SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 suppl.3Situación actual del pallar (Phaseolus lunatus L.) en el Perú: potencialidades y riesgosDomesticación del frijol Lima (Phaseolus lunatus L.) en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Siembra

versão On-line ISSN 2477-8850

Siembra vol.9  supl.3 Quito Out. 2022

 

Sesión 1: Conservación

Panorama actual y perspectivas del cultivo de frejol Lima en Ecuador

Current panorama and prospects for the cultivation of the lima bean in Ecuador

Carlos Nieto Cabrera1  *cnieto@uce.edu.ec

1Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador.


Palabras clave Phaseolus lunatus; agrodiversidad nativa; alimentación local; fuente proteínica; Fijación de nitrógeno

El frijol pallar, frijol lima o haba pallar, Phaseolus lunatus L., a pesar de ser una especie nativa, en Ecuador no consta como cultivo principal de interés comercial o para la alimentación nacional; pero, es importante para la alimentación de las comunidades locales en varias provincias como: Manabí en la Costa e Imbabura, Chimborazo y Loja en la Sierra, aunque solamente en Manabí se comercializa como verdura en los mercados locales. Por su adaptación a climas secos, con altitudes de hasta 2.800 m s.n.m, y temperaturas promedio de 16 a 27 ºC, es una especie clave para varios agroecosistemas, especialmente para las comunidades que hacen agricultura de subsistencia. La importancia y potencial de la especie se justifica por: i) La diversidad, (variedades anuales, perennes y material silvestre), de consumo como verdura y grano seco; ii) Es componente apropiado para los sistemas de huertos caseros, con siembras escalonadas, para garantizar la disponibilidad de alimento para la familia y el mercado local; iii) Por sus características nutricionales (contenidos de proteína superiores a 20 %, y contenidos altos de minerales, vitaminas y fibra), es un alimento ideal para combatir la desnutrición en el área rural; iv) La especie tiene potencial de expansión en toda la región costanera, en las estribaciones de las cordilleras oriental y occidental, en los valles bajos de la Sierra y en la Amazonia; v) Es una especie fijadora de nitrógeno atmosférico. En investigación, hay varios estudios puntuales, sobresale la intervención del INIAP, en mejoramiento genético con la obtención de dos variedades mejoradas: INIAP 490, para época lluviosa e INIAP 491, para época seca y, con la conservación del germoplasma (193 colectas en el banco de germoplasma en la Estación Santa Catalina). Sin embargo, la investigación de los varios aspectos: genéticos, botánicos, agronómicos, nutricionales, resiliencia a estrés agroclimático, así como en temas socioeconómicos de la especie, es todavía incipiente. Un programa nacional de rescate y promoción de la especie como componente de los agroecosistemas diversos y de las cadenas agroalimentarias locales es urgente y necesario.

*

Nacionalidad Ecuatoriana. Es Ing. Agrónomo graduado en la Universidad Central del Ecuador. Posee una maestría en Agricultura tropical Universidad obtenida en Costa Rica y un doctorado en Agroecología y gestión de recursos naturales en la Universidad de Nebraska, USA. Investigador agropecuario por más de 20 años en el INIAP. Docente en varias Universidades, y carreras de pre y posgrado. Consultor en instituciones públicas y privadas sobre temas de desarrollo, conservación y emprendimientos. Mas de 40 publicaciones entre textos, libros y artículos científicos. Acaba de concluir su ciclo como Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador y actualmente es docente investigador de dicha Facultad y Agricultor - promotor de la producción agroecológica.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.