Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)
versão On-line ISSN 2550-6587
Resumo
ROBLES PIHUAVE, Carlos e ZAMBRANO MONTES, Lubis. Prácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje. ReHuSo [online]. 2020, vol.5, n.2, pp.55-67. Epub 02-Ago-2020. ISSN 2550-6587. https://doi.org/10.5281/zenodo.6808567.
Resumen La innovación y la tecnología juegan un papel importante en la educación actual desde el ámbito de las nuevas formas de conocer y comunicar dentro del aula; por lo que es necesario, implementar estrategias didácticas innovadoras a través del uso de las tecnologías de la información. De ahí que el presente estudio se trabaja desde lo teórico educativo y tiene como objetivo, identificar las prácticas académicas que los docentes desarrollan al utilizar las nuevas tecnologías, para crear ambientes creativos de aprendizaje. La metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo mixta, cuantitativa -cualitativa, mediante el instrumento investigativo de la encuesta, aplicado a los docentes de la Unidad Educativa 5 de junio-jardín de la ciudad de Manta. Los hallazgos de esta investigación permiten conocer el tipo de prácticas académicas que se desarrollan durante la interacción didáctica que media el docente entre los nuevos escenarios de aprendizajes que se crean con el uso de las nuevas tecnologías; el estudiante aprende de forma más atractiva, amena, divertida y sencilla. El presente trabajo concluye que las prácticas didácticas ejecutadas a través del uso de las Tics generan ambientes creativos de aprendizajes, desde la motivación para aprender, la interacción sin barreras geográficas, hasta la participación creativa del trabajo grupal; lo que les permite experimentar dentro y fuera del aula de clases.