Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades
versión On-line ISSN 2550-6722
Resumen
VALERIANO, Hector; YANA, Marisol; PEREZ, Katia y YANA, Nancy. EDUCACIÓN TRANSCOMPLEJA EN PERÚ: APROXIMACIONES Y VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA. Revista Chakiñan [online]. 2022, n.17, pp.188-202. ISSN 2550-6722. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.12.
La educación peruana durante el COVID-19 ha cuestionado sus deficiencias y asumido desafíos. El presente estudio desarrolló una aproximación conceptual sobre la importancia de la educación transcompleja como alternativa a la diversidad nacional de Perú, país con una realidad compleja, multidimensional y pluricultural. Dicho acercamiento no se aborda desde perspectivas fragmentadas y simplistas, sino desde una visión transdisciplinaria que permita afrontar satisfactoriamente la problemática actual. La metodología aplicada consistió en la revisión sistemática de artículos y libros publicados en distintas bases de datos, que abarcan el tema de la importancia de la transcomplejización a través del paradigma complejo y la transdisciplinariedad. Como resultados se subraya la necesidad de implementar la educación transcompleja en un país donde los problemas sociales están caracterizados por su multidimensionalidad, diversidad humana y necesidades de mejora educativa para lograr la calidad de vida sostenible y ecológica.
Palabras clave : Aprendizaje; educación; multidimensional; transcomplejidad; transdisciplinario.