Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista San Gregorio
versión On-line ISSN 2528-7907versión impresa ISSN 1390-7247
Resumen
BRAVO VELEZ, Diana Asunción; COBACANGO VILLAVICENCIO, Lorena Mariana; CUETARA SANCHEZ, Leonardo Manuel y GARCIA RABELO, Margarita. Perspectiva del valor compartido en la cadena global de valor del café en Manabí. Revista San Gregorio [online]. 2019, n.33, pp.1-11. ISSN 2528-7907. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i33.1115.
Ecuador es un país con tradición en el cultivo del café, pero su producción se ha deprimido sustancialmente en los últimos veinte años. La concepción teórica del modelo de cadena de valor compartido, se sustenta en que los caficultores puedan contribuir con una concepción integrada desde la perspectiva del producto y su posicionamiento en el mercado y, a la satisfacción de las necesidades de las comunidades rurales. El objetivo del presente artículo es describir un esquema conceptual de integración de la cadena de valor compartido coherente con los componentes de la cadena de producción de café, que permita lograr la interacción armónica entre los resultados económicos de la organización empresarial con los resultados sociales que caracterizan el bienestar y calidad de vida de los residentes en los cantones rurales en la provincia de Manabí. La propuesta metodológica es de tipo documental no experimental, en el contexto teórico adecuado. Como resultado de la investigación, se propone la estructura de un conjunto de indicadores de impacto y puntos críticos, que permite la inclusión del valor social en la cadena de valor de las organizaciones productoras de café y el beneficio esperado para los integrantes de las comunidades rurales.
Palabras clave : Cadena global de valor; producción de café; valores compartidos..