SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Remoción de cadmio en muestras de agua del estero El Macho, Machala-Ecuador, utilizando como adsorbente espuma de poliuretano activada con nanopartículas de plataAnálisis multitemporal del cambio de uso del suelo en la cuenca del río Zarumilla: Proyecciones al 2040 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Digital Novasinergia

versión On-line ISSN 2631-2654

Resumen

MAZA MAZA, Jaime Enrique et al. Evaluación del contenido de carbono orgánico del suelo en tres ecosistemas de la Reserva Ecológica Arenillas. Novasinergia [online]. 2024, vol.7, n.2, pp.52-72.  Epub 02-Jul-2024. ISSN 2631-2654.  https://doi.org/10.37135/ns.01.14.04.

Las Reservas Ecológicas, son la base primordial para la subsistencia de la biodiversidad, desempeñan funciones cruciales para el mantenimiento de los ecosistemas, especialmente, en la preservación de los servicios ecosistémicos de regulación del clima y suministro de agua. Determinar la capacidad de acumulación del COS en tres ecosistemas de la Reserva Ecológica Arenillas (REAR) y la influencia que tienen con los factores de profundidad y el tipo de suelo, fue el objetivo de la investigación. Se partió de la hipótesis que dichos factores ejercen un efecto sobre las propiedades físicas-químicas del suelo, provocando la variabilidad del carbono. Se establecieron 14 unidades de muestreo para los tres ecosistemas; 1) Intervenido, 2) Bosque deciduo y 3) Bosque arbustal deciduo, se extrajo de cada unidad dos muestras de suelo a profundidades de (0-10 y 10-30 cm), dando un total de 28 muestras. Los resultados revelaron diferencias significativas entre los tres tipos de ecosistemas, permitiendo afirmar que, en la REAR, el contenido de COS es mayor en el ecosistema de Bosque deciduo, que en los denominados Bosque arbustal deciduo y la zona Intervenida. Así mismo, los suelos del tipo Alfisol y Entisol en el Bosque deciduo presentaron la mayor capacidad de almacenamiento de COS, siendo la capa superficial la de mayor acumulación en los tres ecosistemas. Se concluyó que las bajas precipitaciones, el aumento de la temperatura y la esporádica vegetación producida por actividades antrópicas, afectan el almacenamiento de COS, limitando la prestación de servicios ecosistémicos relacionados con la captura de carbono edáfico.

Palabras clave : Carbono orgánico; Ecosistemas; Propiedades físico-químicas; Reserva ecológica; Suelo..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )