SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 suppl.3Panorama actual y perspectivas del cultivo de frejol Lima en EcuadorUso social del fréjol torta: lúdica y juego en Sur América índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Siembra

versión On-line ISSN 2477-8850

Siembra vol.9  supl.3 Quito oct. 2022

 

Sesión 2: Domesticación

Domesticación del frijol Lima (Phaseolus lunatus L.) en México

The lima bean (Phaseolus lunatus L.) domestication in México

Rubén Humberto Andueza Noh1  *ruben.andueza@itconkal.edu.mx
http://orcid.org/0000-0001-7776-7937

Jaime Martínez-Castillo2 

1CONACYT-Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Conkal. Yucatán, México

2Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Mérida, México


Palabras clave Mesoamérica; domesticación; plantas domesticadas; plantas silvestres

El frijol Lima (Phaseolus lunatus L.), es una de las cinco especies del género Phaseolus que ha sido domesticada, posee dos grandes acervos génicos, el acervo génico Andino y el Acervo génico Mesoamericano, ambos acervos están involucrados en la historia de la domesticación de la especie donde se han propuesto dos centros de domesticación independientes. El primero localizado en la región Andina entre Ecuador y norte Perú y el segundo en Mesoamérica. Sin embargo, la domesticación del frijol Lima en Mesoamérica aún no es muy clara. Dentro de Mesoamérica, México ha sido reconocido como un área importante de domesticación de plantas cultivadas ejemplo de estos cultivos son el maíz, los chiles y los frijoles. Entre las especies de frijol que han sido domesticadas en México se encuentra el frijol Lima, donde las poblaciones silvestres y domesticadas están ampliamente distribuidas a lo largo de la costa del Pacífico de México, la costa del golfo de México, la Península de Yucatán y Chiapas. Diferentes estudios se han realizado con el objetivo de esclarecer con mayor detalle la historia de domesticación del frijol Lima en Mesoamérica, sin embargo, los resultados han mostrado que la domesticación de esta especie es más compleja de lo que se pensaba. Los primeros estudios que se realizaron indican la existencia de domesticación múltiple dentro del acervo génico Mesoamericano del frijol Lima, sin embargo, estudios más recientes sugieren un solo evento de domesticación localizado en México, también señalan que debido a las relaciones más cercanas entre las poblaciones silvestres y domesticadas distribuidas en el centro-occidente de México específicamente en el área localizada entre los estados de Nayarit-Jalisco y Guerrero-Oaxaca, esta región puede ser considerada como el centro de domesticación para el frijol Lima Mesoamericano.

*

Nacionalidad Mexicana. Es ingeniero agrónomo egresado del Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán, México; realizó sus estudios de maestría en el Instituto Tecnológico de Roque, Celaya, México y es doctor en ciencias biológicas por el Centro de Investigación científica de Yucatán. El Dr. Andueza, es Investigador Nacional Nivel I del CONACYT. Actualmente se Catedrático-Conacyt, desempeñándose como profesor investigador en el Instituto Tecnológico de Cokal, Yucatán, México. Su línea de investigación es manejo y conservación de recursos fitogenéticos, ha dirigido diversas tesis de Maestría y de Doctorado, así como publicado diversos artículos en revistas mexicanas e internacionales.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.