SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Economía Circular de Baterías de Litio para Vehículos EléctricosModelo Tectónico-Estructural del pre-Cretácico de la zona suroriental de Cuenca Oriente usando información sísmica 2D índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


FIGEMPA: Investigación y Desarrollo

versão On-line ISSN 2602-8484versão impressa ISSN 1390-7042

Resumo

ORDINOLA-ZAPATA, Alberto et al. Peces introducidos y potencialmente invasores en los departamentos de la Costa Norte del Perú. Una revisión sistemática. Figempa [online]. 2025, vol.19, n.1, e7318.  Epub 24-Jan-2025. ISSN 2602-8484.  https://doi.org/10.29166/revfig.v19i1.7318.

Los peces introducidos pueden amenazar a la biodiversidad acuática. Perú es un país megadiverso; su costa norte (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad) presenta una mayor diversidad íctica que su centro y sur. En esta región existen especies introducidas; pero, no se ha encontrado una investigación que consolide los datos sobre las mismas. La investigación tuvo como objetivo preparar una revisión sistemática sobre peces introducidos y potencialmente invasores en la costa norte peruana. Siguiendo las pautas de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA) del 2020, se obtuvieron 2665 documentos de Scopus, WoS, ScienceDirect, SciELO, Pubmed y Google Académico, Tras eliminar documentos duplicados y aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron seis documentos. Se añadieron ocho documentos obtenidos de otras fuentes. Se reportaron 12 especies introducidas: carpa (Cyprinus carpio), gambusia (Gambusia affinis), guppy (Poecilia reticulata), pez cola de espada (Xiphophorus hellerii), mojarra (Coptodon rendalli), tilapia azul (Oreochromis aureus), tilapia mosámbica (Oreochromis mossambicus), tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), wami tilapia (Oreochromis urolepis), cobia (Rachycentron canadum), trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y carachama (Hypostomus sp.). De estas, cinco especies fueron cíclidos y tres poecílidos; once especies se encontraron en agua dulce, cinco en manglares y dos en el mar. Tumbes registró el mayor número de cuerpos de agua con especies introducidas, Piura registró la mayor cantidad de especies (ocho), mientras que en Lambayeque se reportó solo una especie en un cuerpo de agua. Siete especies: carpa, gambusia, guppy, tilapias (azul, mosámbica y nilótica) y trucha arcoíris tienen alto potencial invasor, pues se encuentran entre las 100 peores especies invasoras de Europa o del mundo. Los documentos evaluados solo han reportado la presencia de especies introducidas, sin profundizar en el impacto que han tenido en los ecosistemas; por lo que, sería recomendable realizar investigaciones en esa dirección.

Palavras-chave : peces no nativos; peces exóticos; fauna íctica; ecosistemas frágiles; aguas continentales; océano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )