Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Ecuatoriana de Neurología
versión On-line ISSN 2631-2581versión impresa ISSN 1019-8113
Resumen
ACOSTA-RODAS, Pamela; RAMOS-GALARZA, Carlos; PEREZ-SALAS, Claudia y RAMOS, Valentina. El Control Inhibitorio Y La Sintomatología Del Trastorno Por Déficit De Atención Con Hiperactividad. Rev Ecuat Neurol [online]. 2019, vol.28, n.3, pp.41-46. ISSN 2631-2581.
Antecedentes:
El control inhibitorio ha sido descrito como un factor causal que genera problemas de déficit de atención, impulsividad e hiperactividad que engloban la sintomatología del TDAH.
Objetivo:
El fin de esta investigación fue analizar la relación entre el control inhibitorio y los síntomas del TDAH en una muestra de 81 sujetos diagnosticados con TDAH (M edad = 10.05, DE = 2.53).
Método:
Se ejecutó una investigación cuantitativa, transversal y alcance correlacional. Los instrumentos utilizados fueron ADHD RS IV y el experimento SIMON. Se aplicaron procesos de análisis estadístico inferencial correlacional y regresión.
Resultados:
Tres modelos de regression fueron testeados, donde el control inhibitorio present una relación significativa, prediciendo (a) el déficit de atención F (1, 79) = 20.69, p=< .001, R 2 =.21, (b) hiperactividad e impulsividad F (1, 79) = 5.90, p=.01, R 2 =.07 y (c) la combinación de ambos (a+b) F (1, 79) = 13.25, p=< .01, R 2 =.14.
Conclusiones:
Los hallazgos encontrados sugieren que el control inhibitorio es una de las funciones ejecutivas principales que determina el grado de afectación de la sintomatología de la población infantil con ADHD.
Palabras clave : attention deficit; executive functions; hyperactivity; impulsivity; inhibitory control..