SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Prospección de los coccinélidos asociados al cultivo de maíz (Zea mays L.)Evaluación de variables productivas e integridad intestinal en machos reproductores Ross 308 AP, mediante la aplicación de aceite de orégano (Origanum vulgare L.) en el agua de bebida durante la etapa de cría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Siembra

versión On-line ISSN 2477-8850

Resumen

CORTES-DELGADILLO, Diego Leonardo et al. Índice de calidad nutricional en suelos cacaoteros de la subregión cordillera de Nariño. Siembra [online]. 2024, vol.11, n.1, e6027. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.6027.

La calidad del suelo sirve para determinar si un sistema productivo es sostenible. El objetivo de este estudio es estimar un índice de calidad de nutrientes del suelo para cacao (ICNs), mediante la estandarización de variables, desarrollo de funciones de puntuación y asignación de pesos relativos. Se estandarizaron los macronutrientes y micronutrientes, acidez (pH), contenido de materia orgánica (%MO) y saturación de aluminio (%S.Al). Los ICNs se analizaron de acuerdo con las unidades cartográficas del suelo (UCS). Se utilizaron algoritmos de aprendizaje automático asistido por computadora para la calibración de un modelo de predicción espacial del ICNs. Se encontró que el 70,6 % de los sitios se clasificaron con ICNs medio (0,4 -0,7), el 23,8 % fueron bajos y el 5,6 % fueron altos. Las UCS con ICNs más altos también tienen mejor retención de agua, una limitada profundidad efectiva y se encuentran en pendientes pronunciadas; aquellas con ICNs más bajos se vieron afectados por deficiencias de MO y contenido de macronutrientes, pero esos sitios se encontraron en zonas más accesibles. Se obtuvo el mapa de distribución espacial del ICNs que ofrece la representación visual detallada de las áreas con mayor y menor aptitud nutricional para el cultivo de cacao. El ICNs permite entender la oferta nutricional del suelo en la subregión cordillera de Nariño, pero integrar factores adicionales, como la profundidad del suelo, el relieve y la disponibilidad de agua, mejoraría el monitoreo y permitiría un manejo más efectivo de los cultivos de cacao en consonancia con los principios de la sostenibilidad ambiental.

Palabras clave : Theobroma cacao L.; calidad de suelo; manejo del suelo; sostenibilidad de suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )