Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades
On-line version ISSN 2550-6722
Abstract
NIETO, Gloria and LABRADA, Geisy. VARIACIÓN DIATÓPICA DE LAS UNIDADES FRASEOLÓGICAS ZOOMORFAS EN EL ESPAÑOL DE CUBA Y COLOMBIA. Revista Chakiñan [online]. 2022, n.18, pp.38-49. ISSN 2550-6722. https://doi.org/10.37135/chk.002.18.02.
El presente trabajo contribuye a la descripción diatópica de la fraseología hispanoamericana. Se enmarca en las líneas de investigación del Grupo de Fraseología y Traducción Multilingüe (FRASYTRAM), del Grupo de Estudios de Fraseología de Cuba (GEFRASCU) y del Corpus léxico del español de Colombia (CorlexCo). Tiene como objetivo analizar la variación fraseológica a partir de una muestra de 75 zoomorfismos de uso actual en Cuba y en Colombia. Expone, a su vez, los tipos de variantes más representativas y cómo cada país expresa, mediante zoónimos, características y comportamientos humanos. Para ello se han seleccionado zoomorfismos que forman parte de los corpus construidos para dos tesis de doctorado en curso; algunos han sido extraídos de diccionarios regionales, fraseológicos y generales; otros del CorlexCo, y el resto se ha obtenido a través de cuestionarios y sitios web. El análisis comparativo permitió comprobar cuáles expresiones forman parte del sistema fraseológico de ambos países y cuáles se emplean como variantes léxicas, morfológicas, sintácticas o fonéticas. Se comprobó también que, si bien muchos de los zoomorfismos usados en Cuba y en Colombia tienen su origen en el español general, cada país ha desarrollado su propio sistema fraseológico a partir de sus realidades culturales e idiosincrasia.
Keywords : Zoomorfismo; variación fraseológica; español; Cuba; Colombia.