SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 suppl.3Genetic diversity of lima bean in BrazilDomestication and genetic improvement of the Lima bean and the response of the rhizosphere microbiome, studies in Brazil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Siembra

versão On-line ISSN 2477-8850

Siembra vol.9  supl.3 Quito Out. 2022

 

Sesión 2: Domesticación

Flujo genético e introgresión silvestre-domesticado en el frijol Lima en México

Gene flow and wild-crop introgression in the Lima bean in México

Jaime Martínez-Castillo1  *jmartinez@cicy.mx

Mauricio Heredia Pech2 

Matilde M. Ortíz García3 

María Isabel Chacón Sánchez4 

Rubén Humberto Andueza Noh5 

Mariana Chávez Pesqueira6 

1Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Mérida, México

2Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Mérida, México

3Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Mérida, México

4Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía. Bogotá, Colombia

5CONACYT-Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Conkal. Yucatán, México

6Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Mérida, México


Palabras clave Frijol Lima; flujo genético; introgresión; Península de Yucatán

Se muestran evidencias obtenidas de diferentes estudios realizados por nuestro grupo de trabajo sobre el papel del flujo génico y la introgresión silvestre-domesticado en la estructura y diversidad genética del frijol Lima (Phaseolus lunatus) en la península de Yucatán, un área importante de diversidad genética en Mesoamérica, utilizando datos etnobotánicos, morfológicos y moleculares, a escala local y regional. A escala local, los resultados indican una introgresión genética predominantemente en una dirección del acervo domesticado hacia el silvestre, pero también evidencia de un flujo genético bidireccional en los complejos silvestre-arvense-domesticado estudiados. Dentro de estos complejos, encontramos: a) individuos silvestres y domesticados puros, pero también individuos arvenses; b) mayores niveles de introgresión en el complejo más antiguo; c) mayores niveles de diversidad genética en complejos con mayores niveles de introgresión; d) mayor diversidad genética (HE ) en las accesiones domesticadas que en las silvestres. A escala regional, encontramos: a) flujo genético bajo, predominantemente de domesticados a silvestres; b) una marcada estructura genética basada en la existencia de los acervos genéticos MI domesticado y MII silvestre; c) mayor diversidad genética en el acervo silvestre que en el domesticado. Nuestros resultados indican que el flujo y la introgresión genética están jugando un papel importante a escala local, pero sus consecuencias en la estructura y diversidad genética del frijol Lima no se reflejan a escala regional, en donde los patrones de diversidad entre poblaciones silvestres y domesticadas podrían estar reflejando eventos históricos.

*

Nacionalidad Mexicana, es Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un doctorado obtenido en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). De 2007 a la actualidad, es Profesor-Investigador Titular C en la línea de investigación denominada “Agrobiodiversidad para la Sustentabilidad Ecológica y Cultural” de la Unidad de Recursos Naturales del CICY. Durante este mismo periodo, ha sido Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT-México. Tiene más de 20 años de experiencia estudiando la diversidad genética y domesticación del frijol Lima en Mesoamérica, tiempo durante el cual ha sido responsable técnico de diversos proyectos apoyados por fuentes financiadoras de México y otros países (como CONACYT-México, National Geographic Society e UC-Mexus), ha publicado más de 25 artículos científicos indexados en revistas internacionales y ha dirigido más de 15 tesis de pregrado y posgrado, todo esto en relación al frijol Lima.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.