Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades
versión On-line ISSN 2550-6722
Resumen
CRUZ, Miguel. COSMOVISIÓN ANDINA E INTERCULTURALIDAD: UNA MIRADA AL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL SUMAK KAWSAY. Revista Chakiñan [online]. 2018, n.5, pp.119-132. ISSN 2550-6722.
En el presente artículo se analiza cómo la cosmovisión andina y la interculturalidad constituyen una fuente para promover el desarrollo sostenible desde el sumak kawsay en el contexto ecuatoriano actual, así también cómo interviene en la visión del mundo y su correlación con todos los factores de la naturaleza, incluido el ser humano, lo que representa una evolución social en constante reconstrucción y renovación, donde predomina la representación igualitaria, mutua y una firme relación de los seres humanos entre sí, como parte del ecosistema vivo y con el ámbito natural. La metodología empleada se identifica con el paradigma cualitativo y enfatiza en la revisión y análisis de la obra de diferentes autores e investigaciones precedentes. Como consecuencia del estudio efectuado se concluye que el progreso, desde la perspectiva de la cosmovisión andina, no está correlacionado con el patrimonio material, como sucede en el sistema globalizado actual. Además, la concepción de la cosmovisión andina y la interculturalidad no corresponden a una etapa de subdesarrollo, sino más bien constituyen una necesidad para recuperar los valores colectivos, tanto en el aula de clases como en la sociedad, lo que discrepa fuertemente con la ideología neoliberal vigente en la actualidad.
Palabras clave : Cosmovisión; cosmovisión andina; sumak kawsay; desarrollo sostenible; interculturalidad.