SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24La educación en las facultades de arquitectura durante el confinamiento: la Escuela de Valencia (ETSA-UPV) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

versão On-line ISSN 1390-9274versão impressa ISSN 1390-7263

Estoa vol.12 no.24 Cuenca Jul./Dez. 2023

https://doi.org/10.18537/est.v012.n024.e01 

Editorial

Tendiendo puentes entre la divulgación y la comunicación de las ciencias a nivel mundial

Bridging worldwide science communication and dissemination

Pedro Jiménez-Pacheco1 
http://orcid.org/0000-0001-7456-945X

1Universidad de Cuenca, Ecuador, pedro.jimenezp@ucuenca.edu.ec


Palabras clave: comunicación científica; ciencia abierta; global.

Keywords: science communication; open science; global.

¿Qué puede hacer una revista científica por su universidad en el ámbito de la comunicación y la investigación? y ¿cómo esta revista puede evolucionar de plataforma de divulgación de interés científico a una estructura de comunicación de las ciencias?

La investigación científica requiere, cada vez más, de espacios de articulación para investigadores, proyectos y redes de trabajo. Estos espacios ya no deberían ser exclusivamente entidades o aparatos burocráticos del entramado institucional del conocimiento, sino también organismos editoriales que, se sabe, poseen los medios y recursos del quehacer científico especializado. Uno de los medios más significativo y normalmente explotado es la divulgación, que posibilita a una revista científica de acceso abierto la función de ventana bidireccional del conocimiento en permanente actualización, para diseminar a escala planetaria los resultados de investigaciones localizadas, y para nutrir a entidades sectoriales con estudios globales.

En el caso de una institución, como una universidad editora de una revista, esta asume el poder de abrir esa ventana todo cuanto sea posible, para explorar múltiples beneficios académicos casa adentro, y para compartir con la comunidad aquello que probados investigadores producen en áreas específicas del conocimiento. Ahora bien, imaginemos que esta revista se propone ampliar su capacidad de irradiación a través de una apuesta comunicacional que trascienda la labor informacional para empezar a conectar intereses.

La comunicación implica un proceso más amplio de transmisión de información, ideas o mensajes de una persona a otra o entre diferentes entidades. Su práctica verbal o escrita se utiliza para transmitir y compartir información, expresar pensamientos, sentimientos, emociones y establecer conexiones con los demás. En cambio, la divulgación se refiere específicamente a la difusión de información o conocimientos especializados de una manera accesible al público en general, buscando que la información sea comprensible y relevante para personas no expertas en un campo específico.

De este modo, mientras la comunicación es un proceso de intercambio de información, la divulgación es una forma específica de comunicación que se centra en hacer que la información especializada sea más accesible y comprensible para un público cautivo. Por ello, en la Recomendación de la UNESCO (2021, p. 27) sobre la ciencia abierta, se exhorta a los países miembros a “apoyar la comunicación científica que acompaña a las prácticas de la ciencia abierta con miras a difundir el conocimiento científico a los investigadores de otras disciplinas, a los responsables de la adopción de decisiones y al público en general”.

En este escenario, Estoa se propone desafiar a la línea tradicional de divulgación, renovando su diseño editorial y estrategias comunicacionales. En la revista queremos comprender la intimidad de las y los investigadores en su labor científica y entrecruzar las trayectorias de sus investigaciones. De manera atenta, buscamos promover el encuentro de grupos, redes y centros especializados con las y los autores, conectar intereses ciudadanos concretos para poner en movimiento a la ciencia en nuestro ámbito disciplinar: la arquitectura.

Así, se refuerza la presencia mundial de la Universidad de Cuenca como promotora ya no solo de la divulgación en la arquitectura, sino del propio avance del conocimiento, a partir de las interconexiones que engendra la revista, operando como una red editorial para la investigación. Este impulso coloca a la universidad, junto con su Facultad de Arquitectura y Urbanismo, como una infraestructura fructífera en la comunicación científica global.

Dentro de esta infraestructura, Estoa se comporta como un organismo heterótrofo conocido por formar redes e interconexiones subterráneas llamadas micelio. El micelio es una estructura en forma de red compuesta por finos filamentos llamados hifas, que se ramifican y se extienden a través del suelo en los que crecen los hongos. En este caso, la revista científica propulsa una red de comunicación y transporte de los resultados de la investigación entre científicos, centros y comunidades, facilitando el intercambio de nutrientes y agua para la ciencia. A través de esta interconexión, los hongos pueden establecer una relación mutualista con las comunidades, beneficiándose tanto la sociedad como la academia.

En nuestra edición 24 se incrementan los artículos enviados en inglés, presentándose 14 artículos con resultados de investigaciones producidas en América, Asia y Europa. Sus 33 autoras y autores pertenecen a 19 universidades de México, Turquía, España, Ecuador, Argentina y Cuba. Se tratan cuestiones sobre las enseñanzas de la pandemia en la formación del arquitecto, así como el aprendizaje y la innovación educativa en la arquitectura. Se exponen diferentes soluciones de vivienda social; se discute la condición de género en la historia de la arquitectura y la ciudad, los desarrollos tecnológicos en el proyecto arquitectónico y el diseño computacional, y también la participación social en la planificación territorial con propuestas de indicadores urbanos y ambientales.

Prepárate para la #Estoa25 de la Universidad de Cuenca que vendrá con un nuevo diseño y más #CienciaAbierta.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons