Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cátedra
versión On-line ISSN 2631-2875
Resumen
CARDENAS-ROGEL, Juan Carlos; QUEZADA-LOZANO, Grethy y GUERRERO-CHIRINOS, Reinaldo. Kahoot en la evaluación formativa: experiencia docente en la Educación General Básica Superior. Revista Cátedra [online]. 2024, vol.7, n.2, pp.122-143. ISSN 2631-2875. https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.5879.
El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se ha extendido ampliamente en la sociedad actual, abarcando diversos campos como la industria y la comunicación. En el ámbito educativo, las TIC también desempeñan un papel fundamental, ya que se utilizan diversas herramientas y aplicaciones multimedia, como videos, archivos de audio, programas educativos y aplicaciones didácticas con fines pedagógicos. En este contexto, se destaca el uso de Kahoot como una experiencia docente en la Educación General Básica Superior (EGB), específicamente en la evaluación formativa. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el impacto de la aplicación de Kahoot como estrategia didáctica para evaluar los conocimientos en Ciencias Naturales. La pregunta de investigación planteada fue ¿la aplicación de Kahoot tiene incidencia en el aprendizaje de las Ciencias Naturales? La metodología utilizada en este estudio fue de enfoque cuantitativo, cuasi experimental, transversal y descriptiva. Se consideraron dos escenarios de aprendizaje: una clase tradicional (grupo control) y otra en la que se empleó la herramienta de evaluación de Kahoot (grupo experimental). La técnica utilizada para recolectar los datos fue una encuesta aplicada a los estudiantes a través de los formularios de Google Forms. Entre los principales hallazgos de este estudio, se destaca que la aplicación de Kahoot como estrategia didáctica para la evaluación influye de manera significativa en los niveles de participación de los estudiantes en el aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Palabras clave : Ciencias Naturales; entorno escolar; experiencia docente; innovación educativa; plataforma de aprendizaje.