SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Social marketing of the coffee cream liquor in the Association of Agroindustrial Entrepreneurs of Challohuma of San Juan del OroEficiencia económica de la producción de trigo a pequeña escala en el estado de Jigawa, Nigeria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Siembra

versión On-line ISSN 2477-8850

Resumen

GARRIDO CORNEJO, Carlos René. Colonización y desarrollo agropecuario en las Islas Galápagos, 1832-1924. Siembra [online]. 2024, vol.11, n.1, e5423. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.5423.

Las islas Galápagos son uno de los sitios más importantes para el turismo y la ciencia a nivel global, al ser consideradas, en el ámbito científico, como un verdadero laboratorio de la evolución. Asimismo, las islas han sido parte del territorio ecuatoriano por casi doscientos años, en los cuales el país, principalmente en los primeros cien, no tuvo ni control ni una presencia soberana que le permitiera establecer una clara política de colonización. Este artículo busca entregar nuevos datos sobre dos actividades importantes que se dieron y se siguen dando hasta la actualidad: la colonización y el desarrollo agropecuario en el periodo comprendido entre 1900 y 1924. Para esto, se revisaron fuentes secundarias, tanto de autores ecuatorianos como extranjeros, que han estudiado estos dos temas. Sin embargo, el artículo suma información importante de fuentes primarias que no habían sido consideradas previamente por los autores citados, entre estas podemos mencionar varias publicaciones de la ciudad de Guayaquil en el periodo mencionado, principalmente El Telégrafo, El Guante y El Día. Además, se incluye información obtenida en lo que hoy se conoce como Autoridad Portuaria, Registro de Minas, Presidencia de la República, Congreso Nacional y diferentes ministerios de la época. Entre los principales resultados que se han obtenido consta información sobre empresas extranjeras y nacionales que se asentaron en las islas, un detallado informe sobre las muertes de Manuel Cobos y Leonardo Reina, en la isla San Cristóbal, y la adquisición de minas de cobre en el archipiélago por parte de personas naturales.

Palabras clave : Islas Galápagos; colonización; agricultura; industrias; minería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )