Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista San Gregorio
versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247
Resumen
MENDOZA CANTOS, Jhon Gabriel y VANGA ARVELO, María Giuseppina. Realidad y expectativa sobre la construcción sostenible en Ecuador. Revista San Gregorio [online]. 2020, n.43, pp.197-209. ISSN 2528-7907. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1116.
La era de la globalización ha traído implícita nuevas formas de producción en los países para generar crecimiento económico, lo cual acarrea en una afectación ambiental y huella ecológica con impacto en la degradación del suelo y territorio, además de haber provocado una brecha económica, social y ambiental. Surgen así los consensos y acuerdos entre países a nivel mundial, regional y nacional para mitigar daños colaterales. La academia se involucra como un actor importante para promover la formación de profesionales con una mirada objetiva hacia la sostenibilidad en los procesos de investigación-acción. El objetivo de esta investigación es identificar el conocimiento que poseen los expertos técnicos de la ciudad de Portoviejo sobre el desarrollo sostenible aplicado a la construcción, en su quehacer de la profesión. La metodología utilizada fue explicativa experimental y se aplicó una encuesta con muestreo estratificado. Los resultados demuestran la diferencia entre el conocimiento sobre el tema y la aplicabilidad en la industria de construcción portovejense y se concluye que existen varios factores como: costos materiales, poco conocimiento técnico del uso de los elementos y la necesidad de interrelacionar la tríada gobierno-empresa-academia con la sociedad, para promover conciencia en los proyectos de construcción de manera sostenible.
Palabras clave : Construcción sostenible; desarrollo sostenible; edificaciones; eficiencia energética; medio ambiente.