SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2La felicidad en relación con factores sociodemográficosFuncionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Eugenio Espejo

versión On-line ISSN 2661-6742versión impresa ISSN 1390-7581

Resumen

ORELLANA POSLIGUA, Sandy Michelle  y  MACIAS MOREIRA, Paula Salomé. Factores sociales y culturales relacionados al estado nutricional en menores de 2 años ecuatorianos. Rev Eug Esp [online]. 2024, vol.18, n.2, pp.48-62. ISSN 2661-6742.  https://doi.org/10.37135/ee.04.20.05.

La desnutrición infantil constituye un desafío de gran importancia en el ámbito de la salud pública. El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de los factores sociales y culturales en el estado nutricional en niños menores ecuatorianos de 2 años, en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí, durante el año 2023. Se realizó una investigación prospectiva, descriptiva, transversal y observacional. La población pediátrica incluyó 169 menores de dos años, cuyas madres proporcionaron los datos pertinentes. Los factores sociales predominantes fue el nivel educativo del cuidador del niño comprendida entre 7 a 12 años de estudios con la presencia de casos de desnutrición crónica en un 83,9%; además, la limitada contribución financiera del progenitor para la alimentación del infante con casos de desnutrición aguda en un 88,6%. Dentro de los factores culturales, se encontró que los niños con esquema de vacunación incompleto presentaban desnutrición crónica con un 88,7%, la falta de los controles prenatales, al igual que la inasistencia al primer control prenatal antes del quinto mes con casos de desnutrición aguda en un 95,5%; además, se evidenció que la estimulación para la ingesta de alimentos y la falta de práctica de la lactancia materna exclusiva con la presencia de desnutrición crónica en los menores, con un 98,4% y un 96,8%, respectivamente. En este entorno, el estado nutricional de mayor tendencia fue la desnutrición crónica con un 34,3%. Además, se identificó una asociación significativa de relación de dependencia (p<0,05) entre los factores sociales, culturales y el estado nutricional.

Palabras clave : factores sociales; factores culturales; estado nutricional; niños; padres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )