SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62La productividad de la contingencia en economías populares del sur global Diálogo con AbdouMaliq SimoneReparación a víctimas de violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Íconos. Revista de Ciencias Sociales

versión On-line ISSN 1390-8065versión impresa ISSN 1390-1249

Íconos  no.62 Quito sep./dic. 2018

https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3486 

ENSAYO VISUAL

Religión, fiesta y trabajo: características de la migración boliviana en São Paulo*

Religion, Festivity, and Work: Characteristics of Bolivian Migration in São Paulo

Religião, festa e trabalho: características da migração boliviana em São Paulo

Eduardo Schwartzberg-Arteaga** 

** Magíster en Filosofía por la Universidad de São Paulo, Brasil. shueduardo@gmail.com


La migración es un problema estructural en Bolivia. Se estima -debido a que los datos oficiales no reflejan la magnitud del problema- que la quinta parte de la población vive fuera del país, es decir, aproximadamente dos millones de bolivianos se encuentran principalmente en países como Argentina, Brasil, Chile, España y Estados Unidos.

Datos del último Censo de Población realizado por el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE 2010) indican que la migración boliviana a Brasil se intensificó durante las últimas dos décadas. Se deduce que la causa de esto posiblemente tenga que ver con las mayores restricciones que impone el Gobierno de Estados Unidos para el ingreso de extranjeros después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, sumado a la crisis económica en Argentina y España. Asimismo, la Ley de Amnistía aprobada en Brasil en el año 20091 para que los inmigrantes regularizaran su situación en el país, también ha sido un estímulo importante para este crecimiento.

Según el Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en Brasil Jorge Ledezma (2017), solo en la ciudad de São Paulo la población migrante boliviana llega a la cifra de 350 mil personas, siendo solamente 80 mil las que estarían en situación regular. El 90% de toda esta población se dedica a trabajar en el ramo de la costura, trabajo a destajo que realizan miles de medianos y pequeños talleres para las grandes empresas de la industria textil brasileña, una de las más importantes a escala mundial.

Este tipo de trabajo realizado por bolivianos está caracterizado por la legislación brasileña como análogo a la esclavitud, debido a las condiciones precarias y a las excesivas jornadas laborales que se desarrollan en estos talleres. La prensa brasileña y varios estudios académicos han reforzado esta idea, incluso indicando que existe una cadena de explotación de ciudadanos bolivianos contra otros bolivianos. Así, se ha enfocado esta situación exclusivamente en las condiciones precarias del trabajo, encasillando el análisis en una visión legalista, creando el estigma de inmigrante-esclavo- ilegal.

Es indudable que estas condiciones de trabajo en las que están envueltos los inmigrantes bolivianos son de explotación extrema y de nivel estructural. No obstante, en lo micro, lo que se observa es una situación abigarrada y no homogénea, presentándose además una interesante situación de movilidad social.

Por esta razón, la migración es un fenómeno que debe ser abordado como un hecho social total, como lo afirma el sociólogo argelino Abdelmaleck Sayad (1998). Es decir, que no puede ser analizada desde sus partes, sino que engloba un todo, el lugar de origen y el lugar de llegada, la historicidad de un proceso migratorio en particular y las historias de los sujetos que protagonizan este proceso.

En este sentido, el ensayo visual que presento reúne una selección de fotografías que realicé durante casi tres años como parte de mi tesis de maestría, en el cual analizo las características de la migración boliviana que radica en la actualidad en la ciudad de São Paulo, a partir de un concepto central teorizado por la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui como es lo ch´ixi2 (Rivera 2015).

Con el uso de la fotografía, quise desfragmentar imaginarios, una fuente de conocimiento que puede ser una herramienta contra-hegemónica mediante narrativas visuales que pueden revelar los secretos encubiertos y fragmentados conscientemente por intereses políticos e ideológicos de la élite.

Se muestra entonces una serie de fotografías en las que se evidencia lo ch’ixi, una yuxtaposición de elementos contrarios que se complementan sin recrear un tercero, sino que por el choque de contrarios cada parte se reinventa. Un concepto que piensa el mestizaje no como algo resuelto, sino que, desde un sentido crítico, cuestiona la idea de sincretismo o hibridismo cultural, y analiza las fusiones irresueltas de un colonialismo interno que se presenta en la vida cotidiana (Rivera 2015).

Esta serie de fotografías quiere mostrar ese aspecto ch’ixi de la migración boliviana, donde la dimensión económica y la espiritual están íntimamente ligadas con la economía popular, la cual trasciende las fronteras y se reinventa en otros espacios y territorios expresándose simbólicamente en el hecho festivo, recreando un tiempo social y una comunidad imaginada.

Bibliografía

IBGE (Instituto Brasilero de Geografía y Estadística). 2010. Censo 2010. Brasil. [ Links ]

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2015. Sociología de la imagen: ensayos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón. [ Links ]

Sayad, Abdelmalek. 1998. Imigração ou os paradoxos da alteridade. São Paulo: Edusp. [ Links ]

Schwartzberg Arteaga, Eduardo. 2017. Lógicas ch’ixi de la migración boliviana en São Paulo, Brasil. Tesis de Maestría en Filosofía, Programa de Estudios Culturales de la Universidad de São Paulo, Brasil. [ Links ]

* Este ensayo visual tiene base en la tesis de maestría “Lógicas ch’ixi de la migración boliviana en São Paulo, Brasil” (2017) realizada en el marco del Programa de Estudios Culturales de la Universidad de São Paulo, Brasil. Esta tesis contó con el financiamiento de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).

1La Ley de Amnistía 1664 fue aprobada en el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2009. Con esta Ley miles de inmigrantes consiguieron regularizar su situación, la mayoría bolivianos.

2Rivera explica lo ch´ixi como una zona de contacto en que dos opuestos se encuentran reproduciéndose cada extremo a partir del impacto. No llegando a fusionarse en algo nuevo sino coexistiendo, es decir, no se repelen ni se contradicen ya que se complementan en constante dinamismo. Lo ch´ixi es algo que es y no es a la vez. Para exponer esto la autora se remite a la teoría de los colores, indicando que lo ch´ixi es como el gris, que da la impresión de ser otro color cuando se lo observa a la distancia, pero cuando se lo puede ver de manera más próxima, se percibe que la fusión no se da totalmente. En realidad lo que existe es una yuxtaposición de puntos negros y blancos, tan cercanos entre sí que a la distancia dan la sensación de un solo color gris (Rivera 2010).

Fotografía 1. Mujer boliviana graba con el celular la presentación de algún grupo de danza en la entrada folclórica que se realiza en devoción a las Vírgenes de Copacabana y Urkupiña en el Memorial de América Latina, 2015. Evidentemente el celular con la bandera de Brasil simboliza un proceso de identificación con el país receptor, así como también la tecnología es un medio de las mediaciones que ha trasformado la vivencia migratoria de manera cualitativa. 

Fotografía 2. La idea de lo ch´ixi es la complementariedad entre contrarios. En esta foto, se observa lo espiritual en primer plano y lo material en segundo plano, dos dimensiones que se relacionan por medio de lo festivo, una de las características fundamentales en la migración boliviana. 

Fotografía 3. Bailarines oran ante las imágenes de las Vírgenes de Copacabana y Urkupiña en el Memorial de América Latina. La devoción a la Virgen de Copacabana es principalmente practicada por los inmigrantes que provienen de la ciudad de La Paz, mientras la devoción a la Virgen de Urkupiña se da por los inmigrantes que provienen de la ciudad de Cochabamba. Este hecho muestra la importancia de dos regiones en el proceso migratorio boliviano en São Paulo, la cochabambina más antigua que la paceña y con características socioeconómicas diferentes. 

Fotografía 4. Manos de mujer boliviana vestida de chola y con los dedos adornados con joyas que son hechas en Bolivia. Las manos tienen una significación importante porque están relacionadas con el trabajo, en este caso, el realizado en una máquina de costura. El que las joyas y las vestimentas sean hechas en Bolivia muestra los circuitos comerciales transnacionales que se expanden mediante lo festivo y por medio de las redes de parentesco. 

Fotografía 5. El preste es el organizador de la fiesta mayor de la Virgen. En la fotografía, la pareja representa el preste de la Virgen de Copacabana y la mujer (sin el marido en la foto), el preste de la Virgen de Urkupiña. La vestimenta nuevamente es un medio de ver esas mediaciones simbólicas que se reinventan en el entorno migratorio. 

Fotografía 6. Cientos de fraternos y amigos felicitan a los padrinos por la realización de la fiesta; un ritual que reinventa lo que sucede en las puertas de la Iglesia del Señor del Gran Poder en el barrio popular de Chijini en La Paz. Ser padrino o, mejor aún, preste, son estatus importantes, están estrictamente relacionados con el aspecto de la prosperidad económica. En este caso, prosperidad en el ámbito del trabajo en costura. 

Fotografía 7. El 90% de los integrantes de las morenadas son dueños de oficinas de costura. Bailar en una morenada significa invertir un monto mayor de dinero en relación con otras danzas. Bailar morenada brinda estatus social y, en el caso migratorio, significa que prosperaron económicamente y que cambiaron de ser operarios a ser dueños de la oficina de costura. 

Fotografía 8. En 2016, en devoción a la Virgen de Copacabana, los prestes de la fiesta trajeron exclusivamente desde Chile al afamado cantante de cumbia Américo. Junto con él, también se presentaron la cantante de música chicha Rosa Paukar que llegó de Perú y el grupo folclórico Semilla que llegó de Bolivia. 

Fotografía 9. Un grupo de mujeres vestidas de cholas descienden de una limusina en el patio de la iglesia Nossa Senhora de La Paz donde se realizará el acto de celebración después de la misa en devoción a la Virgen de Copacabana. 

Fotografía 10. Uno de los aspectos muy importantes de la migración es la reinvención de ciertos elementos que organizan lo social. En este caso, la figura del preste realiza un trabajo de prestado comunitario que tendrá que ser devuelto por una razón estrictamente moral. En lo festivo, el préstamo de diferentes elementos como el grupo musical, el local de fiesta o la cerveza es un aspecto importante de toda la economía popular. 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons