Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Perfiles
versión On-line ISSN 2477-9105
Resumen
PALMAY PAREDES, Paul; SANCHEZ ROJAS, Mishell y ALVARADO GUICALPI, Michele. INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN EL RENDIMIENTO DE LA HIDRÓLISIS ALCALINA DEL POLIETILENTEREFTALATO (PET) POST- CONSUMO. Perfiles [online]. 2023, vol.1, n.29, pp.6-15. ISSN 2477-9105. https://doi.org/10.47187/perf.v1i29.196.
La generación de plástico a nivel mundial se ha incrementado a un ritmo descontrolado, donde el termoplástico que más aparece es el polietilentereftalato PET, debido a su uso en la industria alimenticia. En la actualidad, se manejan varias tecnologías para su adecuada disposición final. En los últimos años se ha fortalecido las tecnologías de reciclaje químico para obtener productos de interés industrial a partir de un residuo. En este sentido la hidrólisis es una técnica que busca la descomposición del PET, mediante un conjunto de reacciones químicas considerando factores como: tamaño de partícula del PET, catalizador, condiciones de reacción, composición del PET y demás. Para el estudio se utilizó dos dimensiones del plástico: 5mm x 5mm (T5mm) y 10mm x 10mm (T10mm), de plásticos de colores verde y violeta. El material obtenido se caracterizó por medio de espectroscopia infrarroja (FTIR) y prueba de solubilidad, corroborando la presencia de ácido tereftálico (TPA). El mejor resultado se obtuvo con la partícula “T5mm, verde”, con un rendimiento de 96,346%. Por lo tanto, mientras más pequeño sea el tamaño de la partícula, mayor será la probabilidad de que exista una interacción química entre la superficie de las partículas PET y la solución base.
Palabras clave : Hidrólisis; álcali; plástico; color; tamaño.