Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
versión On-line ISSN 1390-9274versión impresa ISSN 1390-7263
Resumen
BERMEO ALVAREZ, Sergio Andrés y ECHEVERRIA BUCHELI, Rosa Mishell. La cátedra integradora. Un enfoque transdisciplinar para la enseñanza de arquitectura: Caso de Estudio FAU-UCE. Estoa [online]. 2022, vol.11, n.21, pp.116-131. ISSN 1390-9274. https://doi.org/10.18537/est.v011.n021.a07.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central del Ecuador (UCE) se ha cuestionado los límites de la disciplina arquitectónica para reflexionar sobre el rol actual de la profesión, con el propósito de generar un nuevo discurso académico que permita enlazar la práctica y la teoría dentro de la formación del arquitecto. La Ley de Educación Superior exige una renovación constante del currículo académico para que la oferta sea pertinente y responda a las problemáticas contemporáneas. Es así que, para elaborar un currículo académico, no solo es necesario un proceso de análisis y retroalimentación constante: también se deben construir temáticas interdisciplinares o incluso transdisciplinares, tanto en pre-grado como en las maestrías de posgrado. Una alternativa de solución es la cátedra integradora de saberes aplicada en el taller vertical de proyectos arquitectónicos, que se complementa con bases teóricas y críticas.
Palabras clave : cátedra integradora; enseñanza de arquitectura; teoría y práctica; taller de proyectos; FAU-UCE..