Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Ecuatoriana de Neurología
versión On-line ISSN 2631-2581versión impresa ISSN 1019-8113
Resumen
PEREZ-GONZALEZ, Victoria; DE-LA-CRUZ-ESTRADA, Eric; CERVANTES-ARRIAGA, Amin y RODRIGUEZ-VIOLANTE, Mayela. Frecuencia De Casos Juveniles Con Enfermedad De Huntington En Población Mexicana. Rev Ecuat Neurol [online]. 2019, vol.28, n.1, pp.26-31. ISSN 2631-2581.
Objetivo:
El propósito de este estudio es determinar la prevalencia de casos juveniles en una muestra de sujetos mexicanos con enfermedad de Huntington (EH) confirmada molecularmente.
Métodos:
Se incluyeron pacientes con inicio clínico antes de los 21 años de edad que acudieron a la clínica de trastornos del movimiento del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. La información demográfica y clínica se obtuvo de la revisión de expedientes.
Resultados:
Se revisaron un total de 198 casos de pacientes con diagnóstico de EH, de los cuales el 6.5% (n=13) correspondió a formas juveniles. La media de edad para el inicio de síntomas fue de 17.8 ± 3.9 años. La puntuación media del UHDRS-motor fue de 46.2 ± 17.4 puntos. El síntoma motor predominante fue corea en el 53.8% de los casos. El 84.6% de los afectados presentó al menos una alteración neuropsiquiátrica.
Conclusión:
Se detectó que el fenotipo motor de estos pacientes fue dominantemente corea, contrario a lo reportado mundialmente hasta ahora, es decir, nuestro grupo presentó clínica motora atípica de EHJ.
Palabras clave : enfermedad de Huntington; corea; México; juvenil; Westphal..