Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades
versión On-line ISSN 2550-6722
Resumen
PONCE-NARANJO, Genoveva. LITERATURA DE TRADICIÓN DESDE LA INCLUSIÓN Y LA JUSTICIA SOCIAL. Revista Chakiñan [online]. 2022, n.16, pp.116-127. ISSN 2550-6722. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.07.
La literatura de tradición oral merece un espacio en el currículo, diseñado principalmente desde un canon que deja de lado al lector desde su contexto y al oyente sin el abastecimiento de la memoria de su pueblo. En este marco, el propósito de este trabajo se enfoca en establecer una discusión relacionada con la literatura de tradición como propuesta desde la justicia social, la interculturalidad y la inclusión, a partir de una investigación de enfoque cualitativo basada en la experiencia etnográfica en parroquias rurales del cantón Riobamba. Dicho trabajo estuvo compuesto por las fases: 1) Delimitación del área etnográfica; 2) Localización de informantes depositarios de un acervo tradicional; 3) Diseño, validación por expertos de la guía de entrevista abierta y aplicación a treinta y tres informantes claves y 4) Trabajo de gabinete: transcripción, clasificación y edición de los etnotextos registrados. Además, desde la sustentación teórica se plantean otras formas de docencia en Pedagogía de la Lengua y la Literatura. Se arribó a dos resultados importantes: el corpus valorado evidencia a la comunidad como una fuente inagotable y el mantenimiento de espacios a través de la tradición oral contrarresta las dificultades relacionadas con los pobladores que no han accedido a la escritura.
Palabras clave : Literatura de tradición; justicia social; inclusión; interculturalidad; canon.