Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
versión On-line ISSN 1390-9274versión impresa ISSN 1390-7263
Resumen
FONSECA ESCUDERO, David. Eco-urbanismo: nuevas sinergias entre la arquitectura, el desarrollo sostenible, el patrimonio y sus múltiples miradas. Estoa [online]. 2024, vol.13, n.25, pp.7-9. ISSN 1390-9274. https://doi.org/10.18537/est.v013.n025.e01.
Resumen: El texto destaca la creciente necesidad global de integrar el urbanismo ecológico y sostenible con las demandas contemporáneas de circulación y transporte. Se resalta la importancia de la formación universitaria basada en investigaciones serias para arquitectos y urbanistas, promoviendo la colaboración entre todos los actores de la sociedad. La concentración urbana en aumento plantea desafíos en movilidad, sostenibilidad y comercio, siendo esencial abordar estos problemas en la educación y práctica profesional. La tendencia "puerta a puerta" en una sociedad consumista enfatiza la necesidad de reconciliar la movilidad con diseños sostenibles. El editorial de ESTOA reflexiona sobre estos aspectos, abogando por foros académicos que discutan proyectos sostenibles, adaptados a las necesidades del usuario. El número presenta artículos teóricos y prácticos que exploran la arquitectura desde diversos enfoques, desde estudios sobre patrimonio hasta evaluaciones de políticas públicas post-COVID-19. Se destaca la importancia de la formación y docencia en el desarrollo de sinergias en el eco-urbanismo, subrayando la necesidad de innovación en la educación arquitectónica y urbanística.
Palabras clave : urbanismo sostenible; arquitectura ecológica; movilidad eficiente; patrimonio urbano; concentración urbana.