Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista San Gregorio
versão On-line ISSN 2528-7907versão impressa ISSN 1390-7247
Resumo
MARTIN MOYA, Luz Amarilis e PARRA IRAOLA, Sandra Susana. ENFERMEDAD DE HECK VS HIPERPLASIA EPITELIAL EN LA POBLACIÓN INDÍGENA: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Revista San Gregorio [online]. 2018, vol.1, n.24, pp.132-139. ISSN 2528-7907.
La hiperplasia epitelial multifocal o enfermedad de Heck es una enfermedad benigna, que afecta principalmente a la población pediátrica, ocasionalmente se han reportado casos en adultos, es frecuente en indios de Centroamérica y Suramérica. No existen evidencias de esta enfermedad en los indígenas de Ecuador. El objetivo de esta investigación es identificar las características clínicas, etiología y relación con el papiloma virus de la enfermedad de Heck o hiperplasia multifocal para facilitar el correcto diagnóstico. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en base de datos como Scielo y Lilacs, no hubo restricción en año de publicación y zona geográfica. La mayor cantidad de casos se observó en Venezuela y México, la raza que predomino fue la Indígena, en otros países de Sudamérica la incidencia de la enfermedad fue similar y en Ecuador se encontraron pocos casos reportados por la literatura, debido a las pocas investigaciones efectuadas sobre esta enfermedad. En todos los estudios realizados sobre el tema existe presencia del papiloma virus humano asociado a la enfermedad de Heck. Existen diferentes criterios en cuanto a la etiología de esta enfermedad, se plantean factores como: fricción traumática, predisposición genética, etc. y se descarta la trasmisión sexual.
Palavras-chave : Hiperplasia epitelial multifocal; enfermedad de Heck; población indígena ecuatoriana. Virus del papiloma humano..