SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Técnicas de Gianni Rodari y Edward de Bono para desarrollar la escritura creativa en estudiantes de educación general básicaEstrategias de habilidades gerenciales para mejorar la gestión educativa de los directores en las instituciones educativas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Científica UISRAEL

versão On-line ISSN 2631-2786

Resumo

MOSCOSO BERNAL, Santiago Arturo; PULLA ABAD, Cristina Alexandra; MINCHALA BACUILIMA, Wilson Rene  e  CASTRO LOPEZ, Doris Priscila. Análisis comparativo de modelos de gestión de calidad: una propuesta enfocada a universidades. RCUISRAEL [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.63-80.  Epub 10-Maio-2024. ISSN 2631-2786.  https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.1065.

En los sistemas educativos, los modelos de gestión se adaptan con la finalidad de fortalecer el sistema en su conjunto, mejorar la calidad educativa y propender al desarrollo del conocimiento. Por lo tanto, las instituciones de educación superior (IES) deben adoptar nuevos modelos de gestión que permita una administración eficiente para alcanzar sus metas. El objetivo del presente estudio ha sido analizar tres modelos de gestión: Garvin, Deming e ISO 21001:2018, mediante un enfoque analítico-sintético-deductivo. Además, se ha buscado hacer una triangulación de información que permita realizar un análisis comparativo, considerando que no existe como regla general un modelo de gestión aplicable debido a que cada institución presenta diversas características, procesos estructuración institucional propia. Por esta razón, se ha planteado una propuesta dirigida a establecer nuevas perspectivas en la gestión de instituciones de educación superior en el que se recogen las mejores prácticas y dimensiones adaptadas a los requerimientos a los que se ven abocados las IES. La propuesta se ha basado en cinco categorías del modelo: procesos, funciones, objetivos-metas, mejora continua y liderazgo, en base a la vigencia, pertinencia y adaptabilidad para las IES, considerando aspectos científicos, tecnológicos y demandas de la sociedad.

Palavras-chave : calidad educativa; instituciones de educación superior; modelos de gestión; modelo Deming; modelo ISO 21001:2018; modelo Garvin..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )