INTRODUCCIÓN
Los seres humanos somos iguales, independientemente de raza, características físicas o condiciones económicas, todos somos partícipes de la igualdad de derechos y deberes, por ende, todos merecemos recibir el respeto y atención que genera nuestra condición humana.
Algunas personas muestran estas diferencias en su cuerpo de una forma más concreta y visible, como las personas con discapacidad física, o algún otro tipo de condición que genera diferencia en sus sentidos, siendo limitadas en muchas ocasiones a comprender su entorno o a relacionarse; para superar estas limitaciones podemos utilizar ayudas biomecánicas, tales como muletas, andadores o sillas de ruedas, audífonos, en el caso de las personas con problemas auditivos o bastones guías en el caso de los individuos con limitaciones visuales, pero ninguna de estas ayudas es suficiente si la ciudad no cuenta con las adecuaciones necesarias para superar las barreras y obstáculos físicos.
Es necesario entonces que el entorno urbano y arquitectónico, así como los diversos servicios que se prestan en la ciudad, tengan las condiciones adecuadas para ser utilizadas por todas las personas, incluyendo aquellas que presentan limitaciones.
OBJETIVO
Conocer el reto que tiene la arquitectura moderna al crear propuestas con accesibilidad universal al medio físico, con el fin de entender la importancia de diseñar para todos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizó el método de la revisión bibliográfica para recopilar la información más relevante sobre el tema en estudio. Para la localización de los documentos bibliográficos se utilizaron varias fuentes documentales. este artículo consiste en revisiones en las que se seleccionaron un número determinado de artículos y se discutieron a la luz de las características metodológicas de cada estudio para derivar en una investigación que recoja varios criterios de inclusión universal y varias conclusiones sobre la accesibilidad universal al medio físico.
LA ARQUITECTURA MODERNA
La arquitectura moderna, nació para ayudar al hombre a sentirse a gusto en un mundo nuevo. Sentirse a gusto significa algo más que tener cobijo, ropa y alimentos; ante todo, significa identificarse con un entorno físico y social; implica una sensación de pertenencia y participación, es decir, la posesión de un mundo conocido y comprendido. El hombre ha de sentir que se encuentra debajo y dentro de cosas conocidas y significativas. Todos somos conscientes de que tal identificación ha llegado a ser problemática en el mundo moderno…las nuevas estructuras sociales y físicas exigen nuevas formas de entendimiento. (Nprberg-schulz, 2000)
En referencia a lo citado en el texto anterior, se hace énfasis en la importancia de la arquitectura moderna en la sociedad, y en cómo esta hace del hombre un ente participativo para relacionarse con su entorno.
El ser humano debe apropiarse del espacio, identificarse con el mismo y comprenderlo, como tal nace la sensación de pertenencia, que, en muchas ocasiones se ve carente para las personas con discapacidad, quienes en la mayoría de los casos no pueden ser entes activos socialmente porque la falta de accesibilidad se ha convertido en un grave inconveniente.
DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD
En los últimos años la sociedad ha variado notablemente su percepción sobre las personas con discapacidad. en este tiempo, las organizaciones de personas con discapacidad y los organismos públicos han trabajado en la definición de un nuevo concepto de la discapacidad. este nuevo planteamiento supone una evolución, desde un modelo médico o de tipo asistencial, que trataba a las personas con discapacidad, como sujetos enfermos y necesitados de cuidados, al modelo social actual, que dirige sus soluciones hacia su plena normalización en la sociedad. este modelo entiende la discapacidad no como un atributo intrínseco al individuo, sino como el resultado de una serie de interrelaciones entre la persona y su entorno social, ya sea físico (arquitectura, urbanismo, transporte, etc.) o tecnológico (telefonía móvil, televisión digital, PC, Internet, etc.).
Desde esta nueva perspectiva, los conceptos de eliminación de barreras, adaptación, “no discriminación” y análogos, están quedando trasnochados. Lo novedoso del enfoque actual, además del cambio terminológico, es el papel de los factores ambientales y personales.
La aproximación metodológica a este modelo hace necesaria la redefinición de diversos conceptos muy utilizados en el ámbito de la discapacidad, habiéndose acuñado nuevos términos en busca de una moderna visión social de estos colectivos. (Miranda, 2007)
“La discapacidad” es un término que se acuño en los últimos años, cambiando el concepto y la percepción en la sociedad, desde esta nueva perspectiva, se pone énfasis en que las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que las demás, tomando en cuenta la inclusión y el respeto a lo diverso que propician la disminución de barreras y dan lugar a la inclusión social. además, es importante resaltar el uso correcto del lenguaje, ya que pueden marcar la diferencia entre la inclusión o la discriminación.
La discapacidad se considera una cuestión de derechos humanos. Las personas están discapacitadas por la sociedad, no sólo por sus cuerpos. Estos obstáculos se pueden superar si los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los profesionales y las personas con discapacidad y sus familias trabajan en colaboración. (salud, 2017, págs. 1-10)
Desde Le Corbusier, que es considerado el “padre de la arquitectura moderna”, hasta los arquitectos de nuestros días, se concibe la idea de una ciudad humana; como tal, una ciudad humana es amigable e inclusiva, en la que cualquier persona independientemente de su condición se pueda movilizar con autonomía, sin embrago hoy en día, la idea de esa ciudad se ve opacada por la concepción de una arquitectura prácticamente deshumanizada y arraigada a la estética. sin embargo, hay casos de muchas ciudades y lugares rescatables, donde se mantiene el espíritu de la ciudad humana, por ejemplo:
Una de las ciudades europeas más accesibles está en españa. en el 2010, la ciudad de Ávila obtuvo este reconocimiento por las mejoras realizadas en el entorno urbano La Comisión europea la premió “por su defensa de la accesibilidad para las personas con capacidades especiales”.
En nuestro país el Ministerio de Inclusión económica y social (MIes), en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas (INIGer), aplicó la Investigación “Ciudades accesibles: condiciones arquitectónicas para las personas adultas mayores y con capacidades especiales en espacios públicos y privados”. Cuenca es una de las primeras ciudades. La finalidad es conocer y exponer como la ciudad está promoviendo el tema de acceso físico, arquitectónico y transporte de las personas adultas mayores y con capacidades especiales en su planificación local.
El perfil de cada persona, ya sea discapacitada o no, está constituido por puntos fuertes y débiles relacionados con el entorno en el que cada uno se desenvuelve, la capacidad de control emocional, el equilibrio psicológico, las habilidades sociales, la mayor o menor vulnerabilidad ante agentes generadores de ansiedad o estrés, etc. La discapacidad no es una característica propia del sujeto, sino el resultado de su individualidad en relación con las exigencias que el medio le plantea. El tipo y grado de discapacidad que la persona padece, le impide valerse por sus propios medios de manera autónoma, viéndose obligada a buscar otras alternativas para satisfacer sus necesidades esenciales (Trujillo, 2017)
A pesar de los grandes esfuerzos que se hacen por derribar las barreras que se han construido para dividir a las personas “normales” de las “discapacitadas”, los resultados son muy poco visibles; esto se justifica debido a que las personas con discapacidad son minoría; y, por ende se diseña y se construye pensando en las grandes mayorías y dejando de lado a este pequeño grupo de personas que requiere de atención y autonomía, que tiene como derecho poder valerse por sí mismas sin que su condición sea una limitante para poder acceder a un medio físico.
La accesibilidad como premisa en cualquier diseño es la condición que debe cumplir un espacio, lugar y / o escenario físico para ser utilizable por todas las personas, en forma segura, confortable y de la manera más autónoma posible. La referencia a “todas las personas”, se asocia a una realidad esencial: la diversidad individual, la contextual y la de las situaciones de cada persona con limitaciones físicas que la hace diferente a los demás. Ahora bien, la accesibilidad facilita a las personas su movilidad permitiendo que logren llegar al destino, ingresar, utilizar los servicios y poder egresar, por ello esta debe ser considerada en la generación de los parámetros de diseño de espacios educativos para que estos sean incluyentes. (ríos a. Juan C.,2013; 31-34)
En este contexto, la inclusión de las personas con discapacidad a cualquier medio físico, depende directamente de nosotros, las personas “capacitadas”, quienes en la mayoría de los casos somos los responsables directos de la exclusión de estas personas.
Haciendo un análisis de lo descrito anteriormente, nos damos cuenta que la “discapacidad” es una condición a la que nosotros, las personas sin discapacidad estamos contribuyendo, al limitar a las personas con capacidades especiales a participar activamente en las actividades comunitarias, acceder al medio físico sin complicaciones, a ser partícipes de todos los servicios que requiere un ente social, tales como recreación, actividades deportivas, espacios de ocio y el libre desplazamiento por el espacio físico. es entonces, tarea de todos generar compromiso, para cambiar la forma de vida de este grupo vulnerable de personas, que, como todos, tienen el derecho de vivir en un entorno amigable que les permita desenvolverse de manera independiente.
Citando el informe de la discapacidad mundial del año 2011 realizado por la organización Mundial de la salud (oMs), la falta de accesibilidad se convierte en un factor importante en la exclusión de las personas con algún tipo de discapacidad; en este contexto en el documento resumen se resalta la necesidad de la eliminación de aquellos elementos que se convierten en obstáculos para garantizar la libre movilidad.
En el informe se formularon las recomendaciones para la adopción de medidas a escala local, nacional e internacional. Por consiguiente, será una herramienta inestimable para las instancias normativas, los investigadores, practicantes, defensores de los derechos y los voluntarios relacionados con la discapacidad. · (oMs, 2011).
LOS EJES DETERMINANTES DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y EL DISEÑO PARA TODOS.
Podemos afirmar que la palabra accesibilidad ha ido adquiriendo tantos significados como desajustes se presentan entre la capacidad funcional de las personas y lo que el entorno en el que se desenvuelven les exige. Por ello las barreras (antítesis de la accesibilidad), tradicionalmente entendidas como un escalón, un paso estrecho o una zanja, han ido ampliándose con muchas más expresiones, a medida que se ha ido asumiendo que la relación de las personas con su entorno, en su singularidad, sólo puede ser plena y equitativa. (Lopez, 2007)
La accesibilidad es una característica básica del entorno construido, ya que es una condición que permite la movilidad sin ninguna barrera, permitiendo a las personas participar en las distintas actividades para las que se han concebido los espacios. siendo el objetivo principal del diseño universal es simplificar la vida de todas las personas, haciendo que las comunicaciones y el entorno construido por el hombre sean más utilizables, este beneficia a personas de todas las edades y capacidades, es una aproximación a la generación de entornos que puedan ser utilizados por el mayor número de personas posibles.
ESPACIOS ACCESIBLES EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Debemos de considerar que las escuelas son organismos vitales para la educación, por ende, deben de ser lugares totalmente accesibles y con edificaciones en buen estado, ya que de cierta forma influyen en el proceso educativo, considerando que son espacios donde se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje. además, es necesario identificar los espacios que limitan el desarrollo de sus habilidades, para así erradicar las barreras que existen en los centros educativos y puedan acceder a cada uno de sus espacios de forma cómoda, facilitando su desenvolvimiento y el uso de las instalaciones por cualquier persona.
CONDICIONES DE INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD FRENTE A LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, EL RETO LA INCLUSIÓN
Más allá de la marginalidad a la cual se ven sometidas las personas con movilidad reducida, es el hecho que, a nivel de ciudad, los arquitectos y planificadores han olvidado que el contexto construido para esta población se convierte en una barrera física, que imposibilita en algunos casos el libre acceso a muchos de los lugares públicos y privados; lo que converge y ocasiona una situación de exclusión. La ruta a seguir es derribar aquellas barreras arquitectónicas que obstaculizan la inclusión social; para tal fin se hace necesario y urgente avanzar por un diseño arquitectónico que no tenga como objetivo final únicamente un sentido estético, sino también humanista que permita desde la obra misma plantear las posibilidades para la aceptación socio cultural de las personas en condición de vulnerabilidad asociada a la condición de limitación física, planteando así la ética de lo estético, convirtiéndose esta premisa en el reto para la inclusión. (ríos, 2013)
Ciertamente los arquitectos y planificadores han dejado a un lado la inclusión social, por darle mayor prioridad a la estética en el diseño arquitectónico, sin darse cuenta el daño que les están ocasionando a las personas con movilidad reducida y así creando barreras que impide el acceso a lugares públicos y privados; estos lugares con poco espacio y malas infraestructuras crean mayor complejidad para su traslado, ya que ellos necesitan de aparatos para movilidad asistida, por ende esta barrera debe de ser destruida para crear infraestructuras en la que el desenvolvimiento de los individuos sea autónoma, flexible y sin limitaciones.
DISCAPACIDAD Y DISEÑO ACCESIBLE DISEÑO URBANO Y ARQUITECTÓNICO
La accesibilidad puede ser definida de muchas maneras, pero básicamente es la posibilidad que tiene una persona, con o sin problemas de movilidad o percepción sensorial, de entender un espacio, integrarse en él e interactuar con sus contenidos. esta definición se integra en el «Concepto europeo de accesibilidad», que establece que la accesibilidad” es una característica básica del entorno construido. es la condición que posibilita el llegar, entrar, salir y utilizar las casas, las tiendas, los teatros, los parques, las oficinas públicas y los lugares de trabajo. La accesibilidad permite a las personas participar en las actividades sociales y económicas para las que se ha concebido el entorno construido”. También implica que todos estos lugares puedan ser evacuados en condiciones de seguridad cuando sea necesario.Adicionalmente, la accesibilidad está referida a la utilización de los diversos bienes y servicios por todas las personas en condiciones de igualdad.
Nuestras normas de edificación, definen accesibilidad como la condición de acceso que presenta la infraestructura urbanística y edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las personas, en condiciones de seguridad. (Huerta, 2007)
Entonces podemos definir la accesibilidad como el derecho al uso de la ciudad y sus servicios sin barreras, y así gozar de la seguridad que les brinda para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, para su integración social en igualdad de oportunidades sin importar su género, cultura o discapacidad.
DISEÑO UNIVERSAL
El término accesibilidad puede tener distintas acepciones o perspectivas que reflejan diferentes puntos de vista. desde una cualidad del entorno:
“Accesibilidad es la característica de un entorno u objeto que permite a cualquier persona relacionarse con él y utilizarlo de forma amigable, respetuosa y segura” (aragall, 2003: 23).
A una relación entre el entorno y las capacidades de la persona:
“que implica que los problemas de accesibilidad se deben expresar como una relación persona-entorno. En otras palabras, accesibilidad es el encuentro entre la capacidad funcional de una persona o grupo y las demandas de diseño del entorno físico” (Iwarsson y stahl 2003).
Como consecuencia de ello, los espacios y servicios habrían de ser diferenciados para cada tipo de población, lo que finalmente de forma deseada o no repercutiría en la segregación y estigmatización de la población con discapacidades. Frente a este enfoque, surge el concepto de diseño para Todos o diseño Universal, para el que sólo existe una población, que está compuesta por individuos con distintas características y habilidades, y que requieren diseños e intervenciones acordes a esa diversidad. sobre este concepto señalan Mace et al. (1990):
Hablar de diseño Universal o diseño para Todos nos referimos a una herramienta fundamental para conseguir la accesibilidad y para dotar a ésta de universalidad: todo para el máximo número de personas, mediante siete principios:
-Uso universal, para todos
-Flexibilidad de uso
-Uso simple e intuitivo
-Información perceptible
-Tolerancia para el error o mal uso
-Poco esfuerzo físico requerido
-Tamaño y espacio para acercamiento, manipulación y uso.
Este concepto, de aplicación en el ámbito del diseño, constituye una premisa o un enfoque imprescindible para alcanzar la plena accesibilidad, la accesibilidad Universal. (alonso, 2007)
Haciendo un análisis de los principios del diseño universal, nos damos cuenta de que se piensa en los espacios como un medio de autonomía, dentro de los cuales, cualquier ser humano pueda realizar una actividad valiéndose de sí mismo, moverse con facilidad y entender el ambiente en el que desarrolla la actividad.
ARGUMENTOS PARA AUMENTAR LA
EL ARGUMENTO ÉTICO-POLÍTICO: LA NO DISCRIMINACIÓN.
Este primer argumento hace énfasis en la igualdad de oportunidades para todos, en cualquier ámbito del desarrollo social, que desde su posición las personas generen conciencia acerca de las diferencias y que respeten las mismas, dentro de este marco de respeto ser partícipes de una vida social inclusiva.
EL ARGUMENTO LEGAL Y NORMATIVO: LA LEGISLACIÓN EXISTENTE EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD.
Debe existir un marco legal que ampare a las personas con capacidades especiales, y en el plano arquitectónico como base de la relación humano-entorno, establecer leyes de accesibilidad, que garanticen el desplazamiento libre e independiente de cualquier persona por el medio físico.
En el caso de ecuador, sí de poseer una normativa que regule la construcción de espacios accesibles (La Norma ecuatoriana de la Construcción) al menos en edificios de uso público que son los lugares de mayor afluencia de personas con diversas condiciones físicas, cognitivas o visuales, sin embargo, en la mayoría de los casos los espacios son premeditados, poco accesibles y sin ningún sentido humano.
EL ARGUMENTO DEMOGRÁFICO: LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA ACCESIBILIDAD.
La mejora de accesibilidad favorece a distintas personas, no sólo aquellas que denominamos discapacitadas. algunos grupos de personas se ven más afectadas por la existencia de barreras, ya sea de forma permanente o circunstancial. Conocer su número, evolución y características es importante porque permite valorar las consecuencias de las intervenciones de mejora de accesibilidad y priorizar las intervenciones. Podemos destacar tres grandes colectivos como las Personas beneficiarias de la supresión de barreras. (ALONSO, 2007)
La misión Manuela espejo de ecuador, que estudió la situación de los discapacitados en ecuador, registró más de 294.000 personas con discapacidad con una prevalencia del problema de 2,43 por ciento, ecuador se convierte en uno de los Países de américa Latina con mayor índice de personas con discapacidad, como tal, el tema de accesibilidad debería ser prioridad para la planificación de las ciudades y el diseño de espacios, sin embargo es un tema que muy pocos toman con la importancia que merece.
EL ARGUMENTO ECONÓMICO: UNA APROXIMACIÓN A LOS COSTES Y BENEFICIOS DE LA MEJORA DE ACCESIBILIDAD.
Es frecuente escuchar que la accesibilidad es cara, sobre todo cuando involucra aspectos estructurales del entorno físico, y aunque no hay muchos estudios al respecto, esta idea ha ido calando en los diferentes estratos sociales y políticos. en cambio, es raro o excepcional que alguien se refiera a los beneficios económicos que provoca, de modo que se puedan comparar sus costes y beneficios y saber si, desde un punto de vista de racionalidad económica, la intervención de mejora de accesibilidad es rentable.
Considerando que, para lograr accesibilidad universal, hay muchas barreras, como el costo o la predisposición del arquitecto o planificador, se vuelve realmente una tarea tortuosa derribar estas barreras.
CONCLUSIONES
A pesar que los esfuerzos por diseñar espacios accesibles, han sido muchos, no son suficientes, la sociedad en la que vivimos exige un modelo de vida apegado a las grandes mayorías, por lo que en muchos casos se olvida a esas minorías vulnerables que poseen los mismos derechos que los demás.
Diseñar, planificar y construir pensando en todos y para todos, es una tarea bastante compleja y nada económica, sin embargo, se ha vuelto una necesidad para fomentar la inclusión social, y para derribar ese muro que divide a las personas discapacitadas de las “normales”.
La aplicación de políticas públicas y de planes reguladores que contribuyan a la inclusión es necesaria para poder ser factor determinante de una inclusión sin barreras, donde la persona con discapacidad disfrute del espacio público con autonomía, comodidad y seguridad.