Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista San Gregorio
versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247
Resumen
ALARCON ZAMBRANO1, Jaime Alfredo. La ciudad compacta y la ciudad dispersa: Un enfoque desde las perspectivas de convivencia y sostenibilidad. Revista San Gregorio [online]. 2020, n.39, pp.1-14. ISSN 2528-7907. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i39.871.
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparativo de dos modelos de desarrollo urbano antagónicos que son: la ciudad compacta y la ciudad dispersa mediante cinco ejes, y determinar cuál es el modelo más conveniente para suscitar la convi vencia y la sostenibilidad en la ciudad. Para ello, se realizó una investigación documental sobre la convivencia y la sostenibilidad en la ciudad, y sobre las características de los dos modelos de desarrollo urbano: la ciudad compacta y la ciudad dispersa, que se contrastan a través de cinco ejes que los caracterizan y diferencian, y que permiten compararlos bajo las variables de la convivencia y la sostenibilidad. Entre los hallazgos más reveladores se destaca que la ciudad compacta es el modelo de desarrollo urbano más apropiado para que la ciudad no solo sea un “espacio para vivir” sino un “espacio para convivir”, bajo los preceptos de compatibilidad, solidaridad y sostenibilidad. Como conclusiones principales se establecen que para lograr la convivencia y la sostenibilidad en la ciudad se requiere un pertinente modelo de desarrollo urbano y una comprometida participación de los ciudadanos.
Palabras clave : Ciudad; ciudad compacta; ciudad dispersa; convivencia; sostenibilidad.