Los pequeños productores del Ecuador, que conforman el grupo de agricultura familiar campesina (AFC), representan el 62 % de la población rural, contribuyen a la seguridad alimentaria, y producen para la canasta familiar los alimentos básicos; además, mantienen su racionalidad productiva usando trabajo familiar. Entre los cultivos principales que produce constan fréjol y maíz, utilizando el sistema de labranza convencional (LC). Por otro lado, la erosión de los suelos es el problema ambiental más serio del Ecuador que afecta, aproximadamente, al 50 % del área cultivada. Una práctica agronómica efectiva contra la erosión es la siembra directa (SD) complementada con rotación de cultivos (RC). Las inversiones en conservación de suelos por lo general son altas y no rentables a corto plazo, por lo que, es un reto generar técnicas que mejoren el rendimiento, reduzcan costos y produzcan beneficios desde su implementación, para que sean adoptadas. El objetivo de este estudio fue evaluar la rotación fréjol-maíz, comparando SD con LC, en una etapa temprana de su implementación en el Campo Académico Docente Experimental “La Tola” (CADET), en Tumbaco-Ecuador, a través de la relación beneficio/costo (R B/C). Se hipotetizó que, en la etapa de transición, SD generaría pérdidas. Los resultados muestran que los promedios de la R B/C para fréjol fueron similares en los dos sistemas; en cambio, para maíz, SD superó a LC, en un promedio mayor al 50 %, por lo que se rechaza la hipótesis. En conclusión, SD es una alternativa de conservación de suelos rentable bajo las condiciones edafo-climáticas estudiadas.
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Siembra
versión On-line ISSN 2477-8850
Siembra vol.11 supl.3 Quito abr. 2024
Ponencias Orales
Rentabilidad de cultivos en rotación bajo dos sistemas de labranza de suelo en el valle de Tumbaco, Ecuador
6Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador. fmontesdeoca@uce.edu.ec
8Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
9Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
10Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
11Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
12Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
13Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
14Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
15Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
16Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
17Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
18Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
Palabras clave erosión; relación beneficio; costo; rentable; rotación fréjol-maíz; siembra directa