Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Ecuatoriana de Neurología
versión On-line ISSN 2631-2581versión impresa ISSN 1019-8113
Resumen
SANDOVAL-TIPAN, Luis y RAMOS-GALARZA, Carlos. Efectos del ajedrez en el funcionamiento neuropsicológico infantil de la memoria de trabajo y la planificación. Rev Ecuat Neurol [online]. 2020, vol.29, n.2, pp.46-51. ISSN 2631-2581. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol29200046.
Introducción:
El ajedrez es un deporte y juego que beneficia en la etapa infantil a distintas capacidades cognitivas por sus acciones de movimiento de piezas, reglas de juego, toma de decisiones y resolución de problemas.
Objetivo:
En este artículo se reporta una investigación que analiza el beneficio del ajedrez en la memoria de trabajo y planificación de niños y niñas entre 7 y 11 años (M edad = 9.00, DE = 1.08).
Método:
El diseño seguido es de un estudio de tipo transversal comparativo con 30 niños ajedrecistas vs. 30 niños no ajedrecistas.
Resultados:
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las comparaciones entre los grupos en: Laberinto de Porteus t (58)=2.38, p=.02, d=.30; ENFEN t (58)= 3.53, p=.001, d=.42, Senderos en color t (58)= 2.26, p=.03, d=.28 y Prueba de Anillas t (58)= 2.35, p=.02, d=.29. En el cuestionario de observación clínica dirigido a los padres, no se encontraron diferencias significativas.
Discusión:
La práctica de ajedrez genera un impacto positivo en favor del desempeño de las funciones ejecutivas de planificación y memoria de trabajo. Se discuten los resultados en torno a investigaciones previas y subrayando el impacto positivo que produce la actividad de ajedrez en la memoria de trabajo y la planificación.
Palabras clave : ajedrez; funciones ejecutivas; memoria de trabajo; planificación..