Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Economía y Política
versión On-line ISSN 2477-9075
Resumen
BORSIC LABORDE, Zlata D.; MAYA CARRILLO, Azucena M. y AIGAJE SIERRA, William M.. LAS FRANQUICIAS ECUATORIANAS Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO. Revista Economía y Política [online]. 2017, n.26, pp.71-92. Epub 09-Jul-2017. ISSN 2477-9075. https://doi.org/10.25097/rep.n26.2017.03.
El presente estudio nace de una investigación previa, realizado con el objetivo de caracterizar las franquicias de capital ecuatoriano e identificar su aporte en la generación de fuentes de empleo; para ello se tomó en consideración que las franquicias permiten replicar un negocio de éxito, que crece con facilidad y posee una alta probabilidad de generar fuentes de empleo, era necesario caracterizar las franquicias nacionales. El método de investigación utilizado tuvo diseño no experimental de nivel descriptivo, con enfoque mixto. Para la fase cualitativa, los datos se recolectaron mediante una entrevista semi estructurada, aplicada a los directores de las asociaciones de franquicias más representativas del país; en cambio, para la fase cuantitativa se aplicó un cuestionario estructurado conformado por 31 preguntas, al total de la población de franquicias nacionales que, al momento de realizar la investigación, en el período abril-agosto de 2016, fue de 45 franquicias. Los resultados obtenidos reflejan que las franquicias ecuatorianas, se enfocan en la industria alimenticia, farmacéutica y de la construcción, las cuales poseen 2.355 establecimientos y generan 12.114 fuentes de empleo, lo que posiciona a las franquicias como un modelo de negocio que permite generar empleo en el país.
Palabras clave : Desarrollo; empleo; expansión comercial; franquicias; laboral; modelo de negocio.