Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista San Gregorio
versão On-line ISSN 2528-7907versão impressa ISSN 1390-7247
Resumo
SILVA HERNANDEZ., Francisca. Análisis del alcance e implicaciones del patrimonio de los archivos en México, para la investigación social. Revista San Gregorio [online]. 2020, n.39, pp.74-86. ISSN 2528-7907. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i39.1377.
La sociedad conlleva procesos evolutivos históricos y acontecimientos que dan pauta a procesos transformativos, quedando enmarcados en archivos de forma oral, escrita, impresa o artística, que son estudiados, interpretados, analizados y contrastados de forma objetiva mediante la investigación. En México, estas fuentes históricas permiten visualizar, reconocer y dignificar a las personas sus garantías y derechos como ciudadanos. La Ley General de Archivos, publicada en 2018, enfatiza que los archivos constituyen un patrimonio insustituible de memoria colectiva e identidad debiendo integrarse de forma práctica y accesible, atendiendo a las necesidades de investigadores, académicos, estudiantes y público en general, así como disponer de medios básicos y mínimos de infraestructura, personal y mantenimiento en la sistematización de la información a partir de los principios de conservación, procedencia, integridad, disponibilidad y accesibilidad. Este documento tiene como objetivo exponer los alcances e implicaciones del patrimonio de archivos en la investigación social, a partir de una garantía como derecho humano y la obligación del Estado a salvaguardar los archivos como patrimonio. Se utilizó un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, documental y exegético, auxiliado del análisis-síntesis; que evidencia la necesidad de fortalecer mecanismos de difusión y divulgación de archivos en el quehacer de la investigación social.