destrezas, es decir, desarrollan de manera conexa las múltiples dimensiones humanas y cultivan la responsabilidad cívica y social (p.35).

NECESIDADES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Para hablar de calidad en el sistema educativo, es necesario hablar de equidad e inclusión, y como bien señala Ainscow y Miles (2008) la educación inclusiva no es un asunto marginal del sistema educativo, sino esencial al mismo y al proyecto de sociedad que se quiere construir.

La educación inclusiva asume como objetivo vital la participación democrática de todos, sin importar las diferencias humanas sean éstas culturales, étnicas, religiosas, de clase social o atribuibles a las capacidades persona- les, entre otras (Paz, 2014) busca identificar y reducir las barreras del aprendizaje y de la participación (booth y Ainscow, 2002) e implica que el profesor se plantee la enseñanza en el marco de una escuela pensada para aten- der a la diversidad (blanco, 1999) en definitiva plantea desafíos que configuran un nuevo perfil docente.

Este nuevo perfil se conforma por diferentes tipos de competencias que el docente debe desarrollar, Arranz (2003) propone, entre otras, las siguientes:

Identificar y desarrollar estrategias innovadoras para favorecer la inclusión de todo el alumnado.

Llevar a cabo valoraciones de las potencialidades de los alumnos y de sus contextos.

Identificar las necesidades que se generan, derivadas de las interacciones de enseñanza y aprendizaje, al atender a estudiantes con necesidades educativas especiales (en adelante, NEE).

Incorporar modificaciones al currículo cuando sea necesario.

Conformar equipos de apoyo y redes de apoyo institucional. (p. 84)

Aunque existen avances en la construcción de los sistemas educativos que se requieren hoy en día, estos deben enfrentar grandes desafíos, Echeita y Ainscow (2011) destacan por ejemplo lo que ocurre cuando no se brinda respuesta pertinente al estudiante con NEE:

(…) muchos jóvenes terminan la escuela sin tener aptitudes significativas, otros son dirigidos hacia distintos tipos de alternativas que les privan de la experiencia de una educación formal, y otros sencillamente deciden abandonar la escuela pues consideran que las lecciones que esta ofrece son irrelevantes en sus vidas. (p. 28).

Otras amenazas a los procesos de inclusión son estudiadas en diferentes contextos:

La falta de formación docente es una realidad constatada a nivel local (Corral, bravo, & Villafuerte, 2014) y en el plano inter- nacional (Sallán, 2012) este último realizó una investigación en once países de la región latinoamericana, con el objetivo de evaluar la situación de la atención a la diversidad en centros de educación secundaria, los resultados mostraron que en casi todos los países el profesorado había recibido cierto grado de formación para atender a la diversidad, pero, en términos prácticos ésta seguía siendo in- suficiente.

López (2008) en su estudio realiza- do en el contexto chileno demostró que las prácticas de los docentes continúan siendo homogeneizantes y tradicionalistas; y explica que, aunque la política educativa promueve la atención a la diversidad como respuesta a las necesidades de todo el alumnado, ésta se sigue percibiendo como un proceso de integración de estudiantes con discapacidad y como una tarea o responsabilidad del profesorado de apoyo.

El rechazo o apatía hacia los estudiantes con discapacidad y su situación en el aula, es también determinante en el éxito académico. Stanbaick y Stanbaick (2004) señalan que medidas tales como adaptaciones curriculares o la colaboración profesional entre colegas, pueden ser de poca ayuda para un profesor que no valora ni quiere a un determinado alumnado en su clase. Mientras que Avramidis y Norwich (2002) consideran las actitudes de los maestros hacia la diversidad como un predictor de éxito o fracaso de los programas de inclusión.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Uleam desarrolló el Programa Servicio de Proyecto De Vinculación EN La Formación Inicial De Docentes De Educación Especializada

Educación Inicial, básica y bachillerato con componentes de Investigación, vinculación con la Colectividad y Práctica Pedagógica, con el objetivo de formar docentes que solucionen los problemas educativos a través de la investigación y la vinculación mediando educativamente la construcción de un ciudadano capaz de valorar, hacer y crear. Programa que la licenciatura de Educación Especial implementó en la Escuela “José Peralta”, centro de educación básica anexo a la facultad y en las principales instituciones educativas que colaboran como laboratorio de prácticas pre profesionales.

El programa está integrado por tres proyectos consecutivos, uno de investigación denominado “Indagación de problemas biopsicosociales y de docencia en los diferentes niveles del sistema educativo de los centros anexos a la Facultad de Ciencias de la Educación”, uno de vinculación, llamado “Fortalecimiento de capacidades a docentes de los centros anexos a la Facultad de Ciencias de la Educación e instituciones que colaboran con la práctica docente”, y uno final de aplicación, desarrollado también a través de la vinculación con la colectividad, denominado “Desarrollo de prácticas innovadoras del aprendizaje”. Siguiendo las funciones básicas de la dirección científica - organización; planificación; ejecución; control y evaluación; y retroalimentación- propuestas por Ricardo Velázquez (2007), en sus primeras etapas los proyectos fueron diseñados a partir de una hipótesis inicial que planteaba la necesidad de fortalecer las capacidades docentes para mejorar la calidad de los servicios educativos; cumplidas las etapas de ejecución, control y evaluación, se realizaría una retroalimentación al pro- grama, para que los resultados de la fase de investigación fueran el insumo rector para que los proyectos siguientes (2 y 3) respondan fielmente a la realidad del contexto escolar y satisfagan las necesidades identificadas; en total acuerdo con Ricardo y velástegui (2015) quienes sugieren que no debe existir vinculación con la sociedad sin una previa investigación, por lo menos de campo, de acción participativa, para dar un verdadero sentido de desarrollo y transformación.

Los resultados de la fase de investigación

-primer proyecto- desarrollado en el centro escolar anexo a la facultad, evidenciaron como nudo crítico las dificultades presenta- das por un grupo de estudiantes para alcanzar los logros de aprendizaje esperados para su edad y nivel educativo, que se reflejaban en datos significativos de rezago escolar y repotencia; y se constituían en una seria amenaza, agravada por la escasa formación docente en estrategias para la atención a la diversidad en el aula.

En la fase de vinculación, -segundo proyecto-, los objetivos estuvieron dirigidos a la actualización y capacitación de los docentes del centro anexo a la facultad, para propiciar desde el enfoque de educación inclusiva mejoras en la calidad de los servicios educativos que brinda el plantel. Se dictaron charlas sobre educación inclusiva y sus dimensiones; sobre el rol del docente en el proceso de inclusión y la normativa nacional vigente sobre la atención a las NEE. Además, se desarrollaron talleres sobre estrategias innovadoras en el aula e incorporación de TIC en la planificación microcurricular. Y finalmente se realizó una capacitación con un alto componente práctico sobre estrategias para la atención a la diversidad en el aula, por ejemplo, mecanismos para identificar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, pautas para identificar de manera oportuna las NEE, diseño universal de aprendizajes y adaptaciones curriculares. El proceso concluyó con el acompañamiento a los docentes para la elaboración del Documento Individual de Adaptaciones Curriculares -en adelante DIAC- para sus estudiantes con NEE.

El evaluar el segundo proyecto los principales resultados dan cuenta de (a) las autoridades de la institución mostraron mayor compromiso con la gestión del enfoque inclusivo en el plantel, compromiso que se hizo evidente al elaborar un plan de mejoras con acciones a corto, mediano y largo plazo; (b) los niveles de participación de los estudiantes con NEE mejoró notablemente, así como la percepción de la escuela como un lugar de desarrollo y superación; (c) los padres de los estudiantes con NEE manifestaron sentirse satisfechos porque que sus hijos tenían respuestas educativas pertinentes y mayores experiencias positivas en el aula; (d) los docentes ampliaron su repertorio de estrategias para el desarrollo de las clases considerando la diversidad del alumnado y desarrollaron competencias para atender las NEE desde adecuaciones al currículo.

Al tenor de los resultados, se estableció el tercer proyecto denominado “Prácticas innovadoras del aprendizaje en la diversidad”, con el propósito de replicar la experiencia desarrollada en el centro anexo a las instituciones de educación básica que colaboran con la práctica preprofesional de los estudiantes de la carrera. Los resultados de la segunda fase fueron complementados con insumos recogidos en la dinámica de la práctica tan- to por los estudiantes de la carrera como por los docentes supervisores, que se resumen en

las NEE identificadas en las escuelas corresponden sobre todo a estudiantes con discapacidad; (b) los docentes no conocen o no dominan el proceso de elaboración del DIAC, lo que genera que en la mayoría de los casos no se cuente con este documento; (c) entre los docentes y directivos persiste la creencia de que las adaptaciones curriculares deben ser realizadas por especialistas; (d) en algunos centros se percibe apatía, bajas expectativas e incluso rechazo hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad.

El presente trabajo busca mostrar la experiencia y los resultados de la implementación del tercer proyecto de vinculación con la sociedad desde la mirada de los aportes al perfil de egreso de los docentes en formación y los aportes a la sociedad a partir de las mejoras en la calidad de la atención a estudiantes con NEE en centros educativos ordinarios, que- dando establecidos los siguientes objetivos:

Propiciar el desarrollo de prácticas innovadoras de aprendizajes en la diversidad en los docentes de los centros de educación ordinaria de la ciudad de Manta.

Orientar el accionar de los docentes en formación desde la reflexión derivada del acercamiento a la comunidad y la práctica de las competencias profesionales para consolidar en el perfil de egreso.

METODOLOGÍA:

Se trata de una investigación-acción cuyo planteamiento y metodología son producto de los resultados obtenidos en proyectos de vinculación previos y las necesidades de sus beneficiarios directos e indirectos. Los participantes son 26 estudiantes de formación en educación especial, que se encontraban en el nivel final de la carrera, y cuatro docentes universitarios; en la comunidad, el universo inicial lo constituyeron 148 profesionales vinculados a la educación básica, miembros de los Departamentos de Consejería Estudiantil -en adelante, DECE- del Distrito 2 de Educación, correspondiente a los cantones Manta, Montecristi, Jaramijó.

El trabajo fue desarrollado en cuatro etapas:

Identificación de las necesidades de formación: fueron identificadas a través de la triangulación de los resultados que se tenían de la segunda fase del programa, los resulta- dos de un grupo focal a los directivos de los centros de educación ordinaria sobre necesidades de formación en su profesorado y la reunión con autoridades responsables de la inclusión educativa del Distrito 2 de Educación. resultó como tema eje de la capacitación: Proceso para la elaboración del DIAC a partir de la implementación del protocolo del Ministerio de Educación.

Planificación de la formación y reparación de recursos: los estudiantes y docentes de la carrera diseñaron como material de apoyo una Guía de Adaptaciones Curriculares, tomando como base los formatos y protocolos oficiales del Ministerio de Educación del Ecuador. Se compiló y desarrollos materiales audiovisuales. Y se creó el aula virtual para el trabajo autónomo y el acompañamiento en el proceso práctico.

Desarrollo del plan de formación - componente teórico: el proceso fue desarrollado con 148 directivos y profesionales de los DECE de las escuelas regulares. En 40 horas bajo metodología virtual y presencial, se abordó términos y principios de la educación inclusiva, NEE tipos y características, evaluación psicopedagógica, adaptaciones curriculares y protocolo de elaboración del DIAC. En esta etapa se aplicó en dos momentos un test de 10 preguntas de opción múltiple, con el objetivo de identificar antes y después de la capacitación (a) dominio de principios y conceptos en torno a la inclusión educativa, 4 preguntas; (b) dominio de proceso de construcción del DIAC, 4 preguntas; y (c) actitud y expectativas frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad, dos preguntas.

Desarrollo del plan de formación - componente práctico, acompañamiento elaboración del DIAC: los participantes debían replicar en sus respectivas instituciones la capacitación recibida y coordinar con los profesores la selección de casos de estudiantes con discapacidad para recibir acompaña- miento personalizado en la elaboración de los respectivos DIAC. En esta segunda parte del proceso participaron diez instituciones, con un total de 48 casos de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad. Esta fase sigue la ruta que se muestra en la imagen 1 y se desarrolla en estrecha interacción entre docentes y profesionales DECE de los centros y los estudiantes y docentes de la carrera de educación especial, donde las responsabilidades dependiendo de las fases del protocolo recaen en mayor o menor medida en los actores del proceso.

Figura 1.- Protocolo y responsabilidades en la elaboración del DIAC. Elaboración propia a partir de información del Ministerio de Educación del Ecuador. (ver Anexos)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Los resultados pueden dividirse en dos grupos, a partir de los objetivos planteados:

resultados alcanzados en los centros de educación ordinaria:

resultados en desarrollo del plan de formación componente teórico: la totalidad de los miembros de los DECE y directivos de centros escolares, 148 profesionales, que participaron del primer taller respondieron el test de autocumplimiento que permitió evaluar resultados antes de la capacitación (pretest) y después de la misma (postest). Los resultados alcanzados fueron:

Dominio de principios y conceptos en torno a la inclusión educativa: los resultados dan cuenta de mejoras en la comprensión del tema y de su sensibilización frente al proceso de inclusión, considerando que sus respuestas correctas se incrementaron de un 52,33% al 81,67%, mientras que las respuestas incorrectas disminuyeron del 46,67% al 18,44%.

Gráfico No. 1: resultados de dominio de principios y conceptos en torno a la inclusión educativa. (ver Anexos)

Dominio de proceso de construcción del DIAC. - en las preguntas que indagaban sobre el conocimiento de las actividades y procesos necesarios para la construcción del DIAC, se observó un incremento en los niveles de dominio de los aspectos procedimentales para la elaboración del DIAC, pasando de un 18,20% de respuestas correctas en el pre- test a un 59,40% al postest, los resultados se detallan en el gráfico 2.

Gráfico No. 2: Dominio de proceso de construcción del DIAC. (ver Anexos)

Actitud y expectativas frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad: se pudo corroborar una mejora significativa de actitud de los docentes frente a la diversidad y la inclusión de estudiantes con discapacidad, gráfico 3, producto de una reflexión en la que se considera verdaderamente importante dar atención oportuna al alumnado que así lo re- quiere y de la autoconfianza al poseer estrategias pertinentes para promover una inclusión efectiva. Las actitudes y expectativas positivas tenían inicialmente un 47% y después de la intervención alcanzaron un 89%.

Gráfico No. 3: Actitud y expectativas frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad. (ver Anexos)

resultados de desarrollo del plan de formación - componente práctico, acompañamiento elaboración del DIAC: Los profesionales de las diez instituciones participantes respondieron de manera satisfactoria en las responsabilidades que les correspondían en cada fase de elaboración del DIAC; presentaron a tiempo informes ; acudieron oportunamente a los talleres programados, y participaron permanentemente de los foros en el aula virtual, donde pudieron ir solventando las dudas y preocupaciones que surgían a medida que se realizaban las evaluaciones, al ser de carácter abierto, todos podían conocer los avances de cada uno y las dificultades y fortalezas que iban encontrando y como mejorar en el pro- ceso.

Uno de los resultados más importantes de la intervención se evidenció durante los talleres, donde los docentes manifestaban una mejor comprensión de la importancia de la evaluación psicopedagógica como punto de partida para dar respuesta a las NEE, situación que antes del proceso se consideraba débil. De igual manera, al finalizar el proceso, los docentes tuvieron claro que una de las estrategias válidas para la atención a las NEE se brinda desde el currículo, mediante las adaptaciones en sus diferentes niveles, siendo capaces de determinar el tipo que corresponde aplicar de acuerdo a la situación de cada estudiante.

Al finalizar el proceso las instituciones cuentan con el DIAC de cada uno de los 48 estudiantes atendidos, el mismo que constan de las evaluaciones realizadas, los informes desarrollados y la propuesta final de adaptación curricular. Los beneficiarios indirectos los constituyen otros 73 estudiantes con NEE asociadas a discapacidad que asisten a las es- cuelas participantes y que no contaban toda- vía con este insumo para dar respuestas a sus necesidades, y que a partir de la réplica del trabajo que se realizó con sus pares podrán disponer de este documento.:

RESULTADOS ALCANZADOS CON LOS ESTUDIANTES DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Los 26 estudiantes de la carrera participaron, colaborando con docentes y miembros del DECE en las evaluaciones que forman parte del DIAC. Siendo sus principales aportes la evaluación del estilo de aprendizaje, del con- texto escolar, la preparación de instrumentos y la valoración de competencias curriculares que tuvo como base los indicadores esenciales de evaluación del Ministerio de Educación, y la colaboración en el diseño de estrategias y adaptaciones curriculares. Al finalizar el proceso manifestaron sentirse satisfechos con su desempeño y la experiencia, puesto que pudieron poner en práctica los conocimientos que habían adquirido durante su formación universitaria. El nivel de desempeño puede corroborarse con el promedio de calificación de 3,91/4 otorgado por los profesionales tanto en los aspectos praxiológicos como axiológicos, como de 3,75/4 en el área de los aprendizajes cognitivos.

CONCLUSIONES

Los profesionales de las instituciones beneficiarias respondieron positivamente frente a este proceso que más que una capacitación se constituyó en un proceso de acompaña- miento, esto les permitió fortalecer el aprendizaje práctico sobre la inclusión educativa y potenciar las respuestas a las necesidades educativas especiales. Lo que permite concluir que las problemáticas que aquejan a la educación inclusiva pueden ser mejoradas desde la formación y fortalecimiento de las capacidades docentes.

Finalizados los procesos teóricos y prácticos de capacitación se pudieron inferir que cuando un docente o profesional de la educación no posee herramientas para atender a la diversidad o su dominio sobre estas es débil, es más probable que tenga actitudes negativas hacía la inclusión y las expectativas sobre los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales sean bajas. Al acercar a los profesionales de la educación al manejo de protocolos y procesos para atender las NEE desde la adaptación del currículo se favorece la calidad de los servicios educativos que brindan a los colectivos que precisan mayor apoyo.

El desarrollo de este proyecto permitió a los docentes en formación poner en práctica la mayoría de los resultados de aprendizaje declarados en la carrera de Educación Especial y ganar confianza sobre su nivel de aptitud para enfrentar su próxima incorporación al mundo laboral. El perfil de egreso de los docentes en formación encuentra en los procesos de vinculación con la sociedad un importante escenario para su consolidación. Es en el acercamiento con los problemas de la profesión donde sus competencias pueden ser evaluadas y fortalecidas desde un ejercicio de transferencia de conocimientos y generación de beneficios a la comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ainscow, M., y Miles, S. (2008). Making education for all inclusive: Where next? Prospects, 38(1), 15-34. [ Links ]

Arranz, P. (2003). La formación inicial del profesorado: modelos, demandas y prescripciones. Anuario de Pedagogía, 5(1), 75-101. [ Links ]

Avramidis, E. y Norwich, B. (2002). Teachers’ attitudes towards integration/inclusion: A review of the literature. European Journal of Special Needs Education, 17(2), 129- 147. [ Links ]

Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín UNESCO, 48, 57-72. Recuperado de http://innovemosdoc.cl/diversidad_equidad/investigacion_estudios/hacia_una_escuela.pdfLinks ]

Booth, T. y Ainscow., M. (2002). Index for Inclusion: Developing learning and participation in schools. London: CSIE. Recuperado de http://www.resource-package- on-disability.org/1-one-inclusive-educ-disability/1.3- operat-sup-materials/163-csie-index-incl-school.pdfLinks ]

Corral, K., Bravo, S., & Villafuerte, J. (2014). Situación de la Educación Inclusiva en el Cantón Manta al 2014. Runachay: Revista de educación (1), 19-30. [ Links ]

De Aparicio, X., Chininin Macanchi, M. A., & Toledo Rodríguez, O. (2017). El rol de la vinculación en la integración de las funciones sustantivas de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Universidad y Sociedad, 37- 43. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rusLinks ]

Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo (12), 26-46. [ Links ]

Eyler, J., & Giles, D. (1999). Where’s the Learning in Service-Learning? Jossey-Bass Higher and Adult Education Series. San Francisco-USA [ Links ]

López, A. L. (2008). Fomentando la reflexión sobre la atención a la diversidad. Estudios de caso en Chile. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 172-190. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol2num1/art10.pdfLinks ]

Paz, C. (27 de 08 de 2014). Competencias docentes para la atención a la diversidad: investigación-acción en la universidad pedagógica nacional Francisco Morazán de Honduras; Tesis Doctoral. Alicante: Universidad de Alicante. [ Links ]

Reyes, A., & (Coord.). (2016). Modelo Educativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta: Editorial Universitaria Mar Abierto. [ Links ]

Ricardo, M., & Velástegui, M. (2015). Investigación y vinculación: por el camino a una integración necesaria en la universidad ecuatoriana. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación., 2(2), 116- 137. [ Links ]

Ricardo Velázquez, M. (2007). Modelo teórico para la dirección estratégica del proceso de adaptación escolar de los estudiantes de nuevo ingreso al preuniversitario interno. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas, Holguín, Cuba. [ Links ]

Sallán, J. G. (2012). La organización y atención a la diversidad en centros de educación secundaria de Iberoamérica. Santiago de Chile: Red AGE. [ Links ]

Stainback, S. y Stainback, W. (2004). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. (3ª ed.). Madrid: Narcea Ediciones. [ Links ]

ANEXOS

Figura 1 Protocolo y responsabilidades en la elaboración del DIAC. Elaboración propia a partir de información del Ministerio de Educación del Ecuador 

Gráfico No 1. Resultados de dominio de principios y conceptos en torno a la inclusión educativa. Fuente: Elaborado por autoras. 

Gráfico No 2. Dominio de proceso de construcción del DIAC Fuente: Elaborado por autoras. 

Gráfico No 3. Actitud y expectativas frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad. Fuente: Elaborado por autoras. Karen Corral, Mónica García, Anabel Alcívar, Amalia Reyes: “Desarrollo de prácticas innovadoras de aprendizajes en la diversidad.” 

Recibido: 07 de Octubre de 2018; Aprobado: 24 de Enero de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons